Larga vida a Alvis
Jose Rilis - 08/06/2010Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 años (www.redtriangle.co.uk).
Fue justamente Red Triangle la responsable de que la historia de Alvis se siguiera escribiendo por las últimas cuatro décadas. En 1968, cuando la producción de los autos de calle fue discontinuada, Red Triangle se estableció, conformada por ex operarios de la marca, quienes recibieron ayuda de la propia Alvis para consolidar el proyecto.
Muchos de los empleados originales de Alvis fueron a parar a Red Triangle e, incluso, hasta el día de hoy sigue trabajando allí el técnico que armó los últimos cien motores para el modelo TF21, a mediados de los sesentas. Este fiel hombre se ocupa en la actualidad del entrenamiento de los recién ingresados a la compañía.
Red Triangle (su nombre tiene una obvia referencia al logo de Alvis) se convirtió desde su creación en el seguro custodio de todos los dibujos originales de los distintos modelos de Alvis, los planos y numerosos documentos. Se cree que es un caso único en el mundo del coleccionismo en que una compañía que puede proveer partes originales, a través de un sistema de entrega por correo, también ofrezca procesar un record histórico completo de cada uno de los vehículos producidos originalmente, con la documentación más completa de cada uno de ellos lista para ser enviada a sus fieles clientes.
Con la transferencia legal de los derechos de Alvis Cars, Red Triangle ha formado una nueva compañía llamada The Alvis Car Company Limited.
Alan Stote, el propietario de Red Triangle desde hace 16 años, y responsable de la formación de la nueva companía dijo al respecto: “estos son tiempos de gloria para Alvis y sus seguidores, pero nuestro objetivo primordial es generar un modelo de negocio sustentable que nos permita seguir construyendo la historia de la marca de aquí en adelante. Nuestra filosofía será mantener la esencia de la marca a partir de la reintroducción de algunos modelos originales seleccionados, hechos completamente a nuevo, y hacer que Red Triangle siga expandiéndose en el soporte técnico, de reparaciones y restauraciones para los propietarios de Alvis en el mundo entero”.
Haciendo un breve ejercicio de memoria, Alvis se caracterizó históricamente por ser una compañía de verdadera ingeniería automotriz. Absolutamente todo, desde la concepción de los prototipos hasta la construcción de los chasis o el desarrollo de los motores lo realizaba la propia compañía, todo complementado por una gama de carrocerías muy elegantes diseñadas por los carroceros más renombrados del momento.
Apretando el botón rewind, su línea de tiempo nos remonta a 1920, cuando T.G. John comenzó a fabricar autos Alvis en Coventry, con carrocerías provistas por las firmas Cross & Ellis y Carbodies.
En 1925 un Alvis con compresor y tracción en las ruedas delanteras consiguió completar una vuelta en el circuito peraltado de Brooklands a 167 km/h, y un año después desarrolló y puso en pista al primer auto de Grand Prix con motor ocho en línea y tracción delantera.
En 1928 aquellas experiencias sirvieron para presentar el primer auto de producción con tracción delantera. Cinco años después Alvis también era la marca pionera en diseñar una caja con todas sus velocidades sincronizadas y dentro de los constructores británicos, la primera en adoptar una suspensión delantera independiente.
En tiempos de guerra, Alvis controló 21 fábricas “fantasmas” que se encargaban de producir motores de aviación para los aviones de combate de la Royal Air Force.
Ya en la década del cincuenta, Alec Issigonis se sumó al equipo técnico de la marca, para desarrollar en 1952 un prototipo de motor V8 de 3,5 litros de cilindrada. En 1959 Alvis volvió a hacer historia y mostrar su versatilidad industrial al equipar con sus motores Leonides al hovercraft SR.N 1 que cruzó el Canal de la Mancha.
Los últimos años de Alvis estuvieron marcados por la fusión con Rover en 1965 y el cese de producción dos años después de sus automóviles, luego de 47 años de actividad en los que terminó alrededor de 22.000 unidades contando todos sus modelos
Y la historia continuará escribiéndose.
Categorías: CrónicasFecha: 08/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Recuerdos aeroespaciales
El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.
Santiago Sanchez Ortega16/11/2010 19 Comentarios
Cool lemon
Siguiendo con la saga de los “lemon cars” ingleses de los setenta, esta vez mostramos uno muy especial: El Austin Allegro “Shooting brake” si de alguna manera quisiéramos llamarlo… Es una simpática caricatura de los grandes Shooting brakes ingleses, pero encarnado en la rechoncha figura del Allegro, un auto que supimos tener rodando por nuestras […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2010 14 Comentarios
291 días, 291 clásicos
Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti10/04/2011 Sin Comentarios
Cuarenta años del Fiat X1/9
Verano de aniversarios como pocos este del 2012 en la ciudad de Torino. A los ochenta años del Fiat Balilla celebrados hace pocas semanas, se agregó este fin de semana el cumpleaños número cuarenta del X1/9, modelo deportivo de bolsillo derivado del concept-car de Bertone “Runnabout”. Este concept, junto a los más importantes de la […]
Hernán Charalambopoulos08/07/2012 15 Comentarios
Galerita italiana
En 1959 comenzaba la producción del NSU Prinz en la fábrica de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en producción hasta 1963 y derivaba de su hermano alemán, el NSU Prinz III. Si bien la cifra de unidades fabricadas no excedió las 2.500, «La Galerita» fue la primera motorización de muchos argentinos, de […]
Lectores RETROVISIONES11/06/2010 4 Comentarios
Presentación de Porsche Argentina en el Salón
¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
377 días, 2 clásicos
Rover P4 y fuselaje avión Aerolíneas Colonia (ARCO), Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/07/2011 6 Comentarios
Con la música a otra parte
Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 3 Comentarios
Rembrandt Bugatti
Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]
Lao Iacona17/02/2010 10 Comentarios
¿Qué será esto?
Amigos, hace muchos muchos años encontré esta carrocería que nunca pude terminar. ¿Qué es lo que se quería hacer? Máximo Palmbaum
Lectores RETROVISIONES05/11/2010 6 Comentarios
Voisin C28 Chancellerie – Proyecto finalizado
Hace poco tiempo mostrábamos el trabajo de Hernán Boeri y su equipo en la realización del Institec Justicialista Sport V8; y además describíamos cómo era el relevamiento y construcción de una miniatura del Voisin (ver nota aquí). Ahora, en la misma semana que nos enteramos de la trágica desaparición de nuestro profesor Gustavo Fosco, llegaban […]
Carlos Alfredo Pereyra03/06/2014 8 Comentarios
86 días, 86 clásicos
Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios
612 días, 612 clásicos
BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios
Lancia del día #26
Los Lancia no se acaban… Este Dilambda vive en Barcelona, en el mismo domicilio desde 1934. El 8 cilindros de 4 litros, el motor más grande de la marca en los años ’30 (Astura 3 litros, Artena 2 litros , y Augusta 1.2 litros). Seguía los lineamientos de la marca, V estrecha y árbol de levas […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 2 Comentarios
Cómo hacer un K180 más seguro
Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]
Staff RETROVISIONES09/01/2015 4 Comentarios
820 días, 820 clásicos
Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.
Qui-Milano15/09/2013 2 Comentarios
Photo Finish
Bell Ville, la ciudad del centro-este cordobés, es famosa por ser la capital de la pelota. A los costados de los accesos a la ciudad y especialmente sobre la traza de la vieja ruta 9 se instalan los puestos que venden las redondas que se producen en la zona, prontas para buscar la complicidad de los […]
Diego Speratti21/04/2015 2 Comentarios
La Django tiene swing
Ahora que Peugeot volvió a comercializar sus bicicletas en Argentina, ¿podremos esperar que pase lo mismo con los scooters y las motos de baja cilindrada leoninas? Una de las novedades más recientes de la marca francesa en el mundo de las dos ruedas es el scooter Django, que se vende en Europa con tres opciones de […]
Staff RETROVISIONES19/09/2014 6 Comentarios
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard
Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios













Mariana
muy interesante! q bonito auto–
carralfer
Como estará el de Carlos Semino, creo que lo tiene Roges, me gustaria saber de él