544 días, 544 clásicos

Gabriel de Meurville - 29/03/2012

Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.





Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 29/03/2012
28 Respuestas en “544 días, 544 clásicos
  1. ALE_GDB

    Bastante poco agraciado el pobre.
    Un roadster de apellido británico, que al igual que tantos otros autos europeos de los ’60 absorbieron las tendencias americanas de aquel entonces; líneas angulosas, doble faro delantero, dos colores (two tone), muchas baguetas cromadas, y aletas en la cola.
    En fin… un auténtico híbrido insulso.

  2. Mariana

    Sacando la rayida en el medio del capot, el portaequipaje y la lengüeta, se ve bastante bien.
    La cara no es muy convincenteee, es cara mala o cara buena?

  3. a-tracción

    Convertible y no roadster. Son dos conceptos totalmente diferentes.
    El Vitesse es la version 6 cilindros del Herald que los hubo en version abierta, cerrada y siempre dos puertas.
    Los faros dobles delanteros le daban al Vitesse una imagen un poquito mas desafiante y nada mas que eso.
    Siempre me gusto el tipo de apertura de capot tipo E-type. Mas estetica pero mas incomoda que la apertura convencional a la hora de meter mano en su corazon.

  4. Cobra

    Un 1500 enojado…

  5. Leonardo de Souza

    Se ve que Giovani Michelotti, no estaba muy inspirado el que hizo el Herald!…Pero bueh, por mi parte esta perdonado!

    Si mi memoria no me falla, uno de estos lo hicieron velero en algun programa de TopGear.

  6. Leonardo de Souza

    Perdon…vitesse, no Herald.

  7. gallego chico

    Michelotti????, y bue… habrá que perdonarlo.

  8. Leonardo de Souza

    Igual despues se revindico, con el 2000 y el Stag, y el restyling del Dolomite….

  9. Bocha Balboni

    a-tracción dice:
    30/03/2012 en 8:24
    Convertible y no roadster. Son dos conceptos totalmente diferentes.
    Podés aclarar estos conceptos, por favor, me parece interesante tu concepto.
    Sobre el Vitesse fierito el pobre… Pero era lo que se hacía entonces, hoy mas allá de la nostalgia y el cariño que uno les tiene ni el FIAT Milquinientos ni el 125 son lindos. En cambio en mi gusto y opinión el De Carlo 700, la cupe 1500 Vignale,el 4303 y 404 que pintusa!

  10. ALE_GDB

    Gracias por la corrección a-tracción, entiendo las diferencias… Pero sabrás que en Inglaterra, se utiliza la palabra “roadster” como un genérico para todo tipo de descapotable. Incluso Fiat en los ’60 cambiaba su denominación “spider” por la de “roadster” para comercializar en el Reino Unido y otros países europeos sus versiones 1200, 1500 y 1600S cabrio. http://mclellansautomotive.com/photos/B8380.jpg

  11. ALE_GDB

    Técnicamente la diferencia está en que en el convertible, la capota se guarda en un compartimento dentro de la misma carrocería del auto, pudiéndose sacar y poner con mucha más facilidad, además los vidrios laterales bajan y suben dentro de las puertas, mientras que en el roadster la capota y las ventanas laterales son de lona y se ponen y sacan totalmente, como en el Triumph TR3.

  12. ALE_GDB

    No obstante, cuando Triumph lanzó el TR4, con todas las características de un convertible, lo siguió denominando roadster…

  13. ALE_GDB

    Hablando de Michelotti… Voy a tratar de romper un gran mito, o quizás con la leyenda mas importante dentro de los clásicos nacionales:
    Nuestra querida Coupé Fiat 1500, fue diseñada originalmente por Michelotti y no por Vignale como muchos piensan.

  14. gsmanzi

    Cobra: me sacaste las palabras de la boca. Mejor descripción imposible!

  15. a-tracción

    Bocha, aquí va mi opinión.

    Concepto de roadster: dos asientos. Posición de manejo cercana al eje trasero y centro de gravedad o línea de cintura más baja.
    La palabra tiene diferentes interpretaciones según país y/o marca, ej.: Speedster, Spider, Boxster, etc. Se me vienen a la cabeza estos: Mazda Miata (MX5), Fiat Barchetta, MG-F, Mercedes SL, BMW y sus Z, etc., que son los que más se ven por aquí.

    Concepto de convertible: realizado a partir de un auto de serie con techo duro. La mayoría de los convertibles son creados desde su versión coupé. Hoy día también hay muchos convertibles derivados de su modelo hatchback.

    Como ejemplo para entender de qué hablamos, tenemos al Mini con su versión convertible de 4 asientos y el nuevo Mini roadster presentado hace muy poco y que NO es un roadster, si no un convertible de 2 asientos. Por qué? Simplemente porque además de ser un derivado directo de su versión con techo, la posición de manejo y la altura de su cintura no corresponden a un roadster.

    Queda abierta la polémica.

  16. GRAHAM 30

    Tratando de aportar sobre la duda roadster/convertible/cabriolet:
    En los años 20 y 30, se llamaba roadster al auto para 2 pasajeros (se incluye el rumble seat o asiento de suegra que lo hace de 4) que no tenía ventanillas laterales, y sí en cambio cortinas. En cambio el cabriolet o convertible era el que tenía vidrios laterales, en algunos casos incluso con marco.
    Además, en el caso de los roadsters el parabrisas podía plegarse quedando «cara al viento» mientras que en el cabriolet/convertible el parabrisas era fijo.
    Lo mismo aplicaba a los autos de 4 pasajeros y 4 puertas: phaeton eran los que no tenían vidrios laterales, y convertible sedan los que tenían vidrios y mecanismo levantavidrios en las puertas.

    Para ALE_GDB: El diseño de la cupé Fiat 1500 (al igual que la Maserati Sebring sobre la que se habló en otro post) corresponde efectivamente a Giovanni Michelotti, pero trabajando dentro de Carrozeria Alfredo Vignale & C., que era quien construia las carrocerías. Por eso los autos llevan el escudo de la carrocera turinesa.

  17. ALE_GDB

    Si bien es verdad que la palabra roadster tiene diferentes interpretaciones según país y/o marca. Adjunto un link a una página del anuario Cuattroruote de 1965 que puede aportar un poco más de claridad al tema.
    http://clubfiatclasicos.com/cuattroruote_0986.jpg

  18. ALE_GDB

    Exacto GRAHAM! Vignale fue «el carrocero», el que interpretó y le dio vida a los dibujos de Michelotti. No obstante es muy común escuchar (Incluso en las premiaciones de Autoclásica)»Coupé Fiat 1500 diseñada por Vignale»

  19. santidkw

    cobra me gano de mano

  20. Bocha Balboni

    Chas gracias. Lo voy a tener en cuenta.
    En general hay un gran merengue con esos términos, y cada marca lo interpreta como quiere.
    A este servidor por ejemplo no le cae bien el término DESCAPOTABLE por muy genérico, tal vez es correcto aplicarlo ahí cuando uno no sabe bien de que se trata.
    Siempre me gustó indagar para poder diferenciar un convertible, un spyder, un roadster, pero da trabajo, la mescolanza es grande.
    Muy bueno también los de Vignale, es cierto, otra mala costumbre que hemos tomado, uno es el modelista y otro el carrocero.
    Gracias, muchas gracias.

  21. Alvaro

    Buenas las deficiones de roadster, spyder o también como los llaman los italianos spider…en cuanto a diseñadores y carroceros hay varios casos, uno muy conocido entre enosotros es el Alfa Romeo Giulia coupé 2000GTV, conocida como «Bertone» por su carrocero, habiendo sido diseñada por Giorgetto Giugiaro en su juventud, cuando estaba bajo las ódenes de Nuccio Bertone.

  22. gallego chico

    Pero el que firma la obra es el dueño del circo. Me parece bien reconocer al diseñador pero el responsable final de la cosa es, en estos casos, Vignale y Bertone. Giorgetto habrá sido contratado pero en definitiva era un empleado, aunque suene mal.

  23. gringo viejo

    Habia un auto de pequenia serie «fato in aryentina» a principios de los 60 que se parecia a esto creo que se llamaba Adelmo y sonaba como un v8 «flathead» Alguien se acuerda?

    GV

  24. Daniel.M

    GV el Adelmo era una Pick Up fabricada en pequeña serie con motor Ford V8, fijese en Arcar que aparece una a la venta, no se le parece en nada a este auto

  25. Alvaro

    Gringo viejo, qreo que te referís al Zunder, del cual se fabricaron pocas unidades y si no me falla la memoria, tenía motor VW o Porsche como los que equipaban al IAME sport

  26. gringo viejo

    Gracias Daniel y Alvaro por la aclaracion. No he visto un de esas Adelmo ni Zunder ni en fotos desde esos anios.
    Saludos

    GV

  27. Juancega

    GV: Si entrás a la pagina http://www.cocheargentino.com.ar, los vas a encontrar

  28. angel meunier

    Adelmo, camionetas mecánica Chevrolet. Zunder, motor Porsche 1600 flat 4 cilindros ref. aire 2 carburadores dobles. Algunos de esos motores se usaron para mover sinfines para granos. Carroceria en fibra de vidrio, se hacian en Rio Cuaarto Cba.
    En Bahía Blanca hubo un auto parecido al de la foto,mecánica Ford 60 HP Hecho por un chapista Musotto, le pusieron maarca VOLMUS, vol no se porque.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cuatro puertas…

fina estampa...

El primer automóvil de la historia con chasis monocasco fue un… ¡cuatro puertas! El primer automóvil de producción con suspensión independiente fue un… ¡cuatro puertas! Ejemplares como este, no hacen más que enaltecer al CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas), reivindicando el nombre de muchos sedanes que supieron hacer sombra por cualidades dinámicas, a más de […]

Hernán Charalambopoulos
12/06/2010 3 Comentarios

La foto del día: buena madera

Porsche 917 y McLaren en Goodwood

Una vista del display de autos, hace un ratito, frente a Goodwood House, en la conferencia de prensa que anuncia las actividades del Festival of Speed y el Goodwood Revival 2013.

Gabriel de Meurville
20/03/2013 8 Comentarios

El CAS se llenó de caballos

Dinos

El inmenso universo de autos italianos obligó al Club de Automóviles Sport a seccionarlo por marcas. En conmemoración al 60mo. aniversario del primer triunfo de Ferrari en un Grand Prix, se homenajeó a la marca del corcel negro esta vez. Dos purasangre de gran turismo de dos épocas bien distintas mostraban la funcionalidad de las […]

Marcelo Beruto
19/10/2011 2 Comentarios

Despiertan las «bellas durmientes»

Escort en túnel de viento ecológico

Nos encantan los fósiles mecánicos «olvidados» por los rincones del mundo. Los que recién llegan a RETROVISIONES lo pueden comprobar en la pestaña «En cada esquina»; allí está la sección «Viven!» con hallazgos de autos olvidados por varios rincones del mundo. Aunque no es el primer caso ni mucho menos, en Inglaterra la editorial especializada […]

Diego Speratti
03/02/2010 3 Comentarios

449 días, 449 clásicos

Thames completa

Ford Thames E83W, Florida e Intendente Suárez, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
15/09/2011 Sin Comentarios

932 días, 932 clásicos

IMG_5970

Desde tiempos inmemoriales, justo en una de las esquinas donde se funden en un eterno abrazo las dos avenidas principales de Colonia, la agencia Lastreto representa a la marca del óvalo azul. Si de por sí visitar la concesionaria, la casa de repuestos o los talleres es un viaje en el tiempo, sus propietarios decidieron […]

Diego Speratti
06/07/2015 5 Comentarios

Mille Miglia 2015: Die Hause durch das Fenster

2-P1100019

Para festejar el  60° aniversario de la victoria de la 300SLR de Sir Stirling Moss y Denny Jenkinson en la Mille Miglia del ’55, aquella  de los records todavía  imbatidos,  1600 km en 10 horas, 7 minutos y 48 segundos,  con una velocidad media de 157.65 km/h (si, leyeron bien),  con esos autos, esas gomas, esos frenos y esas rutas (y con […]

Qui-Milano
20/05/2015 11 Comentarios

Todos a jugar

culis

Acabo de volver de la Bombonera, tan empapado como frustrado por no poder ver a Martín rompiendo su récord, teniendo que conformarme con el maravilloso recibimiento que la gloriosa número doce propinó a sus players. Hambriento y abatido, luego de un baño caliente, me dispuse a ver las fotos del sábado y no podía creer […]

Hernán Charalambopoulos
21/03/2010 5 Comentarios

¿Enano de jardín o Citroën de jardín?

11 ligero

¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien

Lectores RETROVISIONES
02/10/2010 4 Comentarios

Jean y su Bugatti

Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!

Hernán Charalambopoulos
17/05/2013 25 Comentarios

Clásicos chinos

phoenix

Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2012 6 Comentarios

Para el bolsillo del caballero

gordi glam

En el último encuentro del “Club Saab”que se organiza algún que otro domingo de sol, y luego de sacarnos la pachorra matinal, hubo, además de asistencia perfecta de miembros e invitados, un objeto que cautivó la atención de los presentes: Lo mejor y más refinado del merchandising a cargo de la siempre inquieta fábrica de […]

Hernán Charalambopoulos
12/08/2010 11 Comentarios

341 días, 1 clásico fileteado

R4 leyenda techop

Renault 4 GTL  fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
30/05/2011 2 Comentarios

Dos pájaros de un tiro

Ta´fresco pa´capota baja, eh ?...

Presentado en el salón de Turín de 1966, el Fiat 124 Spider es uno de los más notables ejemplos de belleza atemporal asociada a un automóvil. Estuvo en producción durante casi veinte años, sin recibir prácticamente ninguna modificación sustancial. Más allá de la historia y lo que representó este auto para el diseño (Pininfarina), es […]

Hernán Charalambopoulos
09/09/2011 9 Comentarios

Victoria Angosturensis

Unica pieza honorable. La etiqueta de los Emiliozzi. Bien ahí...

Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]

Valeria Beruto
03/02/2011 9 Comentarios

461 días, 461 clásicos

Peugeot ladrando

Peugeot 202 4 puertas, Calle 225 y Camino del Medio, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
27/09/2011 4 Comentarios

Autoclásica 2012: foto con foco en moto

Vespa, Vespa, Vespa, Vespa, Vespa y Vespa

Autoclásica deja mucha tela que cortar y fotos que mostrar. Entre ellas las del alto chef Facundo Eguía, quien por primera vez visitó la expo, en la soleada tarde del viernes. Chofer habitual de una Honda Dax y una Vespa LX 150, las fotos que nos envió nos cuentan a las claras cuáles son las máquinas […]

Lectores RETROVISIONES
12/10/2012 9 Comentarios

Lancia del día #23

Lancia Tablero

El pasado fin de semana la casa de subastas Silverstone Classic ofreció a la venta este Lancia Astura, que no encontró novio. Más allá del resultado conseguido, las imágenes y la historia de este auto en particular, nos permiten volver sobre otro más de los modelos que hicieron grande a la hoy agonizante marca turinesa. […]

Staff RETROVISIONES
30/07/2013 4 Comentarios

Apuntes de las 100 Leguas

10hcfrente2590

A un par de días de la finalización del Rally «100 Leguas Cardón» es un buen momento para repasar lo sucedido en la competencia organizada por el club Alfa Romeo: LO MEJOR • La prueba de habilidad conductiva en Estrella Federal • La visita a la colección de Juan María Traverso • El encantador entorno […]

Diego Speratti
06/10/2009 1 Comentario

Autoclásica 2013: motos ganadoras

IMG_2346 copy

Las dos ruedas (tres si vienen con sidecar) volvieron a ser uno de los ejes convocantes de Autoclásica, aunque dio la sensación de que hubo algunas motos exhibidas menos que en las ediciones anteriores, y por ende, varias categorías con premios vacantes. Por otro lado, el afiche oficial de Autoclásica por primera vez incluyó una […]

Diego Speratti
17/10/2013 5 Comentarios

Hábiles conductores

correte, che !!!!!!

Como todo mitín de clásicos que se precie de tal, nunca falta la prueba de habilidad conductiva, caldo de fermento de eternas rivalidades y cargadas por parte de quienes participan, y a su vez una infinita fuente de ingresos para las arcas de nuestro gomero de confianza. Casi todos los concursantes se animaron a probar […]

Hernán Charalambopoulos
24/04/2013 4 Comentarios

Feliz en tu día

TAXXI

7 de Mayo, día del peón de taxi. Vaya un cálido saludo a quienes sacándonos de apuros, nos entregan inimaginables historias que acunan nuestros breves pero intensos vuelos pindáricos mientras allá afuera estalla la ciudad. Tachero porteño: Ejemplar único e irrepetible.

Hernán Charalambopoulos
07/05/2013 3 Comentarios

Biondetti / Romano – Romano / Biondetti

httpv://www.youtube.com/watch?v=01Njf8gnfAc Si una foto vale 1000 palabras, una serie de múltiples fotogramas (que constituye un film) es invalorable, más allá del resultado matemático que de el reemplazo de las variables. Luego de las interesantes discusiones sobre la victoria de Biondetti – Romano o Romano – Biondetti en la Mille Miglia de 1947 (click aquí) queremos […]

Dott. Cisitalia
12/11/2009 5 Comentarios

Futura Ferrari clásica horrible del año

lo pisó al designer?

Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]

Cristián Bertschi
12/12/2009 22 Comentarios

Domingo pintado

Marchionne, y me c...en todo tu árbol genealógico femenino.

Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]

Hernán Charalambopoulos
29/07/2012 6 Comentarios