A todo vapor
Hernán Charalambopoulos - 19/09/2011Hace pocos días “webeando” en casa, encontré información acerca del Museo Ferroviario de Cataluña. Sin dudar programé la mañana de un domingo para ver de que se trataba, y grande fue la sorpresa al constatar que era verdad lo que decía la página: uno de los más importantes de Europa en cuanto a cantidad y calidad de ejemplares expuestos.
Resulta muy interesante ver como rescataron parte de la antigua estación de Vilanova i la Geltrú, manteniendo los tanques de agua y la zona de estacionamiento, junto a la máquina que giraba las locomotoras, todo muy prolijo y ordenado, dando forma a un verdadero lugar de culto para apasionados y profanos. En otro lugar del predio, un audiovisual describe con gran precisión la historia del tren en España, las comunicaciones, y como se fue desarrollando la red ferroviaria en este país.
Hay un dato que no podemos dejar pasar por alto, y que resulta muy curioso escuchar: desde la época de los romanos hasta mediados del siglo XIX, la velocidad del transporte no varió en absoluto. Es decir que durante dos mil años no había habido ningún avance en ese sentido hasta la llegada del gran invento inglés.
Dicho esto, y asimilado el tremendo impacto cultural generado por el ferrocarril (y que nuestro querido estado se empeña cada vez más en destruir para alimentar la panza del señor de los camiones), resulta placentero y sorprendente a la vez encontrarse con más de veinte locomotoras de vapor, algunas de ellas en perfecto estado y funcionando. Esto es algo que seguramente no pasa todos los días.
Increíble la arquitectura, proporciones y demás características de un objeto que siempre me llamó la atención desde muy chico. Poder subirse, y meterse en el corazón de estas máquinas fue una experiencia inolvidable que recomendamos a quienes tengan medio día libre si pasan por Barcelona.
Entre los demás ejemplares expuestos, sin dudas el Talgo (tren de alta velocidad) está entre lo más destacado, por historia, estética y concepto de diseño, ya que es el padre del sistema de suspensión y contrapeso pendular todavía hoy usado por los trenes de alta velocidad italianos (Il Pendolino). Compite con el Talgo en robar la atención del visitante, la locomotora de vapor carenada (la “Linda tapada”) con más de 3.000 CV de potencia, y de fabricación local que es un monumento en donde conviven dos conceptos completamente opuestos: el vapor y la aerodinámica.
Superaba los 130 km/h, y debo confesar que no quisiera ser el maquinista de ese Frankestein en el momento de alcanzar su clímax velocístico, con la presión de la caldera en niveles decididamente disparados, y los tubitos de bronce serpenteando a medio metro del cuerpo del héroe de turno.
Resumiendo, este Museo Ferroviario de Cataluña, es un lugar de lo más interesante, y sobre todo una grata sorpresa, que no hace más que alimentar la envidia que genera ver como ciertas sociedades valoran sus logros y hasta se permiten hacer un culto de ello.
Categorías: Bon VivantFecha: 19/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Paparazzo
Hola gente. ¿Cómo va? Este lunes, paseando por Montevideo, me encontré con este ejemplar a bordo de un auxilio del ACU. Tratando (vanamente, obvio) de emular al amigo Diego, prestamente tomé el celular y el resultado son las pics que adjunto. Querido Griego, a reclutarlo para el Clú!!! Lugar: Bv. José Batlle y Ordoñez esq. […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 7 Comentarios
843 días, 1 bus misterioso
Comparte la magra luz del galpón pero acumula más mugre que el Chevrolet 37 Expreso Boquense. En los talleres de Omnibus Colonia, en la Rosario charrúa, vive este simpático ómnibus #9, aparentemente equipado con mecánica Mercedes-Benz, aunque el chasis parecería ser de algún camión/colectivo inglés. Nos sentamos plácidamente en la primera fila y les proponemos […]
Diego Speratti30/03/2014 6 Comentarios
La prima Daisy
Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.
Cristián Bertschi13/03/2012 20 Comentarios
923 días, 923 clásicos
Este gaucho se vino del campo a la ciudad. Es una International Scout que encontré esta semana estacionada en la calle Alberto Méndez, en el centro de Colonia del Sacramento. Notas relacionadas: 385 días, 385 clásicos
Marcelo Long24/04/2015 16 Comentarios
347 clásicos, 2 clásicos nacionales
Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti05/06/2011 Sin Comentarios
La Maserati del roqueperense
httpv://www.youtube.com/watch?v=QA4BHshj1Gc&feature=youtu.be Enviado por alguien que no es The Stig, pero hace bien en esconder la cara. ¡GRACIAS!
Lectores RETROVISIONES24/05/2013 10 Comentarios
El patrimonio de Arese
Foto recibida a través de una red social. Aunque parezca increíble, son tres propuestas hechas para el Alfa 164. El más alejado corresponde a una llamativa versión de Alberto Bertelli, diseñador del también muy interesante concept car “Proteo”del año 1991. La segunda (volcada) es la de Pininfarina, y que finalmente fuera la elegida del management. La […]
Hernán Charalambopoulos07/11/2011 8 Comentarios
Km 0
Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 1 Comentario
Shootingpagoda
Don Pietro Frua, ese turinés nacido en 1913 que a los veintidós años ya era responsable de stile en Stabilimenti Farina, decidió poco después abrir su propio emprendimiento, dejando su lugar a su alumno y posteriormente gran amigo Giovanni Michelotti. Entre las muchas obras registradas a su nombre, y en los años en los que […]
Hernán Charalambopoulos19/08/2011 15 Comentarios
Inéditos de Paul Bracq
Agradeciendo infinitamente las fotos enviadas por Federico Sierpien, estoico seguidor de RETROVISIONES desde el otro lado del río, publicamos esta documentación que retrata el estudio de un roadster BMW realizado por Paul Bracq sobre la base del modelo 1600. En las imágenes vemos la clara influencia de su pasado en la estrella a la hora […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2011 16 Comentarios
¡Salvad al Conosur!
Guardé estas fotos para alguna ocasión valedera, como ahora que se habló tanto del Rastrojero y del Conosur en el post del Aero Willys 2600 (click aquí). Taxi, nunca joya, a este Rastrojero Conosur circa 1978, el primer y último pick up/sedán del mundo, lo encontré en Panamá e Irigoyen, en Martínez. Sepan disculpar los […]
Gabriel de Meurville02/03/2013 98 Comentarios
13 días, 13 clásicos
Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
335 días, 335 clásicos
Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/05/2011 1 Comentario
Gauchito japonés
El Civic es un auto que ha sido asimilado a través de sus varias generaciones por el paladar criollo, además de los casi 17 millones de clientes que a lo largo de su extensa carrera apostaron por sus cualidades. No vamos a hacer el trillado análisis de su evolución a través de las distintas generaciones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 9 Comentarios
























Pablo Felipe Richetti
Guille, esperamos tus comentarios para enriquecernos en el tema ferroviario.
En Mulhouse, Francia, cerca del Museo Natioanle de l’automobile, está también el de SNCF, los ferrocarriles franceses, y el de Bomberos, ambos por demás interesantes, incluso con perlas relacionadas con el mundo automotor.
pirulo
Hermoso museo ferroviario, que me hizo acordar a una frase que circulaba por España en tono jocoso: «Los trenes de la RENFE solo tiene una «pega» (problema, defecto o inconveniente en el vocabulario dairio y popular en España) que se sabe cuando salen pero nunca cuando llegan».
Un abrazo. Jorge.
cinturonga
Grosos aparatos estimado Griego. Ahora, que hacemos con la «Virgen de Bergoña»? Duplica? es redundante? lindo catrafalco igual.
Linda tapada debe ser prima de Virgen de Bergoña. Parecen nombres de yeguas que corren en Palermo (el hipodromo no palermo joligud).
Un carinho glande, Cintu.