Lole y el BT44 a toda orquesta

Lao Iacona - 18/03/2011

Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, algo que me he prometido a mi mismo hace rato; hay tiempo.

Que Lole estaba para campeón del mundo aquella temporada, no tengo dudas. Tampoco las tengo en relación a que el lindísimo y atractivo Brabham BT44, no lo estaba.

Si uno analiza el derrotero del argentino en aquel mundial, comprueba que el medio mecánico no estuvo a la altura de las circunstancias. Obviamente en esto terciaban varias cosas; fundamentalmente presupuesto, algo que Ecclestone no tenía por aquel entonces, y que llegaría tibiamente de la mano de Carlos Moco Pace en la temporada siguiente. También, que la confiabilidad de los F1 de entonces no era la de ahora, los autos se rompían mucho más, aunque si había alguien cuidadoso era Reutemann.

Así y todo, el Lole se las arregló para hacer llegar el BT44 en primer lugar en tres ocasiones aquel año. Sudáfrica, su primera victoria en la F1 ya comentada en este blog, Zeltweg (Austria) de la que nos ocuparemos en estas líneas, y en Watkins Glenn, Norteamérica.

Cuando la bandera a cuadros cayó sobre la empinada recta del Österreichring, el Brabham número 7 le arrebató a Lauda la pole position, encarando endiablado la primer curva a la derecha del famoso Zeltweg.

Según se sabe – contado por el propio Reutemann -, Lauda le confesó años después que tenía medio, casi del todo arreglado con el largador, el momento en que bajaría la bandera – tal vez con algún gesto o movimiento -, pero Lole estaba en uno de sus días de inspiración total y hasta ese instante embocó con sabiduría.

Tras una primera vuelta áspera, la fila india que perseguía al argentino estaba compuesta por Niki Lauda (Ferrari), Carlos Pace (Brabham), Clay Reggazzoni (Ferrari), James Hunt (Hesketh), Jody Scheckter (Tyrrell) y Emerson Fittipaldi (McLaren); ¿Les suenan?

Lole recuerda que tras algunas vueltas el veloz circuito austríaco el Brabham comenzó a consumir las preciadas Goodyear; primero apareció una pequeña línea negra en ambos neumáticos delanteros, que se fue haciendo más gruesa a medida que las eternas 56 vueltas transcurrían. Una de las tantas virtudes que caracterizó y, vale aclararlo, atormentó al santafecino a lo largo de su carrera, fue el meticuloso cuidado de las cubiertas.

Zeltweg era un circuito muy veloz y peligroso, y un error podía llevar al piloto a un accidente fatal. Si a esto le sumamos la presión de los rivales y su ping-pong de 56 vueltas con las cubiertas, se entiende el festejo final del argentino, que cruzó la meta con el brazo en alto como pocas veces.

Mis recuerdos de la Fórmula Uno de aquellos años están ligados a transmisiones televisivas muy deficientes; mi viejo pegándole al televisor para acomodar líneas horizontales, cortes de satélite y demás. Los relatos de Cando y Bonadeo, que después darían paso al Tiburón Acosta, están siempre presentes al evocar la carrera del Lole. Pero también esos recuerdos me llevan a la Autosprint, revista italiana a la que mi padre estaba suscripto. Verlo llegar con el sobre papel Manila y la estampilla italiana que contenían en su interior la revista era algo único.

Acá les dejo algunas postales de la Autosprint de aquella gloriosa carrera, que reflejan a Reutemann yendo decidido en busca del título, llevando con maestría al Brabham BT44 y constituyéndose de a poco, en uno de los referentes de la Fórmula Uno de aquellos años.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/03/2011
24 Respuestas en “Lole y el BT44 a toda orquesta
  1. Fuoripista

    Esa la tengo Lao!! Hermoso recuerdo del Lole y su BT-44 uno de los autos más lindos para mí.
    Y qué nenes corrían!!! De los seis que nombrás detrás del santafecino cuatro han inscripto sus nombres como campeones de la F1.

  2. VIVIANA01

    cuantos recuerdos, de chiquita nos contaban de estas carreras 😀
    Un grande!!!

  3. Miguel Bengolea

    Yo tengo sobre mi escritorio el BT44 escala 1/12 de Tamiya, bajo licencia Brabham. Lo armé en 1978. 300 piezas en total! Qué épocas!

  4. Juancega

    Lao: Este post va a batir todos los records de comentarios. Gracias por revivir «LA F-1».

  5. Juancega

    El temita de la largada era producto de la guerra entre Regazzoni y Lauda por ser el Nº1 en Ferrari.

  6. mastergtv

    LAO,LA MISMA ANSIEDAD SENTIA CUANDO SABIA QUE ESA SEMANA APARECIA MI VIEJO CON LA AUTOSPRINT.LA INFORMACION ERA VALIOSISIMA,LOS DIBUJOS DE LAS MEJORAS EN LOS AUTOS,CARRERA TRAS CARRERA,INOLVIDABLE,ERA LA BIBLIA MISMA.
    EN CUANTO AL LOLE,QUE SE PUEDE AGREGAR A LO QUE NOS HIZO SENTIR ESTE SANTAFECINO PROLIJO,EFICIENTE Y VELOZ.SIN DUDAS UNO DE LOS GRANDES PILOTOS SIN CORONA.
    ABRAZO ALFISTA
    OO=V=OO

  7. Tete

    Recuerdo de muy chico ver las carreras de F1 con mi viejo, siguiendo al lole y regulando el horizontal de la tele !

  8. a-tracción

    A los 10 anos comence a comprarme la Corsa para seguir al Lole. Recuerdo cuando me compre la 312-T3 de plastico que corria en la playa en Mardel y en el colegio con su correspondiente cucharita y masilla en la trompa.
    A fines de los ochentas me volvi adicto a la Autosprint para seguir de cerca a mi idolo que fue Nigel Mansell.
    Que buena nota, Lao.

  9. Lao Iacona

    Gabriel; Mansell = fuera de serie. Sus duelos con Senna, memorables. Y Mansell tuvo para mi esa persistencia y flema britanica, que le permitió pelear por un título que le era esquivo injustamente, hasta lograrlo, en una época compleja de la F1, y con rivales como Senna y Prost.
    Su casco aparte, era lo mas. Un abrazo, Lao.

  10. Fuoripista

    Gabriel y Lao: Inolvidable Mansell cuando fue a los IndyCars (o Champ Cars) era impresionante su ritmo cuando doblaba pegándole a los muros y haciendo saltar las chispas de las llantas!!
    Y el otro que daba gusto ver las carreras de los Indy después fue Alex Zanardi como el día que en la última vuelta lo pasó a Herta en el tirabuzón de Laguna Seca, por la banquina y por debajo de la copa del árbol!!

  11. flathead

    Recuerdo el sobrepaso que cita el Sr. Fuoripista. Lo unico que Alex Pombo, esa curva la hubiera mencionado como el sacacorchos.

  12. biposto

    +1 con Mansell, un grande !!!!!

  13. Juancega

    Lao: A mi modesto entender entre Ayrton y Nigel Mansell había una diferencia abismal a favor de Senna. No recuerdo que hibieran peleado rueda a rueda muchas carreras. Obviamente recuerdo la carrera de Mónaco en la que Mansell lo corrió hasta debajo del placard. ¿Hubo alguna otra parecida entre ellos? Tal vez ando flojo de memoria pero creo que el inglés luchó mas con Piquet y con Prost, que con Senna. De cualquier manera siempre daba la sensación de andar más rápido que el auto y que recién pudo ser campeón cuando tuvo el caballo del comisario en 1982 (el Williams ¿FW-15?? que dicen los que saben más que yo….»fue el auto más perfecto de la historia de la F-1″, en virtud de todas las ayudas electrónicas que tenía. Ese auto también lo diseño Adrian Newey.

  14. Juancega

    Fuoripista: ¿Zanardi corría con un auto rojo de Gannasi y Herta con un auto del equipo de Bobby Rahal? Si es así ceo que tengo en VHS guardado el sobrepaso por que fue declarado la maniobra del año. ¿Ese año Zanardi salió Campeón?

  15. Fuoripista

    Juancega: Exacto Zanardi corría para el equipo de Chip Ganassi. Ese año (1996) el campeón fue su compañero de equipo Jimmy Vasser y él lo fue los dos años siguientes.
    La maniobra aún hoy emociona… ver en Youtube (Zanardi Laguna Seca).

  16. Lao Iacona

    Juancega. No! No estaba comparando a Senna con Mansell, no resultan comparables. Si han estado rueda a rueda un par de veces, y por eso lo mencione. Estoy de acuerdo en que andaba mas el que el auto, y que en el 92´tuvo «el auto», pero siempre le sobro muñeca y sobre todo decisión. Y reitero, tuvo el temple de insistir hasta llegar al campeonato, tan deseado como merecido.
    Nada que ver: recomiendo el libro «Wheel to Wheel, The Great Duels in F1» de Alan Henry. Excelente!
    A, por las dudas para GRAHAM30, no vendo este libro ni hago fotocopias.
    à tout à l’heure
    Lao

  17. nachogenta

    LAO!!.Un placer tu articulo!
    Solo Reutemann podia mantener esa goma delantera izquierda en condiciones razonables toda la carrera.En Zeltweg en TODAS las curvas menos una el auto se apoyaba ahi.
    Como bien dice Lao,el Lole la miraba todo el tiempo y la mimaba como a un bebe.En distintas fotos y filmaciones se puede ver esa linea negra que delata un deterioro inusual del neumatico.Y atenti,que si la goma cedia,se pegaba fuerte, ya que ese circuito no perdonaba,eran todas rapidas,recuerden la curva a la derecha despues de la recta principal donde al año siguiente se mata Donohue.Que le paso?,revento la delantera izquierda!!!
    El Lole tambien contaba que las ultimas diez vueltas fueron una tortura ya que escuchaba todos los ruidos imaginables adentro del auto.
    En 1974 fue una lastima el bajon que tuvo Brabham despues de Kyalami.Recien en el ultimo tercio de temporada empezaron a dar en la tecla.

  18. citric

    Cuándo empieza a escribir nachogenta en retrofisiones?

  19. Juancega

    Lao: Aclarado el tema.
    Nachogenta: El Lole siempre sostuvo, que había sido su mejor carrera de F-1, inclusive superior a Brands ’78 ( la que supera a Lauda cuando duda ante Giacomelli). El viejo circuito de Zeltweg metía miedo, tanto que lo tuvieron que modificar transformándolo en el A1-Ring, era una invitación a la piña grave (pese a que salvo Donohue con el Penske, no recuerdo otro accidente mortal).
    En el ’74 Brabham se estaba reformulando, con Murray como Director Técnico, despues de una decada bajo la dirección de Ron Tauranac, y Eclestone más preocupado por que el equipo sobreviva economicamente, que por la cuestión deportiva. El tema de la supervivencia de Brabham debe dar para escribir un libro. Hay que recordar que ya se habían fundido Cooper y March (esta, también es otra historia).
    Lao: A Graham 30 no se lo fotocopies, que se ofende, pero yo no me ofendo y no se lo digo a nadie.

  20. Fuoripista

    Juancega: Cuando uno piensa que esos BT42 y BT44 fueron diseñados por un Gordon Murray que andaba por los 27-28 años…!!

    Lao: La segunda foto… ese no es BT44b del ’75?

  21. Lao Iacona

    Gordon Murray diseño el BT44, si mal no recuerdo, a los 26 años. Y llegó a Brabham de casualidad. Habia dejado un CV en Lotus, y cuando salió de su entrevista paso por Brabham a dejar un CV. Ahí lo atendió Tauranac, y sin que Murray pudiera explicar que quería dejar el CV, le dijo nos va a tener que esperar porque vinieron varios candidatos juntos…tuvo una entrevista ese mismo dia y quedo en Brabham.

  22. Juancega

    Gordon Murray nació en 1946, supongo que la anécdota del curriculum será de 1970/71. ¿Uds que estaban haciendo a los 25 años? El tipo es un genio absoluto solo comparable con Adrian Newey, que a esa edad diseñaba los Williams (bajo el ala de Patrick Head). Pero Murray hizo el BT 42 y el BT 44 (sólo su alma, diría mi abuelita).

  23. Lao Iacona

    Y el Brabham Alfa Romeo Fan Car…con cuasi «ground effect»…

  24. Juancega

    OK. Te acepto lo del Brabham-Alfa hasta ahí. Me parece que era una evolución del Chaparral aspiradora de Jim Hall.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Ballet clásico

dale que me afano el conito... Acercate màs,che...

No se si se puede, quería simplemente colgar estas fotos de NSU y su equipo oficial sidecar, yo creo son pasos de ballet muy elaborados, fotos espectaculares, mírenlas muy detenidamente, miren las manos, los dedos, imagínense colgados de la nada, milímetros del piso, a no se qué velocidad, con qué fuerza G, son unos segundos […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2010 3 Comentarios

BATjo el sol de California

BAT 11

Les mando estas fotos del Concorso Italiano de los BAT, si les parecen interesantes me gustaría que el griego, que de esto sabe, las comente pues creo que los BAT representan una de las últimas expresiones del la audacia en diseño, con algo de influencia de los aviones de caza de la época y un poco […]

Raúl Cosulich
02/01/2010 5 Comentarios

484 días, 484 clásicos

Porsche

Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
09/12/2011 Sin Comentarios

Despejando nuestras dudas

pipí cucú...

Mariano Varsky, eminente miembro del “clú” BMW, acaba de despejar nuestras dudas sobre las tonalidades de azul de BMW en los setenta y su monenclatura. El Pastellblau, desparramado sobre la silueta de este 318 del año 1975, estuvo en catálogo hasta el año 1977, con lo que el azul que ilustra la nota del E12 […]

Hernán Charalambopoulos
28/10/2010 5 Comentarios

Bugatti, no sólo autos

cornelius

El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]

Lao Iacona
15/10/2009 10 Comentarios

Vuelvo al Sur

12

…Como se vuelve siempre al amor. Las gárgaras del polaco entregan cartel a estas fotos enviadas desde bien lejos y abajo de nuestro mapa por Manuel Elicabe y Valeria Beruto. Ellos se han vuelto asiduos e infaltables participantes del máximo evento anual organizado por la asociación de nombre difícil y rara pronunciación: CASAVLA, que está […]

retrovisiones
11/02/2014 3 Comentarios

573 días, 573 clásicos

E83W_118

Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/05/2012 8 Comentarios

Cuatro nombres y ninguna carrera

vendo josha nunca tazi, tampoco corrió carreras!

CISITALIA PORSCHE CISITALIA 360 CISITALIA GRAND PRIX AUTOAR Grand Prix Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis investigaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no […]

Bocha Balboni
14/01/2011 24 Comentarios

En el semáforo

cerralo,che...

Mercedes-Benz Pagoda, Santos Dumont y Guevara, Buenos Aires, Argentina. Claudia Borgatti

Lectores RETROVISIONES
02/05/2013 8 Comentarios

Mirando las estrellas

Auspicia, Taller de chapa y pintura Cachito, camino de cintura.Todo tipo de reparaciones.Visítenos!!!

Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]

Lectores RETROVISIONES
15/08/2010 3 Comentarios

Una nueva «Noche Jaguar» en el CAS

YR0J5036 [1024x768]

En otra de sus excelentes veladas temáticas de los lunes, el Club de Autos Sport organizó la «Noche Jaguar» (para recordar la edición 2010, click aquí). Este lunes 28 de abril fue homenajeada tanto la marca como el club que desde hace tantas décadas reúne a los entusiastas y propietarios de la marca de Coventry por […]

Staff RETROVISIONES
29/04/2014 3 Comentarios

Desde Ginebra

kulines

En el Salón de Ginebra que abrió las puertas a la prensa ayer por la mañana, encontramos esta libre asociación de la gente de Toyota para explicar el origen de su último deportivo, el GT 86. Sin dudas comparte algo del espíritu, la ligereza, pero ni por asomo puede compararse con el 2000 GT en […]

Hernán Charalambopoulos
07/03/2012 10 Comentarios

2 días, 2 clásicos

Sin tracción

Citroën Traction Avant, Laguna de Villarica, IX Región de La Araucanía, Chile.

Diego Speratti
24/06/2010 3 Comentarios

64 días, un arma de instrucción masiva

La sucursal de Yenny para Autoclásica

Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
25/08/2010 5 Comentarios

Imágenes

5

Algunas desprolijas imágenes del antes, durante y después de una jornada vivida con mucha intensidad y que dejó el mejor de los sabores entre los que participaron. Desafío Vintage en Roque Pérez: de lo mejor que nos tocó ver durante este año en términos de cantidad, calidad de autos y sobre todo por el lugar, […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2013 4 Comentarios

423 días, 423 clásicos

Goliath cola

Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
20/08/2011 1 Comentario

Cosas que pasan

20150423_165624

Linda tarde de un otoño que no se rinde, en Colonia del Sacramento, Uruguay. Son las 16.50 hs y tengo una reunión marcada para las 17.00 hs. Circulando por ruta 1 rumbo al lejano este, doblo a la derecha después de pasar la comisaría 15. Dejo atrás la calle principal de Riachuelo Oriental (donde todos […]

Jorge Sanguinetti
25/04/2015 6 Comentarios

Interclásicos por Empedrado

La juventud ochentosa prefiere el IAVA

Las barrancas del Río Paraná en Empedrado, Corrientes, fueron el marco ideal para la realización de la cuarta fecha del Campeonato Interclásicos 2011 de regularidad para autos antiguos. Todo comenzó el sábado 23 de julio a las 15.00 hs., con las inscripciones y el inicio de la prueba de regularidad que por Ruta Nacional 12 nos llevó hasta […]

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 1 Comentario

25 años sin Toivonen

Rally de San Remo ?

Hace 25 años nos dejaba uno de los mejores pilotos que haya visto la historia, junto a él también se fue otro gran mito del automovilismo como lo fue el Grupo B de rally. Nacido y criado en Jvvaskyla, cuna del Rally de los Mil Lagos, con un pedrigee familiar que contaba con un campeón […]

Lectores RETROVISIONES
02/05/2011 13 Comentarios

13 días, varios clásicos

512 bebe

Domingo 4 de Julio del 2010, Goodwood. Ford Mustang Fastback, y Ferrari 512 BB cargando nafta. El Lotus de fondo no cuenta. Es nuevo…

Hernán Charalambopoulos
06/07/2010 5 Comentarios

Precursor

perdiste cangura...

El precursor del glorioso 900 en una de sus más atractivas versiones. Sólo el 99 turbo, verdadero «cult car» de la época, lo destronaba en pinta.

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 9 Comentarios

Milano Autoclassica 2015: otra Lancia del siglo…

2-P1090307

Un ícono, una maravilla, una obra maestra, la auténtica Lancia Stratos HF rally Gr 4 Alitalia TO N41648, ganadora del Rally de Montecarlo del ’77 con Sandro Munari, corrió por cuatro temporadas, lo que es una eternidad para un auto de rally top. Su campaña empezó en la temporada de 1976 con un segundo puesto en San […]

Qui-Milano
26/03/2015 8 Comentarios

Los más elegantes de Mar del Plata

Dodge 1928

La rambla marplatense supo ser el lugar más elegante donde las familias argentinas podían pasar sus vacaciones. Acorde a eso, el Rally de Mar del Plata es uno de los más elegantes del calendario y uno de los pocos en donde se celebra un concurso de elegancia. En el se premian a diferentes autos participantes […]

Diego Speratti
07/12/2009 10 Comentarios

Hupmobile platense

Hupmobile sedán 1935

Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…

Ernesto Parodi
19/07/2010 6 Comentarios

Cartel de miércoles #64

General-Lee

Adrián Libertini.-

Lectores RETROVISIONES
20/05/2014 4 Comentarios