Vianini y Estéfano, héroes con Porsche
Lao Iacona - 05/08/2011Andrea Vianini y Nasif Estéfano son dos nombres legendarios de nuestro automovilismo vernáculo. El tucumano Estéfano fue un versátil piloto que ganó en cuanta categoría tuvo la posibilidad de correr, siendo incluso campeón de Turismo Carretera post mortem en 1972 (Ford). En la década del sesenta, Estéfano fue el preferido de Don Peppino Vianini, quien era importador de la marca Alfa Romeo para la Argentina. A su vez, otro incondicional al volante de las Giuliettas y las Giulias que conformaban el equipo, fue uno de los hijos de Don Vianini: Andrea. Vehemente, audaz y gran piloto, contó con el ferviente apoyo de su padre en el automovilismo desde temprana edad.
A mediados de la década del sesenta Andrea y Nasif gozaban de gran popularidad, y estaban en la cresta de la ola en su carrera deportiva.
Andrea recuerda: “Como estaba dispuesto a correr en el Mundial de Marcas en Europa, compré un Porsche 904 GTS para participar como piloto no oficial de la marca. Por medio de papá conseguí a Nello Ugollini, ex director de Ferrari y Maserati, que gestionó el apoyo de la British Petroleum”.
El auto, que nunca pisó tierra argentina, fue comprado a la Porsche en el mes de marzo de 1964 mediante la gestión de Anton von Döry, importador de Porsche en nuestro país, y llevaba el numero de chasis #078. Vianini firmaba un acuerdo con la fábrica para tener asistencia oficial en pista cuando corriera en la categoría Internacional hasta dos litros en aquel 1964.
El primer desafío de Andrea fue la Targa Florio, el 26 de abril. “Tenía de coequiper a Bruno Deserti, una persona bárbara que se mató poco después… en la segunda vuelta tuve un despiste al tratar de meter la rueda delantera en la banquina cuando cortaba una curva. Rocé un muro con el guardabarros delantero izquierdo, y como la carrocería era de fibra de vidrio, se movió todo el conjunto y se levantó el capot. Durante casi 50 kilómetros tuve que manejar con la mano derecha solamente, mientras sacaba la izquierda por la ventanilla para sostener el capot… cuando entré a boxes busque a mi mecánico Mingarelli para que atendiera el auto… pero todos estaban paralizados. Los mecánicos del equipo oficial Porsche y su director deportivo, Von Hanstein, escuchaban por los parlantes para saber qué tiempo había hecho yo, y si me daban pelota o no. Ante mi asombro, casi se me tiraron encima, me levantaron el auto con los crickets e ¡hicieron todo el service ellos! Yo estaba primero entre los Porsche de la categoría y quinto absoluto, detrás de dos Ferrari y dos Cobra.”
La suerte de Andrea y el Porsche cambiaría cuando Deserti tomó el volante. “…a tres kilómetros de largar, Deserti agarró un mojón con la trompa del auto y se fue afuera…”. El debut del argentino era excelente, aunque la frustración lo acompañaba por el resultado final.
La prueba siciliana quedaba atrás, y en el horizonte aparecían los 1000 km de Nürburgring, el 31 de mayo. La cosa empezaba complicada: Eugenio Dragoni, director deportivo de Ferrari y presidente de la Escudería Sant’ Ambroeus, donde militaba Deserti, le negó la posibilidad de correr con Andrea en el circuito alemán.
Andrea recuerda: “¿Qué hacer? Llamé a Buenos Aires, y 24 horas después Nasif Estéfano estaba conmigo”.
La carrera fue complicada, con accidentes, y con Andrea adaptándose al tortuoso circuito. Para cuando cedió el auto a Nasif, sin embargo, la dupla argentina estaba séptima en la clasificación general.
Estéfano subió al Porsche, pero se intoxicó con el vaho de una deficiente carga de nafta, y pudo dar sólo una vuelta, cediendo el volante una vez más a Vianini.
Cansado por el trajín, Andrea perdió una posición en la última vuelta, pero clasificó al Porsche décimo absoluto y cuarto en la categoría.
El 5 de julio de 1964 se corrían las 12 Horas de Reims, en Francia, y la dupla estaría allí con el 904. Correrían una vez más en la categoría Gran Turismo hasta dos litros.
Para este evento Huschke von Hanstein había provisto al Porsche de Vianini de un nuevo motor, igual al que tenían los autos oficiales, y puso a su disposición el box oficial de la marca para reabastecimientos y cambio de cubiertas.
Largó Andrea y al terminar el primer turno de manejo le dejó el auto al «Turco» en el primer lugar en la categoría, con tres minutos de ventaja sobre el mejor de los autos oficiales, aventajado en la general solamente por dos Ferrari y un Ford.
El Porsche 904 GTS de Vianini y Estéfano mantuvo a toda costa la punta de la categoría pero cuando llegó el último cambio de piloto, Andrea le comunicó a Nasif: “¡Tené cuidado que el auto no frena más!”
Nasif hizo lo que pudo pero el Porsche 904 oficial de Gerhard Mitter lo pasó relegándolo al segundo lugar. Mitter duró poco en punta acosado por la audacia de Estéfano e hizo un trompo.
El primer lugar estaba nuevamente en poder del auto de los argentinos hasta que la bandera a cuadros cayó sobre la trompa del 904, que lograba de esa manera la hazaña de ganarle al equipo oficial de Porsche (2° Koch-Mitter) habiendo recorrido siete kilómetros más que el mejor auto de fábrica.
“Fue una de las pocas veces que llore de alegría – recuerda Andrea -. Ahí, en Reims, la capital del champagne, me hice amigo del líquido burbujeante y dorado…”
Vianini y Estéfano habían ganado la categoría Gran Turismo hasta dos litros y se clasificaban quintos absolutos detrás de cuatro Ferrari, inscribiendo una de las más significativas victorias internacionales argentinas desde los campeonatos de Juan Manuel Fangio.

Fecha: 05/08/2011
Otras notas que pueden interesarle
Micción imposible

Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
667 días, 667 clásicos

BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
Últimos obstáculos

Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
Viejos conocidos

Hace un par de años publicamos una improvisada sesión de fotos callejera en la Eixample, Barcelona, de una BMW K1 como la de la foto pero en color azul. Esta vez Sebastián Vereetrbrugghen capturó una roja en las afueras de Bruselas. Por lo raro y exótico de esta moto, merece aparecer en nuestras páginas todas […]
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 4 Comentarios
Giles, dame más gasolina

La memoria petrolera de San Andrés de Giles vive en la abandonada estación YPF del centro de la ciudad y en el surtidor de una esquina cualquiera, frente a las vías.
Diego Speratti02/10/2009 1 Comentario
5 Alfas y 2 Castrol

8C 2900B Spider Touring, 3 8C 2300 y Alfetta 158.
Gabriel de Meurville30/04/2012 10 Comentarios
176 días, 2 bolas, 2 vochos

2 Fiat 600 y 2 VW Escarabajo, Sáenz Peña y Beiró, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/12/2010 9 Comentarios
345 días, 345 clásicos

Overland 1917 Phaeton, Colección Rau, Avenida 1 entre 33 y 34, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/06/2011 1 Comentario
Post #300 – Maserati idem S

Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
Operatori al lavoro

Durante la lenta procesión que cada auto hacía en su ingreso a la “Piazza della Loggia” se pudo ver este inmaculado Fiat 1500 perteneciente a la colección de la RAI. Este era un móvil para transmitir carreras tanto de autos como de ciclismo, y está preparado con elementos específicos para la ocasión. El techo posee […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2011 13 Comentarios
696 días, 696 clásicos

Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
295 días, 295 clásicos

Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
583 días bajo un puente

Citroën DS, Leoforos Athinon, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos05/06/2012 5 Comentarios
Cajita feliz

Inútil contar de que modelo se trata, ya que en la foto está muy bien explicado. Solamente queda agregar el pintoresco cuadro que ofrecía esta simpática y voluntariosa cajita feliz entregando su pedido de repuestos originales. Gran cuidado del patrimonio histórico por parte de BMW, una marca grande no sólo por los volúmenes de venta, sino por el culto […]
Hernán Charalambopoulos02/08/2010 7 Comentarios
641 días, 641 clásicos

Chevrolet 1937 4 puertas, Juan F. Murguía y De la Ribera, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/11/2012 4 Comentarios
Pisando al toro

Una de las primeras recomendaciones que me dieron al llegar a Torino, hace muchos años, fue bien explícita: “Pisale las b… al toro” ¿¿¿Eeehhhh??? Allí me explicaron que en la Piazza San Carlo, una de las más tradicionales, y seguramente la más elegante de la ciudad, hay un lugar llamado Caffé Torino, que es casi […]
Hernán Charalambopoulos18/05/2010 5 Comentarios
Acción
![_R0J4178 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J4178-1024x768.jpg)
Morder el polvo, agarrarse fuerte, atacar con furia y decisión cada centímetro del recorrido. Así, empapados de emociones y regalando sonrisas iban los caballeros arropados con sus queridos metales ruidosos. Gran exhibición y una especie de tutorial en vivo de como hay que divertirse arriba de un auto sport por parte de quienes participaron de […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2015 3 Comentarios
703 días, 703 clásicos

Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous10/03/2013 6 Comentarios
gallego chico
Una peformance digna de pilotos irrepetibles.
Juancega
Dos grandísimos pilotos, que vaya uno a saber por que no llegaron más lejos.
Papanuel
Qué buena historia.Este tipo de nota me hacen vovler a principios de los ’70 cuando descubrí las Corsa y me deleitaba con uss notas.
Alvaro
Bravo Lao !!!…buenísimo el relato y un placer poder deleitarse con las fotos del Porsche de competición más bonito….
Fuoripista
Una historia atrapante la de esta incursión europea del Tano y el Turco, muy buena nota Lao!!
Una corrección: Estéfano fue Campeón de TC en 1973 (Gradassi fu en el ’72).
mastergtv
Grazie Lao,supremo relato que atrapa y se disfruta.A Estefano casi no lo conoci,pero por lo que cuenta Andrea,era un grosso total y eso que El Tano no es de andar regalando elogios…
Abrazo Alfista
OO=V=OO
Alfa Man
Juancega
Dificil entender que quiere decir » porque no llegaron mas lejos » .. de todas maneras sepa que si se refiere a una prolifica carrera , le dire que la misma fue interrumpida en ambos casos por accidentes , mortal en el caso de Nasif , y gravisimo en el caso de Vianini que lo dejo condenado a la invalidez .
Una verdadera pena pues sin duda Vianini fue quizas, el piloto mas rapido y «coraggioso» que hubo por esos tiempos .
Nostalgiuzo
Muy buen recuerdo y excelente el relato. Fue un momento inolvidable para quienes seguíamos el automovilismo de aquellos años. ¿Estefano/Gradassi? Como olvidar tantas versiones, dudas e interrogantes luego del fatal accidente del Turco en el 73 en Aimogasta.
Nostalgiuzo
Aclaremos que Nasif se la jugo con todo en el plano intrnacional con aquel vergonzozo emprendimiento de Di Tomaso y en las temporadas internacionales de los 60 le tocaban los peores autos…
Rene
buenísima lao, la que fué impresionante, fué la campaña posterior en europa, la del 65 con los carrera gts.
abrazo.
Juancega
Mi estimado Alfa Man: Si bien creo que tengo unos pocos años menos que Ud., conozco plenamente las campañas de Vianini y Nasif. Como bien agrega, ambas truncadas por espeluznantes (sobre todo el de Andrea en Las Flores) accidentes. Me quize referir a «las vueltas que tiene la vida», que dos tipos brillantísimos no pudieron tener una carrera internacional como bien hubieran merecido. Supongo que en ambos casos (pero sobre manera Nasif) por falta de apoyos (no sólo económicos). Fueron partícipesen una época entre Fangio y Reutemann donde acá se le daba poca bola al automovilismo internacional. ¿Ud sabe porque Estéfano no fue a correr F-3 con el Equipo Automundo?. En ese momento (mediados de los ´60) era de los pocos pilotos de monopostos jóvenes del país. Es una pregunta que me hago hace años y nadie me la ha podido contestar.
Juancega
Nostalgiuzzo: En uno de los últimos reportajes que le hicieron al Polaco Herceg, dice que Nasif tenía «pequeñas lagunas mentales» que lo dormitaban (algo así como los micro-sueños, que estudian los neurólogos). Como versión es extraña, pero Herceg dice que ya le había pasado otras veces, sin consecuencias. De cualquier manera, el accidente en sí, dicen que fue muy raro (por la forma y por las consecuencias).
Papanuel
Interesante lo que contó Herceg. Tal vez tenía «petit mal», un caso leve de epilepsia que justamente se manifiesta con esas ausencias. Eso explicaría por qué tuvo un accidente casi inexplicable muy cerca de su pueblo, en una curva que debía conocer de memoria.
Mariana
Increíble!
Nostalgiuzo
Es cierto Juancega, el polaco Herceg en reiteradas oportunidades dijo que Nasif era un gran piloto, pero «se tildaba» a veces , algo que inmediatamente exasperó y desmintió largamente la familia del turco y muchos de sus seguidores.
Sin embargo Estéfano había sufrido anteriormente varios accidentes, el mas terrible fue en el GPT 196…4 creo, cuando un poste se introdujo en el habitáculo de su Giulia, y lo salva milagrosamente el gordo Sauze al lograr hacerle señas a una avioneta de un aficionado (de San Isidro) que seguía la carrera. Este pudo forzar un increible aterrizaje en el ripio y logra levantarlo para ser asistido inmediatamente.
pirulo
Hermosa nota Sr. Iacona, éstas son las notas deleitan a los amantes del automovilismo y las que logran atrapar para siempre a los que aún no lo son.
Un abrazo. Jorge.
Marcelo
En la página del Museo Nasif Estéfano, hablan de que se aflojó la pedalera del auto y dejan flotando la posibilidad de sabotaje.
Papanuel
Merde. ¿Y quién querría sabotearlo?
Tete
Excelente nota !!
Lao Iacona
Difíl pensar quien querría sabotear a un tipo como Estefnao, tan querido, y en una actividad como era el TC de aquellos años. Hay un libro escrito por el hermano de Estefano, que si bién mucho no me gustó, es muy completo en cuanto a la campaña. Se insiste mucho en la ultima parte con la teoria del sabotaje, pero insisto, no veo quien podría sabotear un TC; simplemente una opinión. Cuando uno recorre la estadística del Turco en el libro, queda en claro lo que dije al principio de la nota: fue un piloto excepcional. Si llegó o no a la F1 realmente poco importa, lo que importa fue todo lo que hizo, y lo querido que fue en todos los ambitos.
Marcelo
También algunas fuentes (entre ellas Vianini en su libro «Un hombre es siempre un Hombre»)remarcan que Estéfano tuvo una relación complicada con Fangio, aparentemente lo culpaba de no haberlo ayudado cuando intentó hacer campaña en Europa.
DBU
Excelente Lao! No tenía la menor idea de esta campaña europea de Vianini con Porsche, con claros ribetes de hazaña. Muchas gracias por compartirla con nosotros, con relato y fotografías impecables.
Marcelo
El libro del Tano (escrito por el recordado Germán Sopeña), es imperdible…………