Ancestro del Ducato
Hernán Charalambopoulos - 28/10/2010“Mio padre faceva il camionista”, me comentaba Franco en una pausa de trabajo mientras hablábamos de la vida y, entre otras cosas, de su imposible acercamiento a la señorita Sui Yu, a quién todavía no pudo vulnerar en su estoico “catenaccio”. La última cita fue en un bizarro karaoke, adonde tuve a malagana que llevar mis huesos, mas no fuera que para apuntalar las esperanzas de mi amigo, soportando la agudísima voz de la señorita Sui Yu y de su nefasta amiga, quien junto a nuestro inseparable intérprete, completaban el desafinado quinteto de voces.
Volviendo a los camiones, Franco me comentaba que su padre, antes de comprarse el OM “Leoncino”, tenía un Fiat 615N cerrado. Allí recordé que una vez había visto uno, y me había impresionado el diseño, muy estilizado y moderno para un “Autocarro” de inmediata posguerra.
El Fiat 615N era el camión liviano (autocarro leggero) de “Fiat Veicoli Industriali”, más tarde rebautizada IVECO, y que cubría las necesidades de carga ligera y media, sobre todo de reparto en la red urbana y periférica. Un ancestro de los que sería el Ducato en nuestros días pero con mecánica Diesel o nafta que desarrollaba unos 40 CV (si, cuarenta) y que perezosa pero incansablemente movía la tara de casi tres toneladas y media de este vehículo a una velocidad de 80 km/h. Lo que nadie dice es cuanto tardaba en alcanzarla…
Entró en producción en 1951 y se mantuvo hasta 1965, año en que fue reemplazado por el 616 N. Durante su vida recibió además un motor de 1.900 c.c., que respecto al 1.400 derivado de la berlina era un gran paso adelante. El diseño de la versión cerrada completa la forma insinuada en el modelo abierto, y es un frugal extracto de proporciones, dinamismo y elegancia, atributos estos muy pocas veces emparentados con la figura de un vehículo de carga.
La línea de los pasarruedas, armónica y solamente insinuada, sostiene el peso de una figura muy moderna para los cánones de la época con el volumen delantero que se prolonga hacia el flanco dibujando una sana pancita sobre las ruedas, y llevando esta protuberancia en forma suave hacia la parte trasera, en donde se vuelve a ensanchar para recibir el tren posterior y rematar hacia abajo, con la misma dirección traída desde la proa.
El frente reproduce los rasgos de la segunda generación del “Topolino” y toda su volumetría arriba descrita, más el agregado de los ojos en posición central, lo que hace dar una sensación de cara “más gordita” y hasta simpática si se quiere, dando al espectador aún más motivos para reconocerlo entre los anónimos burros de carga metálicos de aquellos duros años.
Ruedas grandes en completa discordancia con los parámetros de su tiempo, completan un conjunto de lo más original, y que les presentamos en esta mañana de jueves.
Categorías: DiseñoFecha: 28/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Virtuoso gentleman driver: Teddy Schwelm Cruz
Si tuviera que definir el concepto gentleman driver con un piloto, mi elección recaería indefectiblemente en Adolfo Teddy Schwelm Cruz. Habiendo iniciado con Cris Bertschi nuestro libro número 8, donde relataremos la historia del Club de Automóviles Sport de San Isidro, tuve ganas de compartir con los lectores algunas líneas sobre Schwelm Cruz, alguien a […]
Lao Iacona20/09/2011 18 Comentarios
484 días, 484 clásicos
Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti09/12/2011 Sin Comentarios
Rueda Rouge
Luis escuchó las risotadas que venían del escritorio. Eran fuertes, claras, triunfales y eran de Inés. “Debe ser otro power point sobre celulitis de las famosas o un compilado de chistes feministas”, pensó Luis. “¡Vení! ¡Vení! ¡Jajajaja! ¡Vení a ver esto Luis!”, exhortó Inés sin reparar en la pereza que le daba a Luis que […]
Valeria Beruto22/12/2010 32 Comentarios
904 días, 2×1 en clásicos
Camino a la esquina de «4 Hermanos» a buscar las mejores ofertas en frutas y verduras, los transeúntes de la Avenida Artigas se toparon ayer con esta promoción de media temporada: un Chevrolet 1951 coupe estacionado bajo un pasacalles que anunciaba una súper promo: 2×1 en la compra, y por si fuera poco se lo puede […]
Diego Speratti29/01/2015 5 Comentarios
Francia vs. Italia
Lo bueno de arrojar el guante en un espacio como RETROVISIONES, es que siempre hay alguien a la altura de las circunstancias que está dispuesto a recogerlo. Las once de la noche locales me sorprenden con restos de Brie, y las últimas gotas de un Malbec que se hará extrañar por lo bueno y amable […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2012 40 Comentarios
170 días, 170 clásicos
IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
Los monopostos en el autódromo
Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2011 13 Comentarios
Huracán de primera
Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!
Cristián Bertschi15/12/2014 18 Comentarios
61 días, 61 clásicos
Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/08/2010 Sin Comentarios
373 días, 373 clásicos
Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.
Hernán Charalambopoulos01/07/2011 6 Comentarios
El Lole, Senna y los 190
Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
127 días, 127 clásicos
Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES27/10/2010 20 Comentarios
El techo era de OSB, no de fenólico
Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.
Cristián Bertschi04/06/2011 4 Comentarios
Dos pájaros de un tiro
Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 9 Comentarios

















a-tracción
Tiene cara de buen tipo. Llegaron muchos a Argentina?
DanielC
«Tiene cara de buen tipo»: ¡es cierto!
Mariana
las opticas rojas…q bien- posicionadas
un poco raro el frente, pero lindo
marianos1100
Hola! Yo tengo uno…como el de abajo… lo estoy re armando lo mejor posible… alguien tiene idea de donde puedo conseguir algunas cosas que me faltan? estoy en argentina