Familia apurada
Hernán Charalambopoulos - 06/07/2010Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson se ubicó en el cuarto puesto de la clasificación general.
El 95, es la versión familiar del archiconocido por nuestros lectores 96, a su vez derivado del mítico 92, con el que comparte numerosas piezas estructurales. El techo, orgulloso y prominente, además de darle un carácter sin igual, le otorgaba una indisimulable identidad de diabólica saeta lanzada, sin enumerar las magníficas ventajas desde el punto de vista aerodinámico, ya que el flujo se deslizaba suave y sin vibraciones a lo largo de la incipiente explanada superior, ayudando a su rabiosa mecánica tricilíndrica a empujar sus curvas a velocidades impensadas para un auto familiar de esa época.
Miren si sería deportivo el 95, que era el único modelo de la casa sueca en montar la por entonces novedosa caja de cuatro velocidades…
A la espera de adoptar el preciado artilugio en el resto de la gama, don Erik pidió que le preparen la “chatita” y se lanzó a competir a bordo de ella con el resultado que ya dijimos. Fue este el preludio de los dos triunfos conseguidos en forma consecutiva en las ediciones de 1962 y 1963 al mando de un Saab 96 ahora si, equipado con la caja de cuatro velocidades.

Se comenta que en este rally, se anotó Gastón Perkins de incógnito (bajo seudónimo) a bordo de un Dauphine como para no pasar vergüenza, cosa que indefectiblemente sucedió en la “Rascasse”, como muestran las fotos.
Años más tarde, en 1964, el equipo Renault se vengaría de esta mojada de oreja en el Gran Premio argentino con un golpe de lo más bajo del que hablaremos en otra ocasión, y que los fanáticos de las máquinas vikingas recuerdan muy bien…
Para rematar, la versión en escala que inmortaliza las homéricas proezas de nuestro héroe al volante del más deportivo de los automóviles medianos de su tiempo.
No me diga que no se lo va a comprar a su hijo…
Categorías: HéroesFecha: 06/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Que los cumplas feliz
Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.
Raúl Cosulich17/03/2012 5 Comentarios
Jacques Laffite / Ligier-Matra / Monza 1978
httpv://www.youtube.com/watch?v=-5_HRttJ1PI&feature=related Jacques Laffite practicando en Monza con el Ligier-Matra. Los comentarios se los dejo a ustedes.
Cristián Bertschi23/12/2009 9 Comentarios
Lancia del día #10
¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.
Lectores RETROVISIONES06/07/2013 4 Comentarios
La Bolita cuadrada
Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
Restaurando «la apestosa»
El motivo de este mensaje es para pedirles si pueden publicar estas fotos a ver si consigo por este medio un poco mas de información sobre el auto original que se tomo para hacer esta réplica. Les cuento un poco de la historia de cómo llegue a “La Apestosa”. Luego de correr el GPH del […]
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 7 Comentarios
502 días, 1 cementerio clásico
Renault 4 grabado en tumba del cementerio de Montmartre, París, Francia.
Diego Speratti27/12/2011 10 Comentarios
Gone in 60 sec. from Montevideo
Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES23/01/2011 8 Comentarios
I pompieri della Mille Miglia
Entre las innumerables postales que nos dejó la Mille Miglia 2010, hay una que tiene que ver con el histórico color nacional de los autos italianos en las carreras, pero aplicado sobre otra maquinaria: El rojo de los bomberos. El sur, decididamente más caótico aunque mucho más pintoresco, entregó algunos recuerdos que a la hora de revolver […]
Hernán Charalambopoulos25/10/2010 13 Comentarios
El colectivo semi-remolque o articulado
Acá por mis pagos, en los años cincuenta tuvimos al menos una unidad de colectivo semi-remolque en servicio entre Rafaela-Esperanza-Santa Fe operado por la empresa San Cristóbal, por cuya gentileza tengo esta foto frente a la casa de gobierno de Santa Fe. Notas relacionadas: El bate-papo del papa-fila
Bocha Balboni22/08/2014 1 Comentario
Cartel de miércoles #40
New York City. Carolina Gala.-
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 5 Comentarios
505 días, 505 clásicos
Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
Aerodinámica mente
Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 16 Comentarios
Giles, dame más gasolina
La memoria petrolera de San Andrés de Giles vive en la abandonada estación YPF del centro de la ciudad y en el surtidor de una esquina cualquiera, frente a las vías.
Diego Speratti02/10/2009 1 Comentario
349 días, 349 clásicos
Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi07/06/2011 2 Comentarios
Con Reutemann a fondo
Otra gema que nos trae el Archivo Prisma es esta entrevista de Héctor Acosta al Lole donde desmenuzan en casi una hora la temporada 1980 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sin desperdicio.
Cristián Bertschi01/11/2015 3 Comentarios
Nuvolari, la Mille Miglia del ’47 y el agua
MILLE MIGLIA 1947, 21-22/06. 1.823 km. Nuvolari-Carena, Cisitalia telaio 001A, motore 006 #179, hora de partida 1.56 hs. Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena, copiloto y mecánico de Nuvolari. Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados. En […]
Dott. Cisitalia19/10/2009 13 Comentarios
Toscano para consumo personal
Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]
Diego Speratti19/01/2010 3 Comentarios














charly walmsley
Me dejan explicar algo: Se utilizo la rural porque era el unico Saab con caja de 4 disponble, no habia todavia sedan 2 puertas con caja de 4.
(del GP 64 tengo una anegdota……)
admin
Sir Walmsley: Sin querer menospreciar sus elevadas cualidades intelectuales.¿Me pone anècdota con «c»?.
Gracias…
Proceda con el raconto, aunque serìa interesante circunscribirlo dentro de una nota, ya que da la historia como para explayarse.
¿Se anima?
Fuoripista
Dejando de lado este tibio rebrote de Saabismo, confieso que me ha resultado interesante nota. Sabía de alguna pickup 504 en el Safari Rally o la rural Volvo 850 en BTCC pero no de esta Saab 95.
…»diabólica saeta lanzada» (buehh!!)
mastergtv
MUY LINDA LA RURAL DE SAAB,ADEMAS DE EFECTIVA.SE DA EN MUCHOS CASOS,AL MENOS PARA MI GUSTO,QUE LAS VERSIONES RURALES O WEEKEND,SON MAS LOGRADAS QUE LAS BERLINAS.
SALUTI.
OO=V=OO
Daniel Mariani
Con el farol en el techo a modo de sirena y el color rojo parece un vehiculo del cuerpo de bomberos, eso no significa que sea como se dice habitualmente de algunas señoritas «mas rapida que los bomberos»
karmannia
A esta altura ya casi me convencen de que los saab son los mejores autos del mundo y sus aledaños
Mariana
Liiiindo!! q buen nro. el 53–
Gustavo
Sería interesante saber cual fue la primer camioneta rural que participó en una competencia. Seguro no fue este Saab ya que en mitad de los 50 una Peugeot 203 Comercial participó en Africa. Y a fines de esa década hubo una rural 403 participando. ¿La primera?. Sería bueno que los estudiosos de esta página investigaran. Solo recuerdo un Humber carrocería de madera… pero no recuerdo el evento. Saludos a todos.