Bella sin suerte
Hernán Charalambopoulos - 15/09/2011Uno de los grandes autos abiertos de las últimas décadas es este Lancia LC1, nacido para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en la temporada 1982 (en manos de Ricardo Patrese), y con el objetivo (no logrado) de batir a los Porsche. No vamos a entrar en detalles técnicos, ni enumerar sus hazañas deportivas, sencillamente porque no es mi fuerte y, además, porque sus páginas de gloria registran importantes espacios en blanco.
Lo que me llamó poderosamente la atención de este auto es claramente su línea afilada, la estampa de juguete rabioso, el perfil ultrabajo y, sin dudas, el remate posterior de la silueta que acompaña al viento hasta la salida, para garantizar que desfile lo más tranquilo posible y no genere raros firuletes que perjudicarían las prestaciones del bólido.
Las ruedas carenadas con el pequeño deflector posterior, decoradas con las inmortales franjas de Martini-Rossi, dejan parado al Lancia LC1 en el umbral de los grandes autos de la categoría. Por si a alguien le interesan los números, digamos que el chasis estuvo supervisado en su construcción por Dallara, y que montaba un 4 cilindros de 1.500 c.c., que escupía unos 450 CV. Llegó segundo en la temporada, como dijimos, definiendo su suerte en la última contienda del año, y perdiendo contra un inspirado Jacky Ickx al mando de uno de los imbatibles autos de la familia Porsche.
Categorías: CrónicasFecha: 15/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Emulando a Toscanito
Otro de los grandes encuentros de la visita de RETROVISIONES a Cosquín y el último de los relacionados de alguna manera con los Marimón fue el almuerzo compartido con César Nicolás Bustos, conocido afectuosamente como «Sorete» (sic) por sus amigos. César (preferimos utilizar su apodo lo menos posible…) recibió hace ya unos cuantos años la […]
Diego Speratti21/01/2010 3 Comentarios
Yo te sigo a todas partes
Hacia el final de mi viaje, y sabiendo que el avión de retorno a Buenos Aires partía desde Bruselas, se me presentó una buena excusa para pasar un par de días en esa hermosa ciudad y hacerse una escapada de un día completo a Brujas, lugar increíble si los hay. Como el despegue era bien […]
Lectores RETROVISIONES08/10/2010 7 Comentarios
Los campos elíseos de Renault
Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]
Lectores RETROVISIONES13/10/2010 6 Comentarios
488 días, 488 clásicos
Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
571 días, 571 clásicos
Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti07/05/2012 3 Comentarios
¡Feliz primavera!
La foto es de un catálogo Lancia de 1971, mostrando la entonces nueva 2000 Coupé. Se trataba de una evolución estilística del Flavia, modelo con el que compartía plataforma, y el esquema de tracción delantera. Sabemos que a mediados de los noventa entró en Argentina (proveniente de Turín), una unidad de color marrón oscuro. ¿Alguien sabe algo […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2009 3 Comentarios
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
Historias de bodegón
Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz. No era este el caso, […]
Hernán Charalambopoulos12/09/2011 7 Comentarios
Últimos retratos
En la anterior entrega de las fotos que hicimos con Martín Lübel y los dos utilitarios Fiat, me olvidé de contar que hacía muchos años que no manejaba una bolita y hay que reconocer que pese a lo mínimo de sus proporciones, uno encuentra siempre espacio para cada parte de la osamenta. La posición de manejo es […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2011 8 Comentarios
NSU robada
El miércoles 27 de junio sustrajeron de la cochera del Club Independiente de la Ciudad de Neuquén, una moto NSU Supermax de propiedad de Gerardo Hettinger. Cualquier información sobre la misma, cuyo numero de motor es el siguiente: 1828163, favor de contactarse con autoridades de seguridad y/o con el propietario al siguiente correo: gerd61@hotmail.com También […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2012 1 Comentario
Yo me voy a leer…
Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar. Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, […]
Cristián Bertschi23/06/2015 58 Comentarios
163 días, 163 clásicos
Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
319 días, 319 clásicos
Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios


















Mariana
«lengûetazo» de velocidad. Así: __—–===
morgan.
la verdad que la trompa de la 2da foto es bastante mas fulera que la de la 1era. El conjunto garpa.
PD: Mariana, no se queje después——
Juancega
¿El piloto de la 1º foto no es Poppy Larrauri? Lo pregunto por el casco negro y rojo muy parecido al que usaba él.
Fede44
La verdad que hoy la carrocería se la ve sumamente retro, pasada de moda, entre los autos de competición.
Salvo la trompa. Del volante en adelante, parece un TC actual (30 años después)…las salidas de aire del vano motor con pésima terminación y agujeros rectangulares.
Y la carrocería que cae como una manta desde el medio hasta atrás. Los autos SP actuales, la verdad que uno los mira y dice: Eso es aerodinámico?
charly walmsley
Todo lo que es LANCIA es espectacular, siempre.
Papanuel
Y, como dije en una nota de un Aston, convengamos en que la decoración de Martini (como la de Gulf) le dan un plus de belleza a cualquier auto.
Fantomas
Muero por tenerlo en Scalextric ! Sobre todo el de la primera foto.
Tete
La decoracion de Martini hace lindo cualquier aparato
admin
Estimado Tete: Coincidimos con su afirmación, aunque para completar su tesis, le sugerimos que decore un Duna SCX con los colores por usted descritos, y luego evalúe el resultado.
Por más que la mona se vista de Martini…
Fuoripista
Armonía de líneas. Las franjas de Martini ayudan a realzar los diseños de los autos de competición, coincido. Ahora lo de «cualquier aparato» sería cuestión de probar en el body paiting…
Lao Iacona
Popi Larrauri corrió un par de carreras con el auto. Tengo grabada una entrevista – que hicimos con un Admin – donde cuenta todo; la prometo en breve. El 8.5.1983, con Massimo Sigala de copiloto, Popi ganó los 1000 km de Silverstone. Sldos. Lao.
Tete
tiene razon admin, cualquier aparato menos un duna, un taunus y un sierra 1,6 color marron cacona.
PD. Me vi tentado de poner Saab en la lista, pero no quiero herir a mis amigos de RTV que son fan de las suecas
Juancega
Lao: Gracias por el recuerdo de Larrauri. ¿La foto es en el carrusel de Nurburgring? y no me quedo claro si el de la foto es Poppy (creo que si).
Alfa Man
Estimado lao
No estoy muy seguro que Larrauri haya ganado los 1000 km de Silverstone en el ’83 . Esos eran los años en que el Porsche 956 arrasaba , con pilotos de la talla de Icx , Bell , Mass y tantos otros .
Dada tu sapiencia , agradecere confirmes para aventar mi duda .
Juancega
ALFA MAN: Efectivamente en 1983 ganaron Bell y Stefan Bellof con un 956. En 1962 gano Lancia con Patrese (sin su sra.) y Alboreto.
gringo viejo
Ah, me olvidaba. A Dallara y los que hicieron el Lancia LC1 de 1.5 litros y 450 HP: Nadie les explico que un gentleman no debe fregarse el axioma de los 100 HP/Litro tan descaradamente??
Gringo escandalizado
Qui-Milano
Buscando info para responderle a Kuve, encontrè un poco màs para responder algunas preguntas de este post:
Como deciamos aqui: http://www.retrovisiones.com/2014/10/lancia-del-dia-36/, el Poppy Larrauri nunca corriò con la LC1 en version abierta grupo 6 que se ve aqui sino que corriò con una modificaciòn posterior hecha para aderir al reglamento del ’83 en el cual nacia el grupo C.
En resumen, el Poppy corriò con una LC1 berlinetta (mas precisamente el s/n 0002)de la Scuderia Grifone en cinco Carreras, abandonando en tres y llegando 5° en los 1000 Km de Nurburgring, 7°en el Mugello y 8° en Imola.
El de la foto con el Lancia Martini Gr 6 n°51 es Piercarlo Ghinzani