El primer Gran Premio Histórico
Charles Walmsley - 29/03/2012Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos de cansancio, tapados en tierra y grasa, quizás tarde por haber hecho reparaciones en la ruta. Tenemos que trabajar de noche para reparar los daños y largar a la mañana cansados con los autos heridos».
Categorías: EventosFecha: 29/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
2 días, 2 clásicos
Citroën Traction Avant, Laguna de Villarica, IX Región de La Araucanía, Chile.
Diego Speratti24/06/2010 3 Comentarios
111 días, 111 clásicos
Volvo 144, Ümea, Suecia. Gracias Nacho por la foto.
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 5 Comentarios
La era del hielo
Bramantes jaurías de fanáticos enardecidos, exigiendo más y más notas sobre estos maravillosos autos suecos, nos obligan a hurgar en nuestros archivos en busca de algo destacado. Luego de una intensa pesquisa, finalmente encontramos una perlita para el Saab de la semana: En la foto, un joven Stig Blomqvist en el Rally de Suecia de 1969, haciendo […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2010 12 Comentarios
El Renault 16 de Corsa
1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]
Diego Speratti28/01/2015 28 Comentarios
362 días, 362 clásicos
Studebaker Lark 4 puertas, Vicente García y Dayman, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/06/2011 4 Comentarios
636 días, un 500
Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 8 Comentarios
213 días, 213 clásicos
Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
781 días, cientos de Yipaos
Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia.
Diego Speratti04/07/2013 5 Comentarios
351 días, 351 clásicos
McLaren F1 x2, Villa Erba, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi09/06/2011 6 Comentarios
Uno, dos, probando…
Un grupo de jóvenes inquietos de esos que quieren dejar huella se acercaron y nos propusieron hacer una par de videos sobre autos clásicos. La idea suena interesante, las ganas también, asi que decidimos intentar juntar ánimos y probar a ver que sale. Algunos optimistas lo llaman «Retrovisiones TV», nosotros simplemente podemos decir que entre […]
Staff RETROVISIONES16/09/2014 13 Comentarios
219 días, 219 clásicos
Datsun Sports/Fairlady, Parque Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti28/01/2011 2 Comentarios
144 días, 144 clásicos
Ford sedán 4 puertas 1947, Av de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/11/2010 2 Comentarios
415 días, 415 clásicos
Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
678 días, 678 clásicos
Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
423 días, 423 clásicos
Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/08/2011 1 Comentario
Las fotos del amigo
Cristián, estas fotos que desconozco lugar y fecha son de un amigo, que yo se las digitalicé, y en algunas está el abuelo que se llama Pedro Chiari. Las otras ya las publicaste y no te las mando de nuevo.
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 4 Comentarios
Cartel de miércoles #40
New York City. Carolina Gala.-
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 5 Comentarios







![_R0J7281 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J7281-800x600.jpg)





karmannia
El espíritu!!! que ganas de andar en Saab!!!
Pablo Felipe Richetti
Tremenda foto !!!
admin
Charly, Ud. nos emociona… Gracias por el fuego.
Daniel.M
Y asi fue el primer gran premio, luego me parece que ese espiritu se ha ido perdiendo, no digo ni que este bien ni mal, sino que el GP se ha ido suavisando me parece, lo que veo es que casi se convirtio en una momomarca Peugeot 404, claro, los costos, igual se me ocurre, que se podria extender el limite de modelo de autos, me parece que autos hasta el año 67, ya nos quedamos cortos, hay autos de los 70 que «garparian» muy bien para el GPH y tambien para la categoria GPA
Fiat 128/125, Peugeot 504, R12 por ejemplo, perdon Charly, espero no haber desvirtuado mucho su post, pero me parecio una buena oportunidad para plantear esta inquietud
Fuoripista
Bien Charles! Esa idea original era la que conservaba aquel espíritu del GP. Coincido con Daniel que se ha ido perdiendo esa mística con tanta tecnología y categorías que tienden a ser «monomarca».
ALE_GDB
Coincido 100% con el Sr. Walmsley.
En una oportunidad, corrí el GPH con un 600 totalmente standard. Teníamos que ir a fondo todo el tiempo, en las trepadas era imposible cumplir con el promedio, en varias etapas llegábamos justo a entregar la tarjeta en el limite del tiempo permitido. Llegando a Tucumán pinchamos un pistón… Desarmamos el motor, trabajamos toda la noche, y al día siguiente, el fitito estaba nuevamente en la línea de largada, penúltimo, pero presente! Fue una verdadera odisea! Clasificamos trecientos y tanto, pero les aseguro que fue el GPH que más disfruté!
a-tracción
Sublime. Texto y foto.
Pierre Nodoyuna
Si don Charly duro durisimo. JaJaJa
Los Americanos dirian «A walk in the ParK»
Todo sea para convencer a la Gilada No ???????????????????????
A quien quieren convencer ?????
GUARD RAIL
Muy bueno Charly ! Que bueno fue ese Primer Gran Premio……hoy, para mi gusto, se ha privilegiado la «Regularidad» por encima de andar en nuestros autos por el Interior de nuestro País, compartiendo fines de etapas con Amigos. Y esto ha desvirtuado la calidad de autos participantes, etc etc…..perdiéndose ese espíritu.
Este año se «corre» (?) la 10ª Edición….ojalá se ajusten algunos de los desvios que se han profundizado estos últimos años ( y no creo que sea sólo por los vales de nafta….)y volvamos a disfrutar de esta excelente idea !!
Mariana
Hermoso!
ALE_GDB
Creo que una buena idea sería poner un handicap para cada modelo homologado. De esta manera se justificaría mucho más correr el GPH con un auto de un cierto valor histórico. ¿Si no que sentido tiene correr, por ejemplo, con un Lancia Fulvia? Poniendo en riesgo un capital importante y con una dificultad enorme de conseguir repuestos, si tengo las mimas posibilidades (o más) corriendo con un 404 con mecánica actualizada…
Creo que de esta forma el GPH recobraría el interés, no solo para los participantes, si no también para los espectadores, que hoy ven pasar una interminable y monótona caravana de 404 y 1500.
Papanuel
Como pasa muchas veces, el negocio ha matado el espíritu deportivo e, incluso, la diversión. Ni hablar de las «homologaciones» del último año.
Cobra
LLegue tarde. Con el espiritu que menciona Don Charly es que me propuse armarme un auto para correr el GPH, una vez que tuve el auto listo (4 años de mucho esfuerzo) el GPH se fue para el sur y cambio la escencia….
MasterShine
Ojala nuestra juventud de hoy dia pueda conocer o acercarse al espiritu demostrado por el Señor Charles, antes de priorizar el exceso de pastito, tierra o ripio en el auto (bajito y con xenon, eso si) en eventos de estas caracteristicas.
Y pensar que hoy dia los viernes son el furor del mondo motor…Dios!
Adio
Mike I
Charly:
Quizas sea mas sencillo de lo que parece, llevando los recorridos a la tierra (no necesariamente barro).
Muy buena la foto!.
abarth1500
Por allá arriba alguien dice: hay autos de los 70 que “garparian” muy bien para el GPH y tambien para la categoria GPA
Ya se nota con claridad que en esto ultimos tiempos hay un gran espiritu de lucro en la categoria GPA Y GPH,, 950 pesos en la primera y segunda fecha es un robo..no lo vale alguien se esta quedando con un vuelto…
hector daniel
En mi modesta opinión el comité organizador debería 1)seleccionar los autos limitando el exceso de 404 y 1500 2)dar handicap a los mas representativos de la época haciéndolos largar en los puestos iniciales para mayor lucimiento de los mismos y de la carrera y 3)mantener en lo posible los verdaderos recorridos históricos y por supuesto la 1ra etapa totalmente nocturna.También incentivar la concurrencia de los uruguayos que tienen cosas realmente interesantes.
Daniel.M
Abarth1500, yo utilice la palabra «garparian» asi entre comillas como una forma descontracturada de decir que a la gente le gustaria ver esos autos, si hay fines de lucro o no en el GPH y en el GPA desconozco, pues nunca participe en esas competencias, aunque le confieso que me gustaria, le mando un cordial abrazo
Ricardo Joubanoba
Charly, Hermosa foto !! Gran auto !!!, Saabrazo
SERGIO
Charly ……¡¡¡ tu y tus emocionantes palabras…¡¡¡¡ romanticos , sabes , quedan pocos .- Hoy se fue el amigo Comas .-abrazo duo tempi ,.- Sergio
ssjaguar
Disculpame Charlie,pero el «Primer Gran Premio Histórico» del ACA se realizó en 1991.
El mismo,se largó desde la sede central tal como los actuales;y tuvo como epicentro la provincia de Córdoba.
Se «corrió» con otro sistema (el conocido luego como «Standard Histórico») dando así,mas tarde origen a la susodicha categoría (por favor,ponerse de pié al mencionarla!).
Intervinieron en él varias grandes figuras como Dorita Bavio,Landriscina,Tuero padre (en un Volvo 444 llevando de acompañante a «Tuerito»antes de la F1 off course)José Migliore,Antonio Galdi,»Coco»Vertone Etc.
Era totalmente con el espíritu que vos mencionás Y que lamentablemente se ha perdido totalmente.
En realidad,al no tener experiencia previa,los tiempos impuestos eran demasiado exigentes y ésto culminó con algunos accidentes con autos rotos y por suerte sólo hubo la fractura de un brazo..
Luego de éste intento aislado (y tal vez,debido al último tema mencionado)el ACA se llamó a silencio hasta que la gente del Torcuato arremetió nuevamente con la idea,pero ésta vez bajo los mismos lineamientos con los que se corren las «Mil Millas Uruguayas»,sin pensar que ello iba a crear a la larga éste «monstruo regularista»que no respeta ni la filosofía de origen ni los vehículos a los que se permite intervenir(mejor no entrar en detalles..).
Lamentablemente múltiples factores atentaron contra la evolución del «standar Histórico»que nació en aquel mencionado G.P. y lo tenemos «languideciendo»con poquímas «carreras» y aún,menos autos,siendo la ÜNICA categoría de históricos que respeta lo que vos describiste..!El ESPÏRITU del G:P!
Sólo sé que a cualquiera que haya intervenido en ella podés preguntarle y te lo va a confirmar.
!Ojalá algún día se recupere algo de éso para bien del automovilismo histórico!!
ssjaguar
!Perdón!!.he omitido (y seguro algún otro) como interviniente también (aunque duró poco) con su Abarth al Doctor Sergio Lugo;otro ejemplo del nivel de participantes….