Hijo pródigo
Hernán Charalambopoulos - 17/02/2012Así encontraron al Porsche Tapiro, unos de los mejores prototipos, y testigo de una de las mejores épocas de Giugiaro. Al enterarse de que estaba en un desarmadero del sur de España (lectores peninsulares, pedimos confirmación), fueron a buscarlo inmediatamente y se lo trajeron a casa.
No sabemos como luce hoy, pero creemos que no faltan recursos, ni imaginación para devolverlo a su estado de entonces.
Categorías: GeneralFecha: 17/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
El hijo del viento
El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]
marbadan25/08/2012 4 Comentarios
El Cadillac de mi vecino
El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]
GF15/10/2009 10 Comentarios
La BMW 700 Kombi
El post de la BMW «Shooting Brake» (click aquí) me recordó de una ruralita hecha a partir de un BMW 700. Estoy casi seguro que BMW nunca hizo estos vehículos ni los proyectó, pero el nivel del trabajo realizado es muy bueno, por lo que se ve.
Ernesto Parodi03/12/2010 10 Comentarios
618 días, 618 clásicos
Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 5 Comentarios
El último Bertone
El último diseño de Bertone antes de cerrar el portón no fue un automóvil… El Frecciarossa ETR 1000 es el más reciente de los trenes de alta velocidad que entrarán en servicio en Italia a mitad del 2015… Proyectado en joint-venture con AnsaldoBreda y Bombardier, alcanza una velocidad máxima de 400 km/h y una comercial […]
Qui-Milano10/03/2015 30 Comentarios
Todos eran mis hijos
Cuando allá en el cielo, las almas de dos genios se encuentran y deciden hacer cosas juntas aquí en la Tierra, el resultado seguramente tiene destino de gloria. Es el caso de Don Vincenzo Lancia, y Alessandro Martini, hijos ilustres de Torino (Don Vincenzo había nacido a pocos kilómetros de allí), quienes grabaron para siempre sus […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2011 18 Comentarios
367 días, 367 clásicos
Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti25/06/2011 18 Comentarios
504 días, 504 clásicos
Jaguar XK120, Avenida Eduardo Víctor Haedo, La Barra, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti29/12/2011 7 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
Más del vikingo
Aca les mando tres fotos del VIKINGO 122 que corria Federico Urruti en T.C.,la trompa fue hecha por Baufer, y es muy similar a la del Chevy II de Cupeiro. En la primer foto esta posando en su campo ubicado en la localidad de La Colina cercano a Olavarria, la segunda es una hermosa foto familiar […]
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 10 Comentarios
Dos ruedas enigmáticas
Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]
Federico Kirbus24/02/2010 6 Comentarios
230 días, 230 clásicos
Ford A 1928 ¿Town Break?, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 2 Comentarios
Recuerdo de Colombia
¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]
Santiago Sanchez Ortega09/03/2011 6 Comentarios
La pasión de Cosulich
La semana pasada fui a visitar a su casa nuestro colaborador y amigo Federico Kirbus para compartir un rato de blableta automovilística. Estas charlas tienen lugar en los sillones de su living, siempre con alguna pila de fotos y el infaltable té preparado por Federico y/o Marlú con una fórmula secreta que todavía no pude […]
Cristián Bertschi30/08/2010 4 Comentarios
Un poco de amor francés
Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
El hombre de las dos manos derechas
Todos los años paso a saludar y ver los nuevos trabajos de Martin Otto Lambert, un alemán que se dedica a hacer maquetas de autos, camiones y aviones con chatarra. Él reconoce su habilidad y se autodenomina el hombre de las dos manos derechas y dos partes izquierdas del cerebro. Lo que se confirma al […]
Willy Iacona28/01/2010 9 Comentarios
475 días, 475 clásicos
«Hola Diego, ¿cómo andás? ¿Estás en Colonia? Te cuento que compré un Flint de 1926. El lunes lo voy a buscar a Mercedes. Si andás por acá lo dejo sin tocar por si lo querés ver antes de que le ponga las manos encima. Está en estado gallinero! Abrazo.» SMS recibido el sábado 26 de […]
Diego Speratti28/11/2011 2 Comentarios
Paradero desconocido
Apareció en mercadolibre hace unas seis o siete semanas atrás, un aviso de un señor que vendía en la zona de Tigre, un Saab 900 Turbo igual al de la foto, pero de color gris oscuro. Decía que era modelo 87, versión Aero. Misteriosamente desapareció la publicación, sin dejar rastro alguno tras de sí. Pedía […]
Hernán Charalambopoulos21/12/2010 25 Comentarios













a-tracción
…ademas cualquier restauracion, reconstruccion, replica, recreacion, etc., encargada por Giorgetto, siempre terminara siendo original.
Federico Sierpien
Medio Deloreanesco no ?
morgan.
que bueno poder rescatar y restaurar una de estas bellezas……..lo que me gustaría saber es cómo m….a llego a un desarmadero al sur de España……
Leonardo de Souza
Me pregunto lo mismo Morgan…….como llego ahi!!???
gallego chico
Parece que tuvo un pequeño siniestro en la parte posterior. Donde conseguir repuestos?. Eso debe haberse preguntado la compañía de seguros. En Warnes no hay, y en Europa no se consiguen.
Leonardo de Souza
Pero ,teoricamente, esos autos no se venden…….
biposto
1 la minilite es increíble, es hermosa en cualquier auto.
2 el de corbata me hizo acordar a mi viejo mirando el resultado de alguna animalada en uno de los autos que se lo dejé bastante parecido….
GRAHAM 30
Tenía entendido que el auto se había exhibido en un Salón en Méjico, y luego quedó abandonado en ese país, siendo varios años después descubierto por Giugiaro, pero no estoy totalmente seguro.
Respecto de su diseño, también tiene algo de Alfa Carabo (Bertone), y por qué no de nuestro autóctono Dogo construido por Clemar Bucci.
maseriatti
Tengo entendido que dicho auto fue propiedad de un argentino conjuntamente con una Maserati Boomeramg diseñada por el mismo maestro. Supo tener ambos autos en su finca de alguna localidad de España que no recuerdo, donde residía parte de sus fines de semana.- El señor – de trágico destino – fue nada más ni nada menor que el afamado músico y compositor Waldo de los Ríos, quien por la época supo tener también otra obra maestra (las tres del mismo color) un Lamborghini Jarama.
Peraluman 25
En la primer foto hubiese jurado que era una Maserati Bora.
emiliosobremonte
Consulta para alguien más versado en cuestiones de diseño: este prototipo no da de patada con la línea de diseño de Porsche de aquel momento? o no tuvo algo que ver con posteriores fracasos comerciales de la marca?
GRAHAM 30
Es correcto Maseriatti. El auto lo adquirió el músico argentino Waldo de los Ríos, y a él se le incendió mientras lo estaba usando.
Años más tarde lo rescataron los Giugiaro.
Juancega
Biposto: El señor de corbata, aue le rcuerda a su padre, y al mío; es Giorgietto el otro es el hijo. La pose es porque están pensando ¿donde quedó la modelo de piernas tan largas?
Marcelo
Creo que fue el año pasado salió la historia del Porsche y la Maserati que fueron de Waldo de los Ríos en una revista española. Según la (viuda?), Isabel Pisano, ella no sabe cómo llegaron a las manos actuales, ya que nunca se vendieron.
Papanuel
Exagero si creo que fue la mejor época de Giugiaro? Y una de las mejores del diseño de automóviles en general. ¿Qué nos pasó? ¿Tendrá algo que ver que pasamos de la creencia de que el futuro sería mejor a pensar que se viene la fin del mundo?
Papanuel
El BMW M1 parece una evolución de este diseño, ¿no?
mondeoV6
el Tapiro se incendio cuando lo manejaba Waldo de los Rios en 1973.este señor con buen gusto aclaremos,tenia tb un maserati Boomerang,una Dino y un Lamborghini Jarama.dichos autos «paraban» en la finca El Olivar.
es cierto lo de q a la viuda (Rios murio en 1977…) nunca le dieron un peso por el auto.alguien se ofrecio a restaurarlo,la señora Pisano accedio,pero el supuesto restaurador se puso en contacto con Giugiaro,q termino comprandoselo sin tener en cuenta a la legitima dueña…una historia de pelicula…
Un abrazo.Fernando Vigñes
Penetrit
Como me viene pasando algo parecido a lo de Daniel DS, revuelvo post viejos muy interesantes y que no había leído.
Tengo entendido que efectivamente el Tapiro compartía garage con el Boomerang, una Dino y un Jarama en la casucha de Waldo de los Ríos, llamada El Olivar. El Tapiro se incendió mientras lo manejaba don Waldo y quedó tirado por ahí en la finca hasta que el pibe se fué, en 1977. La viuda Isabel (nombre muy apropiado para una viuda en España)se lo pasó a un chabón que se había ofrecido a restaurarlo pero éste nunca se lo devolvió, de estos tipos hay en todos lados. En un momento de distracción y casi sin darse cuenta, el chabón de marras se lo vendió por una lamentable confusión a Giugiaro. Este lo restauró y creo que todavía lo tiene. Aparentemente el Boomerang fué vendido por Waldo en 1974.
Atte,
Güilbeis