Quetrenquetren…
Hernán Charalambopoulos - 29/03/2011Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h.
El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba impulsado por un motor fabricado por la Bayerische Motoren Werke (BMW) de 46.000cc de cilindrada que erogaba unos 600 CV a través de una impresionante hélice. Este propulsor se utilizò también en bombarderos livianos enrolados en la Luftwaffe.
Conserva este majestuoso aparato aún hoy el récord de velocidad para una locomotora con motor a nafta, batiendo por varios cuerpos a sus competidoras de vapor y formas “streamlining” tan en boga por aquellos bellos años treinta. Problemas de confiabilidad en la hélice, y de costos a la hora de llevar adelante el proyecto hicieron que esta gloria metalúrgica quedase bajo techo hasta el año 1939, momento en el que los “cerebros” nazis en un acto de salvajismo como tantos otros, la desmantelaron para utilizar el preciado aluminio de su piel para vestir muchos de los esqueletos de los temibles Messerschmitts.
Categorías: DiseñoFecha: 29/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas
El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]
Jose Rilis28/11/2012 8 Comentarios
VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos
No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 5 Comentarios
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
Frazer Nash-sito Targa Florio
Acá van unas fotos, como de costumbre. Esta vez de un Frazer Nash Targa Florio del ’52 que hice hace poco. Es un auto un poco raro, pero está bueno, o mejor dicho, me gusta . Entre tantos «rojos» que he hecho viene bien hacer algún «verde» de vez en cuando . Es escala 1/24, […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2015 28 Comentarios
Cartel de miércoles #12
La moda de los lavaderos «eco-wash» también en Guadalajara, México.
Diego Speratti03/08/2011 12 Comentarios
Cartel de miércoles #94
Esta chatita Ford A iba a-100-do ruido, a-100-do lo que pudo por los caminos del Uruguay profundo hasta que el sedentarismo la sorprendió en un jardín de Colonia del Sacramento.
Diego Speratti25/02/2015 4 Comentarios
771 días, 771 clásicos
Mercedes-Benz W109 6.3, Calle 71 y Carrera 29, La Merced Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti23/06/2013 2 Comentarios
El Petit homenaje de Gabriel
La verdadera historia del documento técnico sobre la carrera de Silverstone del 14 de julio de 1951 es bien simple. Como todas las mañanas, mientras me lavo los dientes veo mails. Entre la chorrera de mensajes, algunos que sirven y otros que no, apareció uno de Gabriel Petit de Meurville, colaborador e invitado especial en […]
Cristián Bertschi14/07/2011 10 Comentarios
A todo vapor
Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2011 3 Comentarios
Lancia del día #32
De un viejo almanaque, «regalo» del Chuzo González. Un Enrique Sánchez Ortega re-joven y pintón. El gordo Jorge Malbrán tenía dos Lambda, uno azul y otro chassis cortado que se convirtió en una versión Zagato y debe andar por ahí. Un abrazo de Pinco González.-
Lectores RETROVISIONES04/12/2013 Sin Comentarios
Φίατ 1500 καμπριολέ
Οδός Καλλισπερι, Ακρόπολη. Σήμερα το απόγευμα πήγα ωα δω το παλιό σχολείο που σπούδασα και επιδη θυμόμουνα κάτι αυτοκίνητα της γειτονίας, πήγα να δω αν ήταν ακόμα στο ίδιο μέρος… Και τα βρήκα !!! Φίατ 1500 καμπριολέ Πινινφαρινα. Μετά από 30 χρόνια ακόμα στο ίδιο μέρος. Απίστευτο.
Hernán Charalambopoulos30/10/2011 21 Comentarios
Nuestro Club
A ver lectores si batimos récord de comentarios. Quien se sume a este Club, que comente justo aquí debajo.
Gabriel de Meurville27/04/2011 65 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil
No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906
El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
Pablo lo encontró
Pablo Felipe Richetti, incondicional lector de RETROVISIONES y fanático de los autos de Colin Chapman, nos acercó este documento que testimonia el pasar de uno de los pocos Esprit S2 JPS por nuestro país. Transcribimos el mail que nos envió, y mostramos las imágenes que nos hizo llegar. Hernán, ¿Cómo va? ¿cómo te trata el verano catalán? […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 10 Comentarios
Mirando las estrellas
Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]
Lectores RETROVISIONES15/08/2010 3 Comentarios
551 días, 551 clásicos
Ford T Phaeton, Playa Seré, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti16/04/2012 1 Comentario
Gracias por todo
Héroes eran estos, que no mataban a nadie, que no destruían nada… Gracias Manuel García Ferré por tantos años de magia, por tantas meriendas con amigos delante de tus criaturas, por arrancar jironcitos de tristeza y emparcharlos con la contagiosa alegría de tus personajes. Los niños que viven en cada uno de nosotros te saludan […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 7 Comentarios
254 días, 254 clásicos
BMW 1600 GT, Calle 75 y Carrera 24, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti04/03/2011 2 Comentarios
Luján es la meca
Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]
Diego Speratti26/05/2015 4 Comentarios











Horo
SORPRENDENTE MAQUINA Y SORPRENDENTE INVESTIGACION!!!!! Como siempre mi agradecimiento por regalarnos estas NOTAS tan curiosas…..RETROVISIONES se está transformando en un INCUNABLE VIRTUAL!!!!!
a-tracción
Estos germanos en su afan de mostrar su superioridad ante sus semejantes (aunque ellos sientan que el resto esta un escalon mas abajo) nos han dado la maquinaria mas visionaria y estilistica que haya existido. Gracias Hernan por tan buena data!
autoconsultorio
Amigo a-traccion :
Sus palabras
«Estos germanos en su afan de mostrar su superioridad ante sus semejantes»
No creo que sean las acertadas.
Disfrutemos de maravillas.
Cordialmente
jose del castillo
Hernán, podés chequear el dato de los 46 litros de cilindrada?, porque según tengo leido, los motores aeronáuticos alemanes de esa época andaban por los 20 a 24 litros, menos un Daimler Benz que sí era de 40 litros, o algo así, porque eran dos motores V 12 invertidos, cigüeñal arriba,( DB 601 )unidos, formando un W 24 ( DB 606 ), todo eso iba después a un reductor ( que ganas de complicarse la vida )enfriados por líquido por sistema de evaporación. Así se lograban unos 2000 a 2200 H.P. Los «normales» estaban entre 1000 a 1600 H.P.
Es inimaginable la cantidad de interesantísimos desarrollos que hicieron estos «kinder» entre 1930 y 1945, te diría que dieron vuelta la tecnología, tanto de motores como de aerodinámica.
De paso, donde anda Speratti? extrañamos sus cacharros oxidados!
Mariana
El tren de las 5! lindas fotos.
pinco
Linda nota pero queremos ver mas !!! ¿seria de inspiracion para don Ettore y sus Autorail ?
Papanuel
Por lo menos no habría papelitos entre los durmientes…
jose del castillo
Pinco: Más que inspiración yo creo que es competencia. Bugatti estaba obsesionado con los records de velocidad de los alemanes de la época, no sé si el Autorail tuvo esa finalidad, pero en la fecha de la invasión estaba terminando un avión para batirles el record de velocidad en el aire, empresa que no llegó a tiempo y se canceló el proyecto escondiendo todo hasta ser descubierto por un coleccionista americano que lo compró por los motores (no sé a que tipo correspondían). Creo que el fuselaje está en el museo de la E.A.A. en Wisconsin. Como todo lo de Bugatti era lo más cercano a la perfección para 1940.
Guillermo Bohrdt
Qué elección tan particular la tuya Hernán! A pesar de que los nazis se encargaron de que no quedara rastro de este curioso experimento, la afamada empresa Märklin (especialista en la fabricación de trenes a escala) reprodujo este Schienenzeppelin en escala HO (1:87) durante los ’90, haciendo funcionar incluso la hélice trasera. Muy buena nota!!