El único
Lectores RETROVISIONES - 30/08/2011Estimados de RETROVISIONES:
Me es grato comunicarme con ustedes, por si quieren agregar a su publicación estas fotos del automóvil Gobron, propiedad de la municipalidad de Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa.
El mismo perteneció al fundador de la localidad en cuestión, y en el año 1971, fue donado en estado lamentable al municipio. Hace aproximadamente unos siete u ocho años, se comenzó a restaurar por iniciativa de un grupo de entusiastas de la localidad.
Aquí les adjunto fotos del estado actual. La información aportada por el Beulieu National Motor Museum de Inglaterra permitió la correcta datación del mismo, descubriendo que se trata de un 50 Hp de 1911, y hasta donde tenemos conocimiento, no existe otra en el mundo de este modelo.
Acompaño la presentación del auto con el programa del evento en el que se entregará la unidad restaurada, y se presentará al público.
Sin otro particular, les saludo muy atentamente.
Milko Maraschio
Santa Rosa – La Pampa
Categorías: CrónicasFecha: 30/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Pessatti y el Alfa Romeo
Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de […]
Lao Iacona31/03/2014 25 Comentarios
Comienzan las clases
Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]
Hernán Charalambopoulos07/04/2010 Sin Comentarios
Garnufla three-wheeler
¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto? Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A. Charlie Kober
Lectores RETROVISIONES20/11/2014 15 Comentarios
La foto del campeón
A oscuras, al fondo de una vitrina de una casa de antigüedades de San Andrés de Giles descansa esta foto. Una foto antigua de un auto antiguo en una casa de antigüedades que es todo un testimonio de la epopeya de las carreras en los años veinte del siglo pasado. El Ford T y sus […]
Diego Speratti06/10/2009 2 Comentarios
340 días, 340 clásicos
Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/05/2011 7 Comentarios
Una pinturita de Bentley
El sosiego de un domingo cualquiera en el bar del pueblo. El mozo de buena charla, la rubia estanciera de la mesa de al lado, de esas que sólo se consiguen en los pueblos de la pampa húmeda, y desde la mesa más arrinconada del lugar, el escaneo de 360 grados para admirar lo que […]
Diego Speratti17/04/2015 5 Comentarios
El rey del óxido
Entre las malas costumbres de las que RETROVISIONES se fue apoderando a lo largo de sus casi seis meses de vida, figura sin dudas su pasión por las chapas heridas y las escenas de maquinas desfallecientes cubiertas por extrañas reacciones químicas, tejidas en complicidad entre el paso del tiempo y sus dos mejores aliados: El […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2010 5 Comentarios
La 126 parisienne
Viajando a París en ocasión del Salón del Automóvil del 2004, nos cruzamos con el hoy coautor de este espacio, el buen Speratti. Allí, luego de recorrer la muestra, me quedé unos días de garrón en la habitación de un hotel de muchas estrellas y alfombras tupidas que le había cedido no recuerdo cual automotriz. […]
Hernán Charalambopoulos24/10/2009 3 Comentarios
846 días, 846 clásicos
La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]
Diego Speratti03/04/2014 5 Comentarios
Falleció Orlando Sotro a los 83
Orlando era uno de los pioneros de la Mecánica Argentina Fórmula Uno y junto a su hermano, le pusieron por aquellos tiempos un apellido ilustre al mundo de los fierros. Se retiró el 16 de junio del año pasado en el autódromo de Buenos Aires. Y como todo piloto lo festejó donde más le gustaba […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2014 5 Comentarios
902 días, 902 clásicos
Una de las tres o cuatro pequeñas bombas europeas de mitad de los ‘80’s/90’s (VW Golf GTI, Uno Turbo, etc.) que vale la pena ver alguna vez en la vida. De todas ellas, está es en mi opinión la más bonita y equilibrada (además de pariente de la más exclusiva y mucho más potente 205 […]
Qui-Milano11/01/2015 11 Comentarios
Juan Carlos García
En el día de ayer, 5 de noviembre, en La Cumbre, Córdoba, a los 82 años y a causa de un ACV, partió de rally eterno el Dr Juan Carlos García. El «Gallego» para los más íntimos, el «odontólogo» para los menos cercanos, fue co-fundador del Club de Automóviles de Colección Mar del Plata allá […]
Lectores RETROVISIONES06/11/2014 4 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2
Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
El CCCP en la Mille Miglia
Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]
Hernán Charalambopoulos03/09/2010 16 Comentarios
Tu pálido final
Ingrato epílogo para lo que seguramente fue sueño de muchos y realidad de pocos en esos coquetos años de Buenos Aires. Habrá sudado rocío durante sus charlas con la luna esperando por su dueño frente a algún lugar pituco, mientras el langa frotaba los tamangos al compás del fuelle, abrazando una ilusión con traza de mujer. […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2010 4 Comentarios
Lo que no se veía
Como bien dijo el amigo Rifle Sanitario, a quien desde este espacio invitamos a participar no solo como comentarista, la máquina que se ve debajo del cuerpo de la entonces señorita vestida de cuero que alteró la paz de muchos de ustedes, es una Honda Four 750 de 1969. Con cuatro cilindros y cuatro inolvidables […]
Hernán Charalambopoulos14/12/2011 8 Comentarios
338 días, 338 clásicos
Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
Te conozco bacalao…
…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios














ARIEL SARA
ESTE ES PARA MI LA MEJOR DEMOSTRACION QUE CUANDO SE QUERE SE PUEDE, GRACIAS A UN AMIGO SEGUI TODO EL PROCESO DE RESTAURACION POR MEDIO DE MAILS QUE ME FUERON PASARON FUE REALMENTE ASOMBOROSO . . . NO DEJEN DE CONOCER LA HISTORIA DE ESTE AUTO QUE DEBERIA SER EJEMPLO PARA MUCHAS OTRAS COSAS QUE DEBERIAMOS CORREGIR EN NUETRA SOCIEDAD, MIS FELICITACIONES A TODOS LOS ALVERENSES POR HABER LLEVADO ADELANTE SEMEJANTE DESAFIO, SOLO ME QUEDA DECIRLES DISFRUTENLO, Y MUETRENLES AL PAIS Y AL MUNDO ESA BELLEZA DE AUTOMOVIL.
ARIEL
charly walmsley
Milko, que buen trabajo, felicitaciones a todos, da gusto ver un raro e importante auto salvado en un lugar remoto y a pulmón.Llamame cuando vengas a bs as.
javier
Milko: Gracias por dar a conocer estas noticias, el auto se ve fantástico, con respecto a las imágenes del proceso, se pueden ver? imagino fue un trabajo importante.
Nick Ross
Felicitaciones a quienes corresponda por haberse tomado el laburo de recuperar lo que a veces parece irrecuperable.
Si no me equivoco, se trata de un Gobron Billie (hagamos justicia al socio de Gobron, que era Brillie, la marca completa era Gobron Brillie)y por lo que anduve viendo por ahi, es efectivammente un 1911 carrocería Rothschild.
Impecable trabajo, alvearenses…
BMW-Isetta
Excelente. Estaria muy bueno (si no lo han hecho ya) que suban las fotos de la restauracion a un sitio ennInternet (con un album en picasaweb alcanzaria). Felicitaciones por tanta dedicacion… Saludos, Ernesto M. Parodi.
VIVIANA01
quedo muy lindo!!! Una gran restauración.
morgan.
Felicitaciones a todos los participantes!! Esta restauración se merece una nota a todo detalle, con anecdotas y comentarios de los participantes. Vamos Milko!! La esperamos ansiosos.
a-tracción
Que laburo magnifico! Que tipo de motor tiene y cual es la historia del auto? Seria genial verlo participar en la Recoleta-Tigre.
MMM
Gracias a todos por sus comentarios!!
Respondiendo a cada planteo:
Estimado Charly: gracias por su comentario, sin lugar adudas estaré alli para Autoclasica, me comunico con usted.-
Javier: Si, hay ciento de fotos tomadas por el grupo artifice de este milagro!! si quieren, le ire enviando alguna seleccion gradualmente.-
Nick Ross: Se consulto toda la bibliografia existente, este al igual que varios autos mas, es Gobron solo!!!! sin Brillie!!! y la carroceria fue recreada en su totalidad en Intendente Alvear, ya que solo disponia de los guardabarros delanteros.-
Morgan: seguramente la gente que se ocupo de restaurarlo (le paso la posta a Tino Acedo) va a ser capaz de redactar algo a la altura de las circunstancias!!.-
a-tracción: El motor es una obra de arte increiblemente exotica!!! tiene 4 cilindros, pero en cada uno, se desplazan dos pistones en sentido igual y opuesto, por otro lado, fue el primer Gobron (sin Brillie) en usar lubricacion forzada!! Respecto de la participacion en Recoleta Tigre: seria muy bueno!! pero lamentablemente no creo que nadie quiera asumir el riesgo de llevarlo hasta Buenos Aires y con justas causas, a fines del año pasado, encontrandose aun en proceso de restauracion, toda la localidad de Intendente Alvear se vio conmovida por un increible operativo comando en que intentaron robar el mismo…. no lo lograron por pura casualidad….-
Horo
Increible, los felicito. Mi curiosidad no pudo con el tema del motor, disculpas…..
http://petitmuseo.wordpress.com/2011/08/06/gobron-fotos-del-motor-desarmado/
Papanuel
¡Qué locura! ¿Un operativo comando para robarse el auto?
MMM
Estimado Papanuel; si, por increible que parezca, habian llevado a cabo un operativo tipo comando, se trasladaban en al menos un auto de alta gama y un camion grua, fueron a buscar el auto al corralon municipal, lugar que hacia ya tiempo habia abandonado definitivamente! y cuando tenian al sereno bajo amenzas, se empezo a escuchar de fondo la sirena policial por causa de un accidente de transito en la ruta en que fallecieron dos personas que ninguna relacion tenia con esto, fue que se asustaron pensando que los buscaban a ellos, y huyeron sin lograr ser hubicados…. increible pero real…., igualmente, tengo entendido que hay al menos un par de incidentes de estas caracteristicas, en que fueron robados importantes autos veteranos en nuestro pais.-
gallego chico
O sea que serían dos bloques de dos cilindros y cuatro pistones cada bloque. Dos pistones actúan en un mismo cilindro pero opuestos, es decir que en el ciclo de compresión convergen. No hay tapa de cilindros.
No me queda claro la cuestión de las válvulas o lo que las reemplace y el encendido aunque por ahí se ve un magneto.
Alguien lo tiene claro?
javier
Milko, gracias por tu respuesta y te dejo mi mail, me encantaría ver el proceso.
javierbusto74@gmail.com
Nick Ross
MMM, muchas gracias…siempre se aprende algo nuevo.
Me sorprende que sea Gobron solamente, sin Brillie, ya que en todo lo que revisé siempre aparece la marca completa. Pero Ustedes restauraron el auto e indudablemente han profundizado mucho mas que yo en el tema.
La recreación de la carrocería supongo debe haber sido realizada sobre alguna base, y hay un Gobrón Brillie 1911 30 HP carrocería Rothschild muy, pero muy parecido a éste.
En cuanto encuentre un Brillie solo, sin Gobron, les aviso !!
Nuevamente, felicitaciones !!
MMM
Estimado Gallego chico: tal cual todo! tema valvulas: tiene un arbol de levas y valvulas absolutamente convencionales, en el centro de cada cilindro, tiene una cabidad lateral analoga a la de cualquier otro motor «ciego» de la epoca, y ahi estan las valvulas y bujias. Le aconsejo mirar la pagina web del «petit museo de Tandil» y va a encontrar todas las fotos del proceso, subidas por gente del grupo que lo restauró: http://petitmuseo.wordpress.com/2011/08/06/gobron-fotos-del-motor-desarmado/
Javier: tambien te aconsejo mirar el link en cuestion y podras ver tanto el proceso de restauracion como el motor desarmado, no obstante, te dejo mi mail tambien: orville158@hotmail.com
MMM
Estimado Nick Ross: yo solo envie la informacion para que la agreguen, pero no participe de la restauracion del mismo, aunque si estuve en contacto permanente viendo los abances en el mismo.-
Respecto de su intriga por el tema de ser Gobron «sin Brillie», le cuento, por razones comerciales y hasta impositivas, los autos de la marca salian indistintamente con las dos denominaciones, incluso usaron para algunos paises tambien la marca Nagant, saludos a usted.-
Milko Maraschio
jose del castillo
Milko: Qué raro vos metido en un baile de éstos. Que trabajo fabuloso el de ese grupo de Alvear, porque si una restauración de ese tipo es complicada en Bs.As., no me quiero imaginar lo que habrá sido encararla desde allá. Además, mas raro que la m….., la verdad, viendo las fotos, no entendí mucho a ese motor. Leyendo el artículo pensé que sería similar al sistema Junkers de dos cigüeñales, pero ésto es mucho más primitivo. Interesantísimo!!
Cómo va tu proyecto del three wheeler?
Me gustaría que nos juntáramos a tomar un café si venis a la Recoleta Tigre.
Un abrazo.
MMM
Estimado Jose!!!!!
que gran gusto cruzar lineas con usted!! efectivamente, las dificultades que enfrento este querido grupo no fueron pocas!!
Comprendo la referencia del sistema Junkers que empleaba dos cigueñales contrarotantes, pero no es el caso, los pistones superiores, comunican el movimiento al cigueñal a travez de importantes bielas, por favor, mire el link agregado con anterioridad, incluso con este sistema motriz, fue que un Gobron Brillie estableció un record de velocidad!! estos motores, a mi entender, si bien puede que su rendimiento termico sea algo mas elevado que en un convencional, tenia el mismo inconveniente de los motores Knight: demasiada masa en movimiento alternativo, y les resultó imposible ponerse a la altura de la evolucion del motor convencional en lo que a revoluciones por minuto respecta.-
El threewheeler esta parado por ahora!!! pero no olvidado! jaja, es que estoy con toda mi atencion en un emprendimiento que requiere todo mi esfuerzo, y tengo en etapa mucho mas abanzada la restauracion de mi MB Ponton 220 s, pero ya lo retomaremos!! maxime con la bibliografia de su gentil aporte!!
Seguramente tomaremos ese café en La Biela!! no se si pueda participar este año, pero al menos ire a ver la partida!!
un abrazo!!!
Fede44
dionisio: muy bueno. Nada que envidiarle al V Tec de Honda.
en las fotos parece que las levas 2, 3 y supongo que y 6 y 7 (aunque no se ve) parecen ser dobles. O puede ser un efecto de la foto, o levas re comidas, en caso que sea una versión «sin v-tec».
Geniales las bielas dobles, también.
Espectacular, se esperan más fotos e información de la mecánica!
Fede44
claro que no podrían gastarse en círculo base las levas…no puede ser desgaste, me corrijo.
MMM
Estimado Dionisio; es un motor de funcionamiento suave, pero de ningun modo libre de vibraciones. Si bien los pistones desplazandose en la misma linea, en teoria al menos, anulan vibraciones, en realidad no es «tan asi», para empezar los pistones superiores son mas bajos (chicos) que los inferiores, con lo que no se cumple la compensacion de mazas, por otro lado, devido a la diferencia en la longitud de las bielas, la las velocidades de piston son diferentes en las distintas etapas del recorrido, de modo que las vibraciones de 2 grado es imposible anularlas (no asi en el sistema Junkers, que tiene 2 cigueñales y 2 bielas de la misma longitud). En cuanto a las valvulas de asiento plano, estas fueron se uso «comun» hasta principios de los años 20, mas que nada en competicion, en que, segun bibliografia de la epoca, permitia una mayor capacidad de llenado a la camara de combustion.-
Por ultimo, el sistema encontro sus limitaciones a fines de la decada del 20, en que la misma Gobron desecho el sistema, y en el final de sus dias termino haciendo motores de configuracion convencional, saludos.-
MMM
Estimado Dionisio, evidentemente me confunde con otra persona!! saludos.-
MMM
Estimado Dionisio: lamentablemente no lo hubico. Pero jamas imite a las Legrand!!! no se se que gordo habla, y no se a que club se refiere, por que en lo que respecta al de mi localidad, hace buen tiempo que no voy!! saludos