El primer Gran Premio Histórico
Charles Walmsley - 29/03/2012Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos de cansancio, tapados en tierra y grasa, quizás tarde por haber hecho reparaciones en la ruta. Tenemos que trabajar de noche para reparar los daños y largar a la mañana cansados con los autos heridos».
Categorías: EventosFecha: 29/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
483 días, 483 clásicos
Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
300 Millas Sport del CAS
Cuando se habla de la actividad que nos une, la de los clásicos y sport, siempre se habla de amistad y camaradería. Sin lugar a dudas uno de los eventos donde más se conjuga la mística autos/amigos/diversión, es en las 300 Millas Sport del CAS. Este evento nació a fines de los años 90 como […]
Manuel Eliçabe15/08/2013 3 Comentarios
11 días, 11 clásicos
Siam Di Tella x2, Felicia, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti03/07/2010 3 Comentarios
Attenti ferraristi!!!
Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]
Hernán Charalambopoulos03/07/2011 32 Comentarios
471 días, 471 clásicos
Hillman Minx Series III, Herrera y Reissig y José Debali, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/11/2011 7 Comentarios
Bienvenida a un Chevrolet 1927
Este Chevrolet 1927 me estaba esperando en Dolores, Soriano, hace 3 años. Su dueño, un desarmador de allí, lo compró en una estancia, lo publicó varias veces en Mercado Libre sin mayor éxito, lo envolvió en polietileno y se puso a esperar que me decidiera… Lo vi desde el primer momento que lo publicó, pero […]
Lectores RETROVISIONES27/06/2013 5 Comentarios
44 días, 3 camiones
Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
Mentirás al volver de un autojumble
Así dice el octavo mandamiento de los coleccionistas. Inevitable, ineludible, incorregible: nadie nunca sabrá el verdadero valor de las cosas compradas en un autojumble. Y menos que menos las mujeres de los coleccionistas. Algunos le sacan el 30% del valor. Los más provocadores, le restan hasta el 80%. Es curioso, intentan hacer creer que a […]
Valeria Beruto19/03/2010 17 Comentarios
¿Nos conocemos?
Como dos perros desconocidos que al cruzarse por la calle como primer acto reflejo se huelen los caños de escape, mi mascota y un primo lejano se encontraron a la vera de una ruta saliendo de Colonia. Emotivo y fugaz encuentro entre dos parientes que luego de los saludos de rigor, tomaron la senda marcada […]
Hernán Charalambopoulos24/03/2013 4 Comentarios
Aquí se terminó todo
En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]
Qui-Milano24/09/2013 3 Comentarios
Toda la onda
Pura magia destila esta rutilante 131 Mirafiori color “Verde Pisello”, un clásico indiscutido en la paleta Fiat de los setenta. Combinado con el tapizado de terciopelo rojo, esta giardinetta hacía bramar a la muchachada deseosa de un “divanetto” bien cómodo para ejecutar a rajatabla la implacable doctrina del “Flower Power”. ¡Qué vuelvan estos colores! Basta […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 11 Comentarios
70 días, 70 clásicos
Packard Clipper 1949, Castelli y Córdoba, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Gracias Tete por las fotos.
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 3 Comentarios
796 días, 796 clásicos
Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti13/08/2013 3 Comentarios
421 días, 421 clásicos
Peugeot 202 cabriolet, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2011 4 Comentarios
Pilcha retro
Nuestros amigos de «Look 50» acaban de estrenar otro punto de ventas: se trata de un espacio dentro del nuevo local que la firma Sparco abrió en Av. Del Libertador al 14.300, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Los productos de «Look 50» evocan el ropaje característico de los conductores de los años cincuenta, […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2009 1 Comentario
390 días, 390 clásicos
Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios













karmannia
El espíritu!!! que ganas de andar en Saab!!!
Pablo Felipe Richetti
Tremenda foto !!!
admin
Charly, Ud. nos emociona… Gracias por el fuego.
Daniel.M
Y asi fue el primer gran premio, luego me parece que ese espiritu se ha ido perdiendo, no digo ni que este bien ni mal, sino que el GP se ha ido suavisando me parece, lo que veo es que casi se convirtio en una momomarca Peugeot 404, claro, los costos, igual se me ocurre, que se podria extender el limite de modelo de autos, me parece que autos hasta el año 67, ya nos quedamos cortos, hay autos de los 70 que «garparian» muy bien para el GPH y tambien para la categoria GPA
Fiat 128/125, Peugeot 504, R12 por ejemplo, perdon Charly, espero no haber desvirtuado mucho su post, pero me parecio una buena oportunidad para plantear esta inquietud
Fuoripista
Bien Charles! Esa idea original era la que conservaba aquel espíritu del GP. Coincido con Daniel que se ha ido perdiendo esa mística con tanta tecnología y categorías que tienden a ser «monomarca».
ALE_GDB
Coincido 100% con el Sr. Walmsley.
En una oportunidad, corrí el GPH con un 600 totalmente standard. Teníamos que ir a fondo todo el tiempo, en las trepadas era imposible cumplir con el promedio, en varias etapas llegábamos justo a entregar la tarjeta en el limite del tiempo permitido. Llegando a Tucumán pinchamos un pistón… Desarmamos el motor, trabajamos toda la noche, y al día siguiente, el fitito estaba nuevamente en la línea de largada, penúltimo, pero presente! Fue una verdadera odisea! Clasificamos trecientos y tanto, pero les aseguro que fue el GPH que más disfruté!
a-tracción
Sublime. Texto y foto.
Pierre Nodoyuna
Si don Charly duro durisimo. JaJaJa
Los Americanos dirian «A walk in the ParK»
Todo sea para convencer a la Gilada No ???????????????????????
A quien quieren convencer ?????
GUARD RAIL
Muy bueno Charly ! Que bueno fue ese Primer Gran Premio……hoy, para mi gusto, se ha privilegiado la «Regularidad» por encima de andar en nuestros autos por el Interior de nuestro País, compartiendo fines de etapas con Amigos. Y esto ha desvirtuado la calidad de autos participantes, etc etc…..perdiéndose ese espíritu.
Este año se «corre» (?) la 10ª Edición….ojalá se ajusten algunos de los desvios que se han profundizado estos últimos años ( y no creo que sea sólo por los vales de nafta….)y volvamos a disfrutar de esta excelente idea !!
Mariana
Hermoso!
ALE_GDB
Creo que una buena idea sería poner un handicap para cada modelo homologado. De esta manera se justificaría mucho más correr el GPH con un auto de un cierto valor histórico. ¿Si no que sentido tiene correr, por ejemplo, con un Lancia Fulvia? Poniendo en riesgo un capital importante y con una dificultad enorme de conseguir repuestos, si tengo las mimas posibilidades (o más) corriendo con un 404 con mecánica actualizada…
Creo que de esta forma el GPH recobraría el interés, no solo para los participantes, si no también para los espectadores, que hoy ven pasar una interminable y monótona caravana de 404 y 1500.
Papanuel
Como pasa muchas veces, el negocio ha matado el espíritu deportivo e, incluso, la diversión. Ni hablar de las «homologaciones» del último año.
Cobra
LLegue tarde. Con el espiritu que menciona Don Charly es que me propuse armarme un auto para correr el GPH, una vez que tuve el auto listo (4 años de mucho esfuerzo) el GPH se fue para el sur y cambio la escencia….
MasterShine
Ojala nuestra juventud de hoy dia pueda conocer o acercarse al espiritu demostrado por el Señor Charles, antes de priorizar el exceso de pastito, tierra o ripio en el auto (bajito y con xenon, eso si) en eventos de estas caracteristicas.
Y pensar que hoy dia los viernes son el furor del mondo motor…Dios!
Adio
Mike I
Charly:
Quizas sea mas sencillo de lo que parece, llevando los recorridos a la tierra (no necesariamente barro).
Muy buena la foto!.
abarth1500
Por allá arriba alguien dice: hay autos de los 70 que “garparian” muy bien para el GPH y tambien para la categoria GPA
Ya se nota con claridad que en esto ultimos tiempos hay un gran espiritu de lucro en la categoria GPA Y GPH,, 950 pesos en la primera y segunda fecha es un robo..no lo vale alguien se esta quedando con un vuelto…
hector daniel
En mi modesta opinión el comité organizador debería 1)seleccionar los autos limitando el exceso de 404 y 1500 2)dar handicap a los mas representativos de la época haciéndolos largar en los puestos iniciales para mayor lucimiento de los mismos y de la carrera y 3)mantener en lo posible los verdaderos recorridos históricos y por supuesto la 1ra etapa totalmente nocturna.También incentivar la concurrencia de los uruguayos que tienen cosas realmente interesantes.
Daniel.M
Abarth1500, yo utilice la palabra «garparian» asi entre comillas como una forma descontracturada de decir que a la gente le gustaria ver esos autos, si hay fines de lucro o no en el GPH y en el GPA desconozco, pues nunca participe en esas competencias, aunque le confieso que me gustaria, le mando un cordial abrazo
Ricardo Joubanoba
Charly, Hermosa foto !! Gran auto !!!, Saabrazo
SERGIO
Charly ……¡¡¡ tu y tus emocionantes palabras…¡¡¡¡ romanticos , sabes , quedan pocos .- Hoy se fue el amigo Comas .-abrazo duo tempi ,.- Sergio
ssjaguar
Disculpame Charlie,pero el «Primer Gran Premio Histórico» del ACA se realizó en 1991.
El mismo,se largó desde la sede central tal como los actuales;y tuvo como epicentro la provincia de Córdoba.
Se «corrió» con otro sistema (el conocido luego como «Standard Histórico») dando así,mas tarde origen a la susodicha categoría (por favor,ponerse de pié al mencionarla!).
Intervinieron en él varias grandes figuras como Dorita Bavio,Landriscina,Tuero padre (en un Volvo 444 llevando de acompañante a «Tuerito»antes de la F1 off course)José Migliore,Antonio Galdi,»Coco»Vertone Etc.
Era totalmente con el espíritu que vos mencionás Y que lamentablemente se ha perdido totalmente.
En realidad,al no tener experiencia previa,los tiempos impuestos eran demasiado exigentes y ésto culminó con algunos accidentes con autos rotos y por suerte sólo hubo la fractura de un brazo..
Luego de éste intento aislado (y tal vez,debido al último tema mencionado)el ACA se llamó a silencio hasta que la gente del Torcuato arremetió nuevamente con la idea,pero ésta vez bajo los mismos lineamientos con los que se corren las «Mil Millas Uruguayas»,sin pensar que ello iba a crear a la larga éste «monstruo regularista»que no respeta ni la filosofía de origen ni los vehículos a los que se permite intervenir(mejor no entrar en detalles..).
Lamentablemente múltiples factores atentaron contra la evolución del «standar Histórico»que nació en aquel mencionado G.P. y lo tenemos «languideciendo»con poquímas «carreras» y aún,menos autos,siendo la ÜNICA categoría de históricos que respeta lo que vos describiste..!El ESPÏRITU del G:P!
Sólo sé que a cualquiera que haya intervenido en ella podés preguntarle y te lo va a confirmar.
!Ojalá algún día se recupere algo de éso para bien del automovilismo histórico!!
ssjaguar
!Perdón!!.he omitido (y seguro algún otro) como interviniente también (aunque duró poco) con su Abarth al Doctor Sergio Lugo;otro ejemplo del nivel de participantes….