Jugando a ser pilotos
Hernán Charalambopoulos - 17/12/2011
Carrera de campeones como pocas veces vista. Inútil deshacerse en comentarios superfluos que empañarían tan diáfana demostración de técnica al volante por parte de los experimentados pilotos.
Categorías: CrónicasFecha: 17/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
Día del amigo
Hola Retrovisiones: Les envío un render que realicé en festejo al día del amigo, ya que me siento parte de esta comunidad, hasta acá solo como lector y ahora haciendo este pequeño aporte. Se trata de la rueda de un MG PA de mediados de la década del 30, con la tuerca central alusiva al […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2014 6 Comentarios
541 días, 541 clásicos
Morris Oxford III 1958, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2012 6 Comentarios
603 μερες, 603 κλασικα’!
MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 3 Comentarios
El laburante del año
El premio al laburante del año se lo lleva sin dudas este rancio, y no por ello menos vigoroso, Fiat 600, al que, por lo que vemos, el dueño aún no considera un auto clásico… Vaya nuestra admiración al notable esfuerzo de su mecánica, y nuestros cálidos saludos a la señora madre del desalmado propietario […]
Hernán Charalambopoulos17/12/2009 4 Comentarios
854 días, 2 clásicos
Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]
Diego Speratti16/04/2014 3 Comentarios
Y dale con los rines
Cada uno hace lo que quiere con su auto, pero a veces uno siente cierto dolor al ver que se está cerca de lograr un lindo resultado y se pifia con un detalle. Este es el caso de este Dodge 1500 marrón que vimos en el autódromo durante el que se nota que le han […]
Cristián Bertschi09/12/2009 4 Comentarios
Chivo despatarrao
Después de ver las fotos que Miguel sacó en Rafaela y ver la que adjunto, llego a la conclusión de que los rayos de madera eran un punto débil de los chivos… Esteban Ibarra Notas relacionadas: La crema batida de Rafaela
Lectores RETROVISIONES23/07/2013 6 Comentarios
621 días, 621 clásicos
Alfa Romeo 1900 coupé Touring Superleggera, Capilla del Señor, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich01/10/2012 6 Comentarios
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard
Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios
Operación cancelada
A finales de los ochenta, Peugeot, en uno de sus últimos intentos por seducir a la clientela americana, desarrolló un prototipo con serias intenciones de lanzarlo al mercado basado en la carrocería del archiconocido 405 pero en formato coupé. Más que coupé sería un sedán dos puertas, pero no vamos a meternos con la retórica […]
Hernán Charalambopoulos30/10/2010 15 Comentarios
204 días, 3 Mercedes clásicos
Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.
Diego Speratti13/01/2011 2 Comentarios
Alfa, el tamaño no importa
Martin Webb era uno más de los nuestros. Apasionado por los Alfa Romeo y todo lo que pueda considerarse modelos a escala, con el correr de los años fue completando una interesantísima colección. Debido a su repentina muerte a mediados del 2011, todo su patrimonio saldrá a remate dentro de algunas semanas. La firma de […]
Jose Rilis26/01/2012 2 Comentarios
Lo que no se veía
Como bien dijo el amigo Rifle Sanitario, a quien desde este espacio invitamos a participar no solo como comentarista, la máquina que se ve debajo del cuerpo de la entonces señorita vestida de cuero que alteró la paz de muchos de ustedes, es una Honda Four 750 de 1969. Con cuatro cilindros y cuatro inolvidables […]
Hernán Charalambopoulos14/12/2011 8 Comentarios
Encuentro accidental
El reciente post y los respectivos comentarios sobre el NSU Prinz me despertaron el interés por más autos de aquella época con motor trasero. ¡Y miren lo que encontré en una búsqueda! Esta foto, de autor no identificado, parece hecha en Francia, por el cartel y la patente del Renault 8, pero el Torino pareciera […]
Gabriel de Meurville02/11/2012 19 Comentarios
641 días, 641 clásicos
Chevrolet 1937 4 puertas, Juan F. Murguía y De la Ribera, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/11/2012 4 Comentarios
Fiat competizione…
Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 11 Comentarios













Marcelo
Qué grandes!!!!!!!!!!!! también a Jim Clark le gustaba mucho el Scalextric.
Papanuel
Quién es el que está entre Moss y Hill?
Bocha Balboni
Panuel: me juego por que es Dan Gurney
gringo viejo
Acertado, Bocha B. Es Dan Gurney. En esta otra foto se le ve bien la cara.
http://www.flickr.com/photos/jezandbrooke/3312638722/
GV
a-tracción
Como lo hizo este ano con Fangio, Dan Gurney sera homenajeado en la edicion 2012 del Goodwood Revival.
Juancega
A-tracción: ¿Sabés si existe algún Eagle-Welaske sobreviviente?
Marcelo
Gringo viejo, según la foto que arrimaste de Flickr parece que estos cuatro eran un clásico, ya que no es del mismo día, fijense en la ropa de Moss.
Papanuel
Qué chiquitos los autitos! (Se ven en la foto de Gringo viejo).
Kuve
Tuve la suerte de poder saludar a los dos de la puntas, grandes tipos y muy humildes.
Tete
Stewart me caia bien, hasta que vi la pelicula de Senna, en donde stewart lo entrevista y lo chicanea mal con una pregunta, entonces Senna le contesta lo ubica y lo deja chito la boca.
Papanuel
Hay un capítulo muy bueno de Top Gear en el que reciben una carta de «una» televidente (según May) llamada Jackie Stewart en el que lo desafía a que después de sus consejos va a bajar los tiempos en un circuito dado.
Tete
lo vi, es buenisimo !
Lao Iacona
Tete; Vi la película de Senna. Creo que Stewart – y esto sin juzgarlos como pilotos – hizo mucho por la seguridad de sus pares; de hecho dejó la F1 por discordancias en este punto, tras la muerte de su compañero Cevert. En ese reportaje no creo que Stewart pregunte mal, ni que Senna responda bién, pero es mi sensación. La pelucula en general no me gustó, ya que es más una permanente acusación a Prost, que una demostración cabal de lo que fue Senna como piloto. Repito, es mi sensación. Creo que daba para mucho más. Por otro lado pienso que Prost, que es mostrado como mefistófeles, no tuvo problemas ni con un compañero de banco en primer grado…y que Senna, por talento, era muy superior a Prost y no necesitaba hacer muchas de las cosas que hizo para llegar donde llego. Esto lo digo como fana de Senna y de la F1 y sin ser hincha en absoluto de Prost. Lao.
Tete
Lao, respeto tu opinion y creo que estas «discusiones» son maravillosas, este es el link de la entrevista http://www.youtube.com/watch?v=ko94oniszuA donde a mi juicio la contestacion de Senna es una definicion de automovilismo, que divide aguas entre quien creemos que los roces son parte de una carrera, sin entrar a juzgar a Stewart, me parece que Senna siempre fue visto por sus pares como un sudaca y ciertas decisiones que lo afectaron notablemente como esa final en japon donde lo descalificaron ponian en evidencia que a Senna no se lo media con la misma vara, la pregunta de Jackie manifiesta un poco a mi entender esa mirada de sudaca sobre el, no se .. es simplemente mi opinion.
Juancega
Lao y Tete: Disculpenme si interrumpo vuestro diáologo. Me parece, que al sólo efecto de aclarar la pregunta de Stewart, es producto de su propia experiencia personal. Cuando el corría los piotos tenían mucho más respeto por los rivales. Ni Senna ni Prost se respetaron como rivales en pista (ambos toques en Japon). Ayrton (como Schumacher despues) tenía cierto desdén hacia los que andaban más despacio. Por otra parte cuando Prost (debutó en Argentina 1981) en sus inicios también era rapidísimo e inconstante. Luego aprendió al lado de Lauda.
Lao: Prost nunca tuvo problemas con un co-equipier por que fue superior a todos.
Tete: No creo que a Senna lo midieran como sudaca. En todo caso lo medirían como el enemigo a vencer (ej futbolero: el Barcelona de hoy)
morgan.
Vamos Prost!!! un capo el zopeti!!
Lao Iacona
Juancega: Comparto tu respuesta, y que Prost nunca tuvo problemas con un coequiper es cierto. Pero, ¿Fue superior a Lauda? Dificil saberlo. Yo creo que no, aunque es opinable. Tal vez hayan estado a la par. Eso si, cuando se la tuvo que bancar, se la banco como un señorito y espero su «tiempo». Nada es casualidad, sino más bien causalidad: 4 campeonatos. Abrazo, Lao.
Juancega
Lao: me expresé mal. Lauda en el año 1984, le ganó a Prost. Y ese año Don Alain aprendió que no se corre sólo acelerando, lo que aplicó hasta su última carrera. Yo, que si era hincha de Prost, reconozco que Ayrton era mejor. De lo que no tengo dudas es que desde que se televisa F-1 a la Argentina, Senna y Prost fueron muchísimo más grandes que es resto (anteriores y posteriores).
Lao Iacona
Totalmente, Senna y Prost estaban uno o dos escalones arriba del resto. Senna con su agresividad, estilo y tiempos en pista que eran insuperables y su marca registrada; el Profesor, con ese mix de politico y piloto rápido y prolijo. Hay que reconocer que el Balestre le dio una manito importante al francés.
Juancega
Lao: ¿No te parece que Balestre se «equivocó» para los dos lados? Prost ganó un campeonato que no debía ganar y Ayrton el siguiente que tampoco debería haber ganado. Creo que si se castigaba a cada uno en su momento la historia sería más justa para ambos.
PD. Perdón por la sintáxis, pero me parece más clara la opinión asi expesada.
Marcelo
Ehhhhhh, para dónde van???????, primero, Stewart, un señor, el que profesionalizó a los pilotos, un defensor de la seguridad. Hill, otro caballero, un tipo que a punta de esfuerzo supo suplir su menor talento frente a monstruos como Moss, Clark, y otros. Dan Gurney, otro pilotazo y constructor. Moss, bueno, qué vamos a decir, uno de los pocos que pudo estar a la altura de Fangio. A Senna y Prost los dejamos para otro día….