Milano AutoClassica 2013: Gran Luce
Qui-Milano - 07/03/2013Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.

Fecha: 07/03/2013
Otras notas que pueden interesarle
Con ustedes, mi clásico

Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
Fetichismo

Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
Más del M35

Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
263 días, 263 clásicos

Chevrolet 1954 pick-up servicio telecomunicaciones, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti13/03/2011 Sin Comentarios
49 días, 49 clásicos

Packard 1942 convertible y Dodge 4 puertas 1933, Rueda al 1000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti10/08/2010 2 Comentarios
El reposo de «Otto Von Wagen»

El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha». Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como […]
GF21/10/2009 7 Comentarios
Dibuje, maestro…

A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]
Hernán Charalambopoulos16/12/2009 2 Comentarios
Otro dibu

Esta vez viene de parte de Chuzo González que subido al lápiz de este post (click aquí) nos mandó esta ilustración con las mismas preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Cristián Bertschi03/12/2010 6 Comentarios
Muchachos bugattistas eran los de antes…

Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?
Chuzo Gonzalez02/09/2010 3 Comentarios
643 días, 643 clásicos

Ford Thunderbird 1972, Valle Grande y Urquiza, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2012 13 Comentarios
Al que madruga, los autos lo ayudan

Buen día, día, cantaba Miguel Abuelo, y no hay mejor terapia que levantarse escuchando esta canción tan «jipi» antes de arrancar un día que pasará luego a ser glorioso porque el único pendiente por delante es buscar rarezas en un pueblo. Estamos otra vez en San Andrés de Giles, en la mañana posterior a una […]
Diego Speratti30/10/2009 5 Comentarios
El fotógrafo retratado

No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
Manifiesto Futurista #7

No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra. La poesía ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.
Cristián Bertschi09/08/2010 1 Comentario
Tatraplan en Le Mans

La cámara de Roberto Landler retrató hace ya un tiempo este Tatraplán en el museo de Le Mans. Como no podía ser de otra manera, el archivo fotográfico viviente de RETROVISIONES nos mandó algunos originales para compartir con nuestros lectores. Muchas gracias.
Lectores RETROVISIONES02/02/2011 9 Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing

Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
676 días, 676 clásicos

Austin A40 chatita, Baltasar Brum y Domingo Baqué, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2012 2 Comentarios
La General Paz, el Zonda y el Taunus

Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]
Lectores RETROVISIONES09/01/2011 27 Comentarios
pinco
UUUiiiaahhh que parecidas alas lineas del Rastrojero!!!
biposto
pinco: usted es un groso… sépalo !
ah: impecable de verdad el Fitín
Javier M
Land Rover Serie II, III? techo tropical al fondo. Fierro de fierros, con un poco de suerte 2.25 nafta.
Que es el radiador triangular que se ve reflejado en la última foto?
pinco
Un auto relativamente dificil de manejar con una susp del que tomaba juego y hacia que las ruedas apuntaran para cualquier lado; con sus cambios al volante con un varillerio que, tambien tomaba juego y hacia los cambios bastante dificultosos ,una pedalera en lugar insolito con una cinematica peor que el Rastrojero ! y no se te ocurra pegarle con la testa a ese centro de volante por Dios ! (era casi igual en el Caburé)que? no tenian equipo de diseño?
Yo pense que solo el Rastrojero estaba mal hecho !parece que todos tenemos nuestros zapallitos en la quinta….
Leonardo de Souza
Todo un tema lo del 1100….verlo, es admirarlo! Pero manejarlo es una gran decepcion!!!
Aunque gran parte de todos los defectos se solucionaron en las ultimas versiones, que si mi memoria no me falla, eran los 1100R, que incluso eran mas economicos, y rendian casi lo mismo que las versiones Gran Luce….
Recuerdo un 1200 gran Luce, con un hermoso Techo Corredizo..muy lindo auto!
pinco
AAAAHHH…pero es Fiat!
Aclaro que tengo tres 600 y un 125 B 73 y en mi casa paterna hay todavia uno ,de dos 600 mas!amen de un 504 80 (SEVEL) y un Palio nuevo.
Claro, un Europeo no puede cometer errores (a veces orrores !)a pesar de su cultura y experiencia,pregunten a gente de Renault como debio ser reforzado el 12 ,cuya produccion empezo en Arg alrrededor de cuando fue discontinuado en Francia , y tambien el 18 cayo en la sospecha.
Como me contesto el Ing Della Vedova cuando, audaz yo , 20 años ,le observe la lentitud para actualizar el diseño en general del Rastro
Dijo:..que quiere, si de autos nadie sabia nada y estamos aprendiendo!!joder
morgan.
clio Williams!!! que fierro!!!
Juancega
Don Pinco: Aunque no lo conozco personalmente, pero si a travez de esta página, me permito hacerle una observación. Ud está tomando como algo personal (y no me parece mal, valga la cacofonía) los entreveros sobre los Rastrojeros. Se me ocurre pensar, que aquel foro se transformó en una forma de protesta generalizada sobre los sufrimientos argentinos, y no se trató de expoliar a IME o a los rastrojos especificamente. Capaz me equivoco, y alguno de nosotros «odiamos» a los Rastrojero y Kaiser Carabela, pero creo que NO. Si en algo lo han menospreciado, me tomo el atrevimiento, de pedirle disculpas y decir que lejos de esa desvalorización me parece que las opiniones vertidas no puntualizan en algún vehículo en particular, sino sobre a industria en general. Estos foros (como hoy es Retrovisiones), que antes eran meras paginas, permiten la libre «discusión» y opinión sobre temas que en general superan ampliamente nuestro conocimiento.
p.d: Haga de cuenta que está en un café hablando de pavadas.
Mariana
Cachito de belleza .-
Rene
ah no!!¡que horrorrrr!en la primera foto detrás del millecento hay un buggy de plásssstico!y ¡¡en europa!!ahora convengamos una cosa, al rastrojero lo hacían mas t.c.
saludos
Leonardo de Souza
Amen de un 504….
Qui-Milano
Uè, la madonna !!! que ojos que tienen los lectores de Retrovisiones !!!!!
Javier M: correcto, es una Land Rover serie II 88 (o «Passo corto») no se si es a nafta o diesel, pero teniendo patente italiana original de los anios sesenta, probablemente sea a nafta.
Javier M: El radiador triangular que se ve reflejado en la ultima foto es de esta bellezza!!!!
http://www.concorsodeleganzavilladeste.com/en/2012-participants-historic-cars-class-c.php
Aston Martin speed c-type del ’39 y si el Amin quiere, (visto que dentro de pocos meses meterà el trasero sobre una DB2), tengo fotos….
Renè: si es un VW buggy de los ’70… en Europa tambièn llegò la fiebre de recortar escarabajos… y si se acuèrdan de las pelis de Bud Spencer y Terence Hill, bueno, los dos actores son italianisimos y gracias a ellos hicieron famosos los Buggys por estos lados.
Los hicieron tambièn con baases de 600, 500, Dauphine, Nsu, etc, etc, algunos eran decentes, muchos no.
Javier M
Qui-Milano: Precioso el Aston.
El L.Rover es exactamente un 88, puede ser II o IIa, de vista dificil de distinguir, 2 largos de chassis en esa época: 88 y 109 (el «largo») ambos con el mismo motor.
Rene:
Si te fijás a la izquierda está el buggy, pero a la derecha hay un tractor para la nieve!
No debe ser fácil en Europa en este momento armar un buggy y matricularlo (por supuesto que según el país).
Qui-Milano
Javier M
«complimenti per l’occhio !!»
Si, es un gato de las nieves sueco Aktiv Fischer para 7 personas, de los anios ’60, que tiene motor, caja y muchas otras piezas (pedales, volante, luces, etc) de VW.
Es el unico en italia, conservado y en buenas condiciones.
Creo que la diferencia entre un LR II y una III serie estaba en el tablero distinto y la parrilla de plastico en vez de metalica.
habia tambièn un estupendo 88 serie II lightwheight ex RAF
Alejo
Dr Qui-Milano, comparto la pasión por los autos, y como veo que es Ud un erudito en el tema, me atrevo a molestarlo para saber qué actividades relacionadas puedo encontrar en Milano o alrededores entre el 22 de marzo y el 4 de abril, que estaré por allí.
Qui-Milano
Alejo:
En este periodo en Milano, (aparte la lluvia) hay poco para ver, En Monza (12 km de Milano)el 24/03 corre el WTCC (World touring car championship) y si te estiràs hasta el 7/04, siempre en Monza està el Ferrari Challenge
Una peregrinaciòn al Museo Alfa Romeo en Arese (10 km de Milano) siempre vale la pena (contactalo por mail porque no siempre està abierto)
Una vueltita por Rossocorsa (el concesionario Ferrari/ Maserati) Viale di Porta Vercellina 16 o el Ferrari Concept Store en piazzetta Liberty (cerca del Duomo)
Otra vueltita por el unico concesionario McLaren tambièn vale la pena (Corso Sempione 34) y ahi cerquita està la casa natal de Alberto Ascari: (Corso Sempione 60) hay solo una estatua y una placa, pero historia es historia.
Qui-Milano
Morgan: que ojo que tenès !!!
Esa Clio Williams ’93 estaba en venta a € 7000, sin motor ni caja.
una pichincha !!
pinco
Estimados,pido disculpas si aparte de la catarsis que algunos hacemos de este sitio se dejo entrever algo mas que decir ..»yo estuve alli «…es que por mis venas corre sangre vasca y Piamontesa!