Saltos eran los de antes
Federico Kirbus - 19/07/2010Risatti en el Gran Premio de 1938
Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. Por eso ganó el Gran Premio Turismo de Carretera de 1938 y de paso se consagró campeón nacional ese mismo año. El asunto es que en aquél Gran Premio venía fuerte, peleando por la punta de la carrera. Fue en el viejo camino entre Santiago del Estero y Río Hondo que bordeaba el río Dulce, cuando aún no existía la actual y aburrida recta de asfalto de 70 kilómetros entre Santiago y Termas. El camino natural no tenía curvas, pero sí estaba cuajado de badenes y lomos de burro.
Uno de estos parece haber sido un viejo conocido de los parroquianos. Y alguien, con una camarita que no pudo haber sido mucho más que una Kodak Brownie, se ubicó junto a una de estas lomadas y gatilló en el instante justo. Captó el Ford V8 de Risatti en el aire, volando, con varios espectadores como fondo.
Por lo que puede juzgarse, sabiendo de qué objetivo óptico debió haberse tratado, el coche no se habrá levantado mucho más que un metro del piso para hacer un salto de algunos pasos. Pero la instantánea tomada desde la zanja fue tan oportuna que la escena en sí resultó dramática.
Fue el 23 de febrero de 1938, en una de aquellas etapas inacabables que para el ganador duraban entre diez y doce horas. Y donde, dicho sea de paso, corría Luis Finochietti con Ford V8, de Balcarce, con un tal Juan Manuel Fangio de acompañante.
Victorio Marchesich en el Gran Premio de Entre Ríos 1950
Ricardo Alfieri, el autor de la foto, me la contó así. Era el Gran Premio de Entre Ríos para TC, febrero de 1950. Los competidores iban pasando, realizando un pequeño salto en un lomo de burro situado en plena recta. El público conocía la lomada porque muchos espectadores se habían congregado en el sitio. De repente, una de las máquinas saltó al igual que las otras, sí, pero en vez de seguir rodando se clavó de punta.
Alfieri no sabía cómo le había salido la toma, todavía en placa de vidrio, nada digital.
Cuando esa noche de regreso a Buenos Aires hubo revelado la película y advirtió que la dramática escena había quedado nítidamente registrada, salió -me contó- corriendo del laboratorio de Editorial Atlántida para mostrar su logro. Era domingo, ya cerca de la medianoche. Al único ser vivo que encontró en todo el edificio era el portero, y le mostró la imagen.
El accidente en sí, con consecuencias fatales para los dos ocupantes, ocurrió talvez en parte por la inexperiencia del piloto. Acaso frenó cuando se levantó por los aires, y la máquina se clavó de punta. Nadie sabe.
Vuelta de Santa Fe 1962
Años después, cuando cubríamos las inolvidables “Vueltas” de las que cada pueblo del interior -¡hasta Hughes!- quería tener la suya, procurábamos recorrer el circuito en la víspera en busca de lomos de burro, que a menudo eran pasos a nivel en pleno campo.
Una buena cosecha de tales fotos obtuvimos en la Vuelta de Santa Fe de 1962, cuando todos los competidores levantaban vuelo en cierto cruce de vías, cerca de Murphy, algunos haciendo verdadera piruetas aunque sin clavarse de trompa. Momentos y escenas inolvidables.
Categorías: CrónicasFecha: 19/07/2010
Otras notas que pueden interesarle
Falcon Futura SP versión Tomadoni
Seguimos con el archivo partido al medio del diseñador Jorge Tomadoni (más notas click aquí y aquí). Esta vez le toca a una propuesta del año 73 para lo que sería la versión fabricada hasta el año del Mundial. Este Falcon tiene, según el experto diseñador griego que escribe esporádicamente en este blog, ruedas y […]
Cristián Bertschi17/03/2010 9 Comentarios
Hernán Charalambopoulos – Perfil
Creo que mi historia con los autos comienza mucho antes de tener uso de razón. Fue siempre algo natural para mí interactuar y establecer diálogos imaginarios con estas fascinantes esculturas de lata, que desde muy chico me cautivaban con sus formas. Para mí las trompas siempre fueron rostros, que tenían ojos, boca, y hasta a veces, […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2009 24 Comentarios
Fish mouth
Tremenda sorpresa produjo entre los ingleses este Rambler en medio de una expo clásica de las que suelen hacerse por esta época en la gran isla. La publicación es de una conocida revista, pero bajada a la Tierra por el infalible a-tracción en su portal de facebook. Nunca habíamos visto un «boca de pescado» con […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2014 10 Comentarios
El Renault 16 más caro del mundo
Las fantasías de los propietarios de vehículos de interés histórico vuelan al infinito. El problema es que el cenit de esas fantasías los agarre en el momento en que tienen que desprenderse de ellos. Mirar anuncios de autos en venta crea adicción, despierta sueños y genera conocimiento, la mayoría de veces. Otras, como en este […]
Diego Speratti24/09/2009 5 Comentarios
Volvió la Boomerang
Contrariamente a la publicidad de La Campañola en casa es así: «Veo las novedades automovilísticas del día, desayuno, luego existo.» Y así funcionó hoy. Con un mail de la casa de subastas Bonhams se anunciaba que la Maserati Boomerang, el delirio de Giorgetto Giugiaro, va a volver a Chantilly en Francia, pero esta vez no […]
Cristián Bertschi08/06/2015 11 Comentarios
677 días, 677 clásicos
BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
Cartel de miércoles #25
Calle puntana conocida para el soldado puntano desconocido, en San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 6 Comentarios
El Renault 4 del día #3
Estacionada en una de las calles laterales del Grand Palais, en París, encontré esta Renault 4F. Carlos Maggi Notas relacionadas: Los campos elíseos de Renault Y el R4 de Speratti donde está? 487 días, 487 clásicos 482 días, 482 clásicos
Lectores RETROVISIONES08/05/2014 11 Comentarios
¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?
Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en […]
Qui-Milano27/05/2015 7 Comentarios
114 días, 114 clásicos
Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 2 Comentarios
1972
Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
Yo jurado
¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.
Raúl Cosulich20/10/2010 36 Comentarios
Hace 60 años…
Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]
Cristián Bertschi14/07/2011 36 Comentarios
La Tierra prometida
…Y finalmente hoy como ya lo había anunciado (no fui ayer porque tenía que cumplir con el deber patrio que es gritar los goles de la selección dentro de un bar lleno de suecos y turistas europeos mirando como el «argentino» gritaba protestaba, saltaba de la silla, y otras cosas que hice que ni me […]
Lectores RETROVISIONES17/06/2010 16 Comentarios
Pedalò
¿Vignale?, ¿Pininfarina?, ¿Bertone? ¿Ghia? ¿Anónimo “carrozziere” lombardo? Bote a pedales (acá más conocido como “pedalò”) más o menos de los años ’60, con carrocería metálica y flotadores en aluminio, volante de Jeep, y todavía en acción después de más de 40 años de duro trabajo.
Qui-Milano26/07/2013 4 Comentarios
¡Último momento!
Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 1 Comentario



















Sprint Veloce
Estimado Federico. Hace mucho tiempo que veo y reveo esta imagen del 14 de Risatti. Me parece que un metro de altura en el vuelo es muy poco.
Si tomamos como referencia la altura de un Ford en aquellos años, eguro coincidiremos que median 1,75 a 1,80 mt. Si esa altura,la trasladamos por debajo del 14 que esta volando, veremos que entraria otro 14. ¿Me explique bien?. Para mi volo bastante mas de 1,50 mts.
Volar quiza no era dificil….. caer con ese «Camberra» al piso debe haber sido bravo y lo increible, que el Forcito llego al final de la Etapa, en Chaco.
Mariana
Magnifico!!!!!
Sprint Veloce
Federico, encontre esta pagina:
http://www.historiatc.com.ar
En especial el siguiente post que trata de «saltos»:
http://www.historiatc.com.ar/foro/index.php?topic=1256.0
Seria interesante te sumes a estos fanaticos, que escriben del viejo TC.
GRAHAM 30
Un par de comentarios.
El auto que se clava de punta era de los hermanos Marchesich de La Plata. Uno murió instantáneamente, el otro a las pocas horas.
Y si no me equivoco, se trata de una edición de la Vuelta de Santa Fe, pero cuando se hacía en 2 etapas (una el sábado desde Venado Tuerto hasta Reconquista o por allá bien arriba, y el regreso al otro día).
Para Sprint Veloce: Sabés quien es Federico Kirbus???
a-tracción
Cuantos Dodge Chargers se destruyeron en cada salto filmado para nuestra serie favorita de los ochentas?
Aqui se usaba el mismo auto de principio a fin.
Federico, te cambio 5 anos de Goodwood por solo una de esas carreras de TC y una camara. Gracias por seguir compartiendo toda tu experiencia.
Gabriel
Marcelo
No se, pero yo le calculo como dos metros de altura, miren la gente que está atrás en la foto…
Lo que si se, es que Don Federico Kirbus es un prócer del automovilismo argentino.
Fuoripista
Ricardo Risatti «el disparador» fue el iniciador de la dinastía de corredores de ese apellido, siguiéndole su hijo «Kelo» Risatti, sus nietos Ricardo y Gerardo, hasta ahora con su bisnieto «Caíto». La famosa foto del salto corresponde a la «Vuelta del Chaco» de 1950 (donde ganó) y no al Gran Premio de 1938.
Fuoripista
Gracias Aldo. La toma de Marchesich yo también la tengo como en una Vuelta de Santa Fe, más precisamente en cercanías de Casilda.
Fuoripista
Amén.
subrik
Es increíble cómo el autor se nutre con los comentarios complementarios de los lectores, más ilustrados y con mejor memoria que uno. Agradeazco todos estos aportes. Y en especial las siempre finas observaciones de Mariana, seudónimo detrás del cual, ¡ya sé! se esconde la belleza innata, juventud eterna y simpatía congénita de Claudia Schiffer. Es un permanente aliento. SEuO
Fuoripista
Disculpe Maestro!!!! Ud. tiene mucho más para aportarnos a nosotros los lectores, pero lejos eh!!! Feliz Día del Amigo!
Mike
Julio Carauni
Estimados recién incorporado a Retrovisiones muchas gracias , Respecto a la imagen de Risatti volando , corresponde a la 3ra Vlta del Chaco en 1950, quien saco esa foto fue el sr Pablo Boschetti de Resistencia ,Chaco, si observan la imagen abajo a la derecha esta su apellido . Ocurrió en el paso a nivel de la ruta 11 antes de la rotonda de acceso a Resistencia ,Ricardo Leopoldo Risatti y su acompañante Jose Alberto Fiorentini . En el mismo lugar poseo una imagen de mi padre pero de la 4ta Vlta del Chaco 1951 , pero no se como compartirla con ustedes .