Se me pianta un lagrimón

Hernán Charalambopoulos - 01/03/2011

Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento.

Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp es una de las más grandes compañías constructoras de prototipos de Turín, un lugar a donde acuden todas las casas del mundo a hacer sus maquetas en escala real, o bien los concept cars que se presentan en los salones. Durante los años anteriores, habíamos fomentado una linda amistad con los hijos de don Forneris, ya que compartíamos los mismos colores de camiseta, así que era bastante común ir juntos a la cancha a sufrir por el glorioso Torino F.C.

Estábamos preparando un show car para el Salón de Ginebra (que finalmente se presentó en el 2008), y entonces para cumplir con la misión, nos asignaron un box en donde trabajar con todas las comodidades que el proyecto merecía. Tanto espacio había, que en ese lugar se habían “olvidado” un cascarón de madera con una trompa…

– “¿Gianluca, esto es lo que me imagino?”…”

– «Si, certo, é il muso della Canguro. ¿La conosci?”

Ejem… A ver, a ver…

Luego de contarle mi devoción por el objeto, Gianluca me dijo: “Andá a ver a mi viejo a la oficina y decile que te cuente la historia”. Resulta ser que entre los trabajos que toman estas grandes compañías, figura también el de restaurar vehículos de colección, ya que poseen la tecnología para replicar piezas, y una finísima mano de obra para ensamblarlas.

Café de por medio con el viejo Forneris, y luego de advertirnos de que no le usemos el palco para ver al «Toro» ya que tenía invitados ese fin de semana, el jefe se despachó con la historia. Dijo que el año anterior lo había contactado un coleccionista japonés para restaurar el ya restaurado Canguro. Quería llevarlo a Villa d’Este y descollar en el certamen. En Cecomp aceptaron el desafío, y a cambio de unos cuantos billetes y un par de meses de arduo trabajo, restauraron completamente el auto.

La trompa que le habían hecho no coincidía mucho con las fotos así que decidieron diseñarla en 3D, y luego fresar un cascarón de madera para sobre ese objeto, trabajar el material del auto. Lo más complicado fue dar con las justas proporciones de la trompa, así que cuando tuvieron el frontal listo para ensamblar, don Forneris levantó el teléfono y llamó a un viejo amigo: “Pronto Giorgetto, perché non vieni domani, ti faccio vedere una bella cosa”.

El viejo amigo de Giugiaro nunca le dijo de que se trataba, pero su poder de convicción logró que el famoso diseñador se diera una vuelta por Cecomp, total, no estaba tan lejos de Moncalieri como para rehusarse a la visita.

“Estamos restaurando algo que seguramente te gustará volver a ver”, dijo el jefe. Cuando se abrió la puerta del box, allí estaba su criatura, cuarenta años después esperándolo para el encuentro. Según cuenta don Forneris, Giorgetto se iluminó de tal manera y tanta fue su alegría que no pudo evitar que se le piante un lagrimón. Habían pasado tantos años…

Sin dudarlo, Giugiaro canceló todos sus compromisos para ese día y el siguiente, y ante la sorpresa de todos, se zambulló de cabeza en el modelo. Comenzó lentamente a tocar cada una de las superficies, y a acariciarlas hasta encontrar los defectos.

“Cada nota es un recuerdo que se agita en mi memoria, mis veinte abriles me llevaron lejos…”. Tal como decía el tango, el maestro recordó cada paso, y obviamente revoleó el saco, se arremangó la camisa y se puso a trabajar casi como un poseído sobre el modelo, llenando de indicaciones a los maquetistas que escuchaban atentamente y tomaban nota de cada modificación que había que hacerle a la trompa del auto. Dos días pasó el niño jugando con uno de sus juguetes preferidos, hasta que lo dejó como él lo había pensado en su momento. Agradeció infinitamente el gesto de Forneris, y se marchó hacia su trabajo, que había descuidado por completo… Luego de que se fuera, y con los datos precisos, los técnicos reconstruyeron las superficies en virtual, fresaron una nueva trompa, y finalmente el Canguro quedó exactamente como fue imaginado mas de cuarenta años atrás por su creador.

Al escuchar esta historia el coleccionista japonés odió vivir tan lejos, aunque se ganó una cita con el creador cuando el auto estuviera listo. Con mucho gusto, y sin dolor alguno, arrancó de su chequera un papel por siete cifras, y feliz como nunca, se fue con su auto hacia Villa d’ Este.

¿Y la trompa que sobraba? Es decir antes de que la retoque Giugiaro: ese objeto,también está custodiado por expertos. Se encuentra colgada en la oficina de Lorenzo Ramaciotti, ex jefe de diseño de Pininfarina, y actual responsable de estilo de todas las marcas del grupo Fiat. Fue un inmenso placer reencontrarme con ese objeto colocado en un lugar de prestigio y no olvidado en un box.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 01/03/2011
24 Respuestas en “Se me pianta un lagrimón
  1. Pierre Menard

    las lagrimas no solo fueron del Maestro ¡¡¡¡ Si soy Alfita es por el canguro ….

  2. Maximo Palmbaum

    QUE NOTA ¡¡¡

  3. DBU

    Notón!

  4. biposto

    impresionante Hernán !!!!
    mil gracias por escribir estas cosas.
    salu2

  5. Fuoripista

    Excelente historia!! Lo que demuestra que Giorgetto es humano y no una máquina de diseño. MAESTRO a quien admiro!

  6. Mariana

    Buena nota!lindaa pic!

  7. Pablo Felipe Richetti

    Hernán, qué jugador !!!
    Esto lo puede contar solamente alguien que jugó en primera, justo donde se cocina el estofado…

  8. cinturonga

    Muy buena aneda Griego! Muy lindo auto. El auto del que hablas es que se muestra en la nota de Lao que parece en Villa d`Essste?
    Carinho glande, Cintu.

  9. Tete

    Exactamente estas son el tipo de notas que hace que este RTV sea único, gracias griego !!

  10. angel meunier

    Para Hernán:me equivoco,o te gusta el Tango? Creo haber leido varias notas tuyas y me parece que varias veces hacés mención de algunas letras. Si es asi,te felicito.

  11. Juancega

    Para Charalambopoulos: en la pagina http://www.coachbuild.com hay una foto del esqueleto del canguro y junto a este Giugiaro (muy joven) y un señor mayor que no reconozco. Supongo que es el esqueleto del que Ud. escribe.

  12. admin

    El esqueleto de coachbuild es de la Ferrari 250 ss berlinetta, si no nos equivocamos.

  13. Juancega

    Tiene razón, es de la 250, perdón pero el Canguro me quemó la cabeza!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  14. Alvaro

    EXCELENTE RELATO !!!!!….Felicitaciones !!!!…Giorgetto Capo máximo !!!!!

  15. jose del castillo

    Hernán, no es que te quiera soplar alguna novia, pero, que haces en Argentina pudiendo, con tus conocimientos y tus contactos, trabajar en Europa?
    La anécdota, imperdible.

  16. mastergtv

    GRIEGO:MIL GRACIAS POR ESTA NOTA,NOS ILUSTRA SOBRE ANECDOTAS INALCANZABLES PARA CUALQUIERA DE NOSOTROS.GRANDE GIORGETTO!!!
    PREGUNTA,LOS AUTOS QUE ESTAN EN LA FOTO JUNTO AL MAESTRO,CREO QUE SON TODOS DISEÑOS DE EL,TAMBIEN HAY UNA GIULIA GT SCALINO(PARA NOSOTROS LA BERTONE)EL TAMBIEN PARTICIPO DEL DISEÑO?

  17. a-tracción

    Que experiencia de la gran…..PlaUTA. Gracias por compartir tan buenas anecdotas, Hernan.

  18. Lao Iacona

    Juan, Si, de lo que se ve en la foto, todo es diseño de Giugiaro. La 2600, uno de sus primeros dibujos, la hizo mientras cumplia el servicio militar…la «Bertone» en todas sus variantes y cilindradas, es Giugiaro. Afortunadamente compré un libro de dos tomos (Automobilia) con la historia de Giugiaro, sus dias en Bertone y demás carroceros, y todo lo hecho en Italdesign…es increible queen una vida haya diseñado todo lo que diseño! Libro disponible Juan para cuando quieras. Lao.

  19. Lao Iacona

    Hernán, La nota es excelente. Vos me habias contado esto pero no en detalle. Pensé que Giugiaro solo habia visto el auto y hecho algunas criticas, pero esto es GENIAL. Lao.

  20. Rene

    Otro con sabiduría oriental, pone en la licuadora a Mercurio y Atenea y, se aguanta toda la semana.
    saludos!

  21. Cobra

    Excelente y envidiable historia Hernan! Por notas como estas me estoy haciendo adicto a RTV. Gracias.
    Fer

  22. GRAHAM 30

    Dos pequeñas referencias.
    Primera:
    En una entrevista que le hicimos a Giugiaro en 2006, le pedimos nos seleccionara sus «Top Five» preferidos (autos de su propio diseño:
    1° Corvair «Testudo» – 2° Alfa Romeo Giulia GT – 3° Maserati Ghibli – 4° Volkswagen Golf – 5° Fiat Panda.
    Segunda:
    Alguna vez nos confesó el diseñador platense Luis Varela, que se inspiró precisamente en el Canguro para diseñar su máxima obra: el Andino, lo cual entiendo enaltece tanto al creador original, como a un seguidor, sin llegar a caer en una burda copia.

  23. mastergtv

    GRACIAS LAO POR LA ACLARACION,EN CUANTO TERMINE LO QUE ESTOY LEYENDO TE ACEPTO EL PRESTAMO DEL LIBRO DE GIUGIARO.
    ABRAZO ALFISTA
    OO=V=OO

  24. ezecastro

    Muy buena historia!! excelente.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

235 días, 235 clásicos

Willys en venta

Willys pick-up 1962, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
13/02/2011 1 Comentario

Retrovisiones investiga y también espía

Dimaxion

Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.

Gabriel de Meurville
04/07/2011 15 Comentarios

Rescatando la joya perdida

Braun Diskus

Finalmente, después de dar vuelta mi casa, encontré la pieza de Braun que tengo desde 0 km, el mercho fue quien me dio la pista de su paradero. Omar.-

Lectores RETROVISIONES
19/03/2013 3 Comentarios

161 días, 161 clásicos

la era Rambler pre Torino...

Rambler Custom sedán 4 puertas 1960, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
01/12/2010 5 Comentarios

377 días, 2 clásicos

Fuselaje1 copia

Rover P4 y fuselaje avión Aerolíneas Colonia (ARCO), Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
05/07/2011 6 Comentarios

El Panhard CT24 Made in Uruguay

PL 17 CT 24  UY

El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay. Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT […]

marbadan
24/07/2012 17 Comentarios

Torneo medieval

2-IMG_7860

¿Que hacen  los autos de competición en el lapso de tiempo que transcurre entre dejar de ser competitivos y el momento en el que pasan a la comodidad de un garaje de un coleccionista?  Los mas importantes, los que ganaron algo serio, terminan directamente en el museo de la marca o del sponsor, pero muchos de estos […]

Qui-Milano
17/09/2015 17 Comentarios

El Ford A de Edsel

EdselFordModelA (6)

No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 […]


08/01/2013 6 Comentarios

792 días, 792 clásicos

P1000999

Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.

Qui-Milano
28/07/2013 4 Comentarios

280 días, 280 clásicos

Ford Belina detalle

Ford Corcel Belina, Porangatú, Goiais, Brasil.

Diego Speratti
30/03/2011 1 Comentario

So british

vamo ál super, gorda?

Como para instaurar el tema, y lentamente llegar entre todos a la conclusión que el Shooting Brake es una de las arquitecturas más logradas, y un feliz matrimonio entre espacio y deportividad, insistiremos hasta el cansancio, embanderados y alineados con la noble causa británica de agregar espacio en un coupé y hacerlo más vivible. Lynx, es […]

Hernán Charalambopoulos
07/08/2010 11 Comentarios

La Vuelta del Sommer: desde el avión Gema

007

– Llama urgente el avión – Adelante, adelante el avión, ¡adelante! – Transmite el avión de Super Cosechadoras GEMA, la campeona del agro argentino, para su agente en Pehuajó, Constancio C. Junio, cambio. Impresionante lo de los punteros, vienen chapa con chapa acercándose al leprosario Sommer. Foto: Juan Pablo Vignau

Staff RETROVISIONES
01/07/2015 4 Comentarios

Los más elegantes de Mar del Plata

Dodge 1928

La rambla marplatense supo ser el lugar más elegante donde las familias argentinas podían pasar sus vacaciones. Acorde a eso, el Rally de Mar del Plata es uno de los más elegantes del calendario y uno de los pocos en donde se celebra un concurso de elegancia. En el se premian a diferentes autos participantes […]

Diego Speratti
07/12/2009 10 Comentarios

263 días, 263 clásicos

Me pudrí de llamarte...

Chevrolet 1954 pick-up servicio telecomunicaciones, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
13/03/2011 Sin Comentarios

FOS 2105: ¡feliz cumpleaños, Chueco!

DSC_6269

Como cada año, a la caza de la conexión argentina en Goodwood. Por el momento, participan en el FoS el Mercedes-Benz 300 SLR de la Mille Miglia y la Lancia D24, hoy en la colección Louwman de Holanda. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
27/06/2015 6 Comentarios

Picnic afrancesado

pic

Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»

Staff RETROVISIONES
10/04/2014 23 Comentarios

Tanque a la criolla

Wanderer apertura

Las muestras más primitivas de automovilismo de «alta costura» pueden remontarse a los comienzos de los años veinte del siglo pasado y, en particular, a Francia. Allí, en la mismísima capital de la haute couture, a la par del nacimiento de algunas de las carrocerías más elegantes jamás vistas para vestir autos de marcas como […]

Manuel Speratti
21/12/2009 4 Comentarios

Explorando nuevos territorios

auburn-herramientas5901

Un coleccionista con varias joyas en su garage se levantó un día con un capricho más grande que cualquiera que haya tenido anteriormente. Le golpeó la puerta al restaurador/creador Jorge Penedo y le comentó que quería tener un auto para cazar, ir al bosque y pasar sobre todo lo que podía cruzarse en su camino. […]

Diego Speratti
11/10/2009 2 Comentarios

417 días, 417 clásicos

Commer cen

Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
14/08/2011 1 Comentario

Alfa Romeo Giulia prototipo

Giulia proto en la Fiera de Padova

Esta foto la tomó mi amigo Javier Guerra, que vive en Ancona, Italia, y se pegó una vueltita por la muestra «Auto e Moto d`época», en la Fiera di Padova. Es del prototipo del Alfa Romeo Giulia y la comparto con todo RTV en el 50° aniversario del modelo de Alfa. Esteban Ibarra Notas relacionadas: La […]

Lectores RETROVISIONES
27/11/2012 7 Comentarios

FurgoVolkswagen con récord de participantes

10-concentracion-furgovolkswagen

El camping La Ballena Alegre de Sant Pere Pescador, en Cataluña, ha sido una vez más el escenario de la concentración más multitudinaria de Combis Volkswagen de España, y una de las más importantes de toda Europa. Esta edición ha sido especial, ya que conmemoraba el décimo aniversario de un evento que encarna el espíritu […]

Staff RETROVISIONES
20/06/2013 3 Comentarios

El placer de viajar en Ford A

20-Atardecer Rauch

Regularmente, un grupo de amigos del Club Amigos del Ford A, valga la redundancia, organiza un viaje-paseo turístico de larga distancia para disfrutar de la nobleza y confiabilidad mecánica de sus autos. Desde el año 2009 se realizaron ininterrumpidamente cuatro viajes, uno por año, con epicentro en diferentes ciudades de Córdoba, recorriendo gran parte de […]


05/06/2015 7 Comentarios

Noche de Oldtimers en el CAS

Noche de Oldtimers

El Club de Automóviles Sport se funda el 10 de marzo de 1948 en un reconocido Bar sanisidrense de Libertador y Martín y Omar llamado American Stores. El principal impulsor y primer presidente fue el arquitecto Nicolás Dellepiane, secundado por los no menos entusiastas Ernesto Dillon, Jorge González Cané, Lucio Bollaert, Jorge Malbrán y Roberto […]

Lectores RETROVISIONES
04/06/2011 5 Comentarios

863 días, 863 clásicos

datsun0

Datsun 240Z  de 1972 en el empedrado del Club de Automóviles Sport.

Marcelo Beruto
22/06/2014 9 Comentarios

629 días, 629 clásicos

Simca frente

¿Simca Special?, Av Garzón al 400, Belvedere, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
19/10/2012 16 Comentarios