Los muchachos del Lambda

Lectores RETROVISIONES - 23/09/2010

En un comentario de una nota anterior (click aquí) mencioné al pasar al Lancia Lambda 8a. serie, primer auto de la barra. Revolviendo fotos viejas, aparecieron dos que ilustran esta ¿nota?. No puedo dejar de mencionar a los fotografiados. Son Guillermo Iacona, Aldo Conti (el dueño), Dicky Kenny, Tito Maza y «moi». El que sacó la foto ya no está. Cuando apareció el Lambda se vió enseguida que el motor no daba más.

Como el padre de Aldo tenía una agencia Ford en Belgrano, mandó buscar «algun pistón que anduviera» (y los aros). Se los cambió notándose que, al ser el motor de V muy cerrada (6°) y la parte superior del block plana, éstos sobresalían un poquito de costado, como una media luna. Se solucionó rápidamente con un… cortafierros. Eso sí, convenientemente afilado.

Al armar el motor, quedó con una compresión muy alta, ya que los pistones originales eran «algo mas bajos», se quemaba la junta y al pasar la compresión al sistema de refrigeración, salía un chorro finito de agua por la tapa del radiador.

A esto le llamábamos «el efecto ballena», era muy bueno para mojar a señoritas pulposas en la parada del colectivo. Nuevamente se solucionó «al toque» con una junta especial de 1″ (una pulgada) de alto. Un día, Horacio Speratti nos recomendó ir a ver a Homero Diberardino que tenía un auto similar y además, era mecánico.

Céspedes y Moldes, en Belgrano. Una casa que no decía nada, portón al costado y entrada con glicinas. Era el taller de Don Homero, que usaba un Lambda 6a serie, cerrado y tan largo como el que llevábamos como auto de uso diario (sería un modelo del 26 que años después supo ser del recordado «Gallego» Rodríguez). Como estaba abierto, entramos (en esa época no había «sensación» de inseguridad) para encontrarnos con un galpón donde descansaban no menos de cinco o seis Bugatti, un Alfa grandote de preguerra y un chasis pelado.

Le pregunté qué era y me dijo «Tracta». Yo, medio canchero porque a los 18 uno se las sabe todas, le contesté «Ud. dirá Tatra?». Me fulminó con la mirada y repitió «Tracta; el Tatra ES checoeslovaco, el Tracta ERA francés» (Tracta viene de Traction Avant). Resultó que este hombre arreglaba sólo autos franceses de calidad y alguna que otra joya europea (tomar nota que eran autos de uso diario…).

Otro problema del Lambda era que rompía con demasiada asiduidad las hojas maestras del elástico trasero. Se solucionaba con una suerte de palanquín (imaginen un subibaja), ya que no había crique para esa altura (sistema que años más tarde copiaron todos los equipos de Fórmula Uno -¿otro invento argentino no reconocido?-), y el cortafierros entre la hoja rota y el soporte del pseudo chasis (si, ¡otra vez el cortafierros que abusó de los pistones!).

Así, fue y volvió de Pinamar y anduvo un largo tiempo hasta que se reemplazó la maestra. Tengo grandes recuerdos de ese auto, tenía un muy lindo andar, era muy deportivo y muy espacioso atrás, detalle no menor a esa edad; además, doblaba como un tren. Cuando se vendió no lo volvimos a ver, si algún lector sabe de aquel 8a serie, le estaré muy agradecido que me lo haga saber.

Todo ésto quizás parezca un tremendo dislate, pero así se trataba en aquella época a autos que hoy son joyas que valen mucha, mucha plata, y son admirados por las nuevas generaciones (y recordadas con cariño por las otras).

Creo que uno de los pocos «Bonus Tracks» que tenemos los veteranos son los recuerdos, y es bueno compartirlos. Algún día les contaré sobre un viaje a Bariloche en un Ford A a los 19 años, ya que Diego se niega a relatarlo él.

Saludos a todos y LARGA VIDA a RETROVISIONES.

Juse del Castillo

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 23/09/2010
29 Respuestas en “Los muchachos del Lambda
  1. DBU

    Nota? Notón!! Gracias Juse! (Extraordinario el perfil del auto)

  2. Tete

    Juse, me contaste que usaban como auto de todos los días un Lambda, pero el condimento extra de las fotos es excelente !
    De todas formas espero que cuentes mas de tu proyecto del Lotus Seven «bastardo» agiornado por Pedro Campo.

  3. Fuoripista

    Qué facha esos pibes y el Lancia!! Lindo aparato aunque no da la imagen de playero… jugosa anécdota y quedamos a la espera por más!!

  4. charly walmsley

    Juse, es un 7 asientos ? como diria nuestra amiga Mariana «que lindo auto»

  5. Mike

    Me llama la atención las proporciones del auto, al verlo en fotos parecía mucho más alto y grande algo que en estas fotos (junto a los muchachos) muestra que no lo era.

  6. Cobra

    Muy linda historia, sin desperdicios. Pefil muy fachero el del Lancia.

  7. cinturonga

    Buena historia y fotos!

  8. Mariana

    cuanto glamour del Lambda! quien tuviera 18 para pasear en tan lindo auto en aquellas épocas– hermosooo!!!

    Kiero nota! Kiero nota! Kiero nota!!!!!! de Bariloche en el FORD A!!!!! en el excelenticimo FORD A!!!!!!
    QUIERO NOTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!

  9. DBU

    Mike, que me corrijan los que saben, pero entiendo que la baja altura del auto se debe, al menos en parte, a que era una carrocería «autoportante» -sin chassis-. La configuración del motor puede haber ayudado también pero eso de «V muy cerrada» me hace dudar, aunque tal vez ayude a lograr un auto angosto.

  10. Mike

    Diego, seguramente alguien puede saber y ya nos contará. Sí me sorprendió al compararla con la escala humana, no había registrad o en notas que tengo esa comparación, nada que ver con las Royale!!

  11. Juancega

    DBU Y MIKE:No se gran cosa del lambda. Pero si recuerdo una nota de Enrique Sanchez Ortega (que supo tener una Lambda) donde explica las características del auto. Al no tener chasis (era como un cajón con las puertas chiquitas), todo el auto resultaba mucho más bajo que los contemporáneos. Lo que se nota a simple vista. Prometo buscar la nota y subirla al blog.

  12. Gonzalo Balaguer

    Juse, excelente relato, como todas tus historias de autos. Además, tener la posibilidad leerlas en Retrovisiones nos ayuda a que muchos más detalles nos queden fijados en la mente.
    El Lambda, una maravilla!! Aunque en esa época no eran tan valorados, que envidia poder disfrutar de esos autos para el uso diario.

  13. Marcelo

    Quisiera ver al menos una foto de la junta de una pulgada de alto………

  14. Raul Cosulich

    Es un auto muy bajo por ser monocasco en el CAC hay varios y en comparacion con otras marcas de la época parecen chicos. En la Autoclasica van a poder verlos en sus distintas series. La idea del monocasco fue tomada del casco del barco en que Lancia viajo a USA para visitar la fabrica Ford. Pensar que si cerraba Rtrovisiones nos perdíamos notas como esta del Sr. Castillo.

  15. jose del castillo

    a Charlie: dos butacas adelante, sillón para tres atrás y dos traspontines (como dicen los gallegos) que rebatidos dejaban el espacio comentado.
    a Mariana: la verdad que era definitorio a la hora de concretar….
    a DBU y Mike: la V de 6° daba un motor casi en línea con los pistones apenas desplazados, era corto pero muy alto, debido a su carrera larga. La admisión es una Y griega que entra a la tapa por atrás. A mitad de la altura del block tenía el mando de la bomba de agua y el magneto atrás. Un auto muy interesante, diseñado en 1922, era autoportante, susp. independiente adelante, válvulas arriba, un gran andar y tenida y unos frenos muy buenos.
    a Marcelo: lo siento, el auto se fue hace como 45 años sin foto de la junta.
    a Raúl: gracias por el comentario….es del Castillo

  16. Codatronca

    Don Raúl…al menos cite la fuente de donde sacó ese datito.No?
    Muy buena la nota, y mi eterna admiración hacia este gran auto. Como la mayoría de los grandes autos, tiene cuatro puertas.
    Viva el CCCP!!!(club coleccionistas cuatro puertas).

  17. Lao Iacona

    Juse, Que lindo relato, muy preciso. Homero Diberardino fue un excelso mecánico de autos franceses. El alisto varias Bugatti, y el Delage que fue de Milone, la 12 cilindros. Tuvo el primer elevador de autos de la Argentina, entre otras cuestiones. Haré nota con fotos de aquel taller, ya que tuve oportunidad de conocer a los hijos de Homero, quienes me facilitaron fotos para el libro Bugatti Argentina. Un abrazo, Lao.

  18. curzio43

    Que recuerdos !! Esa mañane estaba fria y terminamos desayunando adentro del Lambda, con calentador de alcohol incluido !!!

    Pese a que de Castillo ha demostrado ser un cronista con memoria, trataré de hurgar en la mia y aportar algo mas. Por de pronto, del Standard Vanguard de mi tia…un auto lamentable.

    Al trio que hace posible esto: !no aflojen !!!

  19. Don Richard

    Pinamar en los ’50 y ’60. Qué nostalgia!! Era otra cosa. Por empezar se llegaba por la tierra desde Madariaga: una vez que había llovido tardamos 6 horas con un Borgward Isabella en hacer los 30 km. El paisano al que mi viejo le preguntó nos dijo «está un poco refaloso…» y allá fuimos a peludear. Bunge de tierra, Centro comercial chico, cuatro balnearios: Dorado, Playa Bar (la Posta después), El Golf y Riviera. Una sola «boite»: Sirenella, del Dottore Bocchi, tano, médico y dueño del boliche. Siempre depunta en blanco y mocasines blancos. Cine Pinamar al que había que ir con la silla y con el espiral para alejar los mosquitos. Y mucha gente joven y sana como la barra del Lambda. Al padre de Conti lo conocí,tomaban copetines en las casas con mis padres. Conti tenía una casa frente al mar, ahora sería frente a la Avenida del Mar, a la altura de Martín Pescador. Todos los inviernos se la tapaba el médano, y él, con una topadora Fiat o Ford chiquita, la destapaba para el verano. Tengo muchas anécdotas, como para escribir unos cuantos artículos. Es raro que con los de la barra no nos hayamos cruzado, nuestros padres se conocían, nos tenemos que haber cruzado en Isonca.

  20. Raul Cosulich

    Sr. Codatronca el dato proviene de una charla que ofreció Hernan el griego una noche del coche italiano en el CAS.

  21. Rifle Sanitario

    Raúl:
    Ojo con esos datos que tira el Griego. Con la misma soltura dijo que von Goertz…..
    RS

  22. Hernán Charalambopoulos

    Y dale con Pernia…

  23. jose del castillo

    Habria que ver la manera de reconocerse en Autoclásica, para poder seguir con las discusiones «in situ». Hasta me apareció un …pariente?
    Don Richard, quién seras? el tractor de Conti era Ford con la pala hecha en su taller. Todas las mañanas le sacaba la bateria al auto (Taunus 15 M familiar), arrancaba el tractor y la volvía a poner en el auto. Nosotros a la playa, ahí enfrente, y él «dale que te pego» con el frontal, sacando arena para los costados. Ya a mitad del mes se podía ver el mar desde la ventana del living. Un «personaje» Enrico Conti.

  24. jose del castillo

    Para Don Richard, ahora que mencionaste el cine de Pinamar, era de Enrique Conti, que también fabricaba los aparatos de proyección (marca SPES) y en su casa tenía un microcine con cortina, butacas y todo. Además era piloto de avión hasta que se dió un palo en el Delta y Olga, su mujer, le dijo basta. El Fiat 1500 «Testa d’oro» de una nota anterior lo manejaba Olga.

  25. Juancega

    Para Jose del Castillo: No se si seremos parientes pero el sábado de autoclásica lo busco, supongo que se parecerá al de la foto del H.R.G. si no somos parientes sanguíneos, no importa, seremos parientes por parte de Retrovisiones.

  26. Don Richard

    Soy Ricardo Gattoni. Voy a Pinamar desde que tengo 8 años, la primera vez que fui fue en 1956. El cine de Pinamar lo manejaba Osvaldo Vacca, y era el actual Pinamar con muchas menos butacas y el mismo techo a dos aguas si lo mirás de costado. La película se cortaba cada dos por tres, por eso cuando vi Cinema Paradiso me acordé del cine de Pinamar ya que vi la Dolce Vita desde la cabina del operador porque era menor de edad. Seguro nos hemos conocido. Con Gillermo Iacona somos amigos por el Club Alfa. Cuando lo vea le voy a preguntar.

  27. fabiodiberar

    Hola Soy Fabio DiBerardino nieto de don HOMERO DIBERARDINO me alegra mucho y emociona encontrar esta historia de mi abuelo. Todo lo que uds comentan es asi, el taller, aun me parece ver su mirada y correr en ese gran patio pasar las vacaciones con ellos me daba la seguridad que todo el tiempo era bien invertido felicito de todo corazon vuestro articulo y envio un gran abrazo.
    tengo muchas historias felicidades
    Fabio Augusto Di Berardino
    Mendoza – Argentina

  28. jose del castillo

    Fabio: Un personaje tu abuelo !! yo conocí a un hijo de Don Homero que era médico en La Pampa, tu padre o un tío?, y, como encontraste el artículo más de dos años después de escrito?
    Un abrazo,
    José

  29. fabiodiberar

    Hola Jose:
    Bueno me alegro que lo conozca es mi padre ahora tiene 78 años y vive en Cabildo y mi tio vive cerca la verdad hay una historia tremenda en todo eso, el(nono) se vino despues de la guerra y fue todo muy dificil para ellos nos hacian laburar todos los dias igual que ahora nunca se cansaba hasta los ochenta años que partio fue un tipo sin molde su meta fue laburar y la alegria su familia junta cosas que hoy ya no existen, no se si sera cuestion de almanaque o que pero asi es.Bueno te mando un gran abrazo en memoria de ellos mi e-mail es ecodacapo@yahoo.com.ar felicidades

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

MCCC: Persevera y pasearás

Jaguar E Type 2+2

El programa se repite con éxito. El Montevideo Classic Car Club volvió a proponer un picnic a la canasta para su Paseo de Apertura, con el que, como su nombre lo indica, arranca las actividades de cada temporada. En esta oportunidad el punto de encuentro fue el estacionamiento del Hipermercado Geant en Carrasco, y el […]

Diego Speratti
20/03/2013 7 Comentarios

Concours Colombia 2013: la prehistoria

Studebaker Commander Regal 1953

La tradición iniciada en el Siglo XVII en Francia, en la época de las carrozas tiradas por caballos, encontró un nuevo impulso en la belle époque del automóvil con los Concours D´Elegance, oportunidad en que las familias aristocráticas lucían sus mejores galas de alta costura, a veces sus finísimas mascotas y claro está, los elegantísimos […]

Diego Speratti
19/06/2013 5 Comentarios

126 días, 126 clásicos

Simca y ciclista

Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/10/2010 7 Comentarios

496 días, 496 clásicos

Alfa cola

Alfa Romeo GT 1600 Junior, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
21/12/2011 8 Comentarios

Se viene el segundo Ferrari Track Day

FTD

El Ferrari Club Argentino va a realizar la segunda edición del encuentro en pista de Ferraris más importante del año el próximo viernes 9 de noviembre en el autódromo de Buenos Aires. En esta ocasión se van a celebrar los 90 años del nacimiento de José Froilán González. El cronograma es el siguiente: Viernes 9 de […]

Cristián Bertschi
30/10/2012 13 Comentarios

Jugando con la camarita

escudito, escudito...

Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.

Hernán Charalambopoulos
21/12/2011 6 Comentarios

Laguna Seca 2014: donde los autos se usan

DSC_1824

El auto se hizo para ir de un lado al otro, y el auto de carrera para llegar primero. Luego se inventó la franela y más tarde algún dormido se metió con el auto en una cancha de golf e involuntariamente terminó inventando el concurso de elegancia. Por eso la semana intensa de Pebble Beach […]

Cristián Bertschi
26/08/2014 51 Comentarios

El martillo golpeó sin fuerza

tc-museo

Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]

Diego Speratti
28/11/2009 6 Comentarios

495 días, 495 clásicos

Simca detalle cola

Simca 1301, Rue de L´Ourcq, 19 Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
20/12/2011 3 Comentarios

Explorando nuevos territorios

auburn-herramientas5901

Un coleccionista con varias joyas en su garage se levantó un día con un capricho más grande que cualquiera que haya tenido anteriormente. Le golpeó la puerta al restaurador/creador Jorge Penedo y le comentó que quería tener un auto para cazar, ir al bosque y pasar sobre todo lo que podía cruzarse en su camino. […]

Diego Speratti
11/10/2009 2 Comentarios

1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny

SZ

Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]

Jose Rilis
06/08/2013 3 Comentarios

494 días, 494 clásicos

Citro cola

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
19/12/2011 2 Comentarios

Imágenes

5

Algunas desprolijas imágenes del antes, durante y después de una jornada vivida con mucha intensidad y que dejó el mejor de los sabores entre los que participaron. Desafío Vintage en Roque Pérez: de lo mejor que nos tocó ver durante este año en términos de cantidad, calidad de autos y sobre todo por el lugar, […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2013 4 Comentarios

531 días, 1 bus clásico

Onda trompa redonda

GMC PD4103 «Centella de Plata» de la empresa Onda, Ruta Interbalnearia, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
25/02/2012 10 Comentarios

Erejomovich se quedó con las 1000 Millas Sport 2016

erejo-llanos

Con su segunda victoria en las 1000 Millas, la primera en la Patagonia, el Quíntuple campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona. Sin dudas, fue un gran final de carrera pues a las dificultades propias de las PC, se sumaron errores y ansiedades que -en algunos casos- elevaron los promedios de paso. […]

Juan Gacetich
13/11/2016 Sin Comentarios

Mille Miglia 2015:  Un capitano, c’è solo un capitano

1-IMG_5750

Dos emblemas de Milano, uno es  el eterno capitán del  FC Inter, más de 650 partidos con la misma gloriosa “maglia nerazurra”, un hombre vertical, un ejemplo de vida y de coherencia, educado, generoso y solidario, nombrado recientemente embajador deportivo para la EXPO 2015 “Il Capitano” fue inscripto por la Automovilismo Storico Alfa Romeo, junto a su […]

Qui-Milano
26/05/2015 7 Comentarios

813 días, 813 clásicos

nati y yo 016 [800x600] copy

Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo. 

B Bovensierpien
04/09/2013 7 Comentarios

599 días, 599 clásicos

022

Ferrari 208 GTS Turbo, Maipú al 1000, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
16/07/2012 13 Comentarios

Se terminó Autoclásica

chefé

Como nunca es suficiente, estaba terminando Autoclásica, ya la gente se había ido a su casa y sucede lo inevitable. Tantos autos, tanta blableta pero ¡ni una vueltita! El síndrome de abstinencia de aire en la cara y olor a fierro me estaba desgarrando cuando me crucé con el azul Bentley 4 ½ con compresor […]

Cristián Bertschi
12/10/2009 9 Comentarios

La Bugatti y la dama

Buga de dama Lectores RETROVISIONES
13/10/2012 12 Comentarios

Lancia del día #25

Lancia Lambda copy

Esta foto la heredé de Jorge Malbrán, propietario, entusiasta y tremendo conocedor de Lancia Lambda. Seguramente fue tomada en Buenos Aires, y a lo mejor alguien reconoce el lugar. Siempre tuve la sensación de que «…anoche llegó del campo…». Horacio García

Lectores RETROVISIONES
14/08/2013 10 Comentarios

Homenaje postergado

eusebio marcilla

Como informáramos oportunamente, el escultor esperancino Luiggi Sante Lorenzón ha donado un busto tamaño natural esculpido por él mismo con la figura de Eusebio Marcilla. Se instalará cerca del actual monumento erigido por AAV en el lugar donde se produjera el trágico accidente que terminó con la vida del «Caballero del Camino». Nuestra idea original […]

Bocha Balboni
23/09/2010 3 Comentarios

896 días, 896 clásicos

IMG_0707

Creía que estas cosas sólo podíamos verlas en las revistas de autos clásicos españolas que llegan al Río de la Plata, pero días atrás me encontré con este Seat 850 cuatro puertas en el Barrio de Tres Cruces, en Montevideo. Nunca había visto uno y estimo que debe ser el único que hay en Uruguay.

B Bovensierpien
12/12/2014 3 Comentarios

606 días, 606 clásicos

Fiat 1100 paragolpe

Fiat 1100/103, Avenida Mihanovich y Alfredo Zitarrosa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
27/08/2012 6 Comentarios

Gran sorpresa

ponelo a "45", papi, que entran mas...Gracias......

Quería contarles que en mis vacaciones visité la ciudad de Lima. No quiero demorarlos con detalles del viaje, sino compartir con ustedes una de las mejores cosas que viví en ese lugar: la visita a un museo muy importante de autos clásicos, el museo Jorge Nicolini. Como apasionado de los autos que soy, reconozco en […]

Lectores RETROVISIONES
20/03/2012 5 Comentarios