Oriental desorientado
Hernán Charalambopoulos - 18/02/2011Una tarde, paseando con Speratti por “7 de Agosto”, una suerte de Warnes bogotana, me dijo que había visto un Nissan Cedric de los sesenta (segunda generación) en muy buen estado de conservación. Llegamos al lugar y el auto estaba estacionado en la vereda, con lo que no nos fue difícil atacarlo con nuestras cámaras. En plena digestión de imágenes, y corroborando el innegable origen italiano de su carrocería, los dos al unísono comentamos que seguramente era Bertone.
No tanto por el frontal, sino por el remate posterior que recuerda vagamente al Alfa Romeo 2600 firmada por Giugiaro cuando estaba haciendo sus primeras armas en el estudio de Don Nuccio. Grande fue mi sorpresa cuando al entrar en Wilkipedia (no van a pensar que lo sabíamos de memoria) para corroborar los datos, esta fuente de información tiró el dato de que el sastre que vistió el Cedric fue Pininfarina, y no Bertone.
No dejaré de dormir plácidamente por las noches, ni ustedes se rasgarán las vestiduras al enterarse esto. Igualmente, y para estar tranquilos, si alguien tiene mas info acerca de esta muy elegante y moderna berlina oriental de los sesenta, que lo acerque. Gracias.
Categorías: DiseñoFecha: 18/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
485 días, 485 clásicos
Ford Mustang 1968 hardtop, Avenue D´Iena, 16e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti10/12/2011 Sin Comentarios
Vuelve el trío
Los que se divertían con Top Gear hoy tuvieron una buena noticia. A través de sus cuentas de Twitter, Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond anunciaron la firma de un contrato con Amazon Prime (nada que ver con los Prime de acá) para volver a salir al aire con un nuevo programa. Todavía no […]
Cristián Bertschi30/07/2015 10 Comentarios
Naturaleza sabia
…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]
Lectores RETROVISIONES05/03/2010 8 Comentarios
¡Ahora sí! Montecarlo desde adentro
Finalmente llegó el muy esperado y pedido video con Manuel Eliçabe manejando el Cooper T51 en el Príncipado. Hay mucha información, mucho para ver y analizar. Disfruten y no se desconcentren que la pared está cerquita.
retrovisiones23/06/2014 18 Comentarios
Nuestra primera enciclopedia
Si habremos molestado primos, tíos, abuelos, padres y todo ser querido o no, que se aproximara a menos de cien metros de nuestra área de influencia para proponerles el desafío de jugar al “Tope y Quartet”… Infinitos duelos con amigos que tras una disputa dejaban de serlo por unas horas, y ante el antojo de volver […]
Hernán Charalambopoulos05/06/2010 19 Comentarios
Familia apurada
Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
El nieto patovica
A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]
Qui-Milano08/04/2015 6 Comentarios
Nafta y fósforos
Corría la década del ’60. No recuerdo exactamente el año, pero el padre de un amigo mío era Gerente de la Compañía General de Fósforos Sudamericana y se apareció con dos cajas (una de ellas para mí) de lo que habían realizado para Ford Motor Argentina a efectos promocionales (la verdad, no recuerdo si era […]
Lectores RETROVISIONES05/06/2015 6 Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
Sale a subasta un mono de Ayrton
RM Auctions, la casa de subastas canadiense, va a realizar la tercera edición de su venta en Mónaco en ocasión del GP Histórico del principado que se lleva a cabo un par de semanas antes que el de los silenciosos F1 actuales. Retrovisiones promete una cobertura de este evento como todos los años, y una […]
Cristián Bertschi01/04/2014 6 Comentarios
Rollinga apurado
Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
15 días, 15 clásicos
Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti07/07/2010 3 Comentarios
Tributo a Ayrton Senna en Imola
Uno de los más importantes sitios sobre F1, www.FormulaPassion.it junto con la Municipalidad de Imola y cientos de voluntarios, organizó para el vigésimo aniversario de la muerte de Ayrton Senna una commemoración-tributo. Tuvo lugar en el Autódromo de Imola, desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo, y contó con la presencia de decenas de […]
Qui-Milano06/05/2014 1 Comentario


















gallego chico
La vista del lateral trasero recuerda tambien al BMW serie 5 de los 80.
a-tracción
…y ya que esa silueta viene del tablero de Pinin, hay una clara semejanza a un 504. Pero tal vez sea muy tarde aqui para pensar claramente.
Roberto Nigrinis
Hola Amigos este también es uno de mis autos favoritos, hace unos pocos años me ofrecieron uno en muy buen estado. ¿Donde anda don Diego Speratti? se le está esperando en Colombia. Si alguién quiere más información sobre el Nissan Cedric puede visitar la siguiente nota que publicamos en http://www.carrosyclasicos.com http://www.carrosyclasicos.com/a.php?a=1264
Espero que les guste la nota y les aporte más información.
cinturonga
Claramente se ve la pluma de Pininfariña, como se escuchara alguna vez en algún rally. No lo dude ni por un rato largo.
No es lo mismo 4 tazas de te feas que…4 lindas. Cambia con las tazas lindas que ven en el link de Roberto (buen link).
Un carinho glande, Cinturonga.
Papanuel
Con el debido respeto que me merece quien consiodero que ha hecho la mayor cantidad de autos que más me han gustado, Pininfarina era un ladri, afanándose a sí mismo (esto es, a los clientes que pagaban por diseños originales). Parece un 504 puesto en un potro para estirarlo!
gallego chico
Viendo el link de Roberto agregaría que el frente, parrilla, faros tiene mucho de Fiat 2300, que no se si era Pininfarina.
Mariana
Realmente muy lindo!
Joseluis
Amigo Hernán, abundo sobre lo ya dicho pero no puedo evitar sensaciones quinientoscuatrísticas. En especial el de nuestra primera generación, que si bien tenía más cara de enojado, contaba con cuatro faros redondos. En cuanto a Speratti, al que se lo ve de pie en una imagen, está igual que en 1998, cuando compartí con él y muchos otros la presentación del Alfa 156 en Córdoba. Adelante mío Yelpo se hizo torta con un Alfa. Salió indemne y después se ganó por sorteo el entonces recién lanzado Palio. Capo capo.
Papanuel
Viendo las fotos del link puesto más arriba, incluso se ve un cierto parentezco con el Peugeot 604 a nivel de ventanillas y parante trasero.
Roberto Nigrinis
El hermoso Fiat 2.300 también es una creación de Pininfarina, al igual que sus hermanos los 2.100 y 1.800. De esta misma época es el Hino Contessa japonés que tenía diseño de Giovanni Michelotti (1921-1980) y que compartía con el Nissan Cedric el uso de vidrios de color azulado que me gustaban mucho.Hace poco terminaron de restaurar en Bogotá Colombia dos Hino Contessa uno rojo y el otro verde claro y quedaron perfectos.
Papanuel
El Hino Contessa no era un Renolito made in Japan?