627 días, 627 clásicos
Diego Speratti - 16/10/2012Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 16/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
Así llegaron
Cuando comenzamos a hablar del Datsun 280ZX, obviamente el primero que acercó documentación fotográfica es el gran Roberto Landler, quien puso a disposición esta perla de su archivo. La imagen dice Diciembre del 83, pero según el protagonista nos confesara después de algunos fernetitos, el solía dejar los rollos en la heladera largas temporadas hasta […]
Lectores RETROVISIONES31/03/2014 9 Comentarios
La rana tiene frío
Hola, aquí les mando una foto que encontré y que va muy bien con el espíritu de su página. Saludos, Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
Oda elemental a la carrocería original
Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico. La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo. Quizás son líneas un poco […]
Charles Walmsley01/12/2012 24 Comentarios
323 días, 323 clásicos
Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti12/05/2011 2 Comentarios
Maserati de Rüsselsheim
Siguiendo con los concept cars de Opel de finales de los sesenta, y comienzos de los setenta, en donde se ve una clara influencia italiana, hoy les presentamos el Maserati Indy… Ejem…perdón, el Opel CD concept car, vestido por Frua, y presentado en algún salón del automóvil allá por el año 1970. Interesantes formas que […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 2 Comentarios
396 días, 396 clásicos
Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti24/07/2011 16 Comentarios
Vida cotidiana
Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2011 4 Comentarios
Así comenzó todo
A más de setenta y cinco años de su lanzamiento, el BMW 315 representa la imagen de deportividad que marcó los primeros pasos de la marca bávara en las competiciones, y el despertar de una historia entrelazada con el deporte motor y las altas prestaciones. Despegando los años treinta, algunas cabezas inquietas que poblaban la sala […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2010 4 Comentarios
423 días, 423 clásicos
Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti20/08/2011 1 Comentario
Mar del Plata 1949
Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal
Lectores RETROVISIONES17/10/2010 28 Comentarios
Chop tops eran los de antes
El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 3 Comentarios
Una Kombi es una Kombi
Gracias a RTV tiempo atrás me enteré que lo que siempre para mis vecinos y para mí fue una Kombi en realidad tenía nombre y apellido. Parece que se llama así: Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi, además de T1 a T5 (insoportable). En adelante Kombi, si […]
Jorge Sanguinetti18/02/2015 4 Comentarios
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios
393 días, 393 clásicos
Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
Feliz primavera, la casa está en orden
Quiso el humor y nuestros proyectos personales, que un buen día anunciáramos a la fiel y seguidora muchachada que les cortaríamos el chorro de buena onda del que todos nos alimentábamos: nosotros de ustedes, y como respuesta, nuestra sana devolución en formato de notas y vivencias para compartir. Quiso también el calendario que todo sucediera al cumplirse […]
Staff RETROVISIONES22/09/2010 46 Comentarios
Ayer barn-find, mañana Best of Show
El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]
Staff RETROVISIONES09/05/2013 4 Comentarios
772 días, 772 clásicos
Ford Gran Torino 1974/75, Carrera 29 y Calle 67, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/06/2013 3 Comentarios
Avant-garde con 80 años
Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés: – «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!» – «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…» Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, […]
Jason Vogel28/05/2014 5 Comentarios














![YR0J6132 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/05/YR0J6132-1024x768.jpg)






Leonardo de Souza
Paragolpes de Renault 12??? Cada vez que veo un Borgward, mas cariño le tomo…
pinco
Hola todos !!el representante de Borgward Argentina ante la Fabrica Militar de Aviones (FMA) tenia una, gris matalizada con tapizado de cuero marron claro,en esos años, un auto de lujo !!que digo!
a esta le falta la Blaupunkt!!
un abrazo de Pinco
Javier M
Me inclino y me saco el sombrero, como se puede reconocer los paragolpes del R12 en esos fierros abollados???
Pensar que miro Retrovisiones para ver autos argentinos… jaja
Mi padrino vivió unos años en Bs As, tenía un Rambler Classic (770?), automático, blanco con techo dorado made in usa, un autazo!! Lo había comprado a alguien en la embajada.
Venía a Montevideo y volvía a Bs As como quien va al supermercado de la esquina.
Hay alguna nota sobre esos autos???
Trebol Rojo
No es una Isabella combi original. Esta «fabricada» en Uruguay de forma artesanal.
gringo viejo
Yo tambien me saco el sombrero ante el ojo para el detalle de nuestros amigos. Reconocer un paragolpes machucado, pintado de blanco, remachado y sin las luces de posicion es toda una proeza.
Al comienzo de los sesenta regrese de Bs As a mi pueblo en el auto de un pariente a quien le habia ido muy bien como medico y se habia comprado… un Isabella. Yo relojeba el velocimetro desde el asiento de atras y para mi gran sorpresa fue la primera vez en mi vida que vi una aguja llegar a 120.
Los autos de esa epoca no precisaban desodorante de ambientes: Todos tenian un agradable aroma a nafta y a vinilo nuevo. Calculo eso duro hasta la llegada de los sistemas de inyeccion.
El «olor a nuevo» de los autos de hoy se debe, creo, a la evaporacion lenta de los compuestos organo-fosforados que se utilizan como retardantes de combustion en el plastico y en la espuma de los asientos. Pero me quedo con ese aroma a nafta super aunque se haya comido todas mis neuronas.
GV
gallego chico
El olor a la nafta super ya no es el de antes cuando contenía plomo.
gringo viejo
Si don Gallego. Algo cambio con la nafta, el tetraetilo de plomo que le daba ese «no-se-que» a la nafta fue reemplazado como antidetonante por el MTBE (creo que se traduce como metilo terciario de eter butilico) Ya no es lo mismo. Aun asi, algun nariguetazo furtivo le meto en la estacion de servicio cuando no me ven los chicos.
GV
Papanuel
Gringo viejo, lamento comunicarle que el olor a auto nuevo es un aromatizante que se aplica en los interiores de los coches. Algo así como el precursor del ruido del motor sintetizado que sale por los parlantes del nuevo M5.
gringo viejo
Cher Papanuel, usted me mata la inocencia. Ya no se puede creer en nada. Me va a decir usted que han adulterado hasta el olor a nuevo?? Y el ruido del motor?? Por que inventan tantas cosas que no hace falta inventar? Esa no la penso ni George Orwell.El «synthetic egg-fart smell» no ha de estar lejos entonces. Es mas, se podra optar entre «voice activated» o «Steering wheel command» con controles individuales para conductor y pasajero.
GV