Toda la magia
Hernán Charalambopoulos - 16/05/2011Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la noche.
El plato fuerte (valga la asociación) fue encontrarme con el glorioso Aston Martin Lagonda, lisérgico sedán producido en la gran isla entre 1974 y 1989. Esta figurita pendiente que mi memoria me viene reclamando para llenar el álbum de las berlinas más impactantes de la historia, apareció estacionada al lado del museo de la Mille Miglia, cuando nos aprestábamos a entrar a la presentación del libro.
La tripa se revolvió como después del jarabe chino, pero en vez de amargura, le di de comer esta panzada de setentismo… Qué maravilla, qué proporciones… ¡¡¡Cuanta magia!!!
Se trata ni más ni menos que de un monolito cortado con láser, una piedra miliar sobre la que se apoyaron miles de ideas, y que ninguna logró representar de manera tan sintética, osada y expresiva lo que es la deportividad y elegancia en un objeto rodante con cuatro puertas.
Las formas suaves son lindas (convengamos), pero cuando nos topamos con algo así, hay que reconocer que no todo en la vida debe ser una alegoría de caderas, pechos, piernas, y demás redondeces que madre natura puso sobre la Tierra para endulzar los sentidos.
Viva la estética radical, en cualquiera de sus formas, y con el sano equilibrio de proporciones que solo puede brindar una mano sabia y segura (no como la de Carrizo, je, je…)
Gracias William Towns por este sedán y por el Aston Martin DBS, un poco reconocido aunque distinguido coupé del que nos ocuparemos en breve.
El interior… Allí entramos en otra dimensión… De los primeros autos de producción con tablero digital, y con muchas de sus funciones reguladas por computadora (que vintage suena…). El problema era que detrás de todo esto, estaba la mano negra de Lucas (no el tío Lucas, sino la macabra compañía británica de componentes eléctricos) que generaba un mar de problemas en su funcionamiento. Igual, miren esa arquitectura, ese estilo, o las perillas del tablero que parecen las de un tocadiscos Technics de los setenta, máxima expresión de tecnología aplicada en su tiempo. Lástima la compactera que el dueño le encajó sobre la preciada madera de la consola central…
Disfrutemos de esta maravilla, y hagámonos amigos de las líneas ásperas pero bien lanzadas desparramadas sobre este maravilloso cuatro puertas. Hasta el próximo sedán.
Categorías: DiseñoFecha: 16/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
Mi foto con Froilán
¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Llegar con estilo
Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
806 días, 806 clásicos
Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
Santiago de la E
Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 2 Comentarios
Bentley rollinga
Una de las cosas que el lector encontrará en la última biografía del histriónico guitarrista de los Rolling Stones, el inoxidable Keith Richards, es un detalle del “Blue Lena”. Este era el nombre con el que Keith bautizó a su Bentley S3 Continental Flying Spur, uno de los ochenta y seis construidos, y que traía […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2010 7 Comentarios
¡Felices Pascuas, Retromaníacos!
Si en un día como hoy, usted entró en RETROVISIONES, es porque lo suyo es grave… Por eso, desde estas líneas a todos los que nos acompañan en esta aventura, les deseamos unas muy felices Pascuas. Muchas gracias por estar, por participar, aportar y compartir todo lo que saben con nosotros. Que pasen un gran […]
Staff RETROVISIONES04/04/2010 7 Comentarios
La anti-Ranchero de IKA
Me encanta salir de viaje con amigos que no les interesan los autos. La idea de tomarme un respiro y hablar de otros temas igual de interesantes me resulta fascinante… bueno, hasta el momento en que vuelve a aparecer alguna rareza clásica en el horizonte. Es ese el instante en que los parceros se arrepienten, […]
Diego Speratti18/01/2010 9 Comentarios
Empieza la temporada
Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]
Hernán Charalambopoulos16/08/2011 17 Comentarios
Cuerpo y alma
Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 9 Comentarios
253 días, 253 clásicos
Citroën 3CV AK, Calle 78 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti03/03/2011 Sin Comentarios
Una más
Encontramos a la novia de Rolando Rivas. Costó pero dimos con ella.
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 11 Comentarios
20 días, 20 clásicos
Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2010 6 Comentarios





















Perverso
Hernan, tu 403 estaba en la Plaza Vicente Lopez ayer? Había uno con un cartel a la venta. Muy lindo, por cierto.
gallego chico
Desde la impunidad que da la ignorancia opino que es muy feo. Tiene efecto suelo negativo, tamaño lancha Chris Craft, y lo más importante : tiene portero eléctrico.
Perverso
Increíble el sedán. Parece un sedán norteamericano con otras proporciones, si vale el comentario já.
morgan.
me gusta, me gusta pero ese radiadorcito pedorro se lo vuelo a los 2 segundos…….
Mariana
Todo lindo! super agradable.
Pablo Felipe Richetti
¡Qué bote mamá!!! IMPRESIONANTE !!!
Uno de las pocas berlinas con voladizos largos que me gusta, qué digo me gusta, ME ENCANTA !!!
Auto emblema del CCCP !!!
¿no habrá una Shooting de esta hermosa silueta?
Pablo Felipe Richetti
Sigue la magia, no se pierdan esto.
http://www.classicdriver.com/uk/find/carpopup.asp?source=/upload/cars/11067/1782587/bigc.jpg&list=abcdefghijklmnopq&base=/upload/cars/11067/1782587&dealerpage=no
Shooting break para todo el mundo !!!
Pierre Nodoyuna
Una verdadera empanada , o lancha si lo prefieren, pero de una cosa es seguro : ES RE-FIERO
autoconsultorio
Diferente formas de ver las «cosas»
http://autodimerda.blogspot.com/2008/11/allinizio-degli-anni-70-laston-martin.html
Atentamente
lepa
Muchos clasicos en venta, el 403 de Griego, la Cisitalia de Doña Maria. Si seguimos asi, nos vamos a tener que conformar, con la vitrina de Nico Jaurena.
Fuoripista
Pa qué bote!!
Daniel.M
Alucinogeno ! no se me ocurre otra palabra para definir un auto asi, me encantan estos diseños tan radicales, y no solo porque sea un Aston Martin, tambien me gusta el Ami 6, pero lo mas llamativo es, como dijo Hernan, el complemento entre deportividad y elegancia.
Carlos Alfredo Pereyra
Recuerda a algunos conceptos del genial Syd Mead, y a los increíbles interiores de los coches de la serie UFO. Comandante Straker, y otros.
Me viene a la memoria también una foto de uno de estos Lagonda que giró en la previa del GP de Mónaco allá por el 79/80, y se estrelló contra el guardrail arrugando esa inmensa trompa, demostrando la impericia del conductor, cebado en su veloz y glamorosa incursión dentro del endiablado dibujo del principado.
cinturonga
Este tiene sus encantoss. Difícil de digerir en un primer impacto, pero me gusta mucho porque transpira setentasss, lo veo muy «icónico».
Una lanchota de los 70´s muy buena. Acá lo apoyo mi querido Griego.
El tablero es para todo un análisis. Y las llantas «de pelos».
Hoy me agarro de buen humor y le tomo las líneas rígidas que nos propone.
Un carinho glande, Cintu.
Alejandro Conzon
GOD SAVE THE STRAIGHT LINES!!Me dinamito el comentario el Dr. Pereyra, es totalmente SYD MEADoso.No es un fierro, es »UNA NAVE».Madre mía que interior.
bongo
La berlina zafa, pero la break, era «nesaria» ???
Pablo Felipe Richetti
Carlos Alfredo Pereyra
Si no mal recuerdo, el que estampó un Lagonda contra el guard rail a la salida de la piscina en Mónaco´80; carrera con lluvia, la de la carambola en la vuelta inicial con Derek Daly y su Tyrrel volador, victoria del Lole y relato lacrimógeno de Acosta; fue nada menos que Jean Ragnotti !!!
Debe haber sido la única curva que no pudo domar, Grande Jeannot, IDOLO!!!
Papanuel
Pobre Ragnotti, me imagino que habrá sido la diferencia de tamaño entre un renolito cortito como patada de chancho y semejante bote. Mirando la Break descubro cierta semejanza con algunos y algunas Volvo.