A todo vapor

Hernán Charalambopoulos - 19/09/2011

Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y calidad de ejemplares expuestos.

Resulta muy interesante ver como rescataron parte de la antigua estación de Vilanova i la Geltrú, manteniendo los tanques de agua y la zona de estacionamiento, junto a la máquina que giraba las locomotoras, todo muy prolijo y ordenado, dando forma a un verdadero lugar de culto para apasionados y profanos. En otro lugar del predio, un audiovisual describe con gran precisión la historia del tren en España, las comunicaciones, y como se fue desarrollando la red ferroviaria en este país.


Hay un dato que no podemos dejar pasar por alto, y que resulta muy curioso escuchar: desde la época de los romanos hasta mediados del siglo XIX, la velocidad del transporte no varió en absoluto. Es decir que durante dos mil años no había habido ningún avance en ese sentido hasta la llegada del gran invento inglés.

Dicho esto, y asimilado el tremendo impacto cultural generado por el ferrocarril (y que nuestro querido estado se empeña cada vez más en destruir para alimentar la panza del señor de los camiones), resulta placentero y sorprendente a la vez encontrarse con más de veinte locomotoras de vapor, algunas de ellas en perfecto estado y funcionando. Esto es algo que seguramente no pasa todos los días.

Increíble la arquitectura, proporciones y demás características de un objeto que siempre me llamó la atención desde muy chico. Poder subirse, y meterse en el corazón de estas máquinas fue una experiencia inolvidable que recomendamos a quienes tengan medio día libre si pasan por Barcelona.

Entre los demás ejemplares expuestos, sin dudas el Talgo (tren de alta velocidad) está entre lo más destacado, por historia, estética y concepto de diseño, ya que es el padre del sistema de suspensión y contrapeso pendular todavía hoy usado por los trenes de alta velocidad italianos (Il Pendolino). Compite con el Talgo en robar la atención del visitante, la locomotora de vapor carenada (la “Linda tapada”) con más de 3.000 CV de potencia, y de fabricación local que es un monumento en donde conviven dos conceptos completamente opuestos: el vapor y la aerodinámica.

Superaba los 130 km/h, y debo confesar que no quisiera ser el maquinista de ese Frankestein en el momento de alcanzar su clímax velocístico, con la presión de la caldera en niveles decididamente disparados, y los tubitos de bronce serpenteando a medio metro del cuerpo del héroe de turno.



Resumiendo, este Museo Ferroviario de Cataluña, es un lugar de lo más interesante, y sobre todo una grata sorpresa, que no hace más que alimentar la envidia que genera ver como ciertas sociedades valoran sus logros y hasta se permiten hacer un culto de ello.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Bon Vivant
Fecha: 19/09/2011
3 Respuestas en “A todo vapor
  1. Pablo Felipe Richetti

    Guille, esperamos tus comentarios para enriquecernos en el tema ferroviario.
    En Mulhouse, Francia, cerca del Museo Natioanle de l’automobile, está también el de SNCF, los ferrocarriles franceses, y el de Bomberos, ambos por demás interesantes, incluso con perlas relacionadas con el mundo automotor.

  2. pirulo

    Hermoso museo ferroviario, que me hizo acordar a una frase que circulaba por España en tono jocoso: «Los trenes de la RENFE solo tiene una «pega» (problema, defecto o inconveniente en el vocabulario dairio y popular en España) que se sabe cuando salen pero nunca cuando llegan».

    Un abrazo. Jorge.

  3. cinturonga

    Grosos aparatos estimado Griego. Ahora, que hacemos con la «Virgen de Bergoña»? Duplica? es redundante? lindo catrafalco igual.
    Linda tapada debe ser prima de Virgen de Bergoña. Parecen nombres de yeguas que corren en Palermo (el hipodromo no palermo joligud).

    Un carinho glande, Cintu.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Saltos son los de siempre

Sébastien Ogier. Rally Turquía 2010. Citroën C4 WRC

En estos días tiene lugar el Rally de Finlandia del World Rally Championship (WRC), la fecha del Mundial donde el que no salta es un finés… que lo mira desde abajo. El resto deben saltar y lejos si quieren ganarse el respeto del público y algunos puntos para el campeonato.

Diego Speratti
23/07/2010 8 Comentarios

Un 600 para más elefantes

Interior desde el exterior

A esta Fiat Multipla la encontré el 26 de mayo pasado estacionada en la calle Acha 3133, en Capital Federal. Se la ve bastante entera, aunque la pobre necesita una restauración completa amén de un montón de repuestos y accesorios que a falta de los originales le han puesto de Fiat 600: faros traseros, capot […]

Lectores RETROVISIONES
09/06/2010 13 Comentarios

A descansar

IMG_7961

Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor […]

Staff RETROVISIONES
02/11/2014 37 Comentarios

262 días, 3 Buick clásicos

Buick blanco trompa

2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
12/03/2011 Sin Comentarios

Torino – La película

Captura de pantalla 2014-06-29 a la(s) 09.42.15

Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.

Cristián Bertschi
29/06/2014 1 Comentario

La Bolita cuadrada

5-IMG_3841

Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]

Qui-Milano
08/04/2014 3 Comentarios

860 días, 860 clásicos

1-IMG_3655

Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau,  llantas “speedline”, lo más de lo más […]

Qui-Milano
05/06/2014 6 Comentarios

El caballo mecánico

Ico el caballito caliente

Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]

Santiago Sanchez Ortega
07/03/2011 7 Comentarios

FOS 2105: ¡feliz cumpleaños, Chueco!

DSC_6269

Como cada año, a la caza de la conexión argentina en Goodwood. Por el momento, participan en el FoS el Mercedes-Benz 300 SLR de la Mille Miglia y la Lancia D24, hoy en la colección Louwman de Holanda. Fotos: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
27/06/2015 6 Comentarios

619 días, 619 clásicos

Fargo logo

Fargo 1956 pick up, Balneario Brisas del Plata, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/09/2012 1 Comentario

Cocina y autos de autor

home made Rastrojero

No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor. En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en […]

Diego Speratti
11/06/2010 6 Comentarios

Vuelta de Calamuchita

otro que viene a fondo

Los integrantes del AMCCa están trabajando en los últimos detalles para ofrecerles un Rally con nuevos recorridos, nuevos atractivos y la cordialidad de siempre el 3 y 4 de septiembre Próximamente daremos a conocer el programa con cada uno de los detalles del evento.

Chuzo Gonzalez
08/08/2011 2 Comentarios

Auto misterio en Goodwood

mistero...

Fue protagonista en famoso film de culto cuyo titulo tiene que ver con el color del auto. Texto y foto: Gabriel de Meurville.

Gabriel de Meurville
02/07/2011 5 Comentarios

Sorpresa

char-1

El ojo adiestrado de Tete vio desde muy lejos la inconfundible silueta del Charger más famoso de todos. Tirado sin pena ni gloria en las calles del conurbano norte, esta bomba naranja espera que le adopten los que saben. A juzgar por el nombre que aparece en la patente, caerá en manos expertas y volverá […]

Lectores RETROVISIONES
14/03/2014 10 Comentarios

Nos tomamos el día…

naranjú

La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán

Staff RETROVISIONES
24/12/2009 13 Comentarios

Mentirás al volver de un autojumble

a lo sescuditooo

Así dice el octavo mandamiento de los coleccionistas. Inevitable, ineludible, incorregible: nadie nunca sabrá el verdadero valor de las cosas compradas en un autojumble. Y menos que menos las mujeres de los coleccionistas. Algunos le sacan el 30% del valor. Los más provocadores, le restan hasta el 80%. Es curioso, intentan hacer creer que a […]

Valeria Beruto
19/03/2010 17 Comentarios

Manifiesto Futurista #1

Dal Monte

En 1908 el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti escribió el manifiesto que daría nacimiento a una de las vanguardias de principio de Siglo XX, el Futurismo. Este escrito pone el foco en aspectos como el progreso y la velocidad entre otros y hace referencia a los autos de carrera ejemplo concreto de sus ideas. Iremos […]

Cristián Bertschi
03/08/2010 7 Comentarios

Lancia Flaminia Sport Zagato cazado en Chile

Lancia Flaminia avec Jaime

Les envío las fotos de la Lancia Flaminia Sport Zagato que ha sacado, en el Rally de las Mil y Una Noches, el amigo de Chile, Jaime Jara Pereira. ¡Hermoso auto!

Lectores RETROVISIONES
23/10/2012 4 Comentarios

39 días, un clásico triste

Rua Delgado con pez gordo

VW Karmann Ghia, Rua Delgado de Carvalho 32, Tijuca, Rio de Janeiro, Brasil.

Jason Vogel
01/08/2010 7 Comentarios

Lauda y el Brabham con ventilador

httpv://www.youtube.com/watch?v=1d7iR72UVh4&feature=PlayList&p=D9CCFE957BF442EE&playnext=1&playnext_from=PL&index=5 La Formula Uno fue, es y será una gran pasión. Mi corazón ha quedado pegado a lo que considero fueron los años dorados de la Formula, es decir, la década del setenta y gran parte de la del ochenta. La selección de autos y pilotos que se dio, no se había dado, no volvió […]

Lao Iacona
16/03/2010 3 Comentarios

Antes sí se podía

CADDDDY

Como hombre de lápiz, me gustaría ver la cara que pondría un ingeniero si hoy en día le proponen hacer una matricería de este tipo… Es increíble que esto se haya hecho hace más de cincuenta años y que hoy en día, sea prácticamente imposible pensar en hacer algo así. Como decía un amigo: «Antes […]

Hernán Charalambopoulos
21/05/2013 16 Comentarios

A pensar en vacaciones

incognis

Como parece que todos estamos de vacaciones les mando esta foto. ¿Quién se anima a decir algo de este auto? ¿Marca, motor, circuito, piloto? J.C.G.

Lectores RETROVISIONES
08/01/2011 15 Comentarios

¡Al balcón! ¡Al balcón!

camión con bisognié

La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).

Diego Speratti
01/04/2010 4 Comentarios

Nuestro Club

¡SÚMENSE!

A ver lectores si batimos récord de comentarios. Quien se sume a este Club, que comente justo aquí debajo.

Gabriel de Meurville
27/04/2011 65 Comentarios

Fiebre amarilla

saladito...

Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]

Hernán Charalambopoulos
27/08/2010 15 Comentarios