La mia vita a ottanta all’ora
Lao Iacona - 19/07/2013Desde chico, muy chico, tuve el sano virus de los autos en mi cuerpo. Transmitido sin intermitencias por mi padre Guillermo y también por mis abuelos José y Alberto, cada uno a su manera. Crecí viendo Formula Uno con papá, yendo al autódromo a ver lo que fuera, y niño aun, fui uno de los primeros socios del Club Alfa Romeo Argentina. Es decir, el caldo de cultivo de la pasión por los autos tuvo todos los condimentos.
A mediados de los años ochenta, papá me dejaba faltar algún viernes por la tarde al colegio y me iba con dos amigos al autódromo a ver clasificar el TC 2000, las clases 2 y 3, donde corrían los Alfa Romeo – mi delirio – y las Formula Renault y 2. Tengo recuerdos muy vivos de personajes, autos, situaciones, de los ruidos particulares de algunas maquinas, sus colores y publicidades. Hace cosa de dos meses, me llama mi hermano Willy, socio ideal si los hay para este tipo de andanzas, y me dice: «Ya tenemos más de dieciocho años, así que nos deberíamos comprarnos un monoposto». Sabia reflexión, y algo que con el trajín diario, había omitido concluir. Gran sorpresa me llevé, cuando me manda un link con foto de un bellísimo Formula Renault que se vendía, con el esquema de colores del equipo de Crespi, auto al que había visto correr en las mencionadas tardes de autódromo. Era como retrotraerme 30 años. Para mejor, el auto era de un amigo, andaba y nos lo entregaba en el box de los monopostos la – a posteriori – gloriosa mañana del 29 de junio de 2013.
El sábado llegamos al autódromo temprano, nuestro amigo Horacio Bessio bajo el auto y lo deposito en boxes; yo no le pertenecía. No teníamos nafta, ni inflador, ni herramientas, pero, detalle que no resultaría menor a la postre, gran cantidad de amigos nos acompañaban en el debut. Probamos, arrancó, y no tuve otra que tomar aire, ponerme al casco y acomodar el bólido en la calle de boxes. Ah, nafta tenía y aire le dimos bastante, ya que estaba medio en llanta. Nunca me había subido ni manejado un monoposto, era la primera vez, así que la emoción y adrenalina eran plenas. Finalmente hubo bandera verde para salir a practicar, pude largar el embrague de una buena vez y la pantorrilla que estaba acalambrada respiro aliviada.
Las dos primeras vueltas fueron para calentar gomas, muy tranquilo, y después se hizo presente el bicho de la velocidad, que hizo que en la vuelta 6, ultima de la practica, me fuera de pista y rompiera la preciosa trompa del auto…desazón, calentura, sentirse un pajarón, pero, cual Gilles Villeneuve imaginario, vi que no perdía ni nafta, ni agua, le di arranque y volví a boxes en segunda… Cuando llegué estaban todos mirando, brazos en alto, muchas risas. «¿Que pasó?». Me sentí Sandro en Siempre te Amaré, dando explicaciones y queriéndome evadir de la realidad. Baje amargado y a confesar el fuoripista, a pedirle perdón a Willy y esperar la próxima. Pero no, en escena irrumpieron José Pasaniti y Joaquín Ciurleo, quienes junto a Willy, Hector Neri y Agustín Carreira desarmaron la trompa. Los dos primeros empezaron a pedir herramental de varias medidas y tipo, que obviamente no teníamos. Nuevos personajes en escena: Gerardo Bianchi y Oscar Salcedo, quienes nos prestan herramientas y bastante alambre…
La cuestión es que tras 40 minutos de estudio y labor, me entregan el auto no sin antes reclamar que mire siempre la temperatura porque, claro esta, estaba atado con alambre. Nuevamente a pista y a disfrutar mientras dure. Duró y lo disfrute. Una sensación única, inigualable. Un Formula es de otro planeta, como acelera, como dobla, como cambia, el sonido. La pista es una delicia, andar con otros autos ni que hablar. Cuando volvía a casa pensaba todo lo que esta en juego en un auto de carrera, la cantidad de cosas y gente que hay involucradas, y lo difícil que debe ser llevar un auto así al limite; clasificar con otros 23 que quieren estar delante tuyo; clasificarlo adelante…terminar la carrera, salir tercero, segundo o primero. Ganar una carrera, varias o un campeonato. La epopeya se cerró con empanadas el viernes por la noche. Felicito y agradezco a los amigos de esta Formula Histórica, a la gente del CAS, incansables organizadores de eventos que nos permiten por un rato, sentirnos Fangio o el Lole Reutemann, y en especial a mi hermano Willy, compañero eterno de estas sanas locuras.
Repetiremos.
Categorías: CrónicasFecha: 19/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
5,9 SEG. Recuerdos de Boxes
En el marco del Salón del Automóvil de Buenos Aires, Federico Kirbus presentó su libro de más reciente edición: 5,9 SEG. Recuerdos de Boxes La obra contiene temas inéditos, y otros conocidos a través de la Web, tales como argentinaautoblog y retrovisiones o revistas como las antiguas Motor, Ases y Motores, Velocidad y El Gráfico. […]
Jose Rilis11/07/2011 3 Comentarios
El misterioso sastre de un Corvette C3
Les escribo para que ustedes o sus lectores, como expertos, me saquen de la duda y me expliquen quién y en qué momento agarró un Corvette de tercera generación (posiblemente de los años 1978-1980) y lo vistió con esta llamativa carrocería. El auto lo descubrí en una venta de garage de una familia de alta alcurnia […]
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 27 Comentarios
Carrozzeria Italo – Argentina
Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
Cave canem!
Las callecitas de Torino tienen ese no se que… ¿viste?
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 5 Comentarios
740 días, 740 clásicos
Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien06/05/2013 7 Comentarios
La Morris
El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]
Charles Walmsley10/06/2014 21 Comentarios
928 días, 1 Ford A 1928
¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]
Diego Speratti07/05/2015 4 Comentarios
65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1
Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]
Staff RETROVISIONES13/05/2015 3 Comentarios
Mustang oriental
(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2011 12 Comentarios
175 días, 175 clásicos
Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.
Raúl Cosulich15/12/2010 8 Comentarios
Foto de domingo
La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.
Hernán Charalambopoulos27/03/2011 6 Comentarios
Fiat competizione…
Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 11 Comentarios
104 días, 104 clásicos
BMW 2002, Oakland Gardens, New York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES04/10/2010 4 Comentarios




















cinturonga
Excelente relato Lao! Un gran comienzo con condimentos! veremos en la próxima como le va a Willy. Esta buenísimo que puedan compartir esto entre hermanos.
Mis felicitaciones para ambos y espero verlos nuevamente girando por ahí.
Un carinho glande, Cintu.
gallego chico
Muy buen relato. Aunque espero más del Alemán. Ya me reuniré con él.
Lucasg
Felicidades Lao y Willy!
Me hace acordar al de Furlán (¿año ´86, ´87?)
morgan.
Yo te ví, ese 26 entrando a boxes con el auto «en una bolsa». Juro que pense lo peor por el ruido. Imagino que Willy también debió pensarlo y ademas habrá querido acogotarte. Después nos contaron que solo fue la trompa y zafaste.
Lao, Willy. Los felicito. Debe haber pocas cosas tan lindas como compartir este vicio con un hermano. Yo lo hago y se lo recomiendo a todos.
Delagiste
Felicitaciones!! Buenisimo el relato.
charly walmsley
Bien Lao ! Bienvenido.
Coincidimos con Lao ese dia que no hay nada, pero nada que supere manejar un monoposto. Ojala tengamos mas autos a futuro en pista.
Mariana
Felicitaciones! que bueno leer notas que destellan tanta alegría!
jose del castillo
Es el mejor homenaje que le pudieran hacer a Guillermo y a José.
Felicitaciones !!
onda-retro
Muy buen relato Lao ! Que lo disfruten mucho y que lindas son esas locuras con hermanos o amigos que comparten esa pasion x los autos.
Como dice Charly no hay otra sensacion mas linda que la de manejar un monoposto.
Es una alegria que el auto haya quedado en muy buenas manos !
Abrazo, Horacio.
El Gorila Julio M.
¡Felicitaciones Lao! Y qué buena idea la de Willy. ¡Qué sigan disfrutando porque vale la pena. Un abrazo
javier
En el sábado del día del amigo, le mando un saludo grande a los hermanos Iacona y felicitarlos por sumar un auto a esta pasión de los monopostos…que bueno que hay más loco ahí afuera con ganas de monopostos históricos!!!
vintage garage
felicitaciones iaconas, feliz dia del amigo para todos, un abrazo grande, que disfruten el chiche nuevo. pablo de mar del plata
die_silberpfeile
felicitaciones !!!! ya estas inoculado con el virus de los monopostos….que se repita…..vas a ver que es adictivo….saludos..
DBU
Complimenti fratelli Iacona! (Y qué grande Horacio cuando dice que el auto quedó en «muy buenas manos» después que le hicieron pedazos la trompa..). Espero reporte de Willy.