GPB 2012: baquet x baquet
Diego Speratti - 22/11/2012Otra vez uniendo Buenos Aires a Rosario, con algo de calor, mucho entusiasmo y kilómetros y kilos de tierra, se disputó el fin de semana la segunda edición del Gran Premio Nacional de Baquets, organizado por CADEAA.
Si en la edición inaugural del GPB se decidió homenajear a Ernesto H. Blanco, esta segunda edición rindió tributo a otro de los grandes pilotos de la época de las baquets: el Dr. Mariano de la Fuente. Además de la presencia de la baquet Studebaker Big Six, las hijas y otros familiares de De la Fuente se hicieron presentes en la largada, en la plaza de Adrogué.
Si bien el recorrido de este año repitió lugar de inicio (Adrogué), de fin de la primera etapa (Salto) y de llegada (Rosario), el recorrido fue casi por completo nuevo, aunque por paisajes muy similares y caminos de tierra más deteriorados que los del año pasado.
Casi una treintena de baquets se presentaron en la línea de largada con la intención de completar los cerca de 400 km de recorrido de la prueba, o por lo menos lo intentaron…
A continuación las máquinas y sus sacrificadas tripulaciones:
1) Studebaker baquet 1924
Federico Ferioli
2) Plymouth-Willys 1933
Hugo Caviglia-Facundo Caviglia
3) Packard baquet 1936
Orlando Bongiardino-Federico Bongiardino
4) Chevrolet baquet
Jorge Merlini
5) Hupmobile baquet
Luis María Mancione-Jorge Sellart
6) Ford A baquet 1929
Paulo Catalfo-Jorge Barraza
7) Chevrolet baquet 1928
Roberto Di Gaeta-Pepe Camean
8) Mercedes-Benz baquet
Diego De Luca
9) Rugby baquet 1928
Juan De Acetis-Carlos Filgueiras
10) Buick baquet
Mancini-Sra. de Mancini
11) Ford A baquet 1929
Andrés Pincehelyi-Emanuel Tabares
12) Chrysler baquet
Bertolo Sr-Bertolo Jr
13) Pontiac baquet 1934
Manfredo Udewald-Javier Miteff
14) Ford A baquet 1928
Luis Campana
15) Ford A baquet 1928
Gabriel Vieytes-Horacio Descio
16) Nash baquet
Salvador Idiart
17) Nash baquet 1946
Germán Vacarezza-Gabriel Svampa
18) Marmon baquet
Arus Aquiles
19) Buick baquet
Amiano
20) Ford A baquet 1930
Carlos Pugliese-Carlos Comba
21) Rugby baquet
Oscar Fernández
22) Ford A baquet 1930
Adrián Cruz-Gustavo Slutsky
23) Chrysler baquet 1930
Eduardo Rica
24) Ford B baquet 1934
Héctor Elías-Adrián Morales
25) Plymouth baquet (abandonó)
Norberto Fabio
26) Moon baquet 1928 (no largó)
Roberto Marenzi
27) Cadillac baquet 1928
Norberto Panigadi-Teodoro Vataglia
28) Singer
Jorge Bascoy
29) MG TB 1939
Horacio Echave
30) VS1-Opel 1939
Eduardo Vaisieta-Daniel Valka
¿31?) Chevrolet baquet
Ariel Sara
Fotos: Miguel Tillous y Diego Speratti
Notas relacionadas:
Categorías: EventosFecha: 22/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
Vayas adonde vayas
Dicen los fanáticos, que no existe rincón del mundo que no haya sido pisado alguna vez por una Vespa. En este oscuro callejón de Hong Kong pudimos constatar en parte esta leyenda, que cuando más recorremos la Tierra, mas se va haciendo realidad. Los repartidores de Pizza Hut de esta megalópolis asiática, hacen su trabajo […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2012 6 Comentarios
El camión escatológico
Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]
Diego Speratti27/11/2009 19 Comentarios
Historias mínimas
Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 21 Comentarios
103 días, 103 clásicos
Ika Estanciera, Brandsen al 2300, Barracas, C.A.B.A, Argentina.
Diego Speratti03/10/2010 1 Comentario
Llegó la Petite Royale
En el atardecer de un día de verano cuando el sol va perdiendo su brillo, se nos presenta un escenario único. De fondo, una residencia en un country de la zona norte con un jardín que se prolonga en el verde de la cancha de polo, la luz del sol es reemplazada de a poco […]
Raúl Cosulich21/01/2012 5 Comentarios
Statler & Waldorf
Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
855 días, 855 clásicos
El pueblo de Soca, en Canelones, Uruguay, tiene una de las estaciones de servicio más lindas y mejor conservadas del Río de la Plata, y eso ya es motivo suficiente para, de tanto en tanto, darse una vuelta y ver si la casa está en orden y todo sigue en su lugar. También en Soca […]
Diego Speratti22/04/2014 8 Comentarios
Volvió la Boomerang
Contrariamente a la publicidad de La Campañola en casa es así: «Veo las novedades automovilísticas del día, desayuno, luego existo.» Y así funcionó hoy. Con un mail de la casa de subastas Bonhams se anunciaba que la Maserati Boomerang, el delirio de Giorgetto Giugiaro, va a volver a Chantilly en Francia, pero esta vez no […]
Cristián Bertschi08/06/2015 11 Comentarios
Grande entre los grandes
Ilustres momentos retratados en los que las pequeñas pestes suecas se aprestan a dar batalla en la famosa contienda francesa, que durante veinticuatro horas prueba la resistencia de máquinas y pilotos. Las fotos corresponden a la edición de las 24 horas de Le Mans de 1959, en donde el equipo oficial Saab participó, posicionando uno de […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2011 6 Comentarios
Jackie Stewart en el Nürburgring
httpv://www.youtube.com/watch?v=SvdMiB2nAKg Explica lo inexplicable. Sin palabras.
Cristián Bertschi23/03/2011 11 Comentarios
882 días, 882 clásicos
Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve
Lectores RETROVISIONES01/09/2014 33 Comentarios
Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM
Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]
Cristián Bertschi09/12/2009 9 Comentarios
691 días, 691 clásicos
Siam Argenta 1965, Av Espora y Alfonso Cabral, Valeria del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/01/2013 3 Comentarios
370 días, 370 clásicos
International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/06/2011 4 Comentarios
Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL
La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]
Cristián Bertschi25/10/2011 33 Comentarios
¿Por qué en Turín?
Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]
Hernán Charalambopoulos04/01/2010 16 Comentarios














































Javier M
Autos de verdad (al fin!). Los muchachos del Buick atentos al camino.
Espectaculares todos.
Del Moño
Bellisimas fotos. Que buen porte el Pontiac!
Carlos Alfredo Pereyra
Son mis preferidas. Deliro en Autoclásica cuando llego al predio que ocupan.
Buenísimas imágenes como nos tienen acostumbrados.
karmannia
Que lindo el Singer!!!!! alta maquina de coser
Y el mercho ese parece de papelmache
GRAHAM 30
En mi opinión, las mejores son:
Studebaker de Ferioli (por historia)
Chrysler de los Bertolo (por sus líneas y proporciones)
Hupmobile de la familia Sellart (tambie´n por líneas y proporciones)
javier
Gracias Diego por las imágenes, excelentes.
Gracias Pedota por la organización.
Gracias a los participantes por la onda que le ponen, autos, vestimenta, look.
Que bueno tener este evento como un clásico de todos los años, un lujo.
type35
Muy buenas imágenes, bellas todas las baquet, que bien lograda la Marmon, pero la Mercedes Benz de la época fuero las SSK o SSKL esa que es ?
Luis A. Ramos
Exelentes fotos..!!! siempre leo sobre el tema «baquets»…son los autos que màs me gustan y entusiasman…pienso que todos aquellos que tienen una y la usan y disfrutan asi como en este evento son admirables. Y tengan mis respetos y admiraciòn porque en el desarrollo, el armado, la dedicaciòn a los mùtliples detalles, la reconstrucciòn de estas admirables «maquinas de correr» se evidencia que le ponen todo el cariño, guita y esfuerzo…soy un «fana» de los prewar sean fabricados en USA o Europa….y ademàs lo màs loable y destacable por encima de todo es que la «gente de las baquets» LAS USA, LAS METE EN LA TIERRA, LAS CORRE DE VERDAD…!!!!….NO LA TIENEN GUARDADA EN UN MUSEO O EN UN GARAGE PARA PASARLES UN PLUMERO….!!!!…Mis màs sinceras felicitaciones al autor de la nota, al fotografo y a los participantes del Gran Premio para Baquets….!!!!!
ARIEL SARA
VERDADERAMENTE LAS PASAMOS MUY BIEN, YO FUI UNOS DE LOS DESAFORTUNADOS QUE NO PUDE VER LA BANDERA A CUADROS PERO POR LAS ETAPAS QUE HICIMOS PUEDO CONTARLE QUE FUE MUY LINDO Y QUE NOS HAN PASADO UN PAR DE SITUACIONES QUE SERAN DIFICILES DE OLVIDAR, POR ESO QUIERO AGRADECER A LOS ORGANIZADORES Y PEDIRLE QUIEN ESTE EN DUDA DE ARMAR UNA BAQUET QUE NO PIERDA UN SOLO MINUTO MAS . . . UNA VEZ MAS GRACIAS A TODOS Y FELICITACIONES DIEGO POR TU EXELENTE TRABAJO DEL CUAL YA NOS TENES ACOSTUMBRADO, TAMBIEN A MIGUEL …