Bella sin suerte
Hernán Charalambopoulos - 15/09/2011Uno de los grandes autos abiertos de las últimas décadas es este Lancia LC1, nacido para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en la temporada 1982 (en manos de Ricardo Patrese), y con el objetivo (no logrado) de batir a los Porsche. No vamos a entrar en detalles técnicos, ni enumerar sus hazañas deportivas, sencillamente porque no es mi fuerte y, además, porque sus páginas de gloria registran importantes espacios en blanco.
Lo que me llamó poderosamente la atención de este auto es claramente su línea afilada, la estampa de juguete rabioso, el perfil ultrabajo y, sin dudas, el remate posterior de la silueta que acompaña al viento hasta la salida, para garantizar que desfile lo más tranquilo posible y no genere raros firuletes que perjudicarían las prestaciones del bólido.
Las ruedas carenadas con el pequeño deflector posterior, decoradas con las inmortales franjas de Martini-Rossi, dejan parado al Lancia LC1 en el umbral de los grandes autos de la categoría. Por si a alguien le interesan los números, digamos que el chasis estuvo supervisado en su construcción por Dallara, y que montaba un 4 cilindros de 1.500 c.c., que escupía unos 450 CV. Llegó segundo en la temporada, como dijimos, definiendo su suerte en la última contienda del año, y perdiendo contra un inspirado Jacky Ickx al mando de uno de los imbatibles autos de la familia Porsche.
Categorías: CrónicasFecha: 15/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
397 días, 397 clásicos
Bravi-Jeep de Limitada Santafesina, Las Parejas, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti25/07/2011 21 Comentarios
403 días, 403 clásicos
Chevrolet Impala 4 puertas 1960, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2011 3 Comentarios
Amarillo Daytona
Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 47 Comentarios
Jaguar vuelve a Le Mans
El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]
Jose Rilis05/02/2010 4 Comentarios
Autoclassica Milano 2014: Ranchero «di lusso»
Si tuviera la locura de plata que pedían estos “ladri” por este montón de óxido, la duda que se pone (Cinturonga, abstenerse de hacer rimas…) es… ¿qué hacer con este vehículo? ¿Volver a rehacerla como una 6C 2500 “Freccia d’Oro” del ’47/’48 como en sus orígenes, o restaurarla en la configuración “pick up” de asistencia […]
Qui-Milano30/04/2014 11 Comentarios
Aguante el óxido
Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2010 11 Comentarios
548 días, 548 clásicos
Lancia Beta HPE 1980. Via Panisperna, Roma.
Gabriel de Meurville12/04/2012 20 Comentarios
Arqueología industrial II
Apareció detrás de casa una pieza de arqueología industrial milanesa, sobreviviente de los años setenta. Un increíble ejemplar no restaurado de Alfetta “prima serie-scudo stretto” con patente original de la provincia de Piacenza de 1974. En un estado bastante original (salvo las llantas Speedline “Millerighe” en lugar de las de chapa), mantiene todo lo que […]
Qui-Milano03/03/2015 4 Comentarios
517 días, 517 clásicos
Peugeot 403 B5, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/01/2012 13 Comentarios
María pregunta
Digitalizando viejas fotografias de mi padre, supongo reuniones en alguna quinta de San Isidro durante la década del ’60, me encontré con este auto que, no dudo, en el primero o segundo post me sabrán decir de que se trata. Saludos cordiales. María Stramazzo.
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 7 Comentarios
El Cadillac de mi vecino
El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]
GF15/10/2009 10 Comentarios
Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979
A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos. Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2015 13 Comentarios
596 días, 596 clásicos
Opel Commodore B 2 puertas, 12 de diciembre y Boulevard Artigas, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/07/2012 7 Comentarios
Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera
Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX. Cummins, quien […]
Jose Rilis04/08/2011 9 Comentarios
130 días, 130 clásicos
Ford Thames E83W, Barrio Cementerio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/10/2010 6 Comentarios
678 días, 678 clásicos
Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
¿Romeo o Sud?
Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
El Alpine – Renault de Ortelli
¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?
Cristián Bertschi08/09/2010 2 Comentarios













Mariana
«lengûetazo» de velocidad. Así: __—–===
morgan.
la verdad que la trompa de la 2da foto es bastante mas fulera que la de la 1era. El conjunto garpa.
PD: Mariana, no se queje después——
Juancega
¿El piloto de la 1º foto no es Poppy Larrauri? Lo pregunto por el casco negro y rojo muy parecido al que usaba él.
Fede44
La verdad que hoy la carrocería se la ve sumamente retro, pasada de moda, entre los autos de competición.
Salvo la trompa. Del volante en adelante, parece un TC actual (30 años después)…las salidas de aire del vano motor con pésima terminación y agujeros rectangulares.
Y la carrocería que cae como una manta desde el medio hasta atrás. Los autos SP actuales, la verdad que uno los mira y dice: Eso es aerodinámico?
charly walmsley
Todo lo que es LANCIA es espectacular, siempre.
Papanuel
Y, como dije en una nota de un Aston, convengamos en que la decoración de Martini (como la de Gulf) le dan un plus de belleza a cualquier auto.
Fantomas
Muero por tenerlo en Scalextric ! Sobre todo el de la primera foto.
Tete
La decoracion de Martini hace lindo cualquier aparato
admin
Estimado Tete: Coincidimos con su afirmación, aunque para completar su tesis, le sugerimos que decore un Duna SCX con los colores por usted descritos, y luego evalúe el resultado.
Por más que la mona se vista de Martini…
Fuoripista
Armonía de líneas. Las franjas de Martini ayudan a realzar los diseños de los autos de competición, coincido. Ahora lo de «cualquier aparato» sería cuestión de probar en el body paiting…
Lao Iacona
Popi Larrauri corrió un par de carreras con el auto. Tengo grabada una entrevista – que hicimos con un Admin – donde cuenta todo; la prometo en breve. El 8.5.1983, con Massimo Sigala de copiloto, Popi ganó los 1000 km de Silverstone. Sldos. Lao.
Tete
tiene razon admin, cualquier aparato menos un duna, un taunus y un sierra 1,6 color marron cacona.
PD. Me vi tentado de poner Saab en la lista, pero no quiero herir a mis amigos de RTV que son fan de las suecas
Juancega
Lao: Gracias por el recuerdo de Larrauri. ¿La foto es en el carrusel de Nurburgring? y no me quedo claro si el de la foto es Poppy (creo que si).
Alfa Man
Estimado lao
No estoy muy seguro que Larrauri haya ganado los 1000 km de Silverstone en el ’83 . Esos eran los años en que el Porsche 956 arrasaba , con pilotos de la talla de Icx , Bell , Mass y tantos otros .
Dada tu sapiencia , agradecere confirmes para aventar mi duda .
Juancega
ALFA MAN: Efectivamente en 1983 ganaron Bell y Stefan Bellof con un 956. En 1962 gano Lancia con Patrese (sin su sra.) y Alboreto.
gringo viejo
Ah, me olvidaba. A Dallara y los que hicieron el Lancia LC1 de 1.5 litros y 450 HP: Nadie les explico que un gentleman no debe fregarse el axioma de los 100 HP/Litro tan descaradamente??
Gringo escandalizado
Qui-Milano
Buscando info para responderle a Kuve, encontrè un poco màs para responder algunas preguntas de este post:
Como deciamos aqui: http://www.retrovisiones.com/2014/10/lancia-del-dia-36/, el Poppy Larrauri nunca corriò con la LC1 en version abierta grupo 6 que se ve aqui sino que corriò con una modificaciòn posterior hecha para aderir al reglamento del ’83 en el cual nacia el grupo C.
En resumen, el Poppy corriò con una LC1 berlinetta (mas precisamente el s/n 0002)de la Scuderia Grifone en cinco Carreras, abandonando en tres y llegando 5° en los 1000 Km de Nurburgring, 7°en el Mugello y 8° en Imola.
El de la foto con el Lancia Martini Gr 6 n°51 es Piercarlo Ghinzani