La Fundación Lory Barra
Cristián Bertschi - 12/11/2009El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos.
Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos y también Presidente del Club de Automóviles Sport.
Desde la formalidad del cargo, o desde sus participaciones en la Mille Miglia en Italia, La Festa Mille Miglia en Japón o sus victorias en las Mil Millas Sport fue uno de los grandes protagonistas y trabajadores en la escena de los autos clásicos en la Argentina. A mediados de los noventa se convirtió en el organizador de las Mil Millas Sport llevando el evento a un nivel internacional que hizo que año a año nos visitaran decenas de extranjeros con sus autos, incluyendo las visitas de varios representantes de museos como el Porsche, el Mercedes-Benz y el BMW.
Luego de la muerte de Lory, un grupo de amigos se propuso continuar con la tarea iniciada por él en varios campos. Para ello se creó la Fundación Lory Barra con el objetivo de educar a jóvenes en la recuperación de automóviles sport, clásicos e históricos.
Concretamente el objetivo es formar a los alumnos en el oficio de volver autos a la vida.
Con el objeto de llevar a cabo estas ideas la Fundación tendrá un taller escuela donde los jóvenes puedan aprender las técnicas de recuperación y restauración de automóviles históricos con una guía especializada y el rumbo que fija la Fédération Internationale des Vehicules Anciens, F.I.V.A. que es muy clara en cuanto a estos aspectos.
Por otra parte también es un objetivo para la Fundación promover la organización de eventos deportivos, y además fomentar y apoyar la publicación de libros, entre otras cosas.
Para llevar a cabo todas estas importantes ideas se está trabajando en la obra civil que comenzó con la construcción del taller escuela. Esperamos que todo el esfuerzo que se está realizando sea apoyado cada vez por más personas, por lo tanto desde RETROVISIONES invitamos a visitar la página de la Fundación para conocer más sobre su obra (click aquí).

Fecha: 12/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
Adolfo «Teddy» Schwelm Cruz

El 10 de febrero del corriente, murió en el mayor de los silencios un gran ex piloto argentino. Adolfo Schwelm, desconocido en su época (porque sus inicios fueron en Europa en 1949) y poco reconocido en nuestro país durante la década del 50. En Europa se destacó ganando la Targa Florio y la Mille Miglia, […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2012 9 Comentarios
Fin de semana

Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios
797 días en Retrovisiones

El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
El hijo de Vialidad

Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
186 días, 186 clásicos

Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios
El blog de Marlú y Federico

Federico Kirbus, colaborador de Retrovisiones y amigo de la casa nos pidió que compartiéramos con los lectores su nuevo blog en homenajé a la querida Marlú, eterna compañera de viajes y aventuras. Recomendamos con énfasis que se den una vueltita haciendo click aquí. http://aventurakirbus.blogspot.com.ar
Cristián Bertschi24/06/2014 4 Comentarios
Que aburrido todo esto…

Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 9 Comentarios
477 días, 477 clásicos

Hillman Minx Series IV, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/11/2011 2 Comentarios
162 días, 162 clásicos

Ford Prefect 1950, 19 de abril y Piedras, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2010 Sin Comentarios
726 días, 726 clásicos

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
El accidente de Lauda en Nürburgring

Treinta y siete años atrás, un 1° de agosto, la vida de Niki Lauda cambiaba para siempre. Por más de un minuto, queda atrapado en su auto bajo una temperatura mayor a 800 °c, cuando su Ferrari se quemaba en el Bergwerk. Guy Edwards, Harald Ertl, Brett Lunger y Arturo Merzario luchan para quitarlo de […]
Qui-Milano22/08/2013 6 Comentarios
76 días, 76 clásicos

Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/09/2010 5 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate

Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979

A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos. Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2015 13 Comentarios
Pininfarina Modulo en movimiento

httpv://www.youtube.com/watch?v=PxHcURXGlFE En el Salón del Automóvil de Ginebra de 1970 Pininfarina presentó un auto muy particular al que llamó Modulo. En octubre de ese año fue mostrado nuevamente en el Salón de Turín pero repintado de blanco. Como ejercicio es muy interesante por varios factores. El primero porque lleva el Cavallino Rampante en la trompa, […]
Cristián Bertschi23/09/2009 6 Comentarios
Cinema!

Sin repetir y sin soplar: auto, actriz y película. ¡Tiempo!
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 16 Comentarios
La historia del Barolo

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y […]
Lao Iacona06/09/2010 7 Comentarios
Tony Brooks
Muy buena la idea de la fundacion y la mejor forma de recordar a un hombre que compartio con nosotros su gusto por el automovilismo.
Parrafo aparte para la pagina, la he recomendado a todos mis amigos y conocidos, es agil, amena e instructiva sin ser solemne.