Combinando colores
Hernán Charalambopoulos - 06/01/2011
Para que vamos a andar agregando inútiles comentarios a una imagen que habla por sí sola… Una de las mejores combinaciones de colores para este modelo. Escuchamos desde aquí la opinión del ala ortodoxa y combativa del club Saab, quienes seguramente desaprueban el extrovertido bandalín con crema. Nacho, como representante de las fuerzas jóvenes e ideológicamente identificado con el progresismo, tendrá también una opinión formada al respecto. Desde el club Saab de Uruguay, ¿qué nos pueden decir?
Categorías: DiseñoFecha: 06/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
604 días, 604 clásicos
Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Rivera y Av. Gral Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2012 5 Comentarios
Rollinga apurado
Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
622 días, 2 clásicos
Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti12/10/2012 7 Comentarios
La Fulvia de Franco Causio
Simpática imagen del por entonces recientemente adquirido mediocampista que pasaba a manos de la todopoderosa Juventus. Franco Causio, ídolo a posteriori del equipo de la familia Agnelli, cobraba como muchos compañeros de club, parte del sueldo o algunos premios en especies. Siendo los Agnelli dueños de Fiat, que comprara Lancia allá por 1969 y dueños […]
Hernán Charalambopoulos01/01/2020 1 Comentario
356 días, 356 clásicos
Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
678 días, 678 clásicos
Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
726 días, 726 clásicos
Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
La noche de los sesenta
Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]
Lectores RETROVISIONES25/04/2011 30 Comentarios
La OSCA de Bitito en 1:24
Leyendo la nota sobre la OSCA que Bitito corrió en la Carrera Panamericana de 1954 (ver aquí), me surgió compartir con los lectores de Retrovisiones fotos de la mía. Como siempre , la hice toda desde cero ( «scratch») en escala 1:24. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
Yo lo ví
Nos llegó esta foto del otro día en el autódromo.
Staff RETROVISIONES29/04/2012 3 Comentarios
496 días, 496 clásicos
Alfa Romeo GT 1600 Junior, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti21/12/2011 8 Comentarios
72 días, 72 clásicos
Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
468 días, 468 clásicos
Como verán, este es un Dyna Panhard circa 1956. Lo notable es el aluminio en que está construido, por eso no está totalmente detonado. Aclaro que no está en Tacuarembó (de donde somos oriundos Gardel y yo…), sino en Paysandú, en un conocido desguace.
Lectores RETROVISIONES01/11/2011 28 Comentarios
El padre de mi amiga
Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 11 Comentarios
Cartel de miércoles #58
¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.
Cristián Bertschi26/03/2014 8 Comentarios
Clásicos chinos
Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 6 Comentarios
Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]
Manuel Eliçabe22/10/2009 24 Comentarios
106 días, 106 clásicos
Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/10/2010 5 Comentarios
Avions Voisin – Chancellerie C28
Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si […]
Carlos Alfredo Pereyra04/05/2014 10 Comentarios
395 días, 395 clásicos
Ford T «Chanchita», Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti23/07/2011 12 Comentarios









FUNERAL CARS
Muy bonita la señorita que lo conduce.
Mariana
No es el mejor color para un auto.
Pero taaan lindo es, que todo le queda bien.
charly walmsley
Primero me pongo de pie ante señor auto, segundo:
los rascacielos de atrás explican sólitos las bandas blancas.
Nacho, nos tenemos que conocer.
cinturonga
El mejor color para una banana. Coincido con Funeral Cars, divina la señorita que lo lleva puesto. Lindo auto.
Un carinho glande. Cinturonga.
Fuoripista
En esos años, osado color para un osado diseño y osado quien se atrevía andar manejándolo por barrios poco amistosos de esa gran urbe. Los chicos malos le preguntarían «Capo, qué color es?» y el driver les contestaría muy orondo: «Cremita»…
«¡¡¿¿Cremita??!!» (a coro)
gallego chico
Recuerdo con el mismo color un Chevrolet 51 y un Taunus 2.0 del 80.
Los tres, incluyendo el Saab, quedan horribles, espantoso.
gallego chico
Parece una señorita al volante con cola de caballo (pony tail), pero me parece que es la sombra del apoya cabezas. Ojo a los ensartes…
Papanuel
Benditos sean sus ojos que ven una mujer bonita manejando… o cualquier «coletivo» los deja bien. Apenas descubro que es una mujer por la cola de caballo.
Mariana
Es un hombre, no es una mujer el q maneja! creì q lo decian en chiste, no es pelo largo atado, es el reflejo (sombra), de una parte del asiento, o reflejo de algo.. pero hombre al fin.
FUNERAL CARS
Srta. Mariana:
Ud sabrá por que lo afirma .
Pero la nuez no se le ve
Mariana
Ya se!!!! es parte de la puerta, marco de la ventanilla del auto. Lo ven??, y lo q corta una porcioncita de la cabeza del hombre es el reflejo de la ventanilla del conductorrr….
UUUh! cmo estoy! jaja
Beeso!
a-tracción
Cremita? No, violeta! Todos Saabiamos que no iba a pasar mucho mas tiempo sin una foto de este gracioso producto escandinavo que hoy dia esta luchando por salvar su vida despues del desorden que les dejo la GM.
Don Richard
Vuelvo a decirles: los veo muy desesperados!!!! Ven una mujer en cualquier lado. Bajen la temperatura con una bolsa de hielo!!!
En cuanto al Saab, parece un cucurucho de crema volcado. Volvió el Club Saab al ataque!!!!
Mariana
Es hermoso el auto! el color no le queda ¡¡Guauuu q coloooorrrr!!pero el auto es el auto!
Daniel.M
Todo bien con el Saab, con el «cremita», y con el maniqui que lo maneja, pero odio con todo mi corazon a las bandas blancas, nunca me gustaron, pero ahora desde que a todos los Fiat 128 aqui en argentina les bajan la suspension delantera y les ponen las muy desubicadas bandas blancas mucho mas
Nacho
En esta estamos de acuerdo, me encanta el color, lo hace ver como un oso polar esperando a pegar el zarpazo para atrapar a su presa… La forma aero y muy dinámica ayuda mucho a visualizar este concepto.
Ah, casi me olvido, Charly, por favor proponga día y lugar para el encuentro.
amigopress
Albertooooo !!!
Alberto Domingo Saab
Este Saab 93 con su color, sus bandas blancas y la posición de manejo del conductor luce muy inocentón, aunque con este modelo Eric Carlsson y otros pilotos escandinavos ya los hacían saltar en los finales de los 50.
Su línea es antecesora del Saab 96 (ñato) (del 60 al 64) que para mi gusto fuel el auto mas logrado de Saab.
Aquí podemos ver claramente el corte del ala de avión en que se basó su diseño aerodinámico.
Con este mismo modelo Saab pasó de inocentón a aguerrido compitiendo en las 24 horas de Le Mans y en la Mille Miglia de finales de la década del 50.
Saabsaludos a los fans de Saab y a los otros amigos que aún no hemos podido convencer.
Alberto Domingo Saab
He enviado al sitio imágenes del Saab 93 inocentón en su versión aguerrida.
Hernán espero que las compartas.
Alberto Domingo Saab
Volviendo a la combinación de colores, carrocería crema, ruedas rojas y bandas blancas, y supongo el tapizado blanco y rojo.
Hay que situarse en la época, yo lo veo con cierta parcialidad, me resulta simpática la elección. Si tuviera que pintar un 93 sin dudas lo haría con esta combinación.