849 días, 849 clásicos

Diego Speratti - 08/04/2014

IMG_0495

Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia.

Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es una historia interesantísima que intentaremos «resumir» para conocer de donde viene este rara avis perdido en el fondo un taller «helvética», donde se recrean Amilcar CGS con motores de Fiat 1100, un Escarabajo split window recupera su luneta partida reemplazada en algún momento de su historia por una más moderna y amplia, y donde una réplica de Jaguar C espera turno para cambiar su piel plástica por una de aluminio…

Volviendo al curioso hallazgo, le debe su nombre al intrépido Eddie Rickenbacker. Hijo de inmigrantes suizos que fueron a hacer la América, Eddie nació en Columbus, Ohio, en 1890.

IMG_0496

Su padre era un apasionado por la mecánica y justamente debido a la inesperada muerte de su progenitor, Eddie se vio forzado a trabajar para ayudar a mantener a su familia a sus tempranos 14 años. Consiguió trabajo en fábricas de cristal, de fundición y en aquellas dedicadas a la provisión de materiales para la red ferroviaria de Pennsylvania.

Antes de cumplir los 18 años ya marcaba tarjeta en la compañía Oscar Lear Automobile Company, en lo que sería su introducción directa a la industria del automóvil.

Su patrón en aquella empresa que construía el Frayer-Miller era Lee Frayer, un asiduo participante de la renombrada Copa Vanderbildt. Luego de llevarlo de mecánico a una de estas competencias, empezó a compartir sus autos con su discípulo. Para 1911 Rickenbacker ya había batido el récord nacional de velocidad llegando a las 134 millas (215 km/h) en las arenas de Daytona y también había debutado en las Indy 500.

IMG_0503

Interesado en sus servicios, en 1912 el constructor Fred Duesenberg lo convocó para que pilotara sus bólidos. y Rickenbacker se convirtió en los siguientes años en uno de los pilotos más respetados, con un segundo puesto en las clasificaciones y el liderazgo durante las primeras vueltas de las 500 Millas de Indianápolis de 1916 (en realidad ese año el recorrido fue de 300 Millas) como una de sus cartas de presentación.

Fue justamente en 1916 que cruzó a Inglaterra para evaluar algunos Sunbeam de carrera. Este viaje profundizó su vínculo con el mundo de la aviación y de la guerra y a su regreso a Estados Unidos, se convirtió en el líder del Escuadrón 94, que combatió para las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial, siendo Rickenbacker el piloto más efectivo de la Fuerza Aérea americana, al derribar en territorio europeo 26 aviones de la Luftwaffe.

De regreso de la contienda, Rickenbacker ya no tomaría parte de las carreras pero se involucraría con los autos desde otro lugar. En 1919 creía que en Estados Unidos era prioritario construir un auto con más potencia, un centro de gravedad más bajo y que dispusiera de frenos en las cuatro ruedas.

IMG_0501

Le trasladó sus ideas a su amigo Harry Cunningham, un personaje muy cercano a varios de los grandes industriales del automóvil, entre ellos Barney Everitt y Walter Flanders (sin ninguna relación conocida con Ned Flanders, el vecino de los Simpsons). Los primeros tres prototipos de la compañía se construyeron en 1921 y se presentaron en el New York Auto Show de 1922.

Para armar los Rickenbacker los socios construyeron una planta en Detroit, y las encargos comenzaron a llegar, aunque no en el número esperado, ya que la planificación se había hecho sobre la base de construcción de 200 unidades diarias.

La temprana muerte de Flanders, y los crónicos problemas financieros y de management no le permitieron a Rickenbacker Cars conseguir nunca su correspondiente certificado de buena salud.

IMG_0492

IMG_0489

Pero la evolución técnica continuaba y para 1924 finalmente Rockenbacker presumía de ser la única marca fuera de las de lujo (Duesemberg, Packard) que ofrecía frenos en las cuatro ruedas, sumado al confort que proporcionaba su motor con dos volantes ubicados en los extremos del cigüeñal que reducían sorprendentemente las vibraciones del seis cilindros. Fue ese mismo año que la marca comenzó a ofrecer una variante 8 cilindros de 9 bancadas.

Pero en 1926, Rickenbacker, en desacuerdo con decisiones sobre la organización financiera y la capitalización de la compañía, acordó con su socio retirarse de la compañía.

Everitt decidió continuar con el emprendimiento y lanzó un nuevo automóvil en 1927, pero ese mismo año cerró finalmente la compañía debido al bajo nivel de ventas.

Una de las tantas curiosidades en la historia de la marca Rickenbacker, es que todos los moldes y el herramental fueron vendidos a Audi y trasladados a Alemania, donde se continuaron construyendo con el escudo de la marca germana y las denominaciones «Zwickau» y «Dresden», equipados tanto con los motores de seis cilindros como el Vertical Eight.

IMG_0502

IMG_0485

El símbolo que se encuentra en la parte baja del emblema de radiador y en el paragolpes del auto es el mismo anillo rodeando la galera que Rickenbacker utilizó para identificar a los aviones de su escuadrón en la Primera Guerra Mundial.

Aparentemente el Rickenbacker que vive en en Nueva Helvecia tuvo alguna vez una carrocería phaeton y fue encontrado en Fray Bentos. Es uno de los escasos sobrevivientes de los 34.500 Rickenbacker que se estima se construyeron entre 1922 y 1927.

En Argentina, otros dos de ellos donaron sus órganos mecánicos para ser montados sobre los monopostos de Mecánica Nacional construidos por Volpi, originariamente destinados a José Canziani y Osvaldo Parmigiani. Uno de estos fue adquirido luego por Juan Manuel Fangio, quien participó en la carrera celebrada en julio de 1947 en el circuito de Bell Ville con la misma configuración, antes de cambiar el motor por un Chevrolet. Sobre ese mismo Volpi-Chevrolet siguió compitiendo (y ganando muy asiduamente) en Argentina hasta 1949, antes de dar el salto a Europa.

Rickenbacker… ¿Habían oído hablar alguna vez de ella?

IMG_0499

IMG_0488

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 08/04/2014
5 Respuestas en “849 días, 849 clásicos
  1. DanielC

    De esta marca yo solo conocía los instrumentos musicales.

    Un poco off topic: en la Primera Guerra la fuerza aérea alemana se denominaba Deutsche Luftstreitkräfte. La Luftwaffe fue creada en 1935 como un arma dentro de la Wehrmacht.

  2. Javier M

    Si me dicen Rickenbacker, se me pintan 2 cosas:
    1)El biplano con la galera y los aros.
    2)El auto.
    No tenía idea de la relación entre ellos.

  3. Horacio P. desde Rosario

    A mí me vienen 3 cosas:
    1) la 325 de John Lennon
    2) la 350/12 de George Harrison
    3) los 4001 de Roger Glover y Chris Squire

    Excelente nota y hallazgo.
    Sabés Diego si le intentarán devolver la vida al Rickenbacker oriental?

  4. Alvaro

    Diego querido, conocía la marca y las hazañas automovilísticas y aéreas de don Rickenbacker, pero jamás pude ver alguno en persona; muy buena la historia y las fotos !!!

  5. Santino

    En algunos meses un reconocido restaurador de Bs As presentará una baquet Rickenbacker 8 cilindros que dejará a más de uno con la boca abierta.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Se me pianta un lagrimón

diseñate algún Alfa, nene...

Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]

Hernán Charalambopoulos
01/03/2011 24 Comentarios

Nos tomamos el día…

naranjú

La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán

Staff RETROVISIONES
24/12/2009 13 Comentarios

El Taunus GT de Daniel

007

Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]

Lectores RETROVISIONES
02/08/2012 25 Comentarios

La Carrera del Centenario se pone en marcha

IMG_6011

El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]

Staff RETROVISIONES
17/07/2012 10 Comentarios

Villa d’Este 2013: la Bugatti de Ralph

Atlantic

Uno de los autos más admirados, si no el más, es la Bugatti Type 57 SC de Ralph Lifshitz. Se lo vio poco pero muy el breve momento que paseó en su Atlantic se lo vio sonriente y atento. De las coimas no dijo nada.

Cristián Bertschi
25/05/2013 15 Comentarios

McCloud, Fangio y el Bergantín

machine

En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-

Lectores RETROVISIONES
13/03/2013 21 Comentarios

Festival del CAS en Potrero de Los Funes

Colombraro

El fin de semana del 1 y 2 de octubre próximos, en el circuito semipermanente de Potrero de Los Funes, se llevará a cabo la primera edición de este evento que organiza el Club de Automóviles Sport, con el apoyo del Gobierno de San Luis, y que congregará a 120 autos de todas las épocas. […]

Jose Rilis
28/09/2011 4 Comentarios

¡Rompan el chanchito!

Subí que te shevo...

Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]

Hernán Charalambopoulos
10/10/2011 14 Comentarios

Premio Ricardo Berasategui

Premio Berasategui

Las vacaciones de invierno hicieron un paréntesis para celebrar el Premio Ricardo Berasategui. Para esta fecha en particular, el Club de Automóviles Sport compartió con la Asociación Argentina de Automóviles Sport una amplia extensión de su cronograma a fin de posibilitar a este último cumplir con su extenso calendario impuesto para este año. Por este […]

Marcelo Beruto
26/07/2012 8 Comentarios

Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor

Spinetta 7 copy

Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]

Claudio Capace
31/10/2012 23 Comentarios

I cacciafantasmi

caddy

Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]

Hernán Charalambopoulos
14/03/2012 4 Comentarios

Valter Francone

Francone Charles Walmsley
25/11/2013 5 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato

targa

Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]

Qui-Milano
09/03/2013 6 Comentarios

Icsunonove raros

1-P1060820

El primer derivado “da corsa” del Autobianchi-Bertone Runabout de 1969 y su hijo, el Fiat X1/9, nace en el “Reparto Corse Fiat” en 1974 y estaba principalmente destinado al rally. Monta el motor del Fiat 124 Abarth Rally de 1.840 cc, dos carburadores “doppio corpo” y cuatro válvulas por cilindro y daba 200 CV con […]

Qui-Milano
17/07/2014 12 Comentarios

Autoclásica, otra mirada

lapizferrari

«Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» decía El General, y los alumnos del Estudio Lápiz se lo tomaron tan a pecho que cayeron un domingo (peronista) por la tarde a Autoclásica a ver de que manera los inspiraban los vehículos clásicos. Como para un fotógrafo (peronista) no hay nada mejor que […]

Diego Speratti
17/10/2009 15 Comentarios

Rafa Sierra cumplió noventa

Rafa Sierra XR4

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]

Lectores RETROVISIONES
27/07/2012 4 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: Manueles 11mo en entrenamientos

la-foto-3-4

Y finalmente el día llegó. Luego de mucho hablar, planear y fantasear, Manuel Eliçabe logró meterse en el undécimo lugar en los primeros entrenamientos para el Gran Premio Histórico de Mónaco con su Cooper T51. A la pregunta: «¿Llevaste GoPro?», respondió: «Si. Miré el video y me dio miedito. No sabés lo rápido que va la cosa […]

Cristián Bertschi
09/05/2014 17 Comentarios

Mille Miglia 2015: “vorrei ma non posso…”

6-P1100013

Dos modos de representar el “quiero pero no puedo” y participar lo mismo en la «corsa più bella del mondo» a pulmón y con la ayuda de los amigos del barrio… ¿Deseo una Ferrari 166 MM  pero no puedo?, entonces me hago un  Gilco-Fiat 1100 Sport carrozada por Colli ’51 igualito igualito… ¿Deseo un Alfa Romeo 6C […]

Qui-Milano
25/05/2015 3 Comentarios

Laguna Seca 2013: Mazda rotativos

la-foto-2-3

Raros de ver en las carreras históricas, son los Mazda rotativos. Uno es el que ganó las 24 Horas de Le Mans, el primer auto japonés y rotativo en hacerlo.

Raúl Cosulich
31/08/2013 4 Comentarios

¿Durmieron bien?

911

Buenos días para todos y buen comienzo de fin de semana…

Staff RETROVISIONES
24/08/2013 7 Comentarios

37 días, 3 monopostos

Monoposto Chamillard cockpit

Monopostos de Fórmula Entrerriana, Museo El Porvenir, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
29/07/2010 4 Comentarios

164 días, 164 clásicos

A marcha Commer

Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2010 1 Comentario

Ataque ochentoso

dsc02367

El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]

Hernán Charalambopoulos
15/01/2010 16 Comentarios

Ballena varada en San Cristóbal

efectos especiales de trentuno !!!!

Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]

Hernán Charalambopoulos
09/03/2010 3 Comentarios

Feliz Día del Niño

Copia-de-FBK-296

El de la foto ya no es niño, es un señor grande que siempre colabora con RETROVISIONES contando sus experiencias de vida enriqueciendo este espacio. Con Federico Kirbus en la foto le deseamos un feliz día a todos los que se sientan niños.

retrovisiones
10/08/2014 4 Comentarios