Rosario siempre estuvo cerca

Lectores RETROVISIONES - 10/05/2011

Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino decidió restaurarlo y quedo como se lo ve en las fotos y le funciona todo, si lo colocas en el recorrido actual del Trole cumple con todas las normas para poder trabajar.

Lo llamativo de este sexagenario ejemplar es que “E Italiano”, como dice el asunto!!

Darío Dolfi





Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 10/05/2011
15 Respuestas en “Rosario siempre estuvo cerca
  1. DBU

    El que quiera ver uno funcionando que venga a Valparaíso. (Pero advierto que la presentación no es impecable como la del ejemplar de la nota, felicitaciones al municipio de Rosario).

  2. Papanuel

    Perdón por la ignorancia, pero cómo funciona? ¿Hay trolebuses en Rosario?

  3. Daro Retro

    Estimado Papanuel:

    Si en la ciudad de Rosario funciona una linea de troles de 24 coches, de origen Brazileros fabricados en la decada del 80 y estan perfectamente mantenidos.
    No asi en Mendoza y Cordoba donde tambien funcionan lineas de trole pero con coches de la decada del 60 de origen Ruso y en un estado que no es el mejor.
    En todos los casos son Municipales.

  4. GRAHAM 30

    ¿Alguien sabe que significa la sigla CGE en el escudo de la marca?

  5. Mariana

    Por fin se puso en marcha!

  6. Juancega

    Papanuel:
    En La Plata (mi ciudad) funcionaron los trolebuses a mediados de la década del ´60. El funcionamiento era muy simple. Eran motores eléctricos que tomaban la electricidad de cable como los tranvías. El trole era ese par de fierros paralelo que sobresalen del techo del bus. Obaviamente de ahí lo de trole+bus. El recuerdo que tengo, ya que alguna vez lo tomaba para ir de la casa de mi abuela a la mía era el silencio que reinaba adentro. Las malas lenguas decían que eran anti-económicos y muy complicados porque sólo podían andar por avenidas en virtud del porte que tenían. Los que andaban por La Plata creo que eran Mercedes-benz, pero estoy lejos de poder asegurarlo. Es un vago recuerdo. Lo que si tengo claro es que eran un adelanto tremendo sobre los tranvías.

  7. Juancega

    Graham 30: CGE: ¿Compañía General de Electricidad?

  8. jose del castillo

    Algunos «mayorcitos» se acordaran de las líneas 301 y 302 que terminaban su recorrido en la estación Bme. Mitre en Olivos, sobre calle Marconi. Eran Mercedes Benz, más o menos del año 1955 ó 1960. Recuerdo que eran muy silenciosos y que tenían muy buena aceleración, de Olivos iban hasta Retiro por Av. Maipú, Cabildo, Santa Fé, su ruta….

  9. bongo

    http://www.busesrosarinos.com.ar/trolebus/DATA/FIAT.htm

  10. Alfa Man

    El termino «trole» viene del ingles Trolley o sea algo asi como «carretel » .
    De ahi su denominacion de » Trolley-bus» por los carreteles de los cables que se ven en la parte trasera de estos coches y que hacen a su funcionamiento .

  11. Giramondo

    CGE es el acronismo de Compagnia Generale di Elettricità S.p.A., de Milán. Originalmente constituida como una subsidiaria de General Electric (USA).

  12. gallego chico

    En Buenos Aires hubo varias línea como 301 y 302 (ahora colectivos 151 y 152), 303, 314 y otros. Había de marca Mercedes Benz, Henschel, y MAN. De buena aceleración y silenciosos. Manejados por un «motorman» asistido por un «guarda» que vendía los boletos y otros menesteres.
    Estos menesteres incluían recolocar los trolleys cuando se salían de los cables conductores de electricidad (con gran chisporroteo). La cuestión es que estaban en un estado de mantenimiento calamitoso y los trolleys se salían muy seguido sobretodo al doblar una esquina. Ya no tenían baterías para alimentar los motores en caso de falta del «fluido eléctrico». En estas condiciones se convertían en un mamotreto lento que obstruía y que tenía una libertad de movimiento limitada por el cablerío.

  13. BMW-Isetta

    Una belleza!!! Deberian llevarlo a Autoclasica…
    Que lastima que aqui en Buenos Aires se dejaron de usar… Me imagino que el «trastorno» que ocasionarian en el transito en los 60 seria infimo comparado con los desastres que hoy dia hacen los miles de camiones que tienen la particularidad de romperse en accesos, cruces y demas lugares sensibles de nuestra ciudad. Aparte los actuales colectivos deben ser tanto o mas grandes que estos antepasados electricos…
    Para empezar, y dado que el jefe de gobierno de la capital piensa que instalar el Metrobus en Juan B. Justo eliminando carriles de circulacion es una idea genial (falta que re instalen las garitas!!!), podrian instalar un trole y hacerlo electrico… En aquel momento eran un estorbo para la ciudad, hoy quizas serian un buen paliativo, mas ecologicos y silenciosos para nuestra maltrecha capital. Saludos, Ernesto M. Parodi.

  14. Papanuel

    Gracias por la explicaciones a Juancega y DaroRetro. Conocía el sistema (es más, recuerdo haberlos visto funcionando cuando era chico, tal vez en Mendoza o La Plata) pero no sabía que en Rosario todavía había líneas funcionando.

    ¿Es cierto que se subía por detrás? Dicen que ése es el origen de la palabra «trolo».

  15. gallego chico

    Papanuel: también me contaron lo mismo, pero aquí en Baires se subía por delante,

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Goodwood Revival 2013: ¡luz, cámara, Rolls-Royce!

RR_3378 copy

Rolls-Royce celebrará un Goodwood Revival que romperá todos los récords este fin de semana, con las tres jornadas de actividades colgando el cartel de «sold out» un mes antes del evento. El fabricante de autos de súper lujo que tiene sede en los alrededores del propio circuito, recibirá a clientes, entusiastas, celebridades invitadas ,y también […]

Staff RETROVISIONES
13/09/2013 2 Comentarios

490 días, 490 clásicos

Ami cockpit

Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
15/12/2011 5 Comentarios

Los «sin techo» de Tacna

muerte instrumental

Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]

Diego Speratti
07/04/2010 3 Comentarios

Creador de un segmento

Opalalá...

Quienes aprecian el segmento de automóviles poblado por el VW Crossfox, el Fiat Palio Adventure, y demás derivados de autos de serie transformados en simpáticos y aparatosos “pseudotodoterrenos”, encontrarán en el Matra Rancho la semilla que dio como resultado este nuevo segmento de autos inventado por los franceses, quienes se anotaron el primer poroto que, […]

Hernán Charalambopoulos
20/09/2010 7 Comentarios

Gonzo gana el Grand Prix inglés

A2

José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su […]

Lao Iacona
16/12/2014 8 Comentarios

Operatori al lavoro

Papamóvil al revés...

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]

Hernán Charalambopoulos
13/05/2011 13 Comentarios

La foto del día: la rubia y la barchetta

Dos bellezas

Por favor! Qué maridaje las mujeres y los autos! El temita me tiene obsesionado y esta foto en particular más aún. Y ahora quién podrá ayudarme a descifrar qué auto es y quién es la mamita que sonríe amarrada al volante?

Charles Walmsley
10/11/2012 11 Comentarios

La Maserati del roqueperense

httpv://www.youtube.com/watch?v=QA4BHshj1Gc&feature=youtu.be Enviado por alguien que no es The Stig, pero hace bien en esconder la cara. ¡GRACIAS!

Lectores RETROVISIONES
24/05/2013 10 Comentarios

F1 – El Gran Premio de Argentina de 1953

tapa

Argentina siempre estuvo en la escena del automovilismo mundial desde los primeros años de la motorización gracias, entre otras cosas, al trabajo del Automóvil Club Argentino pavimentando rutas y organizando eventos. Pasaron 52 años desde 1900 para que Argentina tuviera el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires llamado originalmente por Perón “17 de […]

Cristián Bertschi
26/12/2009 4 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: el último de Graham

8-IMG_0134

En 1973 Graham Hill, el ex bicampeón del mundo, ya con 44 años, se había separado de la Brabham para transformarse en propietario de un team, con la ayuda económica de la British Tobacco (Embassy). Para la temporada 1975, construyó el GH1, que derivaba del Lola T371, profundamente modificada por el prominente designer  Andy Smailman. Debutó […]

Qui-Milano
16/05/2014 6 Comentarios

Manifiesto Futurista #5

Carlo Carrà

Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.

Cristián Bertschi
07/08/2010 1 Comentario

76 días, 76 clásicos

Las siete barras de IKA...

Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/09/2010 5 Comentarios

Esa maldita caja de cambios

el MB con caja de sesssta

Hay dos formas de salir desde París hacia Mulhouse sin perderse: con un GPS o con un ingeniero. Lo bueno del GPS es que uno puede anular el volumen en cualquier momento y que la máquina deje de dar indicaciones. Partimos a eso de las 8, una gélida mañana parisina de febrero de 2006. El […]

Lao Iacona
15/04/2011 18 Comentarios

¿Paseamos en moto?

fh Cristián Bertschi
13/12/2011 10 Comentarios

Lole y el BT44 a toda orquesta

LOLE Ring

Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, […]

Lao Iacona
18/03/2011 24 Comentarios

889 días, 889 clásicos

IMG_4875

Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]

Diego Speratti
13/09/2014 14 Comentarios

¡El ángel volador vive!

Vade retro barro

La carretera de Buenos Aires a Villa Mercedes puede estar plagada de sorpresas. A mitad de camino, programamos con Tillous una breve parada en Rufino, Santa Fe, para tomarnos un café con Aldo Sáenz, un entusiasta local de las cupecitas de TC que participa asiduamente con su Chevrolet en el Gran Premio del ACA.

Diego Speratti
13/05/2010 10 Comentarios

R4 Granturismo

.............

Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]

Hernán Charalambopoulos
15/04/2010 4 Comentarios

I Rally Alfa Romeo – Ferrari

IMG_1037

Con una extraordinaria convocatoria de más de 50 autos en la largada que se realizó en el predio del shopping Soleil, se llevó a cabo el pasado sabado 1 de junio este nuevo rally, completando así la tercera fecha del calendario de Regularidad Sport, y con la dirección deportiva a cargo del entrañable y experimentado […]

Lectores RETROVISIONES
12/06/2013 4 Comentarios

Tour Auto 2012: Gracias Mecs

lo atamo con linga lo atamo

Un agradecimiento a los mecánicos de De Miguel que pararon a atar el soporte de la barra de torsión que se arrancó luego de un golpe en un desnivel del piso.

Cristián Bertschi
20/04/2012 5 Comentarios

El instrumental en la regularidad

mekaniko

En la magnífica nota de Raúl Cosulich sobre las 1000 Millas (click aquí), creo que en la tercera foto se ve un tablero oculto detrás de una maraña de artefactos electrónicos. ¡Qué lástima! ¡Tableros de autos de colección tan lindos y deformados por semejante parafernalia! Adjunto fotos del «Ennstal Classic», que se disputa todos los años […]

Lectores RETROVISIONES
07/12/2009 36 Comentarios

Naranja mecánica

mostro...

Lejos, y por escándalo lo mejor del stand de Renault en Retromobile 2012. A cuarenta años de su presentación en sociedad, el R5 sigue despertando suspiritos entre la platea, y sobre todo en este estridente naranja, infaltable figurita en la paleta de aquellos años.

Hernán Charalambopoulos
14/02/2012 23 Comentarios

Barra «Bitito Mieres»

/ Bitito

Hay algunos personajes que dejan huellas profundas. Personajes que marcan caminos, estilos. De alguna manera ejemplos a seguir. Bitito Mieres fue sin duda uno de ellos. Bitito fue muchísimas cosas para muchísima gente. Para el CAS Bitito fue su gran fuente de inspiración.  Auténtico “Gentleman driver” su pasión por los autos sport, su humor y entusiasmo […]

Manuel Eliçabe
22/03/2012 4 Comentarios

Guido Falaschi

httpv://www.youtube.com/watch?v=cn_08g6YKqI A los 22 años murió ayer en la competencia final del Turismo Carretera en Balcarce, Guido Falaschi. Santafecino residente en San Isidro, pertenecía a la nueva y excelente camada de jóvenes pilotos que cada fin de semana salen a competir en el TC, el TC2000 o el TRV6. Tuve la oportunidad de verlo ganar […]

Lao Iacona
14/11/2011 31 Comentarios

Para pibes cancheritos

No será la verde Tempestad, pero una vueltita ahi me gustaría, Eh Papucho ...?

“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2012 9 Comentarios