El Taunus GT de Daniel
Lectores RETROVISIONES - 02/08/2012Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne…
Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria en un momento en que mi economía estaba en el desguace. Las cosas fueron mejorando y me fui encariñando con este auto.
Por supuesto que no estaba en este estado, pero tampoco estaba nada mal. Cuando lo compré tenéa tan sólo 100.000 km, y estaba completamente original, salvo por el detalle de las llantas cromadas correspondientes a la versión SP, las cuales decidí conservar.
El auto está repasado de pintura, algunos cromados y tapizados, pero no fue restaurado en su totalidad. El motor, incluso, nunca fue abierto y todavía funciona con mucha dignidad a pesar de sus 130.000 km.
Aunque un auto moderno lo reemplazó en el uso diario, me gusta sacarlo y usarlo un poco, por lo menos una vez por semana. Espero que les guste y suban las fotos de sus autos. ¡Saludos a todos los retrovisionarios!
Daniel Mariani
Categorías: En cada esquinaFecha: 02/08/2012
Otras notas que pueden interesarle
267 días, 2 clásicos gringos
Mercury 1955 4 puertas, Chevrolet Impala 1961 4 puertas, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti17/03/2011 Sin Comentarios
El arbolito creció
Y sigue ahí… ¿Alguien identifica el lugar que se veía así en enero de 1995?
Cristián Bertschi10/12/2010 6 Comentarios
171 días, 171 clásicos
Ford 1934 roadster, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/12/2010 3 Comentarios
229 días, 229 clásicos
Plymouth cuatro puertas 1937, Palermo, C.A.B.A., Argentina. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #45
Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.
Qui-Milano17/09/2013 3 Comentarios
Abuelo atleta, nieto obeso
Según pasan los años, no es solo el varón quien a fuerza de asados, sofá y control remoto va sumando kilos a su contextura. Admiren lo que era una Berlinetta Ferrari V12 de motor anterior hace algunas décadas, y miren a su nieto obeso de estos días. En el salón de Ginebra, durante la primer […]
Hernán Charalambopoulos07/02/2012 20 Comentarios
775 días, 775 clásicos
Ford V8 Customline 4 puertas 1955, Calle 12C y Carrera 4, la Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti28/06/2013 4 Comentarios
Llegar con estilo
Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
Velocistas en sepia
El visitante Bongo nos envió algunas tesoros que aquí vemos en formato jpg pero que un amigo suyo guarda aún en papeles viejos nítidamente reaccionados por los bromuros de plata.
Lectores RETROVISIONES29/10/2010 18 Comentarios
Canguro en escala
La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]
Lao Iacona28/02/2011 3 Comentarios
¿DAKAR? ¿Dakar qué?
Me cuentan amigos que miran TV (porque nunca tuve la máquina del Chavo), que están dando una telenovela llamada DAKAR 2010, muy bien ambientada en los medanales de Cuyo. Mucho de lo que se ve ahí, se me hace lo conozco desde hace más de medio siglo, pero vivido sin apoyo ni de camionazos de […]
Federico Kirbus17/01/2010 29 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
Experimento del Este
Otro de los autos que me sorprendieron en aquellos años de infancia y llenos de descubrimientos en cada esquina, era sin dudas este Zastava 1100, o 101 (según mercado de destino). Se trataba ni más ni menos que del conocidísimo Fiat 128 pero con otra marca, y sobre todo, con una puerta más. Curioso por […]
Hernán Charalambopoulos06/11/2011 8 Comentarios
Tributo a Jorge Camaño
httpv://www.youtube.com/watch?v=eNEKmICIpGE A veces Internet sorprende por las cosas inesperadas que pueden aparecer. Este es el caso de este video tributo que hicieron Carmen, Mercedes, Luis y Álvaro, hijos del piloto Jorge Camaño, uno de los principales animadores de las carreras sport en los años 50.
Cristián Bertschi05/11/2009 3 Comentarios
552 días, 552 clásicos
Renault 10 Mk II c.1970, Pedro de Alarcón y Méndez Núñez, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/04/2012 11 Comentarios
El Renault 4 del día #2
El Papa Francisco llegó a la vigilia que convocó en Plaza San Pedro para rezar por la paz en Siria, arriba de un auto que dejó de fabricarse hace más de veinte años. Lejos del Ford Focus que utilizó como papamóvil en repetidas ocasiones, esta vez, el pontífice se subió a un veterano Renault 4 […]
Staff RETROVISIONES09/09/2013 7 Comentarios
417 días, 417 clásicos
Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/08/2011 1 Comentario















panzer230te
Hermoso el estado de esta coupé, siempre me gustó este modelo, principalmente en coupé y cuesta mucho encontrar uno y principalmente en buen estado, ¡a cuidarlo! Saludos
B Bovensiepien
Preciosa!!, felicitaciones!
elfalcondemiviejo
Muy linda se la vé y con 130000 kms le queda muuuuchos años mas sin abrir el motor. Me quedé con ganas de ver el interior, motor y baúl…
Saludos.
Alvaro
Felicitaciones…se la ve muy bien a la cupé !!!
Tete
Muy linda cupé !!mi papá tuvo una cuando yo era chico
gringo viejo
Muy linda. Felicitaciones. Ese es el espiritu. Un auto clasico tiene que tener una historia que contar.
Saludos.
GV
Leonardo de Souza
A pesar que tenes uno los autos que encabeza mi lista a NO tener….Te felicito por el estado, y el cariño que se nota que recibe esa coupe.
ARIEL SARA
ME GUSTA CUANDO LA GENTE TIENE ESTE CARIÑO POR UN AUTO, ESTA MUY BUENA E FELICITO …
morgan.
esta impecable! Felicitaciones al dueño!!! yo no podría tenerla así….yo no puedo tener los autos así de limpios…..
Daniel.M
Ah, bueno! que sorpresa entrar a RTV y encontrarme con mi auto, ya me habia olvidado que mande estas fotos hace como 2 años, bueno, muchas gracias a todos
Leonardo, entiendo que este en tu lista, las cupe de fabricacion nacional inevitablemente salvo honrosas excepciones (Fiat 1500 cupe) cuando dejan de ser autos modernos, se convierten en autos «grasas», y nadie las quiere, lo mismo paso con las Chevy, los Torino y las Dodge, pero el tiempo las puso en un mejor lugar, a las Taunus todavia les falta un poco, lo mismo que a los Sierra XR4 y a las Renault Fuego, pero les tengo fe, Por otro lado, mi viejo trabajo en la planta Pacheco durante 25 años, y este era el auto que el soñaba tener cuando yo era chico, cuando se lo mostre por primera vez, estaba contento como perro con dos colas, cada vez que lo ve me dice lo mismo, «ni se te ocurra venderlo», y vieron como es esto, a los padres hay que hacerles caso.
Mariana
Preciosooo! que maravilla de auto!! hermoso!!!!!!!
Esta como para verlo en el estacionamiento de AC (o en AC, porque no?)y sacarle unas cuantas fotos, y , si se puede, testearlo.
Muy lindo tu auto DM.
OlivariEmilianoA
Te felicito por la pasión, dedicación y cuidado que le brindas al auto! Me encanta escuchar historias de gente que ama a su auto y lo conserva tan bien! gracias por compartirlo.
il commendatore
Que hermoso Auto! te felicito.
Supe tener una igual pero SP, que lindos recuerdos.
Perverso
Felicitaciones, se ve genial.
Kuve
No es auto de mi gusto, pero esta excelente, felicitaciones!
Papanuel
En un estado tan bueno como ésta, a nadie puede dejar de gustarle
a-tracción
Mmmmm! ¿Con o sin techo vinílico?
MMM
Si bien no tiene un «charme» especial, tengo muchos recuerdos en el!!!
Mis abuelos tuvieron 2, un GXL 78, y luego un Ghia 81, con el hicimos un inolvidable viaje a Cordoba «para acentarlo» segun el criterio de mi abuelo…
Luego pasaron los años, y mis dos primeros autos, fueron un GXL 80 automatico, y luego un Ghia 82 tambien automatico (por mi discapacidad), gastador como pocos…. pero es lo unico que se gasta!!!
Su belleza no es la que se ve, sino es su nobleza!!!
gringo viejo
Pregunta: Ahora que 3M menciona que el auto era «gastador como pocos» Se hizo alguna vez con el seis cilindros en Argentina? El cuatro de ford de esa epoca, creo que era el mismo que pusieron en el Ford Pinto, tenia reputacion de ser un cuete mojado. El Pinto era un cuete seco. Se prendia fuego si alguien lo miraba fuerte. El segmento que lo compraba en America del Norte en plena crisis del petroleo lo compraba pensando que un cuatro gasta menos que un V8 pero era un ahorro marginal. Me fui por las ramas…hubo o no hubo un Taunos 6?
GV
Daniel.M
GV no se fue por las ramas todo tiene que ver con todo, a principios de la decada del 70 Ford, ante el avance de los modelos europeos en la preferencia de la gente, necesitaba un auto mediano para competir, las opciones eran el Maverick o el Taunus, el 1ro corria con la ventaja que se estaba desarrolando en Brasil, pero equipado con el viejisimo motor 4 cil de origen Willis de la decada del 40, pero finalmente la balanza se inclino para el lado del taunus, ya que la casa matriz le encomendo a pacheco el desarrollo de los motores 4 cilindros del Pinto, los cuales se iban a fabricar o exportar a la filial Ford en Peru, por eso a este motor aqui en Argentina se lo denomino «lima», y este motor se adaptaba mejor a las caracteristicas del taunus, de hecho, en Inglaterra su hermano mellizo, el Cortina, estaba equipado con un 2 lts muy parecido en algunas versiones, la gran contra de este motor fue su peso, dado que era todo de hierro y su consumo, que no diferia mucho del 6 cil del Falcon. en europa equipaban 4 cil 1.3 y 1.6 lts y V6 2 lts y 2.3 lts, estos ultimos mas modernos, livianos, potentes y seguramente economicos que los Lima argentinos, a pesar de esto no estaban para nada desfasados con lo que ofrecia la competencia, claro, eso si no incluimos al hermoso 1,6 lts bialbero del Fiat 125, que por ese entonces era el motor mas moderno de fabricacion nacional
gringo viejo
Gracias DM. Muy buena la explicacion. Entonces interpreto bien que el Taunus argentino nunca se hizo con un seis?
Tambien lo de «lima» puede ser porque el motor del Pinto se fabricaba originalmente en Lima, Ohio?
Gracias.
GV
Leonardo de Souza
Comentario……Sabian que el Taunus argentino, una vez que muere, y se lo reemplaza por el Sierra…se envian las matrices de carroceria a Otosan, en Turquia…y siguio con vida hasta principio de los 90s……pero este contaba con los motores de Ford Europa.
Juancega
Ubiquémonos en el momento del país. El Taunus sin ser super moderno era un diseño más nuevo que los que ofrecía la competencia. En la mitad de su vida se abre la importación (Martinez de Hoz) y se le empiezan a notar los años sobre todo en la mecánica. El 2.0 gastaba igual que un Falcon con motor 188 y además se comía un litro de aceite cada 1000 km. Pero era mucho más cómodo y «manejable» que el Falcon. Tenía mejor posición de manejo, frenaba mejor. Pero los motores block y tapa de «fierro» eran muuuuyyyyyyy lerdos. Tal vez me equivoque, pero hoy encontrar uno más o menos entero es milagroso, lo que llevaría a pensar que el chaperío tambien era descartable.
Papanuel
Los Taunus fueron objetivo de muchos amigos de lo ajeno que los levantaban en la calle para vender sus partes. Lo Sierra han sido usados como remise (y alguno quedará en el segundo cordón del conurbano). Una pena que nunca se haya hecho el restyling europeo ym, sobre todo, la versión 4 puertas. Pero volviendo al Taunus, cuando salió la segunda generación fue el auto más vendido, llegando a tener hasta un 25% del mercado. Es decir, de cada 4 autos que se vendían, uno era un Taunus.
Leonardo de Souza
Es verdad Papanuel…..he aqui la pub. festejando sus ventas! http://youtu.be/mn3R66it_dA