Gran Premio, grandes autos y de los otros
Diego Speratti - 06/10/2010Los compromisos contraídos con la organización Tillous (240 horas de trabajo sin interrumpir en 10 días, hagan cuentas…) realizando las fotos para los participantes y para diferentes medios (todos menos importantes que éste…), me impidieron mantenerlos informados al instante sobre cualquier vodevil del Gran Premio Histórico 2010.
De regreso a casa después de 4.000 km (5.500 km para nosotros) de maravillosos caminos y paisajes argentos, es tiempo de empezar a compartir algunas imágenes, que espero terminen por dar una idea de las características únicas y fascinantes que enmarcan a esta competencia histórica.
El Gran Premio Histórico rinde tributo a los Grandes Premios para autos de Turismo organizados por el Automóvil Club Argentino desde el año 1957. Esta reedición comenzó a celebrarse nuevamente en el año 2003 y se ha consolidado en el calendario histórico como la prueba más extensa en días, kilómetros y paisajes, más numerosa en participantes, y la más desafiante para hombres y máquinas.
Esta vez, los participantes pusieron al Sur como norte, visitando por primera vez en la era moderna territorio patagónico, región que los recibió con sol en las playas de Madryn, y también con una nevada memorable en algunos de los tramos de ripio recorridos en la zona andina.
Las cupés de TC históricas también tienen cabida en el GPH, y entre ellas y los autos de turismo sale el primer post post-GP, para mostrarles cuales fueron a mi criterio los diez mejores y los cinco peores autos de la competencia o mejor dicho (y como para no herir susceptibilidades), los autos más y también los menos fotogénicos…
Top Ten
Low Fi(ve)
Fotos: Foto Tillous
Categorías: EventosFecha: 06/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
Se me nubla de la emoción
Sirva como pequeño aporte esta foto un poco borrosa tomada por mí en Córdoba. Lamentablemente no puedo informar ni el año ni el lugar, tendría que revisar el archivo fotográfico familiar para tratar de precisar estos datos. Aproximadamente puedo decir año 1985 (yo tenía 12 años en ese momento). Y si no me falla la memoria, […]
Lectores RETROVISIONES25/11/2010 5 Comentarios
907 días, 907 clásicos
El tiempo pasa y nos vamos poniendo morbos. Seguimos llenando líneas de la sección Policiales de Retrovisiones. Resulta que una vecina de la Avenida José Pedro Varela, en la ciudad de Colonia del Sacramento, compró un Ford Escort Mk II 4 puertas 0 km en el año 1980. Desde hace 35 años lo cuida mucho. Tanto […]
Diego Speratti04/02/2015 17 Comentarios
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez
Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
333 días, 333 clásicos
Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/05/2011 5 Comentarios
Listo el March-BMW de F2
Cars Internacional, un experto en monopostos históricos, tanto en restauración como en atención en carrera y ventas, puso en pista, unos días atrás en el circuito de Silverstone, al March 782-BMW de Fórmula 2, recién salido de los talleres de esta empresa inglesa. Este monoplaza construido en 1978 es propiedad del BMW Museum AG, que le […]
Staff RETROVISIONES02/06/2015 6 Comentarios
512 días, 512 clásicos
Talbot Samba Rallye – 1984 – Estacionamiento Beaulieu Autojumble, Beaulieu, New Forest, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/01/2012 7 Comentarios
Una visita virtual por el Museo Skoda
El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]
Staff RETROVISIONES06/01/2015 3 Comentarios
Brasilia km 0
Hace exactos 50 años, Juscelino Kubitschek inauguraba Brasilia. Pero la industria automotriz ya había realizado el corte de cintas de la nueva capital dos meses antes, el 2 de febrero de 1960. Se trataba de la llegada de la Caravana de Integración Nacional, un viaje de ribetes épicos que contó con la participación de 287 […]
Jason Vogel04/05/2010 2 Comentarios
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
519 días, 519 clásicos
Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti31/01/2012 4 Comentarios
18 días, 18 clásicos
Ford Anglia E494, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 2 Comentarios
El primer Gran Premio Histórico
Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]
Charles Walmsley29/03/2012 22 Comentarios
Apago incendios a domicilio
Cada uno se gana la vida como puede.
Cristián Bertschi19/10/2009 5 Comentarios
Mini desvaríos
En algún lugar de París, dos iluminados abrieron, de la nada, un negocio que rescata viejos Austin Mini de 1959 al 2001, y los restaura al gusto y piacere del dueño. Restauraciones logradas, sobrerestauraciones, “mejoras” de motor y suspensión, réplicas, tributos, etc. Todo con una terminación envidiable. Como sobre gustos y placeres no hay nada escrito, […]
Gringo Viejo31/01/2015 14 Comentarios
626 días, 626 clásicos
Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/10/2012 2 Comentarios
Mi clásico: De Carlo Glamour
Hola RETROVISIONES, soy Emanuel Beraneck de Cosquín, Córdoba. Este De Carlo 700 lo tenemos con mi viejo hace dos años. Cuando lo compramos estaba en el estado en que se encuentra, sólo le hicimos mejoras en la parte mecánica. Es un sedán modelo 1961 y cuando lo fuimos a buscar, a la mujer del dueño […]
Lectores RETROVISIONES01/02/2010 3 Comentarios
47 días, 47 clásicos
Rastrojero, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti08/08/2010 1 Comentario
El auto que vino del frío
Circunstancias de la vida me llevaron por distintas partes del mundo en los últimos meses. Uno de los lugares donde puse pie fue Groeningen, en Holanda. De allí me traje un pequeño auto encontrado en un negocio «retro naif» donde, entre otras cosas de suma utilidad, podía uno encontrar cubreasientos de bicicleta rojos con lunares […]
Mariano Speratti15/12/2009 6 Comentarios



























Fuoripista
Justo e implacable Diego! Es muy lindo ver los autos (restaurados o réplicas) que respetan su época, categoría y el look que le correspondía en su momento. Los demás son verdaderamente chocantes para el buen gusto.
Criself
Creo que para quedar bien con dios y con el diablo, y no decirle a nadie que no. estan dejando participar autos que por lo menos en esta carrera (historica) no tendrian que estar.
mas alla del buen gusto o mal gusto, por lo menos que lo hagan con mal gusto pero usando cosas de la epoca jejeje
saludos Criself.
morgan.
Alguien me puede explicar como es que llego a correr el falcon del Guri? Entiendo que en los papeles sea un Falcon 60 y pico pero su aspecto estoy seguro que NO ES DE Gran Premio Histórico. Creo que la mayoría de nosotros pensó lo mismo.
Diego, muy buena la nota.
Daniel.M
Me parece que en esto habria que ser mas exigentes, en las fichas de inscripcion se deberia adjuntar fotos en detalle de los autos, y compararlas con los que se presentan a la partida, con la replica del falcon del guri se pasaron de rosca no resiste el menor analisis.
charly walmsley
Gracias por la 33 primera de todos,(la amo fanaticamente) se lo remerece.»La Luisa» se encontro en Bahia Blanca con un hijo del piloto dueño historico Manuel Mantinian,quien entre otras cosas conto que tenia nombre el auto «la Luisa» asi le decian los hermanos Manuel y Felipe.Lindo no? Otra, Diego, no te enojes, fatlan las galeritas NSU que dieron toda la vuelta, 580cc, por favor.
BMW-Isetta
…Y que vienen dando la vuelta en casi todos los Grandes Premios… Mención especial para la «101», tanto el auto como el piloto y el copiloto son los mismos que corrieron en los Grandes Premios de velocidad en los ´60, debe ser el único caso, habría que chequearlo…
Grande Charly defendiendo a los NSU, pasate por el stand del CASYM en Autoclásica que tengo algo para regalarte. Saludos, Ernesto M. Parodi.
Nostalgiuzo
Entrando en otros aspectos tampoco el recorrido elegido para este GP respetó su historia, al menos para los Turismo, porque si la intención fue un poco recordar en parte aquel único GP al sur del 69, cabe destacaar que en esa edición ya no estaban los emblemáticos NSU, Isard, Volvo, Alfa Romeo, Borgward, o 403.
Igualmente creo que fue un GPH extraordinario.
charly walmsley
Me entusiasme,sorry, me dejan decir La Luisa tiene un motor Chevrolet Apache con toda la bronca 100% original TC de los 60,ex Bonano, ex Conejero, tres carburadores, bielas de camión, tiene cuenta vueltas mecanico Jaeger, tres si tres amortiguadores delanteros por rueda y por si esto fuera poco un glorioso chassis Meunier. Basta,basta.
aclaración: no es mia, pero a veces me la creo.
Nostalgiuzo
Para Ernesto Parodi : La dupla del 101 Alberto Vidriales-Jose Mezzanote vienen participando y dando la vuelta desde el 2003. Otros historicos de los 60 en este GPH fueron Mario Litardo(«Espartaco»), Juan Albrecht, Felix Defilippo, Horacio Flageat, Felix Mabelini y Ernesto Turini.
a-tracción
Que lugar espectacular! Sobre todo la ruta 62 desde Tecka q
a-tracción
Que lugar espectacular! Hice en Mayo ultimo la ruta 62 desde Tecka que conecta con la 25 hasta Gaiman antes de Trelew. No hay un solo km. de desperdicio.
A proposito! Alguien se ha percatado de la superpoblacion de Renault 12 que hay en el sur? Alguien concuerda conmigo?
Tillous, excelentes fotos.
Fantomas
Que excelentes fotos! Un regalo para la vista !
Buena idea la de incorporar un Top 10 y un Top pero por abajo…
Respecto a estos últimos 5, transcribo lo mismo que escribí en el post «Gran Premio, hora cero» …hay cosas que no deberían estar permitidas, desvirtúan el sentido de Gran Premio Histórico.
Marcelo
Si quieren mantener el espíritu del GP, deberían prohibir muchas cosas……..caso contrario, lo van a mandar a la decadencia más absoluta.
Pablo Felipe Richetti
Estimado a-tracción suelo recorrer la Patagonia en mis vacaciones y coincido plenamente, son incalculables los R-12, tanto berlina como Break, en diferentes estados pero todos andando.
También llama la atención el número de Citronetas en la Comaraca Andina del Paralelo 42.
En la ruta 25, Los Altares, simplemente único.
Lo de Tillous, para el álbum…
Papanuel
Después de ver la foto de tapa de la nota, el GPH 2011 va a tener record de inscripciones. Hic!
Daniel.M
A mi tambien me llamo la atencion la superpoblacion de R 12, especialmente del modelo break en la feria de los artesanos del Bolson, por supuesto en ese entonces no se lo conte a nadie, pues me iban a tratar de enfermo, por lo menos ahora con a-traccion y el sr Richetti no soy el unico que se fija en esos detalles
Juan Pablo
La superpoblacion de R-12 en la zona se debe principalmente a las bondades de su mecanica y a la traccion delantera. Los Renault y en especial el 12 por esta virtud eran muy apreciados en la zona ya que en los 70 y 80 combinaban la noble y simple mecanica, la robustez y la traccion delantera. Para dar un ejemplo, esto me lo ha contado un lugareño de la zona de lago Vinter al sur de Esquel: En los caminos de ripio cuando se formaba hielo, en las bajadas los vehiculos eran incontrolables, los unicos que bajaban de maravillas eran los R-12, poniendo freno de mano a medio y acelerando con las ruedas delanteras manteniendo la linea recta sin usar el freno del pedal.
Mike
Hace dos años en un rally regional en el sudeste bonaerense, utilizando caminos rurales, había autos de diversas categorías, en la mayor Mitsubishi Evo VII y VIII pero también entre tantos apareció un R12… claro en la verificación lo miraban como diciendo «Y éste a qué viene?». Fue el espectáculo del rally, el tipo pasaba a fondo en todos lados, vados, hondonadas, lomos de burro, puentes… siempre a fondo y no se quedó en ningún lado!!! Y los 4×4, turbo y toda la música… tuvieron problemas. Lo ovacionamos en cada prime!!
Coraje
Coincido 100% con los comentarios.
Nostalgiuzo, te falto nombrar Cayetano Saladino, Abella Nazar, etc.
Saludos.
Fuoripista
Esperamos ansiosos el Especial del Gran Premio Histórico por TV. Bendita sea!
Coraje
Si Dios quiere, Mike…………….
Alvaro
Muy bueno el listado Diego !! y de paso comento que estoy totalmente de acuerdo con varios de los comentarios respecto a que permiten inscribirse a muchos autos, que en realidad no deberían poder participar; por supuesto siempre y cuando, realmente sea la intención de los organizadores el mantener el verdadero espíritu histórico del Gran Premio. Considero que es mas valioso tener menos inscriptos, pero con mayor calidad y rigurosidad histórica.
Coraje
Ja! Mike no habia reparado en tu comentario «.. entre tantos apareció un R12…» . Recuerdo que ese Rally no sabias si mirar el R12 de Bajo Hondo o el lanar que teniamos estaqueado. Te invitamos a almorzar pero argumentaste otros compromisos. Mike ¿Recuerdas cuando AAN doblo una derecha hacia la izquierada y aparecio en contramano de la carrera?
Abrazo.
Fuoripista
Jajaja!! gran creativo Coraje!! A ver, es cierto lo del R12 del flaco de Bajo Hondo, ahora lo de la invitación…?? Si semana a semana vive pidiendo el diezmo…
Hubo uno que erró la curva y apareció por otro camino detrás del público… pero no una sino dos veces seguidas y lo peor era que el tipo era del pago y con un N4!! Pero no era un profesional de la talla de AAN quien no participó.
Abrazo!
Mundo GPA
Reproduciendo fielmente mi biografía automovilística, veo que llego tarde a esta página y por supuesto también a este post, y aclaro que no es por desconocer la página, sino por que quería evitar la adicción que estaba seguro me provocaría, y visto está que no lo he logrado, por lo que padecerán a partir de ahora mis publicaciones.
Les cuento que tuve el enorme placer de participar en este Gran Premio, en un auto que no aparece en este top ten, y tampoco en el low 5 (…confieso que respiré aliviado cuando terminé de ver la foto 5), y coincido plenamente con lo malo que es para la categoría que se permita participar a vehículos con estéticas totalmente atemporales a la época que se intenta recrear con este tipo de competencias.
Lamentablemente pienso que esto se debe al temor que tienen los organizadores en cuanto al posible decaimiento en el número de participantes, (algo que en los hechos no está ocurriendo, al menos en forma preocupante) siendo que con esta permisividad están logrando a mi modesto entender el efecto contrario, ya que muchos de los que participamos en esta categoría, lo hacemos precisamente para sentir en nuestro cuerpo y alma el espíritu de aquellos Grandes Premios.
Es por eso que no se debe olvidar que el componente número uno de esa poción mágica que nos transporta hacia esos tiempos es nada más y nada menos que la estética de nuestros juguetes de cuatro ruedas, y si no la respetamos, creo que el efecto de la poción se comenzará a debilitar peligrosamente…
Saludos a todos, y prometo ser más breve en los post que vendrán.
Coraje
Falto entre los «Low Fi(ve)» LA RENOLETA 4 L.
Estoy viendo TV. Programon de NEW TUNE UP de Luis con Lanatron y Baby.