Había una vez…

Hernán Charalambopoulos - 01/03/2012

Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con solo dos modelos: MiTo, y Giulietta.

El 159 y Brera ya salidos hace casi dos años de producción no tienen sucesor. No hay rastros de coupés y (Dios no lo permita) spiders o algo que se le parezca. El 4C todavía en fase de desarrollo, y con una estética por demás discutible, además de su disposición mecánica mucho mas adaptada a una marca como Abarth, que a Alfa Romeo… Así estamos. Una de las marcas con mayor potencial del mercado, dejada completamente a la deriva.

Duele.¿No es cierto?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 01/03/2012
35 Respuestas en “Había una vez…
  1. Cobra

    Duele mucho Hernan y mas para un Alfista, es feo vivir de recuerdos o de tiempos pasados mejores y sobre todo es feo estar siempre a la espectativa de novedades y que nada pase…

  2. DBU

    Calma Hernán. No me digas que estábamos mejor hace algunos años, eh? A todos nos gustaría una Alfa Romeo como la de antes pero para eso primero el grupo fiat tiene que caminar y creo que tu «amigo» Sergio está en eso. Quién podría haber pensado que compraríamos Chrysler? Si fiat salió de los EE.UU. hace 30 años por la puerta trasera y ahora resulta que compró una de las big three! Ferrari gana plata a chorro por lo demás.
    En cuanto al 4C, no podría considerarse un heredero del Montreal? 4 cilindros si, pero destinado a pelear con Porsche y Lotus, por qué renunciar a eso? Ah, y no nos gustó el 8C?
    Cierto que la gama Alfa está limitadísima y mejor no hablar de lo que hicieron con Lancia, pero no me quiero imaginar lo que debe ser hoy en día tratar de ganar plata fabricando automóviles en un mercado tan competitivo por una parte y con sindicatos italianos por la otra…
    En fin, el tema da para largo pero te agradezco que lo pongas sobre la mesa.

  3. Leonardo de Souza

    Creo que es la primera vez que veo fotos con muchisimos autos, y no puedo decir nada malo de uno. Hernan, lo suyo es un lujo.

  4. DanielC

    DBU, Alfa podría ser como Porsche pero en otra categoría si quisiese, creo que no hace falta pelear con Porsche porque aparte de que es una batalla perdida de antemano soy alfista y quiero ver que mi marca tiene esos coches que siempre la distinguieron del monton. El 8C fue un ejercicio de estilo, no se lo puede considerar como una opción. Y con motor Maseratti encima. A Chrysler la compraron para tener una red de distribución en USA y la idea de Marchionne es de entrar en ese mercado cueste lo que cueste, incluso canibalizando modelos. Lancia se redujo a un escudo que se puede poner en un Grand Voyager o un 300C. A la Giulietta la usaron para hacer el el Dodge Dart (entre nos…¡un Valiant…!). El 159 y la Brera ya no se fabrican, como dice la nota y hasta el 2013 lo que se espera como novedad es el 4C, un coche que es muy lindo pero de Alfa tiene poco. No sé, lo veo negro. Un saludo.

  5. MasterShine

    DBU, esta Usted orgulloso de la gestion de Marchionne???

    Una epoca de Bonanza que nunca se deberia haber perdido, o mejor dicho, no se deberia haber cedido todo el terreno…

    Gracias por la foto hernan.

    Adio!

  6. gallego chico

    Lo mejor de Alfa pasó en el siglo pasado. Es inútil pretender que mantenga ese espíritu. Hay que evolucionar, mantener la producción, vender autos y después pensar en lo deportivo. Hacerlo al revés es imposible sobre todo si no hay Euros.

  7. DanielC

    Si gallego chico, pero para vender autos hay que tener alguna oferta.

  8. PedroSM

    Sera que los italianos solo pueden hacer cosas de super lujo?

  9. MasterShine

    La grande de Muzza y los Spaghetti no creo que sean de super lujo, y marcaron diferencias en cuestion gastronomica.
    A lo que apunto, hay un mercado avido deseando un producto que los haga sentir ser parte de una Italianeidad que hoy dia no existe, o es muy acotado.
    A nivel mundial, quien no pueda tener una Ferrari…seguro sustituiria su deseo con un Alfa.
    Solo que esa idea hay que explotarla para materializarla.
    Lejos de eso es el rumbo de la empresa hoy dia.

    Adio

  10. Greek

    A ver…Sin ponernos locos, pero con un minimo de sentido comun:
    Los dos grandes autos de la decada pasada, y que fueron lo que levantaron Alfa Romeo fueron el 147 y el 156. Bien, el primero fue reemplazado luego de casi ONCE AÑOS en el mercado… El 156 fue reemplazado por el obeso 159 que nada tenia que ver con su predecesor. Además la nueva Giulia, todavia esta en veremos y ya estamos en el 2012, asi que si todo va bien, sale a finales del 2014, con lo que se cumplirian cuatro años sin presencia de la marca en el segmento…Se imaginan a BMW durante cuatro años sin serie 5 ??? Cuantos clientes se van para no volver? Porque una vez quie caen en manos de los alemanes, no vuelven nunca mas… El MiTo, gran suceso comercial, OBVIAMENTE no tiene reemplazante definido aun, y ya hace cuatro años que esta en el mercado !!!! Deberian tener casi listo el sucesor !!! El 4C es una p …onga.
    Spider, coupes?….
    Ni siquiera renovaron lo que habia. Es diabólico eso de tener un auto exitoso y no reemplazarlo por algo que continue su exito,!!!! PArece hecho a proposito… LA gente que queria un nuevo 147, y se canso de esperar, se compro un Serie 1. Chau. Y asi al infinito. No hay que ser magos, solamente hay que reemplazar la gama existente…

  11. Leonardo de Souza

    Todo un tema….de nada sirve tener una gama completa, si no gusta, o no llena, como pasa con los Lancias actuales.
    La verdad que el MiTo y la Giulietta son maravillosos..y confio que lo que va a venir va a tener el mismo resultado.
    No se olviden que Fiat tuvo modelos como los Dinos o los 130, y hoy en dia eso seria descabellado…y es por ello que de nada sirve tener una gama completa, si el resultado no va a ser bueno.
    Como buen fan de los autos franceses, sufro un reniegue constante por la falta de identidad de gran parte de las gamas actuales, y ante cada lanzamiento.
    Creo que a un Alfa actual, por mas acotada que sea la gama, sigue siendo el Alfa de siempre, y el esperado. Cosa que pocas marcas pueden darse ese lujo, hoy en dia.

  12. admin

    Amigo De Souza,
    Si a Ud. le gustan lso autos franceses, emntonces podemos darle algunos números de los mas reconocidos analistas de la ciudad como para que ante cada lanzamiento, pueda usted depurar la furia que siente ( y que seguirá sintiendo).
    Ahora que son familia con GM, que todo lo que toca lo destruye, va a tener que recurrir a un especialista, y hasta en algunos casos a la medicación. Ya me veo el Citroën Suburban navegando por las calles y al «Gurú» de turno analizando sus formas y convenciéndonos (previa bustarella) de que el futuro pasa por allí…
    Bienvenido al tren fantasma !!!

  13. pinco

    Hola todos!! muy buenos los comentarios,aunque se nota la desesperacion y la amargura por el destino y productos de
    semejante marca,pero como diria Atahualpa ..» cada cual cree que no cambia y que cambian los demas «…todo cambia, queda el consuelo de las glorias pasadas,que tambien se disfrutan !!todas las marcas se cortarian una mano por llamarse ALFA ROMEO !!! diria un Alfista amigo !!
    A rivederci amici

  14. Juancega

    Como todos opinan, yo, que no se nada tambié lo hago.
    ¿Alfa está en condiciones de tener una gama completa?
    Como parte de la estructura de Fiat, me parece que será una marca de nicho.
    ¿A ALfa la mataron o se suicidó?
    Marchionne al márgen. Recuerden que en los ´70 y ´80 los Alfa eran autos que se rompían, se picaban y eran invendibles despúes de algunos años.
    Habrá que acostumbrarse a dos o tres Alfas, como a dos o tres Maserati, y a dos o tres Lancia.
    Personalmente prefiero dos o tres buenos, que una gama completa de autos medio pelo.

  15. Lao Iacona

    Lindo elenco de Alfas, muy buenos todos ellos, elegantes y de calidad, pero no ya de la época de gloria ni la que le dió fama a la marca. Con la partida de Vittorio Jano en octubre de 1937, Alfa Romeo nuna volvió a tener un elenco de autos y modelos con las prestaciones y distincion que habia tenido. Tras la guerra la marca se hizo industrial, y si bien tuvo epocas buenas, como la de la foto, nunca recupero el liderazgo que Ferrari le arrebató; nunca volvió a hacer «la diferencia» que les hacia a todos en la preguerra. Eso si, aclaro, me gustan todos los Alfas, y entre ellos el MiTo y la Giulietta.

  16. Leonardo de Souza

    Sr Admisnistrador…..No proceda a informarme los numeros de analistas de turno….Si no, que deberia darles el numero de Murat Gunak..Paul Bracq…y Pininfarina…A la marca de Souchaux, por favor, que encuentren esa agenda que perdieron por ahi, o colabore en ello!! Y de paso a los de Mercedes, el numero de Bruno Sacco……

  17. gonzalez bravo

    la verdad q es triste, hay muchas marcas q perdieron su ¨sangre¨ como Renault por ejemplo, pero alfa me da mucha pena antes un alfa no se discutía ahora la Giulietta donde quedo? en un c4, en uno mas.. ojala el rumor de q De´silva quiere comprar algo de alfa para recuperarla sea cierto, ojala tb t contrat hetrnan

  18. a-tracción

    De Silva? Guarda que detras de el viene el viejo lobo Piech.
    Que pasaria si Alfa dejara de existir?
    No me peguen! Soy a-traccion!

  19. Leonardo de Souza

    No va a dejar de existir……aunque no seria descabellado que exista algun Alfa producido en Bielsko Biala…
    El 156 es hermoso, pero a no olvidarse que da Silva tambien realizo el 166, y ese frente es una patada en la ingle…y con carrera!..y botines.

  20. Papanuel

    El MiTo me parece feo. Me gusta mucho más el Punto que comparte la plataforma. Lo raro de todo esto es que en medio de la globalización, del aumento de oferta de tantos países, las marcas tradicionales optan por hacer coches que ni fu ni fa, en vez de diferenciarse. Un poco como le pasó a Fiat cuando empezó a imitar a VW y sacó el Stylo que era un Golf con trompa de Passat viejo y con el escudito de la marca italiana. Incluso parecía más viejo que el Bravo/Brava que reemplazó. La pegaron con el (Grande) Punto y ahí lo hicieron en escala. Pero bue, son lindos coches. Está tan patas para arriba el mercado que a veces los coches más lindos de algunos segmentos son coreanos…

  21. Don Richard

    Alfisti:
    llorar sobre la leche derramada no tiene sentido y no soluciona nada. Comparto que primero se debe dar solidez a Fiat, como propietaria de Alfa, y después (si Marcchione lo quiere)volver a hacer de Alfa «el Ferrari del hombre pobre». Una gama compuesta por la Giulietta actual, el Mito 2 y 4 puertas para competir con el Mini, una coupé tipo Brera, una spider sobre la misma plataforma, y la Giulia (tipo ex 156)sería lo razonable. Diseño exclusivo (todavía Alfa se distingue de los demás autos a simple vista), una mecánica briosa y razonable, unos cuantos opcionales en todas las líneas (cajas,accesorios), y volveríamos a las décadas que menciona nuestro benemérito Griego. Volver a lo que propone Lao es volver al lujo y perder uno de los factores clave de éxito de Alfa: su posicionamiento en esos años que fueron muy exitosos para la marca.

  22. gringo viejo

    Mmmm…buenos comentarios.Primero Sergio es un contador publico canadiense. Espero que pueda vencer la regla de oro de que para ser tambero hay que ser por lo menos vasco y tener una minima afinidad por los rumiantes. Ahora si «sergio» pudiera romper la cultura de y acomodatismo (La famosa Commendazione) que siempre campeo en Fiat merece un monumento. Parece que cuando llego a Fiat el pobre sergio se horrorizo pues los «ejecutivos» usaban sus secretarias para discar las llamadas… «Inyeniere Ingrazia? Aguardeme que tiene una llamada del Inyeniere Modugno» (Mientras Ingrazia lee el corriere dello sport para hacerlo esperar a Modugno y demostrarle que es demasiado importante para usar el «touch-tone»)El sergio se acojono y prohibio esa ridicula practica.El vice presidente de Ford Edsel Ford II hace sus llamados el mismo (Si, sabe discar!!) y se identifica con un «hola, habla Edsel..«
    Echarle las culpas al sindicato FIAT en una compania que ha hecho del nepotismo un arte es un poco ingenuo.Los alemanes con sindicatos mas fuertes hacen autos que arrancan en dias nublados…
    La compra de Chrysler? Bueh. Mercedes la compro en 12 mil millones y la «vendio» en dos mil. Les cuento el final despues de la proxima crisis petrolera.

    GV

  23. DanielC

    Me imagino (casi cambiando de tema) que cuando don Ford dice “hola, habla Edsel..“ alguien le contesta «usted es horrendo». Como dijo Clarckson la vez pasada cuando mostraron el 4C: ¿porque no hacen un coche lindo y le ponen Spider?

  24. Don Richard

    El 4C es un engendro, por eso no lo puse en mi lista. Posiblemente Alfa podría hacer una coupé de entrada y un spider sobre la base del Mito, de manera de ganar al público joven con algo más atractivo. Claramente seguirá siendo una marca de nicho «deportivo», no creo que necesite un 4×4 en su gama. Pero siempre con la orientación que mencioné en mi mail, ser un auto con prestaciones deportivas, línea original y distintiva, gama de tamaño chico y medio con la Giulia como auto grande, y creo que sería muy exitosa.

  25. DanielC

    El MiTo en Spider sería una pegada. ¿Quien quiere un Alfa 4×4?

  26. il commendatore

    en el caso de una Giulietta Q4… yo Daniel!!

  27. Don Richard

    Ojalá fuera una Giulietta Q4, pero en los planes estaba una 4×4 estilo Cayenne o similar, para el mercado americano. Muy poco Alfa!!!

  28. Leonardo de Souza

    Es como todo, que hagan lo que quieran pero con la identidad de la marca……pero eso si, QUE LO HAGAN BIEN!
    Hasta en segmentos hostiles a la marca, cuando un producto rompe el molde, es un exito…..paso con el 164, y eso tendrian que hacer nuevamente….no cosas continuistas,y encima, continuistas de fracasos.

  29. patoafondo

    Creo que mi comentario no le va a gustar a muchos: Soy de los que piensa que nada es casual, y en eso me baso para sentar mi opinion.
    Tenemos dos realidades que se enfrentan: por un lado el diseño y las prestaciones del tipo deportivas que los caracterizan son reales, pero por el otro lado es innegable lo problematico que es tener un alfa, cualquiera sabe la poca confiabilidad de sus circuitos electricos, consumo elevado, repuestos carentes y de alto costo, motores de poca fiabilidad, carroceria tipo fiat, ausencia de respaldo de parte de la terminal. Son juguetes que se rompen, y en la epoca de la amenaza nipona eso esta prohibido. No es casual que un usuario del tipo «normal» solo tiene un solo modelo en su vida, por todo lo que renego, excluyendo de esta categoria a los «alfistas». No tenemos que olvidar que las actuales fabricas de autos ante todo son: «financieras». Espero no herir los sentimientos de muchos.

  30. Don Richard

    Estimado Patoafondo:
    Alfa ha tenido épocas buenas y malas. Coincido con Ud. en que de fines del 70 hasta fines de los ochenta no eran buenos autos, salvo contadas excepciones. Sin embargo, por lo que me dicen los socios del Club que tienen Alfas modernos y actuales, han recuperado mucho su calidad. De igual manera, generalidades como «todos los Alfa se oxidan» se aplican a ciertos modelos y años, pero no a todos. para los que amamos la marca, es posible que comprar un Alfa moderno no nos depare los sinsabores de los modelos de fines de los setenta y mediados del los ochenta. prefiero mil veces tener un Alfa actual que un Honda Accord o un Toyota Camry, que podrán ser muy buenos, pero son más aburridos que chupar un clavo….

  31. patoafondo

    Don Richard:
    Totalmente de acuerdo con su opinion de los asiaticos que usted nombra, pero no olvidemos: los swift, los supra, la serie z de nissan, eclipse, etc.
    Ojala me equivoque con mi generalizacion, pero lo sabremos con los años. Tengo en cuenta tambien, lo que ocurre con sus repuestos, que en manos de concesionarios que desaparecieron, o casas de repuestos muy escasas no es facil llevar a cabo su mantenimiento u originalidad.
    Saludos cordiales.

  32. Peraluman 25

    Ay Alfa, Alfa!
    Que dificil es ser Alfa ¿Que lugar debería ocupar?
    Si continuaramos la trayectoría de los años más gloriosos de Alfa (los años ’20 y ’30), hoy Alfa debería ser una marca como Maybach pero con «Cuore Sportivo». Es decir, una marca muy muy exclusiva, deportiva, pero ante todo con la elegancia propia de su ciudad (Milano) y lejos de ser un objeto de culto populachón como «Feyari». Debería competir con éxito en F1, Le Mans Series en la clase mayor de los protos y en la clase GT.
    Pero en el medio pasó la Segunda Guerra Mundial, sus instalaciones fueron bombardeadas, Italia quedó destruída y como empresa estatal debía arremangarse y atender esta necesidad de su patría; aplaudo este giro y como lo concretó: con los Alfa 1900, Giulietta y demás Alfas de la primera foto ¡Bravísimo Alfa!
    La pregunta es: después de superada la postguerra ¿Que tenía que hacer Alfa? ¿Alguien tiene la respuesta?

  33. gallego chico

    Tenía que invertir y trabajar mucho, como lo hicieron ellos y otros. Algunos triunfaron, otros no.

  34. Peraluman 25

    Invertir y trabajar es necesario para cualquier proyecto, la pregunta es el rumbo. Invertir y trabajar no es un rumbo en si.

  35. marianooctubre

    patoafondo, antes que un Eclipse o un Supra prefiero un Arna…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Para seguir jugando

todos los juguetes

Sin ser un libro nuevo ya fue presentado en el 2005, vale siempre la pena recordar el gran trabajo que hicieron los autores, Diego Lascano y Daniel Sudalsky cuando pusieron manos a la obra y decidieron compendiar la historia de una de las más reconocidas y queridas fábricas de juguetes que dio la industria nacional. […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2010 7 Comentarios

Spanish lemon

ma dai...

Austin Victoria MKII. Rambla de Catalunya y Diputació, Barcelona. Único mérito de esta berlina media (media fulera), es su baja altura y una sutil intención de acelerar sus cansinas líneas mediante la inclinación del parante «C». El resto, muy penalizado por la herencia estructural de origen Austin-Morris 1100, del que no puede ocultar su origen, […]

Hernán Charalambopoulos
02/05/2013 42 Comentarios

El Andino GT

a restorer

Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]

Lao Iacona
23/01/2012 13 Comentarios

Autoclásica 2014: cartel de miércoles

DSC09682

Un poco de humor… ¿Lo vieron en el autojumble de Autoclásica 2014?

Bocha Balboni
28/10/2014 1 Comentario

Statler & Waldorf

Podestá - Cosulich, la fórmula del éxito

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]

Cristián Bertschi
10/10/2010 9 Comentarios

172 días, 172 clásicos

Chevrolet

Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
12/12/2010 3 Comentarios

La foto del día: capot en venta

Estanciera IKA - Heidi Klum - 061

Se vende como está, nunca lavado ni pulido. Tal cual quedó después de la sesión de Heidi Klum…

Gabriel de Meurville
18/11/2014 9 Comentarios

What the hell is that?

What the hell web

Mi amigo Richard Heseltine, periodista del motor en el Reino Unido, me envió esta foto para descifrar de que se trata semejante concept sesentoso. Supo ser visto en algún capítulo de los Agentes de Cipol y llevaba un conocido motor bóxer enfriado a aire de origen americano.

Gabriel de Meurville
30/09/2013 3 Comentarios

Rallye Monte-Carlo Historique 2015: el verdadero y el casi

1-P1090062

En una esquina de la Piazza San Carlo estaban, tranquilos y descansando merecidamente después de las batallas más honorables, dos ejemplares de una de las más insulsas berlinas italianas de la década del ’70 que con una enorme inyección de vitaminas, Abarth convirtió en un auto tremendamente ganador. El más famoso de todos es el […]

Qui-Milano
04/02/2015 14 Comentarios

297 días, 297 clásicos

Aero willys cola

Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
16/04/2011 1 Comentario

La Cisialgo, desencadenada

y para cerrar, la cola

El lector Javier Goñi, movilizado por la publicación de la primera nota de la Cisialgo fotografiada este fin de semana pasado por otro lector de Retrovisiones (click aquí), nos envió estas fotos que publicamos en esta nota. En esa ocasión todavía no había sido encadenada a un árbol y tenía algunas particularidades diversas a como […]

Cristián Bertschi
22/06/2011 14 Comentarios

Impacto visual

BLUM!!!

Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]

Cristián Bertschi
24/10/2009 4 Comentarios

Viernes de recorrida

DSC_6436

Clima estival en la gran isla. Momento del año en que todos desearíamos tener aire en el auto. Pero se pasa enseguida cuando la lluvia atenúa la temperatura ambiental. Hoy estuve en Classic Restorations de Chichester, Inglaterra. Especialista en Rolls, Bentley y algún que otro juguete a mi parecer más interesante y con más pesto […]

Gabriel de Meurville
13/07/2015 6 Comentarios

Potencia y torque en la Fórmula 1

que aburridos estos ingenieros...

Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]

Federico Kirbus
02/08/2010 12 Comentarios

Conversaciones célebres – Nasif Estéfano

el califa chico

Nasif Moisés Estéfano, tucumano el hombre, fue un virtuoso y carismático piloto, que llevó su capacidad de conducción a cualquier tipo de autos. Se destacó en Turismo Mejorado ganando con Alfa Romeo, Fiat y Peugeot gran cantidad de carreras. Sus récords sobre la Giulia Ti y alguna Ti Super son muy recordados. También probó en […]

Lao Iacona
20/11/2009 1 Comentario

310 días, 310 clásicos

Indiana perfil tras

Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/04/2011 4 Comentarios

300 días, 300 clásicos

Picapiedras Cambará

Troncomóvil gaúcho, Cambará do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.

Diego Speratti
19/04/2011 Sin Comentarios

Adios Marlú

Gracias Marlú

Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]

Cristián Bertschi
08/04/2013 8 Comentarios

La bestia de la Provence

buga4

Dicen que vieron dos niñas manejando una Bugatti Ventoux. Que una iba mirando fijo a través del parabrisas. Que la otra agarraba fuerte el volante y llevaba el auto con precisión. Dicen que eran figuras espectrales, no muy de este mundo, pero sí de uno que conocemos. Que la cabina era un jolgorio, que cada […]

Valeria Beruto
14/03/2014 11 Comentarios

689 días, 689 clásicos

IMG_4508 copy

Ford 1939 pick up, Av de los Álamos y Av del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/01/2013 15 Comentarios

La foto del día: el Falcon masoca

Falcon 621

Ford Falcon #621 del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.

Diego Speratti
12/03/2013 2 Comentarios

El guardián de la historia de Seat

809762_IMG1313

Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]

Staff RETROVISIONES
17/04/2015 8 Comentarios

Homenaje a Nicolás Dellepiane

Cisitalia

El pasado miércoles 22 de mayo, el Club de Automóviles Clásicos y el Club de Automóviles Sport rindieron homenaje al que fue fundador de ambas instituciones y principal impulsor de ambas. Nicolás Dellepiane, quien este año hubiera cumplido 100 años, fue un verdadero pionero. En el año 48 fundó junto a otros románticos el C.A.S. […]

Staff RETROVISIONES
29/05/2013 4 Comentarios

56 días, 56 clásicos

El Sar de Zarmiento

Rolls-Royce Corniche, Sarmiento al 1100, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
17/08/2010 10 Comentarios

Bicentenario sobre ruedas nacionales

Bomberos en emergencia por alerta de humo de Siambretta y DKW

Hoy en la madrugada terminaron cuatro días consecutivos de festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo en el Paseo del Bicentenario, un gigantesco montaje que a lo largo de aproximadamente un kilómetro de la Av. 9 de Julio, permitió a millones de visitantes celebrar el nacimiento de la república. Puestos de gastronomía […]

Diego Speratti
26/05/2010 30 Comentarios