Gran sorpresa
Lectores RETROVISIONES - 20/03/2012Quería contarles que en mis vacaciones visité la ciudad de Lima. No quiero demorarlos con detalles del viaje, sino compartir con ustedes una de las mejores cosas que viví en ese lugar: la visita a un museo muy importante de autos clásicos, el museo Jorge Nicolini.
Como apasionado de los autos que soy, reconozco en ustedes la misma pasión, por eso quiero hacerles un resumen del recorrido.
Sábado 17/3. Luego de comer algo rápido pusimos todo el tiempo extra en los autos. Encaramos esa misma tarde para el museo, sito en el barrio La Molina, sobre una avenida que lleva el mismo nombre, en las afueras de Lima, detrás de las montañas. Ese lugar se eligió por su lejanía del mar y porque el clima allí es más seco.
El gran garage alberga más de 100 autos, siendo el recorrido del mismo como un círculo que uno comienza una y otra vez. Me pasó con varios modelos que me detenía a contemplarlo más de una vez sin darme cuenta. En el recorrido podía encontrar ejemplares americanos, europeos, ancestros, vintage, post vintage, pre guerra, de guerra y contemporáneos. Las marcas varían mientras uno camina entre ellos pero, hay un par de ejemplares únicos, no por su estado, sino más bien por su historia.
Es el caso de un Pierce Arrow modelo 1603 del cual se fabricaron 71 autos y solo dos con carrocería Touring de 7 asientos: uno para uso de la secretaría de trabajo de la Casa Blanca, y el otro para J. D. Rockefeller, este auto es el número 53 y según dicen perteneció al famoso millonario.
Otro auto que nos llamó mucho la atención fue uno muy chiquito de color violeta y negro con espacio para un conductor y acompañante atrás, que fue visitado por enviados especiales de la firma Audi durante casi diez días, acompañados por un especialista, con el fin de constatar su autenticidad. La pregunta es: ¿Qué tendría ese auto para que dicha firma esté tan interesada? Resulta que lo fabricó Wanderer, una de las cuatro marcas que originaron “Auto Union”. Un auto hermoso.
Las historias a medida que vamos recorriendo el lugar van creciendo, desde autos conseguidos por poco dinero, aunque con una pedigrí sorprendente atrás, hasta dueños que no sabían el tesoro que tenían en sus manos. El museo no sólo muestra y exhibe la colección sino que además restaura sus coches y los de sus clientes que no tienen los medios adecuados para hacerlo.
Un lugar que sin dudas todo apasionado por los clásicos no puede dejar de visitar. Espero haberlos entusiasmado lo suficiente para que visiten este lugar hermoso y se emocionen como yo lo hice rodeado de tantos autos increíbles.
Gracias a José por la recorrida y al señor Nicolini, a quien pudimos conocer en persona y tomarnos unas fotografías.
Les dejo la web del lugar para quienes están interesados.
www.museodelautomovilnicolini.com
Javier Busto
Categorías: GeneralFecha: 20/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Bentley rollinga
Una de las cosas que el lector encontrará en la última biografía del histriónico guitarrista de los Rolling Stones, el inoxidable Keith Richards, es un detalle del “Blue Lena”. Este era el nombre con el que Keith bautizó a su Bentley S3 Continental Flying Spur, uno de los ochenta y seis construidos, y que traía […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2010 7 Comentarios
La bestia de la Provence
Dicen que vieron dos niñas manejando una Bugatti Ventoux. Que una iba mirando fijo a través del parabrisas. Que la otra agarraba fuerte el volante y llevaba el auto con precisión. Dicen que eran figuras espectrales, no muy de este mundo, pero sí de uno que conocemos. Que la cabina era un jolgorio, que cada […]
Valeria Beruto14/03/2014 11 Comentarios
Volando en DC3
Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]
Lectores RETROVISIONES06/03/2014 8 Comentarios
Lancia del día #13
Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.
Hernán Charalambopoulos09/07/2013 8 Comentarios
Mil veces debo
Hoy despego los párpados con la certera angustia de saberme no más que un hueco comentarista de cosas viejas que pelea contra la inercia toqueteando un teclado que le devuelve signos de vida en forma de un texto desesperado. Muta el texto hacia mensaje que será leído del otro lado de la línea por alguien […]
Hernán Charalambopoulos22/07/2015 41 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
72 días, 72 clásicos
Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
El poster del campeón
Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 Sin Comentarios
26 días, 26 clásicos
Camión Ford A, Museo Ferroviario, Retiro, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti19/07/2010 1 Comentario
Cincuenta años
El último 24 de Enero se cumplieron cincuenta años de la recordada victoria de Erick Carlsson con Saab 96 el Rally de Monte Carlo de 1963. Esta vez, y por segunda consecutiva, con Gunnar Palm como copiloto. Alberto Domingo
Lectores RETROVISIONES28/01/2013 16 Comentarios
1 día, 2 clásicos
Una calle de Laranjeiras, Rio de Janeiro: dos veteranos norteamericanos unidos en la vejez. Parecen nunca moverse. Aunque siempre en el mismo lugar, están bañados y en buena forma. Primero apareció sólo el Dodge M601, el Power Wagon militar (ya con un motor diesel Mercedes, supongo). Tiene un «Se vende» en el parabrisas, pero nadie […]
Jason Vogel29/06/2010 2 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato
Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]
Qui-Milano09/03/2013 6 Comentarios
Seguimos con los rastrojos
Como estamos con el Mal o Bien de los rastrojos, les mando esta foto, que tiene un montón de anécdotas alrededor (entrando en lo futbolístico). Pero lo increíble son las vueltas que tuvo que dar el dueño para conseguir el Rastrojero (en el interior de Buenos Aires) y todo el repuesterío. JUANCEGA.-
Lectores RETROVISIONES05/03/2013 14 Comentarios
Bola voladora
Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]
Cristián Bertschi05/03/2010 5 Comentarios
Descripción
Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2010 7 Comentarios
La Alfetta, el methanol y un poco de música
httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]
Gabriel de Meurville27/09/2010 12 Comentarios
Un cuento
– Salomón, vení que hay gente. La voz de su esposa vibró entre la materia suspendida del desordenado cielo de su mundo. Se filtró hasta el fondo del negocio y Salomón al escucharla, despegó lentamente su silueta del banquito. Con andar claudicante, y bajando el mentón para investigar quién se veía por encima de sus […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2012 20 Comentarios
El rey del óxido
Entre las malas costumbres de las que RETROVISIONES se fue apoderando a lo largo de sus casi seis meses de vida, figura sin dudas su pasión por las chapas heridas y las escenas de maquinas desfallecientes cubiertas por extrañas reacciones químicas, tejidas en complicidad entre el paso del tiempo y sus dos mejores aliados: El […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2010 5 Comentarios
El lote del Lole
Uno de los más bonitos Fórmula 1 de todos los que corrió «Lole» Reutemann es, sin duda alguna, este Ferrari 312 T3 s/n 033 1978, con el cual ganó el GP de Inglaterra de ese año y con el cual también Gilles Villeneuve consiguió su primer GP (Race of Champions ‘78 Brands Hatch -sin puntos-). Es uno de los cinco chasis […]
Qui-Milano14/08/2014 6 Comentarios















Horacio Moyano
Además se puede ver un ejemplar de uno de los primeros Datsun, un ASA 1000 y varios Mustang Shelby que complementan bien el parque de unidades americanas y europeas de todas las épocas.
La Fundación Nicolini editó además un interesante libro sobre sus origenes y las piezas más destacadas de la colección.
Alguno de esos autos participó en las 1000 Millas de Bariloche.
Todo un ejemplo.
Juan Carlos
Estimados.
Tuve la suerte de vivir 3 años en Lima (2002/2004), conocer a Jorge Nicolini y participar de la inauguración del museo.
Le hice 2 regalos,soy fanático del Eniak Antique, uno de ellos se aprecia en el ángulo superior derecho de la foto que publican, es una lámina enmarcada del Antique cuando fue presentado al mercado argentino en el año 1984.
El museo es asombroso y tiene piezas excepcionales.
Como bien dicen Jorge Nicolini vino varias veces a la Argentina a correr las 1000 millas, una de ellas con el Aurburn boat tail rojo de la foto y otra con un Allard, de los cuales había 2 en el museo en la época que lo visitaba.
Saludos
JCLM
MMM
Javier, muy buena la nota y fotos!!!! un abrazo de La Pampa!!
Mariana
Lindo lugar para conocer!
javier
Gracias por publicar la nota y gracias por los comentarios, el museo esta muy bueno y si tienen la posibilidad de visitar Lima no dejen de conocerlo.