Oscar y su Alfa Romeo

Lao Iacona - 11/08/2010

“Buenas tardes señor Gálvez, le recuerdo que mañana vence el documento del Alfa Romeo”.

“Quédese tranquilo doctor, ya tengo el dinero en efectivo”.

El enamoramiento había sido tal, que con tal de comprarse aquel Alfa Romeo de Gran Premio, Oscar Gálvez le había “achurado” un piso a su nuevo local con vivienda arriba, había pedido dinero prestado y firmado una cantidad de pagarés. Si lo pasamos a tango: “Y yo con mil sacrificios, te lo pude al fin comprar, mangué a amigos y usureros y estuve un mes sin fumar”…*

El beneficiario de aquellos pagarés era el Dr. Italo de Lucca, un traductor de la ciudad de Quilmes, responsable del ingreso a nuestro país de dos gemas de la mecánica, este bellísimo Tipo 308 C, y un Alfa Romeo Tipo B que será motivo de otra nota. Rememora Oscar: “Durante la guerra se paró todo y el Alfa se guardó, hasta que en 1947 un amigo mío, Julio Rosso, me avisó: “Tito, en Quilmes hay un Alfa Romeo que se vende”…fui, lo vi y no dormí más…”.


“Yo en el 46 estaba haciendo una casa con taller abajo en la calle Juncal (al 3400). Lo agarré al arquitecto y le dije que parara el último piso porque necesitaba el dinero para comprarme un auto de carrera. Igual no me alcanzó. Entre Rosso y Ernesto Petrini me prestaron dinero y con mi tallercito iba levantando los pagarés. El auto daba mucho gasto, me acuerdo que el litro de alcohol costaba 4 pesos y eso, en esa época, era una barbaridad. Devolví el dinero y me costo en total $ 65.000. Creo que dimos $ 40.000 y el resto a pagar”.

De Lucca prometió a Gálvez que una vez cancelado el total del precio y si cumplía, le haría un presente. Tras la última cuota el misterio se develó. De Lucca llevó a Oscar a la firma Quilmes, famosa cervecera de la zona sur de Buenos Aires. Allí lo presentó ante un alto directivo de la firma, don Juan Biotti, con quien cerró un acuerdo: Quilmes sería de allí en más el sponsor de Oscar Alfredo Gálvez en las carreras, y vaya si lo sería que lo acompañó hasta su retiro del automovilismo deportivo a mediados de los años sesenta.

Tan enamorado estaba Oscar del auto, que en su casa–taller de la calle Juncal 3437 de la Capital, hizo en el frente una gran vidriera, donde solían verse el Alfa y su Ford de Turismo Carretera, junto a los trofeos que iba cosechando con los mismos. Oscar fue uno de los pilotos más importantes que tuvo el modelo Tipo 308 C a nivel mundial; así, se alzó en nuestro país con los campeonatos 1947 y 1948 de Velocidad Pista, y 1949 de Autos Especiales. En el mes de febrero de 1949 Oscar ganó la memorable carrera bajo la lluvia en Palermo, frente a los astros europeos del momento.

La cosa no había empezado bien. Dos días antes de la carrera y probando, el Alfa rompió el cigüeñal. Se terminaba el sueño de Oscar de correr en Palermo… Pero un amigo que algunos no lo creían tanto le facilitó las cosas. Juan Manuel Fangio -sin que Oscar lo supiese-, llamó a Ricardo Carú que era el mecánico de Oscar, y le ofreció el cigüeñal del motor Alfa Romeo 8C 35 que el tenía en sociedad con Marimón. Así, Carú desarmó ambos motores, cambió la pieza, rectificó otras, y el resultado es conocido.

Oscar contó así su victoria: “…En ese mismo circuito en Palermo gané la famosa carrera bajo la lluvia. Esa mañana vino Julio Rosso, quien tenía una parte del Alfa conmigo y me dijo: Tito, ¡hoy el “tano” que gane, al mejor argentino le va a sacar dos vueltas! Yo estaba de acuerdo porque nunca había manejado en lluvia con ese auto. Siempre me había gustado andar fuerte en lo mojado, pero con el Ford de Turismo Carretera.”

“A la mañana habíamos ancorizado las gomas haciéndoles cortes transversales con un serrucho. Claro, en esa época no había cubiertas de lluvia…”. “Los europeos siempre se me iban en el pique, pero ese día, ¡ese día me quedé con el pelotón! ¡Qué suerte! Hoy no se me van… pensé y cuidadosamente empecé a fijarme donde patinaba y donde lo podía pisar… llegaba a los 240 km/h en la recta principal.”

“Íbamos Ascari, Farina y yo, porque Fangio había hecho un trompo y Villoresi había parado en boxes. Primero lo pasé a Farina pero me persiguió y me volvió a pasar en la curva de Dorrego. Lo seguí a cara de perro y me le puse a la par cerca del lugar donde se mató Pessatti. Farina aceleró demasiado e hizo un trompo. Después lo pasé a Ascari y me fui solo hasta el final…”. “Ese 6 de febrero fue memorable. No pude dar la vuelta de honor porque ni bien bajaron la bandera a cuadros invadieron la pista y entré a boxes, ¡sino mis hinchas me mataban de alegría!”.

El Alfa Romeo en cuestión corrió en nuestro país por espacio de 23 años con el mismo chasis, motor y carrocería, esquivando la terrible suerte de la mayoría de los autos de Grand Prix, que a medida que iban sumando años iban siendo canibalizados, pasando a ser impulsados por motores norteamericanos. En el año 2000, y en base a un decreto del Consejo Deliberante de la ciudad de Balcarce, el auto estuvo a punto de ser vendido a un consorcio inglés, pero un movimiento iniciado por clubes, fanáticos y el propio gobierno lo transformaron en lo que en definitiva es: Patrimonio Histórico Nacional.

Quienes no lo hayan visto organicen un tour a Balcarce, aparte de ser una de las escasas piezas originales del Museo Juan Manuel Fangio, estética y mecánicamente, es una joya digna de verse.

* Tango “Aquel tapado de armiño”, letra de Manuel Romero, musica de Enrique Delfino. 1929.

• Nota del autor: recomiendo la versión de Edmundo Rivero con la orquesta de De Marco.

Fotos: Colección Bertschi-Iacona, Archivo Sergio Lugo

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 11/08/2010
19 Respuestas en “Oscar y su Alfa Romeo
  1. Fuoripista

    Qué personaje fue Oscar!! Por suerte corrió con Ford!!
    Muy buena nota Lao, recordar esta historia que es una de las más emocionantes de nuestro automovilismo y ese auto es un orgullo como Patrimonio.
    Por último le digo estimado Iacona que lo de Oscar cuando lo presentaron en Quilmes fue «el sabor del encuentro»…

  2. Federico Sierpien

    Me encanto esta nota!, muy buena!

  3. charly walmsley

    Lao, gracias por esta perlita tan criolla.Debo confesar me emocione.
    No sabia que te gustaban los tangos, sabias que hay un tango «Fangio»? Lo hemos escuchado en el club con una vitrola.

  4. Tete

    Excelente nota !! Galvez un fenomeno, Leerla me pinto una epoca, donde todo se hacia a pulmon, gomas ancorizadas con serruchos, era comun que los mecanicos construyeran el taller con la casa arriba, del trabajo a casa y de casa al trabajo, decia el general.

  5. cinturonga

    «…llegaba a los 240 km/h en la recta principal.»..anda al _arajo!..con lluvia y ese aparato??!!! impresionante. Muy buena nota Lao!

  6. Mariana

    Una de las personas mas inteligentes! y fiel en su pasión por el automovilismo— un GRRANDE!
    buena nooota–
    FORD♥

  7. Lao Iacona

    Mike; Fue sin dudas «el sabor del encuentro», y De Lucca el unico «peso pesado» capaz de tener esa llegada en Quilmes. Algun dia escribiré sobre don De Lucca, un tano de aquellos, que nadaba en el Rio de la Plata a diario…altri tempi. Un abrazo, Lao.

  8. Lao Iacona

    Charlie; Si, fanatico del tango as well as jazz, pero mas del tango. Y Edmundo Rivero es uno de mis preferidos si duda. Tiene en su voz la definicion del tango y de todo Buenos Aires a la vez…Un abrazo, Lao.

  9. pirulo

    Hermosas épocas donde el automovilismo era realmente un deporte.
    Historias como éstas son las que a uno le hacen pensar que, como dice un amigo, no es verdad que todo tiempo pasado fue mejor…….fue mucho mejor……y quizá tengo algo o mucho de razón.

    Un abrazo. Jorge.

  10. El Gorila Julio M.

    Tenía 9 años y mi tío «fierrero», hermano de mi madre, que vivía con nosotros y mi abuelo, me invitó a ir a ver la carrera. Llegó el domingo y al enterarse mis padres de semejante invitación recibí un no rotundo y contundente por lo peligroso y sobre todo porque el pronóstico anunciaba lluvia. Con una enorme tristeza que es de imaginar no me quedó otra alternativa que escucharla por radio, sufriendo, además, porque mi piloto favorito Fangio, se había retrasado. Y ganó Gálvez.
    Cuando volvió mi tío me contó que tuvo que treparse a un árbol para ver la carrera, tal era la multitud que colmó Palermo. Dejo para el final un recuerdo: el aspecto que tenía cuando apareció, todo empapado de pies a cabeza que parecía que se hubiera bañado vestido. Y un agradecimiento doble: el mío, porque fue él quien me inculcó la pasión por el automovilismo y el de él, que se sintíó como un chico a los 86 años cuando lo llevé como acompañante el año pasado, controlando los relojes en varias carreras de «endurance» con mi coupé Fiat 1500. Sin dudarlo creo que fuimos el trío, piloto, copiloto y auto, que sumados los años de cada uno ganamos por «afano» cada carrera.

  11. Fluence

    La historia de la compra del Alfa recuerdo haberla oìdo contada por el propio Oscar Gàlvez en un programa que se llamaba 30 mujeres, que conducían Fernando Bravo y Tetè Coustarot, alrededor de 1986. Fuè emocionante, al punto que estabamos con mi vieja en casa, y a ella, con nulo interès por el automovilismo deportivo, se le caìan las làgrimas, lo mismo que a la mayorìa de las 30 mujeres que estaban en la tribuna del programa. Una de esas personas irrepetibles y que daba gusto escuchar

  12. Marcelo

    No entiendo como aún no se ha escrito una biografía sobre el inmenso Oscar Alfredo Gálvez. El irrepetible Don Alfredo Parga me confesó alguna vez que ya tenía lista una biografía sobre Juancito, solo necesitaba un mecenas. Espero que sus herederos hayan conservado esos escritos y lo den a la imprenta.

  13. Fuoripista

    Gracias Lao! Ya quedamos esperando esa nota sobre el Dr. De Lucca. Coincido en lo de la voz de Rivero, su versión de «Uno» para mí es la mejor lo mismo que «Cafetín de BsAs»!!
    Un abrazo!
    Mike

  14. Fedesport

    Estas son las notas que me hacen más adicto al blog!

  15. Alfa Man

    Cabe destacar que una de las razones principales por las cuales el auto esta aun en la Argentina ( Balcarce ), fue la gestion de los Clubes y especialmente la del Club Alfa Romeo ,cuya comision , en aquel momento , hizo importantes gestiones para lograr que esta «bella maquina» quedara aqui.

  16. labarradelosclasicos

    Es mi primer ingreso al Blog, y la primera lectura que inicio,
    Realmente muy buena nota…!!!!!
    Gracias Sr, L. Iaccona por publicarla.
    Guillermo R.Piano

  17. Lao Iacona

    Alfa Man, Es correcto, el club Alfa Romeo hizo una importante movida en aquel entonces. Hasta habia un decreto del poder legislativo de la ciudad de Balcarce autorizando la exportación…sin palabras.

  18. gallego chico

    Oscar Gálvez aparte de ser un gran piloto fue un personaje incomparable. En los reportajes era arrollador, imparable. Su entusiasmo atravesaba el relato como para emocionar a más de 30 mujeres ignorantes de automovilismo. Es muy difícil describir su voz ronca que hablaba tan rápido como conducía.

  19. pato magrane

    mi recuerdo afectuoso y Alfista para Cesar Sorkin,que fue uno de los que mas peleó para que esta MACHINA no se fuera del país.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Ferrari en el Salón del CAC 1977

la peronista...

En el post de hace unos días que se puede ver haciendo click aquí, Charly Walsmley nos mostraba un par de fotos con una vista general de los autos reunidos en el Centro Municipal de Exposiciones en ocasión del Salón organizado por el Club de Automóviles Clásicos. En esa ocasión nos invitaba a reconocer en […]

Cristián Bertschi
10/11/2010 14 Comentarios

¡Forza Saab!

griego a pleno 333

El griego con su personaje salido de la vaina alentando a los tres Saab que participan en la Mille Miglia. Con el 331 un Saab 93 de 1956, y con el 332 y 333 dos Saab 93 de 1957. Sigue el show…

Cristián Bertschi
13/05/2011 11 Comentarios

Barbacoa y spring break de Autos Americanos

lagunadelojo3

El domingo 14 de septiembre, una vez más, Automóviles Americanos en Argentina saldrá con sus autos para anticiparse a la primavera. En esta ocasión el destino será el camping Laguna del Ojo en San Vicente. El punto de encuentro es la YPF de Autopista Ricchieri, desde donde partirán puntuales a las 9.30 hs. El costo […]

retrovisiones
09/09/2014 8 Comentarios

299 días, 299 clásicos

Atardecer en Urca desde un Citroën

Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
18/04/2011 4 Comentarios

Gabriel: ¿Te interesa manejarla?

Hoy y ayer, D24

Imaginen cuando me ofrecieron las llaves de la D-24 en el taller para hacer una nota. Por ese entonces, ya había manejado toda clase de autos deportivos en Inglaterra pero hasta ese momento nunca un sport de los cincuentas. Sabiendo la trayectoria deportiva de la Lancia D-24 y su historia ligada a nuestro país, no […]

Gabriel de Meurville
15/10/2010 12 Comentarios

Clásicos en pista 2012: A agarrar pareja

Mercedes Pagoda y BMW 2002

Como toda buena fiesta, la del cumpleaños del Montevideo Classic Car Club tuvo sus grandes momentos de baile. Sucedían cuando dos o a veces más autos conseguían emparejar sus cadencias al ritmo del click de la cámara de RETROVISIONES. Para continuar con la cobertura del “Clásicos en pista” del sábado pasado van algunos de los […]

Diego Speratti
04/06/2012 20 Comentarios

Transformismo en un MG

Vista lateral K3 en Almafuerte

Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]

Chuzo Gonzalez
21/05/2010 16 Comentarios

758 días, 758 clásicos

Buick tablero close up copy

Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia. 

Diego Speratti
10/06/2013 4 Comentarios

737 días, 737 clásicos

Land Rover

Land Rover series 2 88″ 1961. Vitacurá, Santiago de Chile, Chile.

Lectores RETROVISIONES
03/05/2013 7 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: salpicón de monopostos

YR0J6132 [1024x768]

La edición 2014 del Grand Prix Monaco Historique fue el año del palo y a la bolsa. Nunca vi tantas banderas rojas durante un fin de semana, se pegaron una y mil veces. Hubo daños realmente lamentables, como los del Lotus 49 ex Jim Clark, la Ferrari 312 ex Jacky Ickx o el Cooper del […]

Miguel Tillous
27/05/2014 22 Comentarios

857 días, 857 clásicos

Foto0120

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone

Lectores RETROVISIONES
05/05/2014 15 Comentarios

Noche Monofaro en el CAS

fierros kenchis

De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]

Cristián Bertschi
28/04/2011 14 Comentarios

Imprevisto matutino

beeeeeeeee

El camino diario al taller no lleva más de 15 minutos por la Autopista A27 de Chichester a Waterlooville. Pero, hay mañanas en que necesito una pequeña descarga de adrenalina para comenzar la semana con pilas. Por eso el camino alternativo entre los campos es la elección que tomo 2 o 3 veces a la […]

Gabriel de Meurville
14/03/2012 9 Comentarios

¿Grasa o grosso?

Luis Butrón

Visto en el sur de Italia, recientemente.

Cristián Bertschi
15/10/2012 12 Comentarios

Pequeño Bugattista oriental

no tenès chiche, nene...

Mi nombre es Jorge Sanguinetti, oriental casado, 47 años. Soy hijo de Jorge Sanguinetti, pero no se preocupen porque mi hijo se llama Martín. La historia es así: el tío de mi padre, el Dr. Abelardo Sáenz, un destacado médico, fue a Francia a trabajar con Luis Pasteur, o un discípulo de él, no estoy […]

Lectores RETROVISIONES
20/04/2010 5 Comentarios

Noche del auto artesanal en el CAS

2014-07-24 Cena ASN CAS (3)

Con motivo de la reciente sanción de la Ley de Fabricación de Automóviles Artesanales y en Bajas Series, el Club de Automóviles Sport realizó una noche especial para agasajar a los diputados Paula Bertol y Eduardo Amadeo (quien además es socio del CAS), a los miembros de la recientemente creada Asociación Constructores Independientes de Automóviles […]

Staff RETROVISIONES
31/07/2014 7 Comentarios

El Desafío Vintage cambia de fecha

Desafio 2012 cambio web

Por razones de fuerza mayor de parte de las autoridades del Circuito de Cañuelas, se cambia la fecha del Desafío Vintage, organizado por el Club de Autos Clásicos, para el sábado 25 de agosto de 2012. Para cualquier consulta o información adicional pueden escribirnos a: eventos@clubclasicos.com.ar

Staff RETROVISIONES
06/08/2012 Sin Comentarios

179 días, 179 clásicos

El Facel de Tenochtitlán

Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.

Diego Speratti
19/12/2010 12 Comentarios

Siluetas

ferrari

Extraña versión roja de un clásico del cavallino mostrado en su versión original de color gris detrás del cuerpo del auto incógnita. Auto Retro Barcelona

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 2 Comentarios

Más sobre el bicho raro

se va,se va...

Aquí se ve el 700 RS, visto de cola. En mi humilde opinión, su mejor ángulo. Además se pueden observar un par de detalles que mejoran su estética respecto al de la foto contemporánea: unas llantas deportivas mucho más lindas y la ausencia del arco anti-vuelco (que tiene un ángulo de inclinación extraño y parece […]

Tomas Lawrie
26/08/2011 4 Comentarios

931 días, 931 clásicos

11212347_10206372617735193_1751526365_n

Hola! Por si les interesa para «XXX días, XXX clásicos», les dejo unas fotos de un veterano Opel Kapitan qué aún en servicios y con alguna condecoración extra se acercó a la plaza de la localidad de La Paz (Uruguay) para ver el paso del reciente Rally del Río de la Plata… Saludos Ale García […]

Lectores RETROVISIONES
28/05/2015 7 Comentarios

Los monopostos también plantaron bandera

Iriarte padre e hijo

A los integrantes del grupo Fórmula Histórica no se les acabó el combustible en la última vuelta y en cada ocasión posible vuelven a poner a sus queridos monopostos en pista, para divertirse a lo loco en el coliseo de la velocidad porteño. Esto sucedió otra vez el lunes pasado, cuando el “Premio Bandera del […]

Staff RETROVISIONES
24/06/2010 17 Comentarios

306 días, muchas cachilas

Chevrolet 37, Fiat Multip copia

Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
25/04/2011 2 Comentarios

Premio Ricardo Berasategui del CAS

beraza

El próximo sábado 27 de Julio se llevará a cabo el Premio Ricardo Berasategui organizado por el Club de Automoviles Sport. Se disputarán pruebas de endurance y velocidad para las categorías: · Endurance o Auto Sport Nacional o Sport Internacional · Velocidad o Gran Turismo (clases A y B) o Desafío Turismo Nacional Histórico o […]

Marcelo Beruto
22/07/2013 Sin Comentarios

593 días, 1 Big Foot

DSC_0210

Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
22/06/2012 10 Comentarios