Noche de monopostos en el CAS
Marcelo Beruto - 21/09/2012El pasado lunes 17 de septiembre fueron convocados al Club de Automóviles Sport la agrupación Fórmula Histórica y seis destacados pilotos de la historia grande de los monopostos en Argentina para consagrar la noche de los monoplazas.
El evento comenzó con la tradicional puesta en escena sobre el empedrado de la sede. Los protagonistas de este espacio eran en su mayoría los habituales animadores de las endurance de monopostos organizadas por el club; como el Crespi-NSU Minijunior que hoy disfruta nuestro querido Charlie Walmsley, el impecable Martos-Peugeot F2 que condujera Osvaldo “Cocho” López, el velocísimo “Truenito” Chevrolet dos veces vencedor de las 500 Millas en manos de Cupeiro, uno de los sofisticados Brabham BT15 F3 que pertenecieran al equipo Automundo, el singular Masquerre F2 y el Fórmula Honda donde hiciera su «colimba» el teceísta Cristian Ledesma. Además contamos con la notable presencia de uno de los más gloriosos monopostos de nuestras pampas: el Requejo-Chevrolet, cuatro veces ganador de las 500 de Rafaela y que hoy luce en gran forma. También nos hemos deleitado con el descomunal Pian-Ford; aquel monoposto con motor Ford 59AB y tapas doble árbol proyectadas y construídas artesanalmente por el mismo Alfredo Pian, recientemente restaurado por nuestro socio Marcelo Argüelles. De la mano del Dr. Cisitalia llegó otro auto extranjero con dilatada campaña argentina: el Cisitalia D49 que permaneciera en actividad hasta competir como Midget en el sur de la provincia de Buenos Aires hasta la década del ‘70.
A pesar de los magníficos exponentes mecánicos, la noche recién alcanzó su climax durante la comida; pilotos, propietarios e historiadores desparramaron testimonios, simpatía y entusiasmo hasta la medianoche. Carlos Marincovich dio referencias históricas muy precisas desde que comenzó a aficionarse por el automovilismo y hasta sus últimas competencias en monopostos. Orlando Sotro brindó un condimento muy especial y cálido: a sus 81 años sigue participando (y ganando) en Mecánica Argentina Fórmula 1 con el mismo auto que él mismo construyera 40 años atrás; desbordando energía y carisma se adueñó de la velada. Ángel Monguzzi no podía ser menos en locuacidad, experiencia y vigencia. Néstor “El Nene” García Veiga hizo alarde de su récord de Rafaela y Marito García también repasó la historia de la MAF1 desde su óptica.
Finalmente, venido desde su natal Mendoza, Emilio Bertolini, campeón de MAF1 en 1970 con Berta-Tornado, se reencontró con varios compañeros de antaño y con sus propios guantes de corredor de aquella temporada: mitones que fueran donados al club por su último poseedor, Miguel Beruto, en este mismo acto.
Marcelo Beruto
Categorías: ClubesFecha: 21/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
Se largó el Autojumble
Desde este instante y hasta mañana sábado 17 de julio a las 17.00, el boliche de Willy Iacona está siendo el centro de intercambio de automobilia, libros, repuestos y un enorme etc. Además de sus libros y automobilia participan de la muestra Dardo Olarrieta, Héctor Neri y sus videos, Agustín Carreira, Bernie Birabent y el […]
Cristián Bertschi16/07/2010 13 Comentarios
504 días, 504 clásicos
Jaguar XK120, Avenida Eduardo Víctor Haedo, La Barra, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti29/12/2011 7 Comentarios
Bentley rollinga
Una de las cosas que el lector encontrará en la última biografía del histriónico guitarrista de los Rolling Stones, el inoxidable Keith Richards, es un detalle del “Blue Lena”. Este era el nombre con el que Keith bautizó a su Bentley S3 Continental Flying Spur, uno de los ochenta y seis construidos, y que traía […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2010 7 Comentarios
748 días, 748 clásicos
Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti14/05/2013 3 Comentarios
Amamos los turbos
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.
Cristián Bertschi04/10/2011 8 Comentarios
La chata misteriosa
La cola podría parecerse a la de un Di Tella… pero la trompa no se parece a nada. El parabrisas es en V y cae a pico… y la apertura de capot es indescriptible… Ya van dos años que andando en bici por Entre Ríos me encuentro con esta chata. El año pasado me quedé […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2013 15 Comentarios
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
Primera pregunta
Terminamos la semana del vehículo de carga en RETROVISIONES y mientras preparan el merecido descanso, les presentamos a nuestros lectores un furgoncito de lo más simpático, restaurado por el club de autos clásicos de Milano. Apelamos a los conocimientos de nuestros fieles seguidores para que descubran de que marca y modelo se trata. Una pista […]
Hernán Charalambopoulos26/02/2010 12 Comentarios
51 días, un Vauxhall c. 51
Vauxhall Velox L-Type, Av. Mitre al 100, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/08/2010 1 Comentario
Proffessionisti al lavoro
Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]
Hernán Charalambopoulos01/02/2012 16 Comentarios
A merced del tiempo
Siguiendo con las caminatas por el barrio de Nuñez, esta mañana me topé, en la calle Besares al 1700, con un apesadumbrado Mercedes 170 SD en versión rural. Esta modificación de la anatomía original del vehículo supo hacerse en estas tierras, dando como resultado un objeto algo curioso, ya que la trompa (única parte de la […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2009 1 Comentario
295 días, 295 clásicos
Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Noche Monofaro en el CAS
De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
350 días, 350 clásicos
Ferrari 275 GTB/4 s/n 10427, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi08/06/2011 2 Comentarios
Premio Sonny Gotthold 2013
Algunos lunes atrás, en la sede del Club de Automóviles Sport, rendíamos homenaje al recientemente fallecido José Froilán González. Como fue habitual por esos días, se rememoraron sus más resonantes triunfos como los de Silverstone y Le Mans. Pero en este Premio Sonny Gotthold hubo un motivo más para recordarlo: este día nos hemos congregado […]
Marcelo Beruto07/07/2013 6 Comentarios
Tiempos dorados II
…y no sólo por el color del flamante Esprit, sino también por los laureles acumulados en esos magníficos setenta por la escudería del aquí sonriente Colin Chapman.
Hernán Charalambopoulos25/02/2013 17 Comentarios
El primer Gran Premio Histórico
Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]
Charles Walmsley29/03/2012 22 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios



















Peraluman 25
Allí a lo lejos puedes escuchar
un monoposto argentino
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas.
Abre la cuerda de la curva
y toma la recta
y el hombre acelera
volveré a vibrar
volveré a vibrar
Te comunicarás con él
sin radio
directo a la ese
directo a la ese
en directa a la ese
Y verás que todos
que todos corren hacia el ciervo.
Aquí, allí y en todas partes
Aquí, allí y en todas partes
allí a lo lejos puedes escuchar
un amor de primavera
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas.
javier
Una muy linda noche llena de amigos escuchando historias de pilotos y preparadores, los monopostos históricos sobre en el empedrado del club reflejado sobre la primer imágen, muestar lo bello de estos autos. Gracias al C.A.S por la organización, a Charly por su humor tan divertido y a Fórmula Histórica por el apoyo.
angel meunier
El Cisitalia estuvo en manos de Manuel Nisin Benamo, corriéndolo en los años 60 en ese entonces Fuerza Limitada, no en midget.
El motor, un Ford 60 con preparación de Enrique Abbate y Victor Ercoli. Competía con Héctor Plano, Ramon Requejo, Vicente Cipollati, Enrique Titi Sticoni, Orlando y Rolandro Sotro, Ricardo Rodriguez, Carlos J. Martín, ente otros.
Después de ese auto construyeron uno con motor trasero, chasis del entonces jóven Ing. Medina y motor Pontiac Tempest, 4 en línea inclinado 45º con desarrollo en EEUU, de Mickey Thompson, bielas de aluminio, dos Weber dobles horizontales etc. etc.
javier
angel meunier, el jóven Ing. Medina que nombra es es el mismo Medina de Bahía Blanca?
angel meunier
Para Javier: si el mismo. El chasis que nombro empezó a rodar en el entonces Autódromo del Bahía Blanca Automóvil Club, en Villa Bordeu. Bastante inmanejable el auto, creo que no lo corrió nunca, Benamo y lo vendieron, me parece que fue para Mar del Plata y si no me equivoco lo adquirió Juan Manuel Bordeu y si no me equivoco corrió con un motor Chevrolet 7 bancadas.
Peraluman 25
Dr Cisitalia asegura que ese auto terminó su campaña deportiva como Midget.
javier
angel meunier, tal cual contas el auto lo fueron a buscar a Bahia, por otro lado me gustaría que me cuentes de Medina, si podes mandame un mail y te cuento detalles, gracias.
javierbusto74@gmail.com
Mariana
Muy buena información!
Que bellos autos!