Oriental desorientado
Hernán Charalambopoulos - 18/02/2011Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. En plena digestión de imágenes, y corroborando el innegable origen italiano de su carrocería, los dos al unísono comentamos que seguramente era Bertone.
No tanto por el frontal, sino por el remate posterior que recuerda vagamente al Alfa Romeo 2600 firmada por Giugiaro cuando estaba haciendo sus primeras armas en el estudio de Don Nuccio. Grande fue mi sorpresa cuando al entrar en Wilkipedia (no van a pensar que lo sabíamos de memoria) para corroborar los datos, esta fuente de información tiró el dato de que el sastre que vistió el Cedric fue Pininfarina, y no Bertone.
No dejaré de dormir plácidamente por las noches, ni ustedes se rasgarán las vestiduras al enterarse esto. Igualmente, y para estar tranquilos, si alguien tiene mas info acerca de esta muy elegante y moderna berlina oriental de los sesenta, que lo acerque. Gracias.
Categorías: DiseñoFecha: 18/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
411 días, 411 clásicos
La única Alfa Salerno en Brasil, en el autódromo de Rio. Fue durante un Classic Endurance hace unos tres años. Pertenece a un entusiasta de Río. Mahar.
Mahar08/08/2011 3 Comentarios
Retratos de familia
Cuando con Carlos Figueras, director de Auto Test, este mes decidimos hacer una nota sobre el diseño del nuevo Fiat Uno, entre las tantas opciones barajamos la de compararlo con un antiguo utilitario de la casa: El Fiat 600. Sin entrar en detalles de la nota (¡compren la revista!) quedaron en el tintero muchísimas fotos, […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2011 8 Comentarios
474 días, 474 clásicos
Citroën 11 CV Traction Avant, Cravotto y Regules, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/11/2011 4 Comentarios
731 días, 731 clásicos
Dodge Kingsway 1949, Colonizadores Valdenses y Juan A. Lavalleja, Colonia Miguelete, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/04/2013 10 Comentarios
¿Qué auto es?
Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 16 Comentarios
200 días, una F100 mezcalera
Ford F100 c.1964 carrozada furgón, Abasolo al 500, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Diego Speratti09/01/2011 3 Comentarios
Addio Giorgio Pianta
Murió en estos días Giorgio Pianta…. Quizás a muchos puede no decirle nada, pero los apasionados del “Cuore Sportivo” o del increíble “Gruppo B “ de rally seguramente saben quien era “Giorgetto». Debutó como piloto en el ’57 con la Scuderia Sant’Ambroeus y más adelante con el Jolly Club. Fue un piloto muy ecléctico, corriendo en […]
Qui-Milano25/04/2014 3 Comentarios
A marcha Escort
Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.
Diego Speratti03/11/2011 6 Comentarios
Gabriel: ¿Te interesa manejarla?
Imaginen cuando me ofrecieron las llaves de la D-24 en el taller para hacer una nota. Por ese entonces, ya había manejado toda clase de autos deportivos en Inglaterra pero hasta ese momento nunca un sport de los cincuentas. Sabiendo la trayectoria deportiva de la Lancia D-24 y su historia ligada a nuestro país, no […]
Gabriel de Meurville15/10/2010 12 Comentarios
Tanque a la criolla
Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]
Manuel Speratti21/12/2009 4 Comentarios
Últimos obstáculos
Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
703 días, 703 clásicos
Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous10/03/2013 6 Comentarios
Un Toyota diferente
Para hablar de uno de los coupés con más personalidad que hayan dado los setenta en Asia tenemos que remitirnos indefectiblemente a los orígenes de su nombre: El Toyota Crown, es uno de los primeros sedanes de lujo japoneses, ya que bajo esa denominación existe desde comienzos de los años cincuenta, época desde la que […]
Hernán Charalambopoulos20/10/2010 17 Comentarios
La Fiat 500 «viajera» de Damián
Di con RETROVISIONES porque andaba detrás de una Fiat 500 «viajera» para comprar. Googleando llegué al post con la que encontraron en Cuchilla Alta (click aquí). La fui a ver y ahora, luego de un tiempo, logré comprársela al señor de Cuchilla Alta. Esta semana la trajimos a casa y ya mismo vamos a empezar […]
Lectores RETROVISIONES19/12/2012 17 Comentarios
El pescau en la Maserati
La semana pasada fui a charlar un rato con Carlos Lostaló. El pescado tiene un sinfín de anécdotas de la época de esplendor de los autos sport y su florecimiento en la Argentina bajo el ala del Club de Automóviles Sport. En la foto se lo ve a Lostaló manejando su Maserati A6GCS Serie 1, […]
Cristián Bertschi16/06/2011 13 Comentarios
664 días, 664 clásicos
Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi18/12/2012 26 Comentarios
La playa, la lluvia y un Panhard
Don Marbadan, obvio que hablaba en sentido figurado en los comentarios de su nota (click aquí). Recuerde que los cordobeses tenemos fama de bromistas… Esta es una acuarelita que realicé mientras me aburría en plena lluvia en una playa brasileña, y muestra la admiración que siento por Charles Deutsch y sus trabajos aerodinámicos para el […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2012 9 Comentarios
«Podrán imitarnos…
…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
Mamma mia, una «otto-ci»
En el marco de la semana de delirio automovilístico que culmina el domingo 15 de agosto con el Concurso de Elegancia en el hoyo 18 de Pebble Beach, se subastarán varios cientos de autos. Por mi gusto personal por la marca que cumple este año 100 de vida, este 8C 2300 Monza es mi favorito […]
Cristián Bertschi27/07/2010 89 Comentarios
665 días, 665 clásicos
Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/12/2012 5 Comentarios
Wikileaks salpica a los autos clásicos
El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]
Cristián Bertschi29/11/2010 15 Comentarios










gallego chico
La vista del lateral trasero recuerda tambien al BMW serie 5 de los 80.
a-tracción
…y ya que esa silueta viene del tablero de Pinin, hay una clara semejanza a un 504. Pero tal vez sea muy tarde aqui para pensar claramente.
Roberto Nigrinis
Hola Amigos este también es uno de mis autos favoritos, hace unos pocos años me ofrecieron uno en muy buen estado. ¿Donde anda don Diego Speratti? se le está esperando en Colombia. Si alguién quiere más información sobre el Nissan Cedric puede visitar la siguiente nota que publicamos en http://www.carrosyclasicos.com http://www.carrosyclasicos.com/a.php?a=1264
Espero que les guste la nota y les aporte más información.
cinturonga
Claramente se ve la pluma de Pininfariña, como se escuchara alguna vez en algún rally. No lo dude ni por un rato largo.
No es lo mismo 4 tazas de te feas que…4 lindas. Cambia con las tazas lindas que ven en el link de Roberto (buen link).
Un carinho glande, Cinturonga.
Papanuel
Con el debido respeto que me merece quien consiodero que ha hecho la mayor cantidad de autos que más me han gustado, Pininfarina era un ladri, afanándose a sí mismo (esto es, a los clientes que pagaban por diseños originales). Parece un 504 puesto en un potro para estirarlo!
gallego chico
Viendo el link de Roberto agregaría que el frente, parrilla, faros tiene mucho de Fiat 2300, que no se si era Pininfarina.
Mariana
Realmente muy lindo!
Joseluis
Amigo Hernán, abundo sobre lo ya dicho pero no puedo evitar sensaciones quinientoscuatrísticas. En especial el de nuestra primera generación, que si bien tenía más cara de enojado, contaba con cuatro faros redondos. En cuanto a Speratti, al que se lo ve de pie en una imagen, está igual que en 1998, cuando compartí con él y muchos otros la presentación del Alfa 156 en Córdoba. Adelante mío Yelpo se hizo torta con un Alfa. Salió indemne y después se ganó por sorteo el entonces recién lanzado Palio. Capo capo.
Papanuel
Viendo las fotos del link puesto más arriba, incluso se ve un cierto parentezco con el Peugeot 604 a nivel de ventanillas y parante trasero.
Roberto Nigrinis
El hermoso Fiat 2.300 también es una creación de Pininfarina, al igual que sus hermanos los 2.100 y 1.800. De esta misma época es el Hino Contessa japonés que tenía diseño de Giovanni Michelotti (1921-1980) y que compartía con el Nissan Cedric el uso de vidrios de color azulado que me gustaban mucho.Hace poco terminaron de restaurar en Bogotá Colombia dos Hino Contessa uno rojo y el otro verde claro y quedaron perfectos.
Papanuel
El Hino Contessa no era un Renolito made in Japan?