Ancestro del Ducato
Hernán Charalambopoulos - 28/10/2010“Mio padre faceva il camionista”, me comentaba Franco en una pausa de trabajo mientras hablábamos de la vida y, entre otras cosas, de su imposible acercamiento a la señorita Sui Yu, a quién todavía no pudo vulnerar en su estoico “catenaccio”. La última cita fue en un bizarro karaoke, adonde tuve a malagana que llevar mis huesos, mas no fuera que para apuntalar las esperanzas de mi amigo, soportando la agudísima voz de la señorita Sui Yu y de su nefasta amiga, quien junto a nuestro inseparable intérprete, completaban el desafinado quinteto de voces.
Volviendo a los camiones, Franco me comentaba que su padre, antes de comprarse el OM “Leoncino”, tenía un Fiat 615N cerrado. Allí recordé que una vez había visto uno, y me había impresionado el diseño, muy estilizado y moderno para un “Autocarro” de inmediata posguerra.
El Fiat 615N era el camión liviano (autocarro leggero) de “Fiat Veicoli Industriali”, más tarde rebautizada IVECO, y que cubría las necesidades de carga ligera y media, sobre todo de reparto en la red urbana y periférica. Un ancestro de los que sería el Ducato en nuestros días pero con mecánica Diesel o nafta que desarrollaba unos 40 CV (si, cuarenta) y que perezosa pero incansablemente movía la tara de casi tres toneladas y media de este vehículo a una velocidad de 80 km/h. Lo que nadie dice es cuanto tardaba en alcanzarla…
Entró en producción en 1951 y se mantuvo hasta 1965, año en que fue reemplazado por el 616 N. Durante su vida recibió además un motor de 1.900 c.c., que respecto al 1.400 derivado de la berlina era un gran paso adelante. El diseño de la versión cerrada completa la forma insinuada en el modelo abierto, y es un frugal extracto de proporciones, dinamismo y elegancia, atributos estos muy pocas veces emparentados con la figura de un vehículo de carga.
La línea de los pasarruedas, armónica y solamente insinuada, sostiene el peso de una figura muy moderna para los cánones de la época con el volumen delantero que se prolonga hacia el flanco dibujando una sana pancita sobre las ruedas, y llevando esta protuberancia en forma suave hacia la parte trasera, en donde se vuelve a ensanchar para recibir el tren posterior y rematar hacia abajo, con la misma dirección traída desde la proa.
El frente reproduce los rasgos de la segunda generación del “Topolino” y toda su volumetría arriba descrita, más el agregado de los ojos en posición central, lo que hace dar una sensación de cara “más gordita” y hasta simpática si se quiere, dando al espectador aún más motivos para reconocerlo entre los anónimos burros de carga metálicos de aquellos duros años.
Ruedas grandes en completa discordancia con los parámetros de su tiempo, completan un conjunto de lo más original, y que les presentamos en esta mañana de jueves.
Categorías: DiseñoFecha: 28/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
178 días, 3 clásicos en Juanacatlán
Mercedes-Benz 220S, Rambler American y Ford 200 Van, Metro Juanacatlán, Colonia San Miguel Chapultepec, D.F., México.
Diego Speratti18/12/2010 6 Comentarios
Sarasota Car Museum
Paseando en las vacaciones con mi familia por el sur de la Florida, una de las ciudades que visitamos fue Sarasota, en la costa oeste de la península, a orillas del Golfo de México. Recién llegados, me enteré que esta ciudad alberga un museo, el Sarasota Car Museum, inaugurado en 1953, y es el tercer […]
DiegoCarrozza04/12/2013 2 Comentarios
Proffessionisti al lavoro
Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]
Hernán Charalambopoulos01/02/2012 16 Comentarios
Los trece arbolitos
Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]
Federico Kirbus10/08/2010 8 Comentarios
807 días, 807 clásicos
Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2013 2 Comentarios
Corresponsal en el Rally de la Montaña
Mientras como un cacho de carne con mermelada en una especie de restaurant en Philadelphia me llegó una foto anónima a nuestra redacción itinerante de Retrovisiones llamada MacBook. La imagen promete información de la carrera. Nos intriga saber de qué es la A y sobre todo… ¿Qué come Cinturonga?
Cristián Bertschi17/08/2010 8 Comentarios
748 días, 748 clásicos
Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti14/05/2013 3 Comentarios
881 días, 2 clásicos
Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]
Diego Speratti29/08/2014 5 Comentarios
Misterio desde Chile
Les mando un mistery car. Saludos. Diego Barría.
Lectores RETROVISIONES16/03/2011 6 Comentarios
Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL
La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]
Cristián Bertschi25/10/2011 33 Comentarios
Una Giulietta que vuelve a vivir
Allá por mayo de 2009 en un asado en Villa Allende, Córdoba, en casa de un viejo amigo junta herrumbre comenta que allí mismo había una Giulietta TI a medio restaurar que se vendía, color blanca. Allí empezó todo, la vimos y nos enganchamos. Había trampa, estaba todo como restaurado, con pocos faltantes, pero todo […]
Chuzo Gonzalez06/07/2012 15 Comentarios
El Museo Storico Alfa reabre sus puertas
Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]
Staff RETROVISIONES25/06/2015 11 Comentarios
Tanque a la criolla
Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]
Manuel Speratti21/12/2009 4 Comentarios
Cartel de miércoles #26
Barcos de pescadores sobre el Arroyo Cufré, en Boca del Cufré, San José, Uruguay. Los peces también exigen su zona libre de estrés.
Diego Speratti26/09/2012 4 Comentarios
Ya nunca me verás como me vieras…
Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
Volver a la infancia en Praga
En una visita a Praga, una de las ciudades más románticas y mejor conservadas de Europa, tuve oportunidad de visitar el Castillo de Praga. Praga es una ciudad que se mantiene, al menos en su casco más céntrico, como era en los siglos XIII a XIX. La conservación de los edificios es excelente, y merece […]
Lectores RETROVISIONES21/08/2011 7 Comentarios
543 días, 543 clásicos
Hola amigos, como aficionado a los autos e investigador me permito el lujo de enviarles un Robur encontrado en la playa de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Primero me confundió la calandra de la RDA que le colocaron en lugar de la insignia original. En esta zona suelen venir autos poco habituales.
Lectores RETROVISIONES28/03/2012 2 Comentarios
Nafta súper y común
Estación de servicio YPF increíblemente conservada en medio de la llanura pampeana, decorada para la ocasión con los mejores fierros de la época.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 17 Comentarios














a-tracción
Tiene cara de buen tipo. Llegaron muchos a Argentina?
DanielC
«Tiene cara de buen tipo»: ¡es cierto!
Mariana
las opticas rojas…q bien- posicionadas
un poco raro el frente, pero lindo
marianos1100
Hola! Yo tengo uno…como el de abajo… lo estoy re armando lo mejor posible… alguien tiene idea de donde puedo conseguir algunas cosas que me faltan? estoy en argentina