Lole y el BT44 a toda orquesta

Lao Iacona - 18/03/2011

Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, algo que me he prometido a mi mismo hace rato; hay tiempo.

Que Lole estaba para campeón del mundo aquella temporada, no tengo dudas. Tampoco las tengo en relación a que el lindísimo y atractivo Brabham BT44, no lo estaba.

Si uno analiza el derrotero del argentino en aquel mundial, comprueba que el medio mecánico no estuvo a la altura de las circunstancias. Obviamente en esto terciaban varias cosas; fundamentalmente presupuesto, algo que Ecclestone no tenía por aquel entonces, y que llegaría tibiamente de la mano de Carlos Moco Pace en la temporada siguiente. También, que la confiabilidad de los F1 de entonces no era la de ahora, los autos se rompían mucho más, aunque si había alguien cuidadoso era Reutemann.

Así y todo, el Lole se las arregló para hacer llegar el BT44 en primer lugar en tres ocasiones aquel año. Sudáfrica, su primera victoria en la F1 ya comentada en este blog, Zeltweg (Austria) de la que nos ocuparemos en estas líneas, y en Watkins Glenn, Norteamérica.

Cuando la bandera a cuadros cayó sobre la empinada recta del Österreichring, el Brabham número 7 le arrebató a Lauda la pole position, encarando endiablado la primer curva a la derecha del famoso Zeltweg.

Según se sabe – contado por el propio Reutemann -, Lauda le confesó años después que tenía medio, casi del todo arreglado con el largador, el momento en que bajaría la bandera – tal vez con algún gesto o movimiento -, pero Lole estaba en uno de sus días de inspiración total y hasta ese instante embocó con sabiduría.

Tras una primera vuelta áspera, la fila india que perseguía al argentino estaba compuesta por Niki Lauda (Ferrari), Carlos Pace (Brabham), Clay Reggazzoni (Ferrari), James Hunt (Hesketh), Jody Scheckter (Tyrrell) y Emerson Fittipaldi (McLaren); ¿Les suenan?

Lole recuerda que tras algunas vueltas el veloz circuito austríaco el Brabham comenzó a consumir las preciadas Goodyear; primero apareció una pequeña línea negra en ambos neumáticos delanteros, que se fue haciendo más gruesa a medida que las eternas 56 vueltas transcurrían. Una de las tantas virtudes que caracterizó y, vale aclararlo, atormentó al santafecino a lo largo de su carrera, fue el meticuloso cuidado de las cubiertas.

Zeltweg era un circuito muy veloz y peligroso, y un error podía llevar al piloto a un accidente fatal. Si a esto le sumamos la presión de los rivales y su ping-pong de 56 vueltas con las cubiertas, se entiende el festejo final del argentino, que cruzó la meta con el brazo en alto como pocas veces.

Mis recuerdos de la Fórmula Uno de aquellos años están ligados a transmisiones televisivas muy deficientes; mi viejo pegándole al televisor para acomodar líneas horizontales, cortes de satélite y demás. Los relatos de Cando y Bonadeo, que después darían paso al Tiburón Acosta, están siempre presentes al evocar la carrera del Lole. Pero también esos recuerdos me llevan a la Autosprint, revista italiana a la que mi padre estaba suscripto. Verlo llegar con el sobre papel Manila y la estampilla italiana que contenían en su interior la revista era algo único.

Acá les dejo algunas postales de la Autosprint de aquella gloriosa carrera, que reflejan a Reutemann yendo decidido en busca del título, llevando con maestría al Brabham BT44 y constituyéndose de a poco, en uno de los referentes de la Fórmula Uno de aquellos años.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/03/2011
24 Respuestas en “Lole y el BT44 a toda orquesta
  1. Fuoripista

    Esa la tengo Lao!! Hermoso recuerdo del Lole y su BT-44 uno de los autos más lindos para mí.
    Y qué nenes corrían!!! De los seis que nombrás detrás del santafecino cuatro han inscripto sus nombres como campeones de la F1.

  2. VIVIANA01

    cuantos recuerdos, de chiquita nos contaban de estas carreras 😀
    Un grande!!!

  3. Miguel Bengolea

    Yo tengo sobre mi escritorio el BT44 escala 1/12 de Tamiya, bajo licencia Brabham. Lo armé en 1978. 300 piezas en total! Qué épocas!

  4. Juancega

    Lao: Este post va a batir todos los records de comentarios. Gracias por revivir «LA F-1».

  5. Juancega

    El temita de la largada era producto de la guerra entre Regazzoni y Lauda por ser el Nº1 en Ferrari.

  6. mastergtv

    LAO,LA MISMA ANSIEDAD SENTIA CUANDO SABIA QUE ESA SEMANA APARECIA MI VIEJO CON LA AUTOSPRINT.LA INFORMACION ERA VALIOSISIMA,LOS DIBUJOS DE LAS MEJORAS EN LOS AUTOS,CARRERA TRAS CARRERA,INOLVIDABLE,ERA LA BIBLIA MISMA.
    EN CUANTO AL LOLE,QUE SE PUEDE AGREGAR A LO QUE NOS HIZO SENTIR ESTE SANTAFECINO PROLIJO,EFICIENTE Y VELOZ.SIN DUDAS UNO DE LOS GRANDES PILOTOS SIN CORONA.
    ABRAZO ALFISTA
    OO=V=OO

  7. Tete

    Recuerdo de muy chico ver las carreras de F1 con mi viejo, siguiendo al lole y regulando el horizontal de la tele !

  8. a-tracción

    A los 10 anos comence a comprarme la Corsa para seguir al Lole. Recuerdo cuando me compre la 312-T3 de plastico que corria en la playa en Mardel y en el colegio con su correspondiente cucharita y masilla en la trompa.
    A fines de los ochentas me volvi adicto a la Autosprint para seguir de cerca a mi idolo que fue Nigel Mansell.
    Que buena nota, Lao.

  9. Lao Iacona

    Gabriel; Mansell = fuera de serie. Sus duelos con Senna, memorables. Y Mansell tuvo para mi esa persistencia y flema britanica, que le permitió pelear por un título que le era esquivo injustamente, hasta lograrlo, en una época compleja de la F1, y con rivales como Senna y Prost.
    Su casco aparte, era lo mas. Un abrazo, Lao.

  10. Fuoripista

    Gabriel y Lao: Inolvidable Mansell cuando fue a los IndyCars (o Champ Cars) era impresionante su ritmo cuando doblaba pegándole a los muros y haciendo saltar las chispas de las llantas!!
    Y el otro que daba gusto ver las carreras de los Indy después fue Alex Zanardi como el día que en la última vuelta lo pasó a Herta en el tirabuzón de Laguna Seca, por la banquina y por debajo de la copa del árbol!!

  11. flathead

    Recuerdo el sobrepaso que cita el Sr. Fuoripista. Lo unico que Alex Pombo, esa curva la hubiera mencionado como el sacacorchos.

  12. biposto

    +1 con Mansell, un grande !!!!!

  13. Juancega

    Lao: A mi modesto entender entre Ayrton y Nigel Mansell había una diferencia abismal a favor de Senna. No recuerdo que hibieran peleado rueda a rueda muchas carreras. Obviamente recuerdo la carrera de Mónaco en la que Mansell lo corrió hasta debajo del placard. ¿Hubo alguna otra parecida entre ellos? Tal vez ando flojo de memoria pero creo que el inglés luchó mas con Piquet y con Prost, que con Senna. De cualquier manera siempre daba la sensación de andar más rápido que el auto y que recién pudo ser campeón cuando tuvo el caballo del comisario en 1982 (el Williams ¿FW-15?? que dicen los que saben más que yo….»fue el auto más perfecto de la historia de la F-1″, en virtud de todas las ayudas electrónicas que tenía. Ese auto también lo diseño Adrian Newey.

  14. Juancega

    Fuoripista: ¿Zanardi corría con un auto rojo de Gannasi y Herta con un auto del equipo de Bobby Rahal? Si es así ceo que tengo en VHS guardado el sobrepaso por que fue declarado la maniobra del año. ¿Ese año Zanardi salió Campeón?

  15. Fuoripista

    Juancega: Exacto Zanardi corría para el equipo de Chip Ganassi. Ese año (1996) el campeón fue su compañero de equipo Jimmy Vasser y él lo fue los dos años siguientes.
    La maniobra aún hoy emociona… ver en Youtube (Zanardi Laguna Seca).

  16. Lao Iacona

    Juancega. No! No estaba comparando a Senna con Mansell, no resultan comparables. Si han estado rueda a rueda un par de veces, y por eso lo mencione. Estoy de acuerdo en que andaba mas el que el auto, y que en el 92´tuvo «el auto», pero siempre le sobro muñeca y sobre todo decisión. Y reitero, tuvo el temple de insistir hasta llegar al campeonato, tan deseado como merecido.
    Nada que ver: recomiendo el libro «Wheel to Wheel, The Great Duels in F1» de Alan Henry. Excelente!
    A, por las dudas para GRAHAM30, no vendo este libro ni hago fotocopias.
    à tout à l’heure
    Lao

  17. nachogenta

    LAO!!.Un placer tu articulo!
    Solo Reutemann podia mantener esa goma delantera izquierda en condiciones razonables toda la carrera.En Zeltweg en TODAS las curvas menos una el auto se apoyaba ahi.
    Como bien dice Lao,el Lole la miraba todo el tiempo y la mimaba como a un bebe.En distintas fotos y filmaciones se puede ver esa linea negra que delata un deterioro inusual del neumatico.Y atenti,que si la goma cedia,se pegaba fuerte, ya que ese circuito no perdonaba,eran todas rapidas,recuerden la curva a la derecha despues de la recta principal donde al año siguiente se mata Donohue.Que le paso?,revento la delantera izquierda!!!
    El Lole tambien contaba que las ultimas diez vueltas fueron una tortura ya que escuchaba todos los ruidos imaginables adentro del auto.
    En 1974 fue una lastima el bajon que tuvo Brabham despues de Kyalami.Recien en el ultimo tercio de temporada empezaron a dar en la tecla.

  18. citric

    Cuándo empieza a escribir nachogenta en retrofisiones?

  19. Juancega

    Lao: Aclarado el tema.
    Nachogenta: El Lole siempre sostuvo, que había sido su mejor carrera de F-1, inclusive superior a Brands ’78 ( la que supera a Lauda cuando duda ante Giacomelli). El viejo circuito de Zeltweg metía miedo, tanto que lo tuvieron que modificar transformándolo en el A1-Ring, era una invitación a la piña grave (pese a que salvo Donohue con el Penske, no recuerdo otro accidente mortal).
    En el ’74 Brabham se estaba reformulando, con Murray como Director Técnico, despues de una decada bajo la dirección de Ron Tauranac, y Eclestone más preocupado por que el equipo sobreviva economicamente, que por la cuestión deportiva. El tema de la supervivencia de Brabham debe dar para escribir un libro. Hay que recordar que ya se habían fundido Cooper y March (esta, también es otra historia).
    Lao: A Graham 30 no se lo fotocopies, que se ofende, pero yo no me ofendo y no se lo digo a nadie.

  20. Fuoripista

    Juancega: Cuando uno piensa que esos BT42 y BT44 fueron diseñados por un Gordon Murray que andaba por los 27-28 años…!!

    Lao: La segunda foto… ese no es BT44b del ’75?

  21. Lao Iacona

    Gordon Murray diseño el BT44, si mal no recuerdo, a los 26 años. Y llegó a Brabham de casualidad. Habia dejado un CV en Lotus, y cuando salió de su entrevista paso por Brabham a dejar un CV. Ahí lo atendió Tauranac, y sin que Murray pudiera explicar que quería dejar el CV, le dijo nos va a tener que esperar porque vinieron varios candidatos juntos…tuvo una entrevista ese mismo dia y quedo en Brabham.

  22. Juancega

    Gordon Murray nació en 1946, supongo que la anécdota del curriculum será de 1970/71. ¿Uds que estaban haciendo a los 25 años? El tipo es un genio absoluto solo comparable con Adrian Newey, que a esa edad diseñaba los Williams (bajo el ala de Patrick Head). Pero Murray hizo el BT 42 y el BT 44 (sólo su alma, diría mi abuelita).

  23. Lao Iacona

    Y el Brabham Alfa Romeo Fan Car…con cuasi «ground effect»…

  24. Juancega

    OK. Te acepto lo del Brabham-Alfa hasta ahí. Me parece que era una evolución del Chaparral aspiradora de Jim Hall.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

321 días, 321 clásicos

Alfa trasera

Alfa Romeo 1750, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
10/05/2011 Sin Comentarios

830 días, 830 clásicos

PARIS 2013 039 copy

En una calle de París me sorprendió este Rolls-Royce; elegancia pura. Si ponemos atención en la patente no es la tradicional para autos particulares homologada para la Comunidad Económica, si no la especificada para miembros de cuerpos diplomáticos. Se trata de un Silver Cloud, el modelo más difundido de la marca en sus años de […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2013 1 Comentario

Fierros Viejos en tierras calientes

Chaco y Torino For Ever

Clásico no es sinonimo de estático, y por estar convencidos de esto es que el Club Amigos de los Fierros Viejos, de Resistencia, Chaco, organizó este domingo 2 de mayo la segunda fecha del campeonato Interclásicos de regularidad, habilidad y precisión conductiva, para autos antiguos. La premisa fundamental: disfrutar de los autos y un día […]

Lectores RETROVISIONES
03/05/2010 3 Comentarios

Los autos First

SS, como la Chevy

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2010 11 Comentarios

754 días, 754 clásicos

Frazer (4)

Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina. 


31/05/2013 6 Comentarios

Desde la repisa

San Isidro-20130625-00599

Darío Dolfi, lírico y sempiterno gastador de gamuzas, es además de un obseso liso y confeso con sus autos, un gran coleccionista de «modellini». Desde hace ya un tiempo nos viene entregando en cuentagotas las perlas de sus baúles, y esta no fue una excepción: camiones cisterna «Agip» de aquellos años. Gracias Darío una vez […]

Lectores RETROVISIONES
25/06/2013 1 Comentario

Un inglés desconocido: Gordon Keeble

colita

(Nota de archivo) Gordon Keeble fue una de las tantas marcas de autos deportivos que aparecieron en los años sesenta en Europa. ¿La receta? Dos entusiastas (John Gordon y Jim Keeble), un chasis tubular, un conjunto de motor y caja norteamericano (GM) y una carrocería italiana (Bertone). Se presentó en el Salón de Ginebra de 1960 […]

Hernán Charalambopoulos
18/03/2012 10 Comentarios

Noche Mille Miglia en el CAS

el presi

Inscribir un binomio extranjero en el álbum de oro de la Mille Miglia es algo que acontece como excepción a la regla.  De las 24 ediciones originales, solo tres fueron ganadas por extranjeros: dos alemanes y un británico. Esta tendencia tuvo continuidad en las 30 ediciones históricas, donde hasta hoy se registran solo cuatro victorias […]

Marcelo Beruto
14/06/2012 2 Comentarios

El mejor final

httpv://www.youtube.com/watch?v=cciuTNyPyBE Después de ver la definición de la edición que marcó el centenario de las míticas 500 Millas de Indianápolis, vino a mi mente lo que para mí fue el final más espectacular que tuvo una carrera de Fórmula 1 en manos de un deuteragonista. La cabriola conocida como loop entre los acróbatas aéreos ó […]

Cristián Bertschi
02/06/2011 9 Comentarios

307 días, 307 clásicos

Austin cola

Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
26/04/2011 Sin Comentarios

519 días, 519 clásicos

Ford A familia

Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
31/01/2012 4 Comentarios

Paso de los Toros

10610684_10152692266374571_3943602000846655445_n

De las 1000 Millas Sport 2014 hablaremos llegado el momento y les contaremos acerca del evento. Sabemos que hay una celebración especial por los cuarenta y cinco años de Nürburgring y todo lo que ello representa para los aficionados. Lo que hoy se dio a conocer es el póster oficial del evento que es obra de nuestro […]

Staff RETROVISIONES
05/09/2014 9 Comentarios

Un Hudson para toda la vida

Terraplane en pista de airplane

En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo. No supe más sobre aquel convertible hasta […]

Diego Speratti
24/05/2010 6 Comentarios

Manifiesto Futurista #1

Dal Monte

En 1908 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti escribió el manifiesto que daría nacimiento a una de las vanguardias de principio de Siglo XX, el Futurismo. Este escrito pone el foco en aspectos como el progreso y la velocidad entre otros y hace referencia a los autos de carrera ejemplo concreto de sus ideas. Iremos […]

Cristián Bertschi
03/08/2010 7 Comentarios

Extraño ser

complicado...

Una suerte de Porsche 928 con baúl es el vestido de este singular concept presentado a mediados de los ochenta por el carrocero milanés para su histórico cliente, Alfa Romeo, bajo la denominación Z6. Pocos comentarios para este aparato del que la historia no se estuvo acordando demasiado en los últimos años, quizás porque su […]

Hernán Charalambopoulos
05/03/2012 14 Comentarios

Muerte romántica

nuestros queridos jabalíes

Y llegamos a la playa tarde desde nuestra visita a Desarmadero (click aquí), serían las 2 pm, picados por los jejenes, colorados tomate del sol, raspados por cardos por todos lados y negros de grasa; negrura total. – ¿Qué les paso?, preguntaron las mujeres – Nada, compramos cosas muy copadas, después las ven. ¡Para qué!, […]

Lao Iacona
06/11/2009 10 Comentarios

Carrera del Centenario: la felicidad viaja en baquet

_MG_5663 copy

Aparte de organizar el Gran Premio Nacional de Baquets que tendrá en noviembre próximo su segunda edición, José María Pedota movió cielo, mar y tierra para que muchísimas baquets nucleadas en torno a su club (CAdeAA) participaran este sábado 1° de septiembre de la Carrera del Centenario. José María participó de la competencia a bordo de […]

Diego Speratti
03/09/2012 5 Comentarios

Autoclásica 2012: homenaje a Tulio Crespi

Crespi y Bottini

Tulio Crespi, el exitoso proyectista y constructor de autos argentino, recorrió Autoclásica y visitó la carpa de monopostos históricos donde se le realizó un sentido homenaje. Allí se reencontró con varios de los monoplazas que construyó a lo largo de su fértil trayectoria y también con algunos de los pilotos que los manejaron, como Angel […]

Staff RETROVISIONES
09/10/2012 7 Comentarios

Federico Kirbus

FBK-11-(3)-f

Los tecitos, la compota, el balcón, las galletitas, mil historias, «sentate ahí», Marlú, el puchito, un atlas, las fotos, el Graf Spee, Fangio, Mercedes, los 1000 km, la Ruta 40, el Concorde, la cámara, los mails, «¿Cómo está Fede-Ingo?», «¿Y Emilia?», Autoar, los Porsche, Kurt Tank, la guitarra, anfitriones, y una pila interminable de cosas […]

Cristián Bertschi
14/12/2015 9 Comentarios

560 días, 3 clásicos intervenidos

Chevrolet frente

Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.

Diego Speratti
25/04/2012 4 Comentarios

283 días, 283 clásicos

VW lateral

VW Kombi T1 «Ervas», Estrada Parque Taguatinga, Taguatinga, Distrito Federal, Brasil.

Diego Speratti
02/04/2011 Sin Comentarios

152 días, 152 clásicos

¿Posada de 1860 o de 1935?

Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
22/11/2010 3 Comentarios

Motor raro

detashe

Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy […]

Cristián Bertschi
31/05/2011 7 Comentarios

Venga China, súbase a mi Porsche…

Venga China, subase a mi Porsche...

Dos cilindros, 25 caballos de fuerza, y 20km/h de velocidad final, son algunos de los datos que forman parte de la ficha técnica de este Porsche… Empezando por lo que se pudiera, el visionario austríaco entendió como ninguno las necesidades del mercado y entre 1959 y 1963 vendió nada más y nada menos que 120.000 […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2010 8 Comentarios

165 días, 165 clásicos

El VDO optimista

NSU P10, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
05/12/2010 10 Comentarios