Recortando revistas
Hernán Charalambopoulos - 20/02/2011La lluvia del sábado me encontró zambullido en una vieja “Gente” de finales de 1974, en donde se comentaba acerca del gobierno de Isabel Perón, y la escalada de violencia reinante por aquellos días. Sin embargo, pese a lo interesante de las notas, no pude resistir la tentación de detenerme en esta publicidad, y quedarme con un recuerdo de este ejemplar para compartirlo con los lectores.
No nos vamos a detener en lo obvio, es decir lo máximo que dio la industria nacional en configuración dos puertas, aquí ilustrada en una de sus combinaciones cromáticas más acertadas. La franja del modelo 74 al 76 es por muchos considerada la más lograda, siendo la que más sensación de largo total logra sobre la silueta de la Serie 2.
Sabrán disculpar el estado de la hoja y la calidad de presentación de la imagen. ¡Buen fin de semana!

Fecha: 20/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
794 días, 794 clásicos

Rambler Cross Country 660 c.1963, Olavarría e Irala, La Boca, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti10/08/2013 12 Comentarios
261 días, 261 clásicos

Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti11/03/2011 Sin Comentarios
Operatori al lavoro

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2011 13 Comentarios
302 días, 302 clásicos

Dodge Coronet 1951/52 4 puertas, Silveira Martins y Gonçalves Dias, Jaguarão, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti21/04/2011 Sin Comentarios
Pocher, Caracciola y mi amigo Pique

Aún pibe y en esas tardes interminables del Club Alfa Romeo en la calle Brasil, tuve la oportunidad de aprender mucho de la marca, pero sobretodo de hacer grandes amigos. Entre los locos lindos que frecuentaban el club, con 10 en presentismo, estaba Héctor Pique López. Charla va y viene, y un día sale el […]
Lao Iacona17/12/2009 6 Comentarios
¡Chévere!

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 2 Comentarios
Autos clásicos en Argentina

Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]
Hernán Charalambopoulos19/01/2010 14 Comentarios
Cartel de miércoles #27

Interesante variedad de coupés y sedanes camino a las Cataratas. Muy atractiva la opción de bajar la loma con una cupé Lancia Gamma, pero me quedo con el sedán bajando totalmente en el aire. Parece estar disfrutando mucho más el entretenido camino hacia el paraíso de Iguazú.
Gabriel de Meurville30/10/2012 6 Comentarios
Manifiesto Futurista #1

En 1908 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti escribió el manifiesto que daría nacimiento a una de las vanguardias de principio de Siglo XX, el Futurismo. Este escrito pone el foco en aspectos como el progreso y la velocidad entre otros y hace referencia a los autos de carrera ejemplo concreto de sus ideas. Iremos […]
Cristián Bertschi03/08/2010 7 Comentarios
Lancia del día #34

Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?
Qui-Milano25/04/2014 9 Comentarios
El desafío de los campeones

Esta fotografía fue tomada en ocasión del GP inaugural de la temporada 2010 de Fórmula 1 en Bahrain. Allí se reunió la gran mayoría de los campeones existentes para conmemorar los 60 años de historia de la Fórmula 1. Los pilotos presentes desfilaron con varios autos campeones de todas las épocas, muchos de ellos propiedad […]
Gabriel de Meurville23/04/2010 10 Comentarios
Bom Natal

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.
Jason Vogel30/12/2009 3 Comentarios
Todos a bordo

Nuestro amigo y colaborador Freddy Pereyra convoca a un encuentro sobre diseño de buses. Retrovisiones lo recomienda.-
retrovisiones20/10/2014 Sin Comentarios
La servilleta de Albrecht Von Goertz

Comentario por Cristián Bertschi: El 8 de noviembre de 2009 en Retrovisiones publicábamos esta nota de Gustavo Fosco, que formaba parte de una fabulosa discusión entre él, Claudio Scalise, Hernán y yo sobre la paternidad del diseño del Toyota 2000 GT. El intercambio fue apasionado, y las conclusiones anecdóticas, solo quiero revivirla para rescatar y […]
GF29/05/2014 13 Comentarios
Bartolomeo Costantini
Hay una deuda verde con RV que debe ser saldada YA!!
Chevy=sofisticación
Mariana
Que modelito mas inspirador
Don Richard
La Chevy fue muy bonita, pero no despreciemos por ello al Torino en sus primeras versiones, que la superaba en calidad de terminaciones (tapizado de cuero, volante y tablero de madera) suspensiones más trabajadas y comportamiento dinámico. Su Talón de Aquiles era el motor Tornado de concepción mucho más antigua que el de la Chevy (supercuadrado éste último), siendo el principal defecto del Tornado el desgaste de las guías de vávulas que era vertiginoso, ya que todos fumaban y FUMIGABAN por la cantidad de aceite quemado por el escape a los pocos km. de uso. Párrafo aparte merece la Dodge GTX, una verdadera bestia con sus 210 HP en su V8 mexicano, que pese a ser enooorme no hacía tan mal papel en esa trilogía.
A cada cual lo suyo….
Papanuel
GTX, Chevy o Torino son todos hermosos. Pero muero por una chancha V8
hector daniel
En cuanto a coupes yo me inclino por la Fiat 1500 Vignale original sin las espantosas reformas que sufrio luego.
altodesing
Si me dan a elegir, me quedo con la Torino y el valor agregado de Don Richard Gattoni al volante modulando y dosificando los 175 HP en la curva del velodromo.
Codatronca
Como bien dice Bartolome,. Chevy es sofisticación. Quien no sea sensible a esta virtud de un automóvil , puede dirigirse a otras marcas que hacían de la «confiabilidad» su bandera…
Claro, si tengo una novia fea y desdichada, lo único que falta es que encima me dibuje la cornamenta…
!Como no va a ser confiable!
Larga vida al rey…
gallego chico
Si la Chevy tiene la misma calidad que el contemporáneo Opel K 180 mas vale dirigirse a otra ventanilla (saquen número).
mastergtv
CREO QUE LAS TRES SON DESEADAS POR DISTINTAS RAZONES,SIN DUDAS LA GTX POR SU MOTOR Y SU PRESENCIA;LA CHEVY POR SU ANDAR SU MECANICA CONFIABLE Y UN LOOK BIEN T.C.LA TORINO POR SU DISEÑO Y SU FIRMANTE,SU TABLERO E INTERIORES MAS DE AUTO CLASICO QUE LAS OTRAS,SU PASO POR EUROPA(MAS ALLA DE LOS COMENTARIOS SARCASTICOS DE «LAZAÑA DE NUREMBERG»)LE DAN UN VALOR AGREGADO,PARA MI IMPORTANTE.
SALUTI
OO=V=OO
Tete
Para mi el torino y pisandole los talones la GTX V8
Giramondo
El «Doye» es un aparato muy poco estético. Me quedo con la Chevy primera serie (techo vinílico y tapacubos estilo «Corvette»). En la Serie 2, la decoración con franjas no me termina de convencer. ¿El torino? … un Rambler italianizado. Juega en la «B».
Don Richard
Giramondo:
Bienvenido al redil…. Se extrañaban sus sesudos comentarios, y también, por qué no, cierta ironía que lo caracteriza. Que siga así.
admin
Le pegó fuerte el chimichurri del mediodía a Giramondo… Siempre al borde de la amarilla.
Peraluman 25
La Chevy es «sotificada».
La Toro «es fina doña», pero si usted tiene una W no abra el capot! Se va a arrepentir! El comando del freno es maquiavélico! La columna de dirección es temíble! Y si usted no lo ve así entonces su Toro no es una auténtica W.
La Doger es un lindo mastodonte. Y que bien le cae esa cola a los «teshé»!
El patrushero no entra en esta nota.
Chiquito
Se me pianta un lagrimón!!
con 16 años fue mi primer auto, hasta los 18 que se lo termine de pagar a mi viejo, no me dejaba modificarle nada.
lo primero que hice cuando la termine de pagar fue ponerle el escape libre abajo de la puerta. si me habrán puteado los vecinos de Martinez…
Que ganas de comprarme una de nuevo!!! Por dios.
p.d: veo que la mayoría de rtv, coincide que el patrushero es de 4, el orden de los otros tres puede variar, pero el taxi siempre 4 jejeje
saludos Chiquito.
morgan.
una «almondiga»……
altodesing
Al chivo le dicen girasol, mas lo apretas mas aceite larga. El Chueco Fangio no sabia nada, era un ignorante apoyar el proyecto de Ika.
Giramondo
Sí, hacía mucho que no pasaba por aquí y ya me amonestan. El chimichurri de la esquina del galpón cada vez peor, ¿se nota?
Giramondo
A propósito del Rambler vernáculo, lo mejor es su tren delantero. Derrocha mucha ingeníería y es muy eficiente… ¿Que tendrá que ver Fangio en todo esto?
Daniel.M
Mi corazon es algo ovalado, pero me quedo lejos con la Chevy, 2do GTX/RT, 3ro Toro, pude manejar una Serie 2 78 y me gusto mucho, tambien un Torino y la caja no me gusto ni medio, no maneje un Dodge
Alfa Man
Don Richard
Por favor explique para la tribuna ,como se » modula » la radio y como se » dosifica » el consumo de nafta , andando con el Torino en el Velodromo … ????
Vamos con la Chevy !!
Don Richard
Alfa Man:
El amigo altodesign no se refiere a la radio sino a los 170 HP. En esos años, el consumo de nafta no importaba, tirábamos manteca al techo!!! A partir de 1973 y la crisis del petróleo, todo cambió, como todo va a cambiar ahora si los amigos árabes siguen así. Adios altas potencias, volvemos al 128 y al Renault 12.
El Torino 380 W daba alrededor de 6 km por litro, y si lo pisabas 5, la GTX daba lo mismo aproximadamente porque el motor era más moderno, pero pisándola fuerte no daba más de 4,5/5 y la Chevy era más contenida, daba 7 en el uso común, y 6 pisándola. Pude usar las tres (en realidad el Chevy fue un 4 puertas SS), las heredaba de mi padre, así que puedo contarles mi experiencia.
altodesing
Don Richard explayese todo lo posible. Por favor vuelque en el blog toda la experiencia adquirida de joven con la 380 y que le valio para disputar (jugandose la vida) metro a metro las carreras de TMH y la muchachada agradecida.