A todo vapor
Hernán Charalambopoulos - 19/09/2011Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y calidad de ejemplares expuestos.
Resulta muy interesante ver como rescataron parte de la antigua estación de Vilanova i la Geltrú, manteniendo los tanques de agua y la zona de estacionamiento, junto a la máquina que giraba las locomotoras, todo muy prolijo y ordenado, dando forma a un verdadero lugar de culto para apasionados y profanos. En otro lugar del predio, un audiovisual describe con gran precisión la historia del tren en España, las comunicaciones, y como se fue desarrollando la red ferroviaria en este país.
Hay un dato que no podemos dejar pasar por alto, y que resulta muy curioso escuchar: desde la época de los romanos hasta mediados del siglo XIX, la velocidad del transporte no varió en absoluto. Es decir que durante dos mil años no había habido ningún avance en ese sentido hasta la llegada del gran invento inglés.
Dicho esto, y asimilado el tremendo impacto cultural generado por el ferrocarril (y que nuestro querido estado se empeña cada vez más en destruir para alimentar la panza del señor de los camiones), resulta placentero y sorprendente a la vez encontrarse con más de veinte locomotoras de vapor, algunas de ellas en perfecto estado y funcionando. Esto es algo que seguramente no pasa todos los días.
Increíble la arquitectura, proporciones y demás características de un objeto que siempre me llamó la atención desde muy chico. Poder subirse, y meterse en el corazón de estas máquinas fue una experiencia inolvidable que recomendamos a quienes tengan medio día libre si pasan por Barcelona.
Entre los demás ejemplares expuestos, sin dudas el Talgo (tren de alta velocidad) está entre lo más destacado, por historia, estética y concepto de diseño, ya que es el padre del sistema de suspensión y contrapeso pendular todavía hoy usado por los trenes de alta velocidad italianos (Il Pendolino). Compite con el Talgo en robar la atención del visitante, la locomotora de vapor carenada (la “Linda tapada”) con más de 3.000 CV de potencia, y de fabricación local que es un monumento en donde conviven dos conceptos completamente opuestos: el vapor y la aerodinámica.
Superaba los 130 km/h, y debo confesar que no quisiera ser el maquinista de ese Frankestein en el momento de alcanzar su clímax velocístico, con la presión de la caldera en niveles decididamente disparados, y los tubitos de bronce serpenteando a medio metro del cuerpo del héroe de turno.
Resumiendo, este Museo Ferroviario de Cataluña, es un lugar de lo más interesante, y sobre todo una grata sorpresa, que no hace más que alimentar la envidia que genera ver como ciertas sociedades valoran sus logros y hasta se permiten hacer un culto de ello.
Categorías: Bon VivantFecha: 19/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #47
Palo de la luz autóctono – via Messina – China (ex Milano)
Qui-Milano01/10/2013 3 Comentarios
El «Bluesmóvil»
Hablando de patrulleros vintage, vale hacer un lugar en la galería de íconos del cine a un paquebote americano con motor V8 de 440 pulgadas cúbicas que sin ser Alfa, Mercedes o BMW se las arregló para convertirse en leyenda con la palabra Dodge estampada en el capot. Se trata del “Bluesmóvil”, el Dodge Mónaco […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2011 7 Comentarios
La vieja de los gatos y el ¿Opel?
Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 11 Comentarios
Se viene el libro de Porsche en Argentina
Como alguno de los lectores del blog sabrán, y a otros damos la novedad, con Cris Bertschi estamos terminando la investigación de nuestro próximo libro: Porsche Argentina. En él, habremos de relatar las peripecias de la marca en nuestro país que datan desde antes que Porsche existiera como fabrica de automóviles, cosa realmente increíble. De […]
Lao Iacona20/08/2010 13 Comentarios
A vos no te va tan mal, Gordini
Las bombas azules con franjas blancas están de regreso. Estimulados por la nueva vida que le dio Fiat a la marca Abarth y el éxito que está teniendo la versión del Fiat 500 tocada por el escorpión, Renault anunció recientemente que el emblema de Gordini volverá a sus catálogos en el próximo calendario. En pocos […]
Diego Speratti16/11/2009 3 Comentarios
4X4 eran los de antes
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.
Lectores RETROVISIONES10/08/2013 5 Comentarios
Al ver Albernaz
Albernaz, mi buen amigo, esta campaña volveremo a estar contigo, desarmaremos con convicción, esa es la bomba que le falta a mi motor… Para el amigo BMW-Isetta que pidió coordenadas del desarmadero de Albernaz en Colonia, efectivamente se mudó hace unos años a un campo que queda hacia el norte de Colonia, saliendo por la […]
Staff RETROVISIONES20/07/2010 8 Comentarios
Arqueología industrial
Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Intríngulis-Chíngulis
Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]
Hernán Charalambopoulos19/03/2011 9 Comentarios
Vuelo demorado
Se trata de uno de los grandes misterios de la ciudad de Bogotá: los autos abandonados del aeropuerto. En el estacionamiento de Eldorado (así se llama el complejo aeronáutico) vegetan hace lustros, uno junto al otro, como acompañándose en su eterna agonía, un Fiat 850 coupé y un Pontiac Chieftain 4 puertas de 1953.
Diego Speratti22/12/2009 3 Comentarios
Se vende el Audi Cabriolet de Lady Di
Un Audi Quattro Cabriolet del año 1994, que utilizó la princesa de Gales, Lady Di, será subastado en la tradicional venta de Coys en el palacio Blenheim, el próximo 29 de junio. Este Audi, equipado con un motor V6 de 2.6 litros, y pintado en color «Forest Green», se convirtió en el auto familiar de Diana. […]
Staff RETROVISIONES12/05/2013 1 Comentario
Iluminado en la chatarra
Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios
Barchettas Clase B
A modo de continuación de la nota de la Maserati 450S (click aquí) y luego de leer los comentarios de los lectores, hago mi pequeña colaboración a la distancia a esta causa. Los autos usados para la grabación de la película «Operación Fangio» dirigida por Alberto Lecchi, viven!!!
Diego Speratti26/02/2010 13 Comentarios
El mejor R4 de Colombia
El 14 de julio de 1970, el Renault 4 se presentaba oficialmente en Colombia. No era un lanzamiento más; su estreno implicaba para la marca francesa la ansiada puesta en marcha de sus instalaciones industriales locales, las que en sociedad con el Gobierno colombiano (a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI) estableció en Envigado, […]
Diego Speratti09/03/2010 8 Comentarios
Siempre adelante
Esta BMW R7 ha sido descrita como “una de las más importantes, innovadoras y visualmente impresionantes motocicletas jamás realizadas.” A pesar de que esta moto fue diseñada hace más de 70 años, podría ser casi un concepto contemporáneo, ya que como pueden apreciar tiene, por ejemplo, un carenado integrado a su cuerpo, y seguramente muchos […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 4 Comentarios
¡Bienvenida!
Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
El Cortina Lotus
He pasado toda mi vida corriendo fanáticamente atrás de los fierros. El Ford Consul Cortina Lotus llegó a mis manos en una coyuntura muy especial: fue cuando vendí uno de los autos más importante y querido que tuve. Necesitaba vender ese auto y había un interesado dando vueltas; no obstante, me costaba mucho hacer la […]
marbadan21/06/2012 24 Comentarios
514 días, 514 clásicos
Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/01/2012 4 Comentarios
717 días, 717 clásicos
Saab 96 V4, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/03/2013 9 Comentarios













![_R0J5343 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J5343-1024x768.jpg)





Pablo Felipe Richetti
Guille, esperamos tus comentarios para enriquecernos en el tema ferroviario.
En Mulhouse, Francia, cerca del Museo Natioanle de l’automobile, está también el de SNCF, los ferrocarriles franceses, y el de Bomberos, ambos por demás interesantes, incluso con perlas relacionadas con el mundo automotor.
pirulo
Hermoso museo ferroviario, que me hizo acordar a una frase que circulaba por España en tono jocoso: «Los trenes de la RENFE solo tiene una «pega» (problema, defecto o inconveniente en el vocabulario dairio y popular en España) que se sabe cuando salen pero nunca cuando llegan».
Un abrazo. Jorge.
cinturonga
Grosos aparatos estimado Griego. Ahora, que hacemos con la «Virgen de Bergoña»? Duplica? es redundante? lindo catrafalco igual.
Linda tapada debe ser prima de Virgen de Bergoña. Parecen nombres de yeguas que corren en Palermo (el hipodromo no palermo joligud).
Un carinho glande, Cintu.