Mi vitrina
Lectores RETROVISIONES - 30/03/2011Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto.
Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de sus ascendientes), se encuentra esta vitrina estilo Chippendale que tradicionalmente siempre exhibió cristalería y recuerdos y souvenirs de lugares varios. Lo primero que hice fue sacar todo, guardarlo en cajas, limpiar a fondo vidrios y espejos y colocar allí toda mi colección de modelos, maquetas y también algunos juguetes viejos no sólo míos sino también de mi madre, la mayoría de los cuales dormían largamente el sueño de los justos en cajas y cajones a la espera de un futuro más promisorio.
Así, en un desordenado desorden, se apiñaron los autitos y motitos, convirtiéndose en el sueño de los niños que ocasionalmente visitan mi casa y se pegan a la vidriera (como la canción de Vivencia, ¿se acuerdan?).
Desde ya disculpen los poco estilísticos trípodes rojos que sostienen las patas de la vitrina, resulta que hace poco le hice una revisión y tuve dudas sobre la estabilidad de los apoyos, entonces a modo preventivo opté por lo seguro aunque poco estético, a la espera de tener tiempo para sacar toda la colección de la vitrina, inclinarla y hacer un refuerzo de las sujeciones de las patas.
En breve tendré que habilitar otro lugar de exhibición porque ya casi no queda espacio y lamentablemente no todos los modelos se lucen bien. Aparte tengo que hacer lugar para nuevas adquisiciones, aunque a decir verdad cada vez están más caros los modelos, ¡no se puede comprar más nada!
Espero que les guste. Pregunten si quieren sobre algún modelo específico y les aclaro de qué vehículo se trata.
Saludos, Ernesto M. Parodi.
Categorías: AutomobiliaFecha: 30/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
Federico Ingo Bertschi
Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.
Staff RETROVISIONES02/12/2013 12 Comentarios
El placer de viajar en Ford A
Regularmente, un grupo de amigos del Club Amigos del Ford A, valga la redundancia, organiza un viaje-paseo turístico de larga distancia para disfrutar de la nobleza y confiabilidad mecánica de sus autos. Desde el año 2009 se realizaron ininterrumpidamente cuatro viajes, uno por año, con epicentro en diferentes ciudades de Córdoba, recorriendo gran parte de […]
05/06/2015 7 Comentarios
Sanguchito
Probando un futuro clásico en la Costa Azul. Apenas podamos, subimos nuestras impresiones. Por ahora queda la foto del sanguchito en la estación de servicio. Gracias «Gentleman Driver» por permitir publicar este anticipo informal.
Hernán Charalambopoulos09/03/2012 12 Comentarios
467 días, 467 clásicos
Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]
Lectores RETROVISIONES05/10/2011 6 Comentarios
Año nuevo, vida nueva
En los brindis de fin de año de sus propietarios y restauradores no faltarán pensamientos sobre ellos y el deseo de verlos por fin rodando por las calles y las rutas argentinas en el 2010. ¡Nosotros también alzaremos copas! Y ya que estamos, nos beberemos bien bebidos… Con la guía espiritual de Alvaro López Fontana, […]
Diego Speratti30/12/2009 3 Comentarios
417 días, 417 clásicos
Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/08/2011 1 Comentario
GP Historique Monaco 2012: voy para allá
«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»
Cristián Bertschi12/05/2012 3 Comentarios
La de las colitas de ternura infinita
N.S.U Prinz Sport ’66. Hermosa cupecita, dulcemente acariciada por Franco Scaglione, producida desde el ’59, al principio directamente en Bertone, y despuès, vista la cantidad de pedidos en Neckarsulm. En Italia son rarísimas, ya que con lo que costaba una te comprábas más de dos Fiat 600 o una Coupé 850 y media.
Qui-Milano22/03/2013 15 Comentarios
50 Special
Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
Concesionario inquieto
Emile Darl’ Mat era el movedizo propietario de un concesionario Peugeot que allá a mediados de los treinta, y siguiendo el camino iniciado con el 202, decidió carrozar la mecánica del entonces revolucionario modelo 402. Pocas unidades, algo de competición y una línea de lo más elegante para sintetizar las características de este auto de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 11 Comentarios
57130
Hace unos días publicábamos «Con poca memoria» en el post que puede verse haciendo click aquí. Utilizando el concepto del suizo Karl Gustav Jung cuando hablaba de inconciente colectivo, y llevándolo hacia la idea de memoria colectiva, combinándolo con la entelequia «Lector de Retrovisiones» con su subconjunto «Colaborador de Retrovisiones», arribamos a un puerto sin […]
Cristián Bertschi04/11/2010 8 Comentarios
927 días, 927 clásicos
Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]
Diego Speratti06/05/2015 5 Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing
Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
Techo de fenólico
Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]
Cristián Bertschi03/06/2011 18 Comentarios
87 días, 87 clásicos
Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 5 Comentarios
299 días, 299 clásicos
Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
La gestación del «bastardito»
Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 48 Comentarios
Tiempos dorados I
Hojas, chapa, piel, aire, y hasta el frío parecen tener esa pátina que se debate entre el oro y el bronce. Años dorados de grandes invenciones y estruendosos fracasos. Oro que no vuelve, y bronce que se abraza a quienes supieron gastar ese oro en obras como la de la foto. Hoy, a más de […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 11 Comentarios
284 días, 284 clásicos
Subaru SVX, Sgo Quadra 1, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti03/04/2011 Sin Comentarios




















a-tracción
Justo iba a preguntar donde esta Parodi con todos esos Isettas.
Nunca mejor ubicacion para esos tripodes.
Si tengo que elegir, me quedo con la coupe Falcon Sprint que supongo tendra ese hermoso V8 compacto en sus entranas.
Muy bueno!
Mariana
Admirable!!te FELICITO por semejante colección!!
DiegoCarrozza
Excelente colección.
Qué bueno tener un espacio donde exhibir sus modelos. Mi colección en escala 1:18 está en sus respectivas cajas repartida por muebles y baulera de casa a la espera de encontrar un espacio donde exhibirla… el tema es que la colección crece y el espacio disminuye….
Y como bien afirma, los precios se están disparando y cada mes se presentan modelos nuevos, por lo que hay que ser más selectivo con lo que se elige.
Fuoripista
Cuando empecé a ver las fotos (antes de leer el texto) pensé quién podría ser el coleccionista…. y con esa «madriguera» de ratoncitos no podía ser otro que nuestro amigo Ernesto defensor a ultranza de los «chiquitos»!! Felicitaciones y gracias por compartirla!!!
Ernesto: cuál es el modelo (azul creo) dentro de la cajita al lado del scooter rojo?
(Al titulero: lo de Pa’tita Minervino… genial!)
El Titulero
Le agradezco sinceramente.
Creo me merezco un aumento.
Fuoripista
Perfecto, téngame al tanto. Cualquier cosa que no alcance sus objetivos, hablamos con Huguito y vamos con los muchachos a gestionar.
Papanuel
Como dice un conocido, una hermositura, hermositurísimo!
Me encantan las casitas rodantes específicas para los Isetta.
cinturonga
Cual es la dirección de la vitrina?, después de la casa de Lao hago la pasada por ahí, por favor dejen la vitrina sin llave así evito romper el vidrio.
Muy lindos «carajitos» como me gusta llamarlos!!.
Esos trípodes tienen toda la pinta de ser el típico arreglo provisorio para siempre.
Mis felicitaciones.
Un carinho glande, Cinturonga.
Fantomas
Que buena colección ! Me encantan las vitrinas antiguas llenas de modelos en miniatura y juguetes.
Merecía una foto detallada el pedal car que se ve por detrás de una de las fotos !
Un saludo: Gastón
Rene
Me encantó la iniciativa de llevar los pedal-cars a la autoclásica.Hasta me dieron ganas de armar alguna carrerita.
gracias y saludos.
VIVIANA01
Envidiable e impecable colección!!! felicitaciones!!!!
El topo Gigio en moto, que bueno!!!!
Chiquito
Cuando vi la primera foto, dije, esta seguro que es de Parodi!!.
Felicitaciones Excelente coleccion.
solo falta el Isetta de un lado y el NSU del otro.
saludos Chiquito.
BMW-Isetta
Gracias a todos por sus opiniones. Tratare de responder a quienes me consultaron algo :
A-traccion : El Falcon es el modelo «1963 1/2» del cual derivaron todos los modelos que posteriormente se fabricaron en Argentina hasta 1991. En su version 4 puertas obvio. Tiene practicamente el color de mi Falcon 1980, que compro mi papa de cero km y que yo conservo en un aceptable estado de vehiculo diario y con 90.000 km. Y el modelo tiene el motor 6 cilindros.
Fuoripista : supongo que te referiras al modelo negro con guardabarros azules en una cajita de acrilico y con otro modelo similar sobre la caja en color negro. Ambos son versiones (diferente modelo de vehiculo y diferente fabricante) del FMR Tiger 500. FMR fue la fabrica que continuo la produccion de los Messerschmitt, de tres ruedas y motor monocilindrico Sachs de 200 cm3. El Tiger fue un «upgrade» del Messerschmitt original, con 4 ruedas y motor bicilindrico de 500 cm3 y dos tiempos. Te imaginaras la relacion peso potencia de ese bicho… Dicen que alcanzaba facilmente los 140 km/hora, aunque no debe ser nada facil manejar «eso» a tal velocidad!!!
Gaston (Fantomas) : que observador! No me habia dado cuenta que el Isetta a pedales se veia reflejado en una de las fotos. Es original, marca Monterrey (nacional), y lo pinte con colores similares a los del Isetta grande (si se puede decir que un Isetta es «grande» jaja). No esta restaurado, si lo repare un poco para como comentan poder llevarlo a Autoclasica como dice Rene mas abajo y que lo usen los chicos junto con dos motitos tambien a pedal. En este momento una troupe de Barbies ocupan su asiento, colocadas alli por mi hija.
Viviana : gracias, el Topo Gigio es de la marca Gorgo, a friccion, y es un juguete de mi niñez, milagrosamente conservado como el camion de exteriores japones con inscripciones en aleman asi como otros varios juguetes que tengo en la vitrina.
Chiquito : no te has equivocado, la idea es hacer el garage en mi casa, ubicando ambos autos en paralelo y muy probablemente la vitrina salga del living y se ubique contra la pared, entre los dos autos…
Nuevamente gracias a todos por los elogios, tengo un par de juguetes mas para sumar a la coleccion pero estan esperando el turno para hacerles algo de «terapia». Saludos, Ernesto M. Parodi.
flathead
Parodi puso queso y se le lleno la vitrina de ratones.
Felicito a Ernesto por la coleccion.
Nostalgiuzo
Admirable Ernesto !!! Voy al rincon nacional: abajo derecha el R9 Duravit fue el último modelo de esa marca ? y los 2 iguales al lado de los Citroen ? Saludos Alberto.
Nostalgiuzo
Mejor dicho el R6 Duravit, no R9
Fantomas
Nosatalgiuzo: me juego que los «2 iguales al lado de los Citroen» son Valiant de plástico soplado Ind Arg.
Nostalgiuzo
Ahora si gracias Fantomas, casi seguro son 2 Valiant I «V200».
BMW-Isetta
Respondo : El R6 tiene una historia doméstica. Mis primeros dos autos fueron R6, el primero un modelo 1977 color blanco y el segundo un GTL modelo 1981, color verde amazonia, al que amé y cada vez que veo uno de ese color por la calle se me pianta un lagrimón… A ambos los apodé «Renato I» y «Renato II». Cuando cumplí 21 años, días atrás me había comprado el R6 Blanco, y mi mama fue a una juguetería y compró el R6 de Duravit (que originalmente era bordó), lo pintó de blanco y lo usó como decoración en mi torta de cumpleaños.
Los Valiant sí son de mi niñez, son marca «Baltasar» de Sanz, y tienen los ejes hechos con un alambre enrulado en las puntas para que no hiciese mi práctica favorita : Sacarle las rueditas… Por suerte el cambio de ejes tuvo éxito y los «Baltasar» no perdieron las rueditas !!! Saludos, Ernesto M. Parodi.
let1969
Ernesto
Como sugerencia, son mas que interesantes las vitrinas de panadería, tengo una para mis «nenes» y muy buen resultado (con luz y todo)