Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera
Jose Rilis - 04/08/2011Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX.
Cummins, quien nació en el año 1888, fundó en 1919 su propia empresa para desarrollar y producir motores Diesel, cuando la creencia generalizada era que éstos tenían una técnica complicada, eran poco confiables y su evolución, limitada.
Luego de haber provisto sus propulsores a modo de prueba a diversos Packard «civiles» de entonces, Cummins redobló la apuesta al comienzo de los años treinta y decidió involucrarse en competición, en parte para someter a la máxima exigencia a sus desarrollos y también para generar la atención de los consumidores en sus mecánicas Diesel.
Todo empezó con uno de aquellos Packard al que inscribió en competencias en las playas de Daytona para establecer el primer récord de velocidad para autos Diesel, consiguiendo una máxima de 120 km/h.
En 1931 le encargó un chasis completo a Duesenberg para participar con el en las 500 Millas de Indianápolis de aquel año. El bólido «número 8», equipado con un Cummins Diesel Modelo U de 100 HP, fue noticia por dos buenos motivos: completó las 500 Millas sin detenerse a repostar, algo nunca visto hasta entonces, y sólo fue necesario invertir en combustible 1.40 dólares de aquel entonces para llegar a la bandera a cuadros.
Estaban claros los beneficios de eficiencia y economía de los motores Diesel frente a los de ciclo Otto. Poco tiempo después el Duesenberg-Cummins también se fue a la playa, y en Daytona Beach se convirtió en el primer auto a diesel en superar las 100 millas por hora (160 km/h) de velocidad.
A continuación de su exitosa participación en Indy 500, Clessie Cummins llevó el auto de gira por Europa en un intento por difundir las actividades de la empresa y sus productos. Existen valiosas filmaciones de época que recuerdan este momento, con el auto rodando en los alrededores del famoso circuito de Brooklands, en Surrey, Inglaterra.
Luego de aquella experiencia, Cummins inscribió para la edición de 1934 de las 500 Millas dos autos que incorporaban los más recientes desarrollos propios en motores Diesel. El auto «número 5» fue equipado con un motor de dos tiempos y el «número 6» con un cuatro tiempos. Los bólidos establecieron 12 récords mundiales distintos durante la carrera, incluyendo la velocidad más alta y la mejor posición final para un auto propulsado por un motor Diesel.
El Diesel cuatro tiempos demostró aquella vez mayor confiabilidad, eficiencia y prestaciones que la variante dos tiempos. Clessie Cummins decidió a partir de allí abandonar el desarrollo de los motores de dos tiempos.
Recién después de la guerra, Cummins se involucraría de nuevo con la velocidad y los récords, cuando en el año 1950 el “Green Hornet”, equipado con un motor Diesel que venía de participar en Indy, consiguió superar la barrera de las 165 millas por hora (265 km/h) en las salinas de Bonneville, en Utah.
En tiempos recientes los motores Diesel han ganado otro protagonismo en el mundo de las carreras, participando en numerosos campeonatos para autos de turismo, en rally-raids y en especial a partir de la exitosa participación de los motores turbodiesel de inyección directa de Audi, que con el R10TDi por ejemplo, consiguió ganar las 24 Horas de Le Mans en la edición 2006 y repetir victoria en las dos ediciones siguientes, dejando luego la pista libre para su reemplazante: el R15TDi.
Por su parte, el Duesenberg-Cummins “No 8” volvió a cruzar el charco recientemente, formando parte de la exhibición celebratoria de los 100 años de las 500 Millas de Indianápolis en el marco del Festival of Speed, que acaba de celebrarse en Goodwood, Inglaterra.

Fecha: 04/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Un Pichirilo entre Yipaos

Hay que verlo para creerlo. Sobre el culto colombiano al Jeep Willys ya escribimos en un post anterior (click aquí) pero todavía faltan muchas teclas por recorrer sobre el tema, que tiene en el Festival del Yipao la más grande fiesta “patronal”, el máximo peregrinaje de estos vehículos sobre la faz de la tierra, con […]
Diego Speratti10/03/2010 5 Comentarios
Chivo despatarrao

Después de ver las fotos que Miguel sacó en Rafaela y ver la que adjunto, llego a la conclusión de que los rayos de madera eran un punto débil de los chivos… Esteban Ibarra Notas relacionadas: La crema batida de Rafaela
Lectores RETROVISIONES23/07/2013 6 Comentarios
369 días, 369 clásicos

Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/06/2011 14 Comentarios
585 días, 585 clásicos

Chevrolet Belair 4 puertas 1956, Av. 18 de Julio, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Claudio Capace07/06/2012 3 Comentarios
Breve historia del Porsche RSK chasis 012

El Porsche RSK de las fotos es el auto que corrió Juhan en la Carrera Panamericana de 1954. Luego vino a correr aquí los 1.000 Km. Quedó en manos de los Von Dory y luego pasó a manos de Félix Maluf. Cuando lo retiramos de lo de Maluf, pasó al taller del Chuzo-Malbrán. Estaba pintado […]
Chuzo Gonzalez04/08/2010 31 Comentarios
El general en su laberinto

Hay gente que vive obsesionada por los grandes personajes de la historia. Y los hay en todos lados. Sin ir más lejos uno de ellos vive en Luján. Un día el tipo quiso ser Juan Pablo II en la visita a su ciudad y le montó una pecera gigante a su Rastrojero papamóvil. Otro día […]
Diego Speratti24/10/2009 1 Comentario
De visita al Museo Stanguellini

No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en […]
Lectores RETROVISIONES10/01/2010 10 Comentarios
Mónaco, pas à pas

Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]
Lao Iacona28/03/2011 13 Comentarios
636 días, un 500

Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 8 Comentarios
El pasajero Alfred

Hace unos años vimos en la Fórmula 1 autos que tenían dos y hasta tres butacas: Arrows, Minardi, McLaren o Renault, quizás como parte de una estrategia de marketing, moda o simplemente para agregar algo de curiosidad y hacer partícipe a algunas personalidades invitadas a que sintieran en persona las prestaciones de estas máquinas. Recientemente, […]
Lectores RETROVISIONES07/07/2010 1 Comentario
¡Una Linea en Torino!

Es más fácil encontrar por la calle un Miura o un Stratos que un Fiat Linea en su ciudad natal.. Es más, este auto no existe en la lista de precios de Fiat Italia ya que tengo entendido que se vende solo en Turquía y en Rumania (donde el 1.6 diesel 105 cv se vende a € 14800… […]
Qui-Milano06/12/2013 7 Comentarios
Nuevos rumbos

Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2011 10 Comentarios
Comenzó la travesía

Con inmensa alegría les comunicamos que el pedido de rescate tuvo repuesta, y nuestro querido socio envió sus primeras señales desde Colombia, su tierra adoptiva hasta hace pocos meses. Para los que no lo saben, Diego Speratti fue a buscar su auto (el de la foto), y en un viaje que solamente un personaje de su […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2010 13 Comentarios
7 días, 7 clásicos

Ford Taunus P7B 17M V4 2 puertas c. 1966, Chacabuco y Aristóbulo del Valle, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/06/2010 6 Comentarios
Cajita feliz

Inútil contar de que modelo se trata, ya que en la foto está muy bien explicado. Solamente queda agregar el pintoresco cuadro que ofrecía esta simpática y voluntariosa cajita feliz entregando su pedido de repuestos originales. Gran cuidado del patrimonio histórico por parte de BMW, una marca grande no sólo por los volúmenes de venta, sino por el culto […]
Hernán Charalambopoulos02/08/2010 7 Comentarios
Papanuel
También fueron pioneros en la publicidad no tradicional o «chivo» en películas triple X.
Mariana
Muy buena historia!
Mariana
Los buenos motores Diesel
pinco
Hola !! muy buena la nota ! otra early aplicacion de lo Diesel fue en los motores radiales de aviacion entre las dos guerras, creo Pratt y Withney y Packard
El IAME fue pionero, en los motores livianos ,al hacer conocer esta mecanica a travez del motor Borgward 40 y 52 HP y luego lo afianzo con el Ricardo-Peugeot ,Indenor. sin olvidarnos de Perkins; FIAT, Deutz se pude decir que movieron una parte importante de la economia del pais !! un abrazo de Pinco
charly walmsley
Gracias Jose Rilis, es el tipo de nota que da gusto leer.
jose del castillo
Alguien sabe algo sobre el Hispano Argentina de fines de los ’30, o principios de los ’40, que también era Diesel? Un aparato muy interesante.
admin
Sr. Juse, tal vez quien más sepa del tema sea nuestro común amigo Willy Iacona.
Rene
¿no es este el primer prototipo de cosechadora que diseñó el griego?
a-tracción
Gracias Rilis por tan buena nota. El mismo auto estuvo presente hace un mes para la celebracion del centenario de las 500 millas de Indianapolis en el Festival of Speed de Goodwood.