Quetrenquetren…
Hernán Charalambopoulos - 29/03/2011Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h.
El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba impulsado por un motor fabricado por la Bayerische Motoren Werke (BMW) de 46.000cc de cilindrada que erogaba unos 600 CV a través de una impresionante hélice. Este propulsor se utilizò también en bombarderos livianos enrolados en la Luftwaffe.
Conserva este majestuoso aparato aún hoy el récord de velocidad para una locomotora con motor a nafta, batiendo por varios cuerpos a sus competidoras de vapor y formas “streamlining” tan en boga por aquellos bellos años treinta. Problemas de confiabilidad en la hélice, y de costos a la hora de llevar adelante el proyecto hicieron que esta gloria metalúrgica quedase bajo techo hasta el año 1939, momento en el que los “cerebros” nazis en un acto de salvajismo como tantos otros, la desmantelaron para utilizar el preciado aluminio de su piel para vestir muchos de los esqueletos de los temibles Messerschmitts.

Fecha: 29/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
Ya nunca me verás como me vieras…

Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
Lancia del día #19

Francisco Mayorga defendió los honores lancísticos en el Mundial de Rally. El equipo Martini le alquiló un 037 para el Rally de Argentina de 1983. Mucho más curiosa y desconocida fue su fallida participación en el Rally 19 Capitales de 1980 con una coupé Lancia Beta preparada para pista…
Diego Speratti22/07/2013 2 Comentarios
Federico Ingo Bertschi

Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.
Staff RETROVISIONES02/12/2013 12 Comentarios
Más del M35

Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
El Alpax Mono

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
373 días, 373 clásicos

Seat 850 Spider, Cap de creus, Catalunya.
Hernán Charalambopoulos01/07/2011 6 Comentarios
Mi foto golazo del domingo

Fue durante el Goodwood Revival en el momento en el que Jim Stokes y sus mecánicos se disponían a poner en marcha la Maserati 8CTF.
Gabriel de Meurville04/10/2012 7 Comentarios
670 días, 670 clásicos

Toyota Land Cruiser bomberos, Calle de España y Av. Gral. Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/12/2012 8 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
Caffé del Tasso

Luego de algunos días en Milano y en la antesala de un fin de semana que se vendría cargado a los autos (léase Vernasca y Monza), comienzo a divagar respecto a cuál sería el mejor lugar para escaparse. Debe tener algún atractivo, en Italia no es muy difícil, pero tampoco puede ser tan lejos habiendo […]
Lectores RETROVISIONES04/07/2015 3 Comentarios
Mil veces debo

Hoy despego los párpados con la certera angustia de saberme no más que un hueco comentarista de cosas viejas que pelea contra la inercia toqueteando un teclado que le devuelve signos de vida en forma de un texto desesperado. Muta el texto hacia mensaje que será leído del otro lado de la línea por alguien […]
Hernán Charalambopoulos22/07/2015 41 Comentarios
Retromobile 2014: el auto de la tragedia

El dealer escocés Gregor Fisken, uno de los principales actores de la escena de transacciones de autos clásicos, tiene una selección de 14 autos impactantes. El que nos llamó la atención a primera vista es este Williams FW07C/D, pero cuando nos acercamos con el Dr. Iacona para ver su número de chasis y su historia […]
Cristián Bertschi06/02/2014 55 Comentarios
Cocina y autos de autor

No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor. En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en […]
Diego Speratti11/06/2010 6 Comentarios
Cave canem!

Las callecitas de Torino tienen ese no se que… ¿viste?
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 5 Comentarios
Campeones al sobre

Hay aquí nueve grandes campeones de la Formula Uno; indiscutidos todos, con una fuerte personalidad y rasgos muy particulares. La República de Senegal emitió esta serie de sellos, con dibujos de excelente calidad (a mi gusto). Pero nada es perfecto… Lectores, ¡a descubrir el error! Es muy fácil…
Lao Iacona23/08/2010 5 Comentarios
831 días, 831 clásicos

No hay visita a París sin paseo por los Campos Elíseos. Si la patrona acompaña, de ese paseo el bolsillo no sale indemne, pero en la zona que va del rond point de Roosevelt hasta el Arco del Triunfo, por lo menos tenemos algo que nos gratifique con propuestas como la del C42 de Citroën, […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2013 6 Comentarios
Autoclásica 2012: mi foto de Froilán

Alejandro Conzon.-
Lectores RETROVISIONES12/08/2013 1 Comentario
Fin de semana

Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
Horo
SORPRENDENTE MAQUINA Y SORPRENDENTE INVESTIGACION!!!!! Como siempre mi agradecimiento por regalarnos estas NOTAS tan curiosas…..RETROVISIONES se está transformando en un INCUNABLE VIRTUAL!!!!!
a-tracción
Estos germanos en su afan de mostrar su superioridad ante sus semejantes (aunque ellos sientan que el resto esta un escalon mas abajo) nos han dado la maquinaria mas visionaria y estilistica que haya existido. Gracias Hernan por tan buena data!
autoconsultorio
Amigo a-traccion :
Sus palabras
«Estos germanos en su afan de mostrar su superioridad ante sus semejantes»
No creo que sean las acertadas.
Disfrutemos de maravillas.
Cordialmente
jose del castillo
Hernán, podés chequear el dato de los 46 litros de cilindrada?, porque según tengo leido, los motores aeronáuticos alemanes de esa época andaban por los 20 a 24 litros, menos un Daimler Benz que sí era de 40 litros, o algo así, porque eran dos motores V 12 invertidos, cigüeñal arriba,( DB 601 )unidos, formando un W 24 ( DB 606 ), todo eso iba después a un reductor ( que ganas de complicarse la vida )enfriados por líquido por sistema de evaporación. Así se lograban unos 2000 a 2200 H.P. Los «normales» estaban entre 1000 a 1600 H.P.
Es inimaginable la cantidad de interesantísimos desarrollos que hicieron estos «kinder» entre 1930 y 1945, te diría que dieron vuelta la tecnología, tanto de motores como de aerodinámica.
De paso, donde anda Speratti? extrañamos sus cacharros oxidados!
Mariana
El tren de las 5! lindas fotos.
pinco
Linda nota pero queremos ver mas !!! ¿seria de inspiracion para don Ettore y sus Autorail ?
Papanuel
Por lo menos no habría papelitos entre los durmientes…
jose del castillo
Pinco: Más que inspiración yo creo que es competencia. Bugatti estaba obsesionado con los records de velocidad de los alemanes de la época, no sé si el Autorail tuvo esa finalidad, pero en la fecha de la invasión estaba terminando un avión para batirles el record de velocidad en el aire, empresa que no llegó a tiempo y se canceló el proyecto escondiendo todo hasta ser descubierto por un coleccionista americano que lo compró por los motores (no sé a que tipo correspondían). Creo que el fuselaje está en el museo de la E.A.A. en Wisconsin. Como todo lo de Bugatti era lo más cercano a la perfección para 1940.
Guillermo Bohrdt
Qué elección tan particular la tuya Hernán! A pesar de que los nazis se encargaron de que no quedara rastro de este curioso experimento, la afamada empresa Märklin (especialista en la fabricación de trenes a escala) reprodujo este Schienenzeppelin en escala HO (1:87) durante los ’90, haciendo funcionar incluso la hélice trasera. Muy buena nota!!