Diseñando convertibles en Finlandia
Lectores RETROVISIONES - 02/02/2012Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo alienta en su formación académica en la fría y desolada península escandinava.
Cuenta Nacho: «nadie imaginaría que uno de los convertibles más exitosos del mercado norteamericano, y postal obligada de los atardeceres californianos, fuera diseñado en una tierra donde el sol casi no sale por 4 meses, y que su temperatura media en verano apenas llega a unos 20°c…
Hoy tuve la suerte de cruzarme y charlar con Eero Miettinen. A mediados de la década de los ochenta hasta casi fines de los noventa, Eero trabajó como diseñador de Saab, pero con la particularidad de que lo hacía desde Finlandia, en la empresa Valmet, subsidiaria de la marca sueca por ese entonces. Eero estuvo a cargo del desarrollo de los convertibles/cabriolets/descapotables, o como quieran llamarlos, de la marca. El primero fue el Saab 900, proyecto en el cual la empresa finlandesa compitió con éxito contra la americana ASC. Finalmente, el concept de Valmet se impuso en el Salón del Automóvil de Frankfurt del 83 sobre el raro producto de los norteamericanos.
Eero pasó a detallarme todos los trucos por debajo de la manga que tuvieron que sacar los ingenieros en ese momento para transformar ese peculiar coupé en un vehículo sin techo, especialmente derivados de la extraña terminación de las puertas del 900 que carecen de parantes inferiores. La rigidez estructural del producto final no fue de la mejor, tanto que según Eero «se podía ver por el espejo retrovisor como la cola se movía mientras el auto estaba andando». Afortunadamente el 900 Cabriolet fue un éxito, especialmente en el mercado estadounidense.
El 9000 fue el segundo proyecto que llegó a sus manos. Ya con la versión sedán en el mercado, el equipo en Finlandia empezó a meter mano en el auto, tanto que transformaron al sedán en un coupé y después en un convertible. Esta propuesta no llegó a buen puerto, ya que el auto carecía de toda la gracia de su predecesor. Muchas de sus soluciones aerodinámicas, como por ejemplo el parabrisas curvado en la parte superior, eran demasiado extravagantes para el gusto del mercado.
El último modelo en el que trabajó Eero, ya con la GM como dueña de Saab, fue el razonablemente exitoso 9-3 Convertible.
Para los que vivan en o visiten Finlandia, todas las creaciones del señor Miettinen, como así también la segunda colección más importante de Saab (después de la recientemente rescatada en Trolhattan), se encuentran en el museo del automóvil de la ciudad de Uusikaupunki (a ver a quien le sale decirlo corrido de una) en el suroeste del país, sobre la costa del Mar Báltico.
Como siempre, un placer colaborar con ustedes, y si es para hablar desde Suecia de nuestra querida marca, mucho mejor. Un abrazo».
Nacho
Categorías: DiseñoFecha: 02/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Aguante el óxido
Visto y considerando que DS (y no hablo de la reciente alta gama del double chevron…) está imposibilitado de mantener con frecuencia y regularidad el opaco y desteñido brillo que supo ganarse la sección “Óxido”, es que sumo mi granito de arena -más con la intención de que los visitantes de RETROVISIONES me desasnen, que […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2010 11 Comentarios
Rueda Rouge
Luis escuchó las risotadas que venían del escritorio. Eran fuertes, claras, triunfales y eran de Inés. “Debe ser otro power point sobre celulitis de las famosas o un compilado de chistes feministas”, pensó Luis. “¡Vení! ¡Vení! ¡Jajajaja! ¡Vení a ver esto Luis!”, exhortó Inés sin reparar en la pereza que le daba a Luis que […]
Valeria Beruto22/12/2010 32 Comentarios
El Mustang lesionado
Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
Proffessionisti al lavoro
Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]
Hernán Charalambopoulos01/02/2012 16 Comentarios
695 días, 695 clásicos
Ford Consul c.1958, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/02/2013 23 Comentarios
El finde del campeón
Que Roman Polanski es un director consagrado, un artista con la cámara, todos lo sabemos. Su magistralidad ha sido invariable a través de los años, pero yo desconocía por completo su pasión por la Fórmula Uno. En su film «Weekend of a Champion» del año 1971, Polanski sigue a Jackie Stewart un fin de semana […]
Lao Iacona09/03/2011 14 Comentarios
En ablande
El sábado fuimos con un amigo a participar en el Rally Pre Mil Millas. La invitación llegó de la siguiente manera: «¿Vamos al pre y de paso le hacemos kilómetros a la Passo Corto que está con el motor recién hecho?» La respuesta está en las fotos. Si bien había visto PCs en varias oportunidades, […]
Cristián Bertschi09/11/2010 9 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
Los tesoros de la Familia Rivera
En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]
Diego Speratti11/03/2010 2 Comentarios
288 días, 288 clásicos
Willys-Ford rural ex-JK, Brasilia Palace Hotel, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti07/04/2011 Sin Comentarios
El Gálvez según Donington
La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.
Cristián Bertschi07/06/2011 7 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
533 días, 533 clásicos
Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.
Valeria Beruto27/02/2012 13 Comentarios
Editando perfiles
Que mejor que ir probando las nuevas funciones de nuestro servidor que lentamente se va actualizando, comparando lo más básico del mundo motor: Dos autos con el mismo motor, pero vestidos por dos sastres diferentes. Ferrari 308 en sus dos versiones, Berlinetta y Dino GT. Demás está decir que la preferida es la azul. ¿No […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2013 6 Comentarios
Ayer barn-find, mañana Best of Show
El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]
Staff RETROVISIONES09/05/2013 4 Comentarios
Mi primer autógrafo en Inglaterra
Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]
Gabriel de Meurville10/09/2012 3 Comentarios
Movilidad urbana
Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos. Funciona así: si quiero ir desde el punto A al […]
Qui-Milano20/04/2015 4 Comentarios



















a-tracción
Nacho, excelente nota. En Inglaterra, el 900 convertible Es un auto de avistaje frecuente. Algunos de ellos gastaditos por los anos pero bien se sabe que su fidelidad mecanica es a prueba de balas.
Pablo Felipe Richetti
Nacho, lo tuyo, un apostolado.
Abrazo
gallego chico
La calidad no se discute, pero siempre me pareció feísimo el 900 convertible.
Leonardo de Souza
Que lindos los Saabs 900 cabrio……El auto de Milles, en Sideways….
Papanuel
De feos son lindos, como algunos Citros.
Perverso
Totalmente enamorado del 900 (hay un targa en la segunda foto) y del 9-3 de primera generación.
Mariana
Lindo Sonett. Lindos todos!
Fluence
En la novela de Paul Auster «La música del azar» el protagonista conduce un Saab 900. La novela es muy buena y la recomiendo, aunque al Saab se lo mencione solo de pasada algunas veces.
Leonardo de Souza
el detective de «The Transporter» tambien andaba con Saab 900……..Gran Pelicula(solo la 1)