Noche de monopostos en el CAS
Marcelo Beruto - 21/09/2012El pasado lunes 17 de septiembre fueron convocados al Club de Automóviles Sport la agrupación Fórmula Histórica y seis destacados pilotos de la historia grande de los monopostos en Argentina para consagrar la noche de los monoplazas.
El evento comenzó con la tradicional puesta en escena sobre el empedrado de la sede. Los protagonistas de este espacio eran en su mayoría los habituales animadores de las endurance de monopostos organizadas por el club; como el Crespi-NSU Minijunior que hoy disfruta nuestro querido Charlie Walmsley, el impecable Martos-Peugeot F2 que condujera Osvaldo “Cocho” López, el velocísimo “Truenito” Chevrolet dos veces vencedor de las 500 Millas en manos de Cupeiro, uno de los sofisticados Brabham BT15 F3 que pertenecieran al equipo Automundo, el singular Masquerre F2 y el Fórmula Honda donde hiciera su «colimba» el teceísta Cristian Ledesma. Además contamos con la notable presencia de uno de los más gloriosos monopostos de nuestras pampas: el Requejo-Chevrolet, cuatro veces ganador de las 500 de Rafaela y que hoy luce en gran forma. También nos hemos deleitado con el descomunal Pian-Ford; aquel monoposto con motor Ford 59AB y tapas doble árbol proyectadas y construídas artesanalmente por el mismo Alfredo Pian, recientemente restaurado por nuestro socio Marcelo Argüelles. De la mano del Dr. Cisitalia llegó otro auto extranjero con dilatada campaña argentina: el Cisitalia D49 que permaneciera en actividad hasta competir como Midget en el sur de la provincia de Buenos Aires hasta la década del ‘70.
A pesar de los magníficos exponentes mecánicos, la noche recién alcanzó su climax durante la comida; pilotos, propietarios e historiadores desparramaron testimonios, simpatía y entusiasmo hasta la medianoche. Carlos Marincovich dio referencias históricas muy precisas desde que comenzó a aficionarse por el automovilismo y hasta sus últimas competencias en monopostos. Orlando Sotro brindó un condimento muy especial y cálido: a sus 81 años sigue participando (y ganando) en Mecánica Argentina Fórmula 1 con el mismo auto que él mismo construyera 40 años atrás; desbordando energía y carisma se adueñó de la velada. Ángel Monguzzi no podía ser menos en locuacidad, experiencia y vigencia. Néstor “El Nene” García Veiga hizo alarde de su récord de Rafaela y Marito García también repasó la historia de la MAF1 desde su óptica.
Finalmente, venido desde su natal Mendoza, Emilio Bertolini, campeón de MAF1 en 1970 con Berta-Tornado, se reencontró con varios compañeros de antaño y con sus propios guantes de corredor de aquella temporada: mitones que fueran donados al club por su último poseedor, Miguel Beruto, en este mismo acto.
Marcelo Beruto
Categorías: ClubesFecha: 21/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
Te acordás hermano: el London Cab colombiano
Les proponemos una nueva sección. A partir del rescate de una imagen o una serie de ellas, preguntaremos a los honoris causa en cada tema qué recuerdos tienen sobre ese momento. La mecánica es sencilla: se envía vía mail la imagen al respectivo oráculo y su respuesta epistolar va directo al post. En una fresquísima visita […]
Diego Speratti11/06/2013 5 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
237 días, muchos Jeep CJ6
Jeep CJ6 varios, Terminal de Transportes de Apartadó, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti15/02/2011 Sin Comentarios
La General Paz, el Zonda y el Taunus
Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]
Lectores RETROVISIONES09/01/2011 27 Comentarios
¡Feliz Día de Muertos!
A esta Rambler fúnebre la encontré ayer en uno de los accesos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hasta el bidón que anuncia la venta o la permuta mete miedo. Por las dudas, le hice las fotos y salí a los piques, cuando leí lo que me recomendaba la patente…
Lectores RETROVISIONES02/11/2012 9 Comentarios
Bajos instintos
Imposible no quedar absorto ante la fina estampa del Talbot Lago carrozado por Figoni & Falaschi, que sin mucho esfuerzo se llevó el premio del “Best of Show” en la edición del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este hace pocas semanas. Sin embargo para quienes gustan de este tipo de ejemplares, había una perlita que de no […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2010 12 Comentarios
Un poco de amor francés
Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
677 días, 677 clásicos
BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
Ancestro del Ducato
“Mio padre faceva il camionista”, me comentaba Franco en una pausa de trabajo mientras hablábamos de la vida y, entre otras cosas, de su imposible acercamiento a la señorita Sui Yu, a quién todavía no pudo vulnerar en su estoico “catenaccio”. La última cita fue en un bizarro karaoke, adonde tuve a malagana que llevar […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 4 Comentarios
El rey del accesorio
Tres días tardé en llegar a Bariloche, pero me prometí entrar al Llao Llao con mi Estanciera y lo logré. Les hice un ole a los morochos de la entrada (que son tan morochos como yo pero me trataron como si se hospedaran ahí) y estacioné la máquina (que otra vez empezaba a tirar el […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2009 3 Comentarios
Festival of Speed 2012: En el parking
Ferrari 456 Venice Station Wagon.
Gabriel de Meurville06/07/2012 30 Comentarios
Balboni – Innocenti: La Reunión 1973 – 2013
httpv://vimeo.com/73446627 En el día del Maestro, un enorme abrazo a Valentino Balboni.
Cristián Bertschi11/09/2013 18 Comentarios
430 días, 430 adefesios
Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
763 días, 763 clásicos
Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti15/06/2013 9 Comentarios
REUT – JONES
La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
185 días, 185 clásicos
Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
Sin despeinarse
Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.
Hernán Charalambopoulos27/02/2012 9 Comentarios













![_R0J7281 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J7281-800x600.jpg)
![_MG_9950 [Desktop Resolution]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2011/12/MG_9950-Desktop-Resolution.jpg)





Peraluman 25
Allí a lo lejos puedes escuchar
un monoposto argentino
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas.
Abre la cuerda de la curva
y toma la recta
y el hombre acelera
volveré a vibrar
volveré a vibrar
Te comunicarás con él
sin radio
directo a la ese
directo a la ese
en directa a la ese
Y verás que todos
que todos corren hacia el ciervo.
Aquí, allí y en todas partes
Aquí, allí y en todas partes
allí a lo lejos puedes escuchar
un amor de primavera
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas.
javier
Una muy linda noche llena de amigos escuchando historias de pilotos y preparadores, los monopostos históricos sobre en el empedrado del club reflejado sobre la primer imágen, muestar lo bello de estos autos. Gracias al C.A.S por la organización, a Charly por su humor tan divertido y a Fórmula Histórica por el apoyo.
angel meunier
El Cisitalia estuvo en manos de Manuel Nisin Benamo, corriéndolo en los años 60 en ese entonces Fuerza Limitada, no en midget.
El motor, un Ford 60 con preparación de Enrique Abbate y Victor Ercoli. Competía con Héctor Plano, Ramon Requejo, Vicente Cipollati, Enrique Titi Sticoni, Orlando y Rolandro Sotro, Ricardo Rodriguez, Carlos J. Martín, ente otros.
Después de ese auto construyeron uno con motor trasero, chasis del entonces jóven Ing. Medina y motor Pontiac Tempest, 4 en línea inclinado 45º con desarrollo en EEUU, de Mickey Thompson, bielas de aluminio, dos Weber dobles horizontales etc. etc.
javier
angel meunier, el jóven Ing. Medina que nombra es es el mismo Medina de Bahía Blanca?
angel meunier
Para Javier: si el mismo. El chasis que nombro empezó a rodar en el entonces Autódromo del Bahía Blanca Automóvil Club, en Villa Bordeu. Bastante inmanejable el auto, creo que no lo corrió nunca, Benamo y lo vendieron, me parece que fue para Mar del Plata y si no me equivoco lo adquirió Juan Manuel Bordeu y si no me equivoco corrió con un motor Chevrolet 7 bancadas.
Peraluman 25
Dr Cisitalia asegura que ese auto terminó su campaña deportiva como Midget.
javier
angel meunier, tal cual contas el auto lo fueron a buscar a Bahia, por otro lado me gustaría que me cuentes de Medina, si podes mandame un mail y te cuento detalles, gracias.
javierbusto74@gmail.com
Mariana
Muy buena información!
Que bellos autos!