¡Abuela, volvió el tren!
Santiago Sanchez Ortega - 18/11/2013En la pequeña población de Vagues, a 5 km de San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires, hace algunas semanas, los vecinos pudieron divisar en el cielo una columna de humo que crecía lentamente. Algo estaba ocurriendo en la vieja estación.
Una agrupación de entusiastas ferroviarios e historiadores, los Amigos del Ramal Victoria – Pergamino (www.facebook.com/AARVP), presentaron una locomotora Orenstein & Koppel Nº 12027 categoría 060 de 1928. Recientemente fue restaurada por un grupo de especialistas del vapor y nuevamente volvió a posarse sobre el tendido férreo. Pasaron muchas décadas desde que la O&K dejó de resoplar vapor y su destino parecía ser inevitablemente la degradación natural en un olvidado terreno baldío. Un día un coleccionista amante del buen óxido la encontró y decidió rescatarla.
La jornada comenzó a media mañana en una carpa montada especialmente para esta máquina a unos 400 metros de la estación. La familia Parodi (Leonardo y su padre Jorge, responsables de la restauración) recibía allí a los amigos y a todo aquel que quisiera acercarse a admirar la máquina.
La caldera se fue calentando lentamente a fuego de leña como se hacía originalmente y hubo que esperar a que el manómetro marcara la presión necesaria para poder mover el monstruo. Para que eso sucediera faltaban algunas horas. Leo mientras tanto le iba explicando con mucha paciencia a la gente que iba llegando como funcionaba un mecanismo a vapor y como se las había ingeniado para restaurar la locomotora.
Lo que más le costó fue investigar al detalle el modelo de la máquina y conseguir todas las partes que faltaban. En este caso la mayoría era todo lo de bronce. En muchas oportunidades se pudieron conseguir estos faltantes pero en otras hubo que recrearlos a partir de modelos copiados de fotografías. Muchos paneles de acero fueron reemplazados y se tuvieron que volver a colocar una cantidad impresionante de remaches. Todo gracias a la hábil mano de Leo. El trabajo duró algunos años pero el dueño de la locomotora, que financió la restauración, nunca se rindió y finalmente pudo presentarla en funcionamiento sobre rodillos en Autoclásica. Eso fue hace dos años y ahora volvía a las vías.
Cerca del mediodía la concurrencia era importante. El edificio de la estación ahora se convirtió en un interesantísimo museo muy bien diseñado y con muy buen contenido. La parrilla iba tomando la misma temperatura de la caldera y la gente se interesaba más en los pecados de la carne que en las maravillas del vapor. Mientras tanto en la estación dos parrilleros de profesión iban despachando los sándwiches de chorizo y vacío a la audiencia que se impacientaba. El cusquerío de Areco estaba en su gloria.
A eso de las 14:00 el silbato rompió la armonía y la modorra. La presión había llegado al punto necesario. La gente se fue acercando y las vallas se abrieron paso. La enorme locomotora comenzó a avanzar lentamente. A medida que se acercaba a la estación la gente iba aumentando los aplausos. Después de muchos años una locomotora volvía a parar en la estación de Vagues y los que supieron vivir el tren lo recordaron con gran emoción. Corrieron algunas lágrimas. Hubo una parada en el andén y luego continuó su marcha hasta donde las vías se lo permitieron. Los Amigos del Ramal Victoria – Pergamino están haciendo un trabajo de hormiga recuperando las vías muertas para que el tren en algún momento pueda llegar hasta San Antonio de Areco. La fiesta siguió toda la tarde con música en vivo y la locomotora yendo y viniendo por ese tramo llevando a todo aquel que quisiera vivir la propulsión a vapor bajo sus pies.
El tren va a continuar en la estación de Vagues y posiblemente va a tener salidas programadas durante varios fines de semana, pero para estar más seguro es recomendable averiguar antes de ir.
Cada vez se escucha a más gente decir que el futuro es la tecnología del vapor de última generación. Algunos mientras tanto se entretienen con las máquinas del pasado.
Fotos: Santiago Sánchez Ortega

Fecha: 18/11/2013
Otras notas que pueden interesarle
El día que Rolls conoció a Royce

El pasado 4 de mayo se celebró un momento fundacional en la historia británica del automóvil. Charles Rolls y Henry Royce se encontraron por primera vez exactamente 110 años atrás y acordaron formar la compañía que se convertiría en sinónimo de lo mejor de lo mejor. Las celebraciones tuvieron lugar en el circuito de Goodwood, en […]
Staff RETROVISIONES08/05/2014 9 Comentarios
96 días, 96 clásicos

Valiant II, Stroeder, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/09/2010 5 Comentarios
El Fiat 1800 B de Damián

Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]
Lectores RETROVISIONES25/10/2012 20 Comentarios
Porsche Argentina

Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
Orlando Sotro se retira de las carreras

El último domingo no fue uno más para el mundo de las carreras de autos en Argentina. Froilán González nos dejó definitivamente, y mientras era acompañado por última vez en su camino final, otro entrañable piloto de todos los tiempos, Orlando Sotro, ponía punto final a más de…60 años!!! de actividad. Siempre ligado a los […]
Miguel Tillous17/06/2013 10 Comentarios
Cartel de miércoles #74

Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
80 días, 80 clásicos

Siam Di Tella taxi, Belgrano e Independencia, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/09/2010 2 Comentarios
553 días, 553 clásicos

Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
English man in Paris

Tirado en las calles de París me topé con este Triumph Spitfire de algún señor inglés, del que seguramente ustedes sabrán mucho más que yo. Aquí les mando las fotos. Saludos. Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES17/10/2011 7 Comentarios
Estresha

Orgushosa estresha que sigue brishando. Odos Amaliados, Amaliada, Grecia
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 7 Comentarios
La gestación del «bastardito»

Y a pedido de la muchedumbre…, mando fotos del estado actual del Bastardito. Como verán falta todavía un poco, si bien hay un montón de cosas que están, faltan otras tantas. Instrumentos, van los tres que se ven, porque, que me importa a que velocidad voy, si voy a ir «bebiendo el viento»?, solo R.P.M., […]
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 48 Comentarios
¿Lo vas a denunciar?
httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]
Lao Iacona22/10/2009 5 Comentarios
684 días, 684 clásicos

Citroën Mehari, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES15/01/2013 34 Comentarios
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes

Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
Nafta súper y común

Estación de servicio YPF increíblemente conservada en medio de la llanura pampeana, decorada para la ocasión con los mejores fierros de la época.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 17 Comentarios
274 días, 274 clásicos

Chevrolet Impala 1960 4 puertas, Carúpano, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti24/03/2011 Sin Comentarios
Personajes en los 1000km de Buenos Aires

Boxes del autódromo de la ciudad de Buenos Aires durante enero de 1958. Posan para la cámara Leica del fotógrafo y Dr. Vicente Álvarez varios personajes. ¿Quién se anima a nombrarlos? Obviamente que la figurita difícil es la señorita cronometrista.
Cristián Bertschi12/06/2010 13 Comentarios
Parrucchiere vespista

Peluquerías en Torino hay muchas, pero que tengan una Vespa 50 Special como objeto de decoración a la entrada muy pocas, o quizás solo una. Impecablemente restaurada, y de un furioso naranja setentoso, contrastaba con el resto del boliche y sin dudas llamaba la atención de los pasantes, entre los que nos encontrábamos.
Hernán Charalambopoulos20/05/2011 3 Comentarios
Callejeros de verdad

Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2012 15 Comentarios
CHUZO
Santi!!!
Excelente nota y fotos.
charly walmsley
Bravo, realmente me parece espectacular, toda mi admiración por esta proeza.
Mariana
Con lo que ama mi sobrino los trenes! tendré que llevarlo.
(Claro, » averiguar antes de ir.»)
jose del castillo
Santiago, la última foto es el perfecto remate para el artículo. Ahora, si restaurar un auto es difícil, no quiero pensar lo que habrá sido éste emprendimiento !!
ENRIQUE
QUE HERMOSO LUGAR!!!!!!!!! FELICITACIONES A TODOS LOS QUE HICIERON ESTE EMPRENDIMIENTO.
Javier M
Me tienen cansado con la palabra «pasión» usada a la ligera muchas veces en automovilismo.
Pasión? Esto es pasión!
La 060 (los europeos tienen en cuenta las ruedas, los americanos los ejes) está divina.
Seguro a más de uno se le cayó alguna lágrima, y para los niños subir a eso es «la» experiencia.
Felicitaciones a esta gente!
pinco
Buenisssimo!!!no digo nada no sabido que esto fue la base del transporte de carga y pasajeros que debio actualizarse pero nunca abandonarse; en vez tenemos nuestras rutas saturadas,deformadas por el exceso de peso,peligrosisimas..tendrian que tomar nota de este esfuerzo muchas municipalidades del pais en las que ejemplares y ejemplos como este deberian imitarse.
En Rio Tercero,una mas grossa que esta ,languidece en la plaza de los inmigrates junto a la ,otrora, playa de maniobras.
Me encanto la tapa de carga tipo Le Mans!!!cuantos ,aparte de Don Ettore se inspiraron en las maquinas de tren..no?
By the way,que lindas las pibas de Vagues!!
Me quede pensando ,que buen negocio seria instalar una arenadora y pintura de vagones!!ja ja
Un abrazo de Pinco
jose del castillo
Increible lo que está haciendo esta gente, va mucho más allá de la restauración de una locomotora. No dejen de visitar la página de la Asociación. Vale la pena.
Amalia Parodi Darchez
Felicitaciones a los Amigos del Ramal Victoria Pergamino, al Centro Ferroviario Vagues (asi los pueden buscar en Facebook para enterarse de los eventos), y a todos aquellos apasionados con cuya iniciativa y esfuerzo brindan a la comunidad oportunidades como estas. Muy buena la nota Santiago y por último felicitaciones a mi hermano Leonardo por su labor y empeño.