El único
Lectores RETROVISIONES - 30/08/2011Estimados de RETROVISIONES:
Me es grato comunicarme con ustedes, por si quieren agregar a su publicación estas fotos del automóvil Gobron, propiedad de la municipalidad de Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa.
El mismo perteneció al fundador de la localidad en cuestión, y en el año 1971, fue donado en estado lamentable al municipio. Hace aproximadamente unos siete u ocho años, se comenzó a restaurar por iniciativa de un grupo de entusiastas de la localidad.
Aquí les adjunto fotos del estado actual. La información aportada por el Beulieu National Motor Museum de Inglaterra permitió la correcta datación del mismo, descubriendo que se trata de un 50 Hp de 1911, y hasta donde tenemos conocimiento, no existe otra en el mundo de este modelo.
Acompaño la presentación del auto con el programa del evento en el que se entregará la unidad restaurada, y se presentará al público.
Sin otro particular, les saludo muy atentamente.
Milko Maraschio
Santa Rosa – La Pampa
Categorías: CrónicasFecha: 30/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
265 días, 265 clásicos
Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti15/03/2011 Sin Comentarios
Bitito
Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.
Cristián Bertschi27/01/2012 16 Comentarios
587 días, un león espartano
Peugeot 404 pick up, Esparta, Grecia.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 7 Comentarios
Autoclásica 2012: mi foto de Froilán
Alejandro Conzon.-
Lectores RETROVISIONES12/08/2013 1 Comentario
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
924 días, 924 clásicos
Si el tema pasa por disfrutar la campiña coloniense en un perfecto día de sol otoñal, hemos de recorrer en birodado 38 kilómetros de caminos de tierra y tramos de asfalto para unir Colonia con el autódromo de Tarariras, y ver allí a los muchachos del CUAS pasarla pipa bajando tiempos con sus bólidos (click […]
Diego Speratti27/04/2015 4 Comentarios
Five seven
El viernes pasado, Tete me llama: “¿Vamos a pasear con los Lotus mañana? – ¡Vamos! Le dije a Juse Del Castillo y a Richard Greene. – Nos encontramos en la YPF de Bancalari. – OK!. A todo esto el viernes había llovido toda la tarde y a la noche diluvió. Hasta hice planes para ir a […]
Lectores RETROVISIONES27/05/2014 10 Comentarios
831 días, 831 clásicos
No hay visita a París sin paseo por los Campos Elíseos. Si la patrona acompaña, de ese paseo el bolsillo no sale indemne, pero en la zona que va del rond point de Roosevelt hasta el Arco del Triunfo, por lo menos tenemos algo que nos gratifique con propuestas como la del C42 de Citroën, […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2013 6 Comentarios
657 días, 657 clásicos
Ford Mustang, St. Kilda, Melbourne, Victoria, Australia. Se sugiere escuchar a Serge Gainsbourg haciendo click aquí.
Cristián Bertschi08/12/2012 2 Comentarios
¡Bob es ponja!
Cuando abrimos ayer nuestra casilla nos llegó un mensaje, y atendiendo al nombre del sujeto, imaginábamosque tendría otro origen. Grande fue la sorpresa cuando notamos que Bob es ponja… Noten la felicidad desbordante de él y su esposa mostrando el trasero de su inmaculada Alfetta GT 1.8 primerísima serie. Que lo disfruten chicos. Gracias Bob […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2012 10 Comentarios
76 días, 76 clásicos
Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/09/2010 5 Comentarios
¿Con qué apoyas tu auto al piso?
La Pilot Sport 2 (Veyron spec) es la cubierta más grande en tamaño y la más cara jamás vista en el mercado. Diseñada por Michelin para la Bugatti Veyron, tiene que transmitir más de 1000 caballos de potencia y soportar las dos toneladas que pesa la Veyron cuando es conducida a unos 400 km/h. Viene […]
Gabriel de Meurville04/10/2010 16 Comentarios
31 días, 31 clásicos
Torino S y Ford 37 4p, stand P.F.A., La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 1 Comentario
622 días, 2 clásicos
Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti12/10/2012 7 Comentarios
Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)
Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]
Cristián Bertschi28/10/2009 15 Comentarios
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez
Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
Cartel de miércoles #77
¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
409 días, 409 clásicos
Aston Martin DBS con muy atractiva decoración de Gulf. Estacionamiento South Street, Chichester.
Gabriel de Meurville06/08/2011 4 Comentarios
Wikileaks salpica a los autos clásicos
El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]
Cristián Bertschi29/11/2010 15 Comentarios
Siga el baile, siga el baile…
Mañana tempranito arranca la expedición de RETROVISIONES hacia el Concorso D’eleganza di Villa D’Este. Si los brindis de despedida en Torino lo permiten, el equipo estará listo para entrar a la cancha hacia el mediodía. La misión es mantenerlos siempre informados, y a ello nos debemos. Como pueden ven, lo nuestro es todo un apostolado…
Hernán Charalambopoulos25/05/2012 4 Comentarios












ARIEL SARA
ESTE ES PARA MI LA MEJOR DEMOSTRACION QUE CUANDO SE QUERE SE PUEDE, GRACIAS A UN AMIGO SEGUI TODO EL PROCESO DE RESTAURACION POR MEDIO DE MAILS QUE ME FUERON PASARON FUE REALMENTE ASOMBOROSO . . . NO DEJEN DE CONOCER LA HISTORIA DE ESTE AUTO QUE DEBERIA SER EJEMPLO PARA MUCHAS OTRAS COSAS QUE DEBERIAMOS CORREGIR EN NUETRA SOCIEDAD, MIS FELICITACIONES A TODOS LOS ALVERENSES POR HABER LLEVADO ADELANTE SEMEJANTE DESAFIO, SOLO ME QUEDA DECIRLES DISFRUTENLO, Y MUETRENLES AL PAIS Y AL MUNDO ESA BELLEZA DE AUTOMOVIL.
ARIEL
charly walmsley
Milko, que buen trabajo, felicitaciones a todos, da gusto ver un raro e importante auto salvado en un lugar remoto y a pulmón.Llamame cuando vengas a bs as.
javier
Milko: Gracias por dar a conocer estas noticias, el auto se ve fantástico, con respecto a las imágenes del proceso, se pueden ver? imagino fue un trabajo importante.
Nick Ross
Felicitaciones a quienes corresponda por haberse tomado el laburo de recuperar lo que a veces parece irrecuperable.
Si no me equivoco, se trata de un Gobron Billie (hagamos justicia al socio de Gobron, que era Brillie, la marca completa era Gobron Brillie)y por lo que anduve viendo por ahi, es efectivammente un 1911 carrocería Rothschild.
Impecable trabajo, alvearenses…
BMW-Isetta
Excelente. Estaria muy bueno (si no lo han hecho ya) que suban las fotos de la restauracion a un sitio ennInternet (con un album en picasaweb alcanzaria). Felicitaciones por tanta dedicacion… Saludos, Ernesto M. Parodi.
VIVIANA01
quedo muy lindo!!! Una gran restauración.
morgan.
Felicitaciones a todos los participantes!! Esta restauración se merece una nota a todo detalle, con anecdotas y comentarios de los participantes. Vamos Milko!! La esperamos ansiosos.
a-tracción
Que laburo magnifico! Que tipo de motor tiene y cual es la historia del auto? Seria genial verlo participar en la Recoleta-Tigre.
MMM
Gracias a todos por sus comentarios!!
Respondiendo a cada planteo:
Estimado Charly: gracias por su comentario, sin lugar adudas estaré alli para Autoclasica, me comunico con usted.-
Javier: Si, hay ciento de fotos tomadas por el grupo artifice de este milagro!! si quieren, le ire enviando alguna seleccion gradualmente.-
Nick Ross: Se consulto toda la bibliografia existente, este al igual que varios autos mas, es Gobron solo!!!! sin Brillie!!! y la carroceria fue recreada en su totalidad en Intendente Alvear, ya que solo disponia de los guardabarros delanteros.-
Morgan: seguramente la gente que se ocupo de restaurarlo (le paso la posta a Tino Acedo) va a ser capaz de redactar algo a la altura de las circunstancias!!.-
a-tracción: El motor es una obra de arte increiblemente exotica!!! tiene 4 cilindros, pero en cada uno, se desplazan dos pistones en sentido igual y opuesto, por otro lado, fue el primer Gobron (sin Brillie) en usar lubricacion forzada!! Respecto de la participacion en Recoleta Tigre: seria muy bueno!! pero lamentablemente no creo que nadie quiera asumir el riesgo de llevarlo hasta Buenos Aires y con justas causas, a fines del año pasado, encontrandose aun en proceso de restauracion, toda la localidad de Intendente Alvear se vio conmovida por un increible operativo comando en que intentaron robar el mismo…. no lo lograron por pura casualidad….-
Horo
Increible, los felicito. Mi curiosidad no pudo con el tema del motor, disculpas…..
http://petitmuseo.wordpress.com/2011/08/06/gobron-fotos-del-motor-desarmado/
Papanuel
¡Qué locura! ¿Un operativo comando para robarse el auto?
MMM
Estimado Papanuel; si, por increible que parezca, habian llevado a cabo un operativo tipo comando, se trasladaban en al menos un auto de alta gama y un camion grua, fueron a buscar el auto al corralon municipal, lugar que hacia ya tiempo habia abandonado definitivamente! y cuando tenian al sereno bajo amenzas, se empezo a escuchar de fondo la sirena policial por causa de un accidente de transito en la ruta en que fallecieron dos personas que ninguna relacion tenia con esto, fue que se asustaron pensando que los buscaban a ellos, y huyeron sin lograr ser hubicados…. increible pero real…., igualmente, tengo entendido que hay al menos un par de incidentes de estas caracteristicas, en que fueron robados importantes autos veteranos en nuestro pais.-
gallego chico
O sea que serían dos bloques de dos cilindros y cuatro pistones cada bloque. Dos pistones actúan en un mismo cilindro pero opuestos, es decir que en el ciclo de compresión convergen. No hay tapa de cilindros.
No me queda claro la cuestión de las válvulas o lo que las reemplace y el encendido aunque por ahí se ve un magneto.
Alguien lo tiene claro?
javier
Milko, gracias por tu respuesta y te dejo mi mail, me encantaría ver el proceso.
javierbusto74@gmail.com
Nick Ross
MMM, muchas gracias…siempre se aprende algo nuevo.
Me sorprende que sea Gobron solamente, sin Brillie, ya que en todo lo que revisé siempre aparece la marca completa. Pero Ustedes restauraron el auto e indudablemente han profundizado mucho mas que yo en el tema.
La recreación de la carrocería supongo debe haber sido realizada sobre alguna base, y hay un Gobrón Brillie 1911 30 HP carrocería Rothschild muy, pero muy parecido a éste.
En cuanto encuentre un Brillie solo, sin Gobron, les aviso !!
Nuevamente, felicitaciones !!
MMM
Estimado Gallego chico: tal cual todo! tema valvulas: tiene un arbol de levas y valvulas absolutamente convencionales, en el centro de cada cilindro, tiene una cabidad lateral analoga a la de cualquier otro motor «ciego» de la epoca, y ahi estan las valvulas y bujias. Le aconsejo mirar la pagina web del «petit museo de Tandil» y va a encontrar todas las fotos del proceso, subidas por gente del grupo que lo restauró: http://petitmuseo.wordpress.com/2011/08/06/gobron-fotos-del-motor-desarmado/
Javier: tambien te aconsejo mirar el link en cuestion y podras ver tanto el proceso de restauracion como el motor desarmado, no obstante, te dejo mi mail tambien: orville158@hotmail.com
MMM
Estimado Nick Ross: yo solo envie la informacion para que la agreguen, pero no participe de la restauracion del mismo, aunque si estuve en contacto permanente viendo los abances en el mismo.-
Respecto de su intriga por el tema de ser Gobron «sin Brillie», le cuento, por razones comerciales y hasta impositivas, los autos de la marca salian indistintamente con las dos denominaciones, incluso usaron para algunos paises tambien la marca Nagant, saludos a usted.-
Milko Maraschio
jose del castillo
Milko: Qué raro vos metido en un baile de éstos. Que trabajo fabuloso el de ese grupo de Alvear, porque si una restauración de ese tipo es complicada en Bs.As., no me quiero imaginar lo que habrá sido encararla desde allá. Además, mas raro que la m….., la verdad, viendo las fotos, no entendí mucho a ese motor. Leyendo el artículo pensé que sería similar al sistema Junkers de dos cigüeñales, pero ésto es mucho más primitivo. Interesantísimo!!
Cómo va tu proyecto del three wheeler?
Me gustaría que nos juntáramos a tomar un café si venis a la Recoleta Tigre.
Un abrazo.
MMM
Estimado Jose!!!!!
que gran gusto cruzar lineas con usted!! efectivamente, las dificultades que enfrento este querido grupo no fueron pocas!!
Comprendo la referencia del sistema Junkers que empleaba dos cigueñales contrarotantes, pero no es el caso, los pistones superiores, comunican el movimiento al cigueñal a travez de importantes bielas, por favor, mire el link agregado con anterioridad, incluso con este sistema motriz, fue que un Gobron Brillie estableció un record de velocidad!! estos motores, a mi entender, si bien puede que su rendimiento termico sea algo mas elevado que en un convencional, tenia el mismo inconveniente de los motores Knight: demasiada masa en movimiento alternativo, y les resultó imposible ponerse a la altura de la evolucion del motor convencional en lo que a revoluciones por minuto respecta.-
El threewheeler esta parado por ahora!!! pero no olvidado! jaja, es que estoy con toda mi atencion en un emprendimiento que requiere todo mi esfuerzo, y tengo en etapa mucho mas abanzada la restauracion de mi MB Ponton 220 s, pero ya lo retomaremos!! maxime con la bibliografia de su gentil aporte!!
Seguramente tomaremos ese café en La Biela!! no se si pueda participar este año, pero al menos ire a ver la partida!!
un abrazo!!!
Fede44
dionisio: muy bueno. Nada que envidiarle al V Tec de Honda.
en las fotos parece que las levas 2, 3 y supongo que y 6 y 7 (aunque no se ve) parecen ser dobles. O puede ser un efecto de la foto, o levas re comidas, en caso que sea una versión «sin v-tec».
Geniales las bielas dobles, también.
Espectacular, se esperan más fotos e información de la mecánica!
Fede44
claro que no podrían gastarse en círculo base las levas…no puede ser desgaste, me corrijo.
MMM
Estimado Dionisio; es un motor de funcionamiento suave, pero de ningun modo libre de vibraciones. Si bien los pistones desplazandose en la misma linea, en teoria al menos, anulan vibraciones, en realidad no es «tan asi», para empezar los pistones superiores son mas bajos (chicos) que los inferiores, con lo que no se cumple la compensacion de mazas, por otro lado, devido a la diferencia en la longitud de las bielas, la las velocidades de piston son diferentes en las distintas etapas del recorrido, de modo que las vibraciones de 2 grado es imposible anularlas (no asi en el sistema Junkers, que tiene 2 cigueñales y 2 bielas de la misma longitud). En cuanto a las valvulas de asiento plano, estas fueron se uso «comun» hasta principios de los años 20, mas que nada en competicion, en que, segun bibliografia de la epoca, permitia una mayor capacidad de llenado a la camara de combustion.-
Por ultimo, el sistema encontro sus limitaciones a fines de la decada del 20, en que la misma Gobron desecho el sistema, y en el final de sus dias termino haciendo motores de configuracion convencional, saludos.-
MMM
Estimado Dionisio, evidentemente me confunde con otra persona!! saludos.-
MMM
Estimado Dionisio: lamentablemente no lo hubico. Pero jamas imite a las Legrand!!! no se se que gordo habla, y no se a que club se refiere, por que en lo que respecta al de mi localidad, hace buen tiempo que no voy!! saludos