A remate un Lagonda V12 para restaurar
Staff RETROVISIONES - 28/03/2014Un rarísimo Lagonda V12 Hooper sedán dos puertas con apenas 65.000 kilómetros en el odómetro, será una de las estrellas del remate que se realizará en el espacio NEC de Birmingham, Inglaterra, el próximo 12 de abril. Una de las curiosidades de este remate organizado por la firma Silverstone Auctions es que varios de los lotes se componen de autos para restaurar o «barn finds».
Este auto único, muy original y con «matching numbers» tiene un precio estimado de ventas de entre 120.000 y 160.000 dólares.
Lagonda fue fundada en 1906 y en 1935 fue adquirida por Alan P. Good, quién convenció a W.O. Bentley a abandonar Rolls-Royce y sumarse al equipo técnico de Lagonda. Bajo su tutela se desarrolló esta versión V12, que cuando fue presentada en 1937 revolucionó el mercado de autos de lujo.
En cuanto a esta carrocería, originalmente fue construido para la mujer del patrón de Hooper Bodies Ltd, uno de los carroceros más renombrados de la época. Fue registrado en agosto de 1939 con los nubarrones de la Segunda Guerra dándole la bienvenida, por lo que fue puesto a resguardo en un garage hasta el año 1952, en que fue vendido a Harry Ellard.
Ellard, un reputado ingeniero, armó una colección de alrededor de 40 automóviles, y este Lagonda era uno de los más representativos de su acervo. La de Mr Ellard se convirtió también en la mayor colección en su tiempo de Lagonda, ya que llegó a tener seis ejemplares en su garage.
Lo que siguió a su desaparición física, fue el remate de sus automóviles en 1984, con este ejemplar dominando la portada del catálogo. El siguiente propietario disfrutó del auto hasta el año 2001, cuando volvió a cambiar de manos. Ahora se ofrece nuevamente a remate luego de acumular 13 años sin salir a la calle, y con la necesidad de una restauración completa para recuperar el brillo de antaño.
Categorías: MercadoFecha: 28/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
Hoy estamos de remate, Batman
Un tributo al Batimóvil, uno de los autos de película más icónicos de todos los tiempos, será uno de los focos de atención del remate de Historics at Brooklands, una nueva casa de subastas con base en el célebre circuito inglés, que organiza su evento de bautismo el próximo 2 de junio. Una recreación del […]
Jose Rilis20/05/2010 6 Comentarios
Adivina, adivinador…
Estas fotos son de un auto que participó en el último Montecarlo Histórico, al que tuvimos la suerte de asistir. Seguramente los lectores de RETROVISIONES saben de que auto se trata. Estoy convencido de que alguno nos va a ilustrar sobre el mismo, y como ayuda, les puedo solamente decir que es francés. ¿Quién empieza?
Raúl Cosulich12/05/2010 4 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S
Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
Señora apurada
La señora Cacciandra se muestra un poco impaciente: ¿Estará esperando que le terminen el service a su TZ para irse de shopping o se cansó de dar vueltas en Monza y se vuelve a su casa? Después de todo, 1000 Km no son para cualquiera… Juan Pablo Vignau
Lectores RETROVISIONES28/08/2010 14 Comentarios
Visitando el Palacio Barolo
El domingo pasado, y cumpliendo con otro de los nobles objetivos que nos propusimos cuando hace casi un año comenzó la aventura de RETROVISIONES, garabateamos lo que luego llamaríamos “Primer Encuentro” entre integrantes de nuestra creciente comunidad. Como a nosotros nos gustan los autos, pero también los consideramos una buena excusa para conocer nuevos amigos […]
Staff RETROVISIONES27/08/2010 9 Comentarios
321 días, 321 clásicos
Alfa Romeo 1750, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2011 Sin Comentarios
133 días, 133 clásicos
Vauxhall Cresta E, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2010 8 Comentarios
901 días, 901 clásicos
Colonia del Sacramento es una postal, pero parece que no nos cansamos de comprarla. Si vamos en busca de un poco de auténtica uruguayez, uno de los lugares más cercanos a Colonia que podemos visitar es el centro de Carmelo (Narbona, Casa Chic, Four Seasons, etc. not included…). En las tres calles comerciales principales de […]
Diego Speratti07/01/2015 10 Comentarios
Garages de estilo
Pertenecer tiene sus privilegios. Yo pertenezco al mailing de la Fundación Mahar liderada por el periodista carioca Jose Rezende, un infatigable proveedor de contenidos de máquinas o mujeres, o más bien de mujeres y máquinas si le queremos dar un orden de acuerdo a sus prioridades. En un mail que envió recientemente está este link […]
Diego Speratti30/11/2009 2 Comentarios
Por Palermo
Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 4 Comentarios
207 días, 207 clásicos
Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti16/01/2011 7 Comentarios
465 días, 465 clásicos
BMW 600, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti02/10/2011 3 Comentarios
El peso de la ley
Cincuenta y tres votos contra cero concluyó la votación hace unos minutos en el honorable Senado de la Nación. Se aprobó por unanimidad en dicha cámara la ley que permite patentar autos artesanales en la República Argentina. Felicitaciones a todos los que lucharon para hacer realidad algo que parecía imposible hace solo unos meses. Señores…¡A trabajar!
Staff RETROVISIONES21/05/2014 16 Comentarios
Cocina y autos de autor
No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor. En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en […]
Diego Speratti11/06/2010 6 Comentarios
Modernismo catalán
La firma Abadal, homónima de su fundador, Don Paco Abadal, fabricó automóviles entre los años 1913 y 1930. Su sede principal de radicación fue la ciudad de Barcelona, pero durante algunos años creó una subsidiaria asociada la marca Imperia en Bélgica, en donde los flamencos reproducían bajo licencia las ideas del emprendedor catalán. El auto […]
Hernán Charalambopoulos10/07/2013 5 Comentarios
Milanesa napolitana
No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2011 8 Comentarios
Noche Lancia en el CAS
Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
Siempre adelante
Esta BMW R7 ha sido descrita como “una de las más importantes, innovadoras y visualmente impresionantes motocicletas jamás realizadas.” A pesar de que esta moto fue diseñada hace más de 70 años, podría ser casi un concepto contemporáneo, ya que como pueden apreciar tiene, por ejemplo, un carenado integrado a su cuerpo, y seguramente muchos […]
Hernán Charalambopoulos21/08/2010 4 Comentarios













Der Kaiser
Excelente auto!! Eso sí, lo de la Guerra es poco creíble.
Ojalá sea restaurado.
jose del castillo
Der Kaiser, no entendí su comentario, ¿sería tan amable de ampliarlo para los legos, por favor?
Trebol Rojo
«Barn Finds» un auto que estuvo nada mas que los ultimos 13 años guardado? Pense que tenia que pasar un tiempito mas desaparecido de la civilizacion para clasificar como tal. Y quedo en este estado solo por no usarlo los ultimos 13 años? Mmmm, a menos que uno deje el auto tirado en la mitad de la nada no se llega a ese estado. Es lo contrario a una sobrerestauracion, esto seria dejemoslo que se haga bolsa y le sacamos unas libras mas por estar al mejor estilo «barn finds».
Daniel.M
Yo pense lo mismo, hace 13 años, ya era un auto valioso, por lo general los «barn find» son autos que por ser viejos y no demasiado valiosos se los guarda y el dueño se olvida de que lo tienen y despues de muchos años, cuando su valor subio considerablemente reaparece por lo general en este estado, es mas, las casas de subastas por lo general ni los lavan para que no pierdan esa condicion, si este Lagonda estuvo parado solo 13 años, pareceria que se armo una linda escenografia para sacarle un mango mas dada su condicion de supuesto «barn find»
Javier M
Es como el vino: lo sacas de la botella y pierde valor.
Deberían venderlos junto con su galpón, el que lo mueva del lugar, pierde plata. Aunque lo hayan guardado hace una década.
Si fue presentado en el 37, con la guerra ya en puerta, deben ser muy raros.
Der Kaiser
jose del castillo: el texto dice «fue registrado en agosto de 1939 con los nubarrones de la Segunda Guerra dándole la bienvenida, por lo que fue puesto a resguardo en un garage hasta el año 1952…»
En 1939 estalló la guerra germano-polaca. Eso de la II Guerra vendría después como que aquel acontecimiento fue el inicio. LO podríamos discutir horas y horas y no viene al caso.
Lo importante es, ¿qué, el dueño se asustó? Recién en el ´40 la RAF y Alemania tiraron unos cuantos tiros sobre el Canal de la Mancha, pues los nazis necesitaban destruir a la Real Fuerza Aérea. Pero pasó mucho hasta que Hitler empezó a tirarles las V1 y V2 en suelo británico, ya que fue el daño mayor pues no hubo invasión terrestre, como para creernos que este magnífico Lagonda lo escondieron por lo que se venía…
jose del castillo
¿Y el racionamiento de combustible?, porque ese V 12 debería gastar bastante, ¿no cree? e Inglaterra declaró la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939, no en el 40.
Der Kaiser
Debería gastar. Debería tener plata también el dueño. También la Guerra terminó en el ´45 y el auto parece que quedó parado hasta el ´52. Quizás había que ajustarse. Por que no.
Esa declaración de guerra que Ud. menciona es algo simbólico. Nosotros también lo hicimos.
Verdaderamente la guerra entre los dos «imperios» empezó mucho después. Tema que no es para este blog.
jose del castillo
Por lo menos en eso estamos de acuerdo, no es tema para este blog.
DBU
Estando en UK vi una película para la TV situada en la época pre-guerra. Me parece que el proceso duró algunos años. No sé si desde 1933, pero es claro que en la isla estaban preocupados del tema desde mucho antes que el estallido.
Der Kaiser
Bueno, como convenimos, no es tema del blog. Pero no soy yo quien lleva esto. Que conste.
James V. Forrestal fue alguna vez Secretario de Defensa de los EE.UU. Uno de los textos en los que se refleja más fielmente la presión anti-alemana de Roosevelt, es precisamente el ‘Diario’, de Forrestal. Este último relata con fecha 27 de diciembre de 1945 una conversación que sostuvo con el padre del futuro presidente de los Estados Unidos. Se expresa así:
“‘Hoy he jugado al golf con Joe Kennedy. (Joseph P. Kennedy, embajador de Roosevelt en la Gran Bretaña en los años inmediatos al estallido de la guerra.) Yo le pregunté sobre la conversación sostenida con Roosevelt y Neville Chamberlain en 1938. Me dijo que la posición de Chamberlain en 1938 era la de que Inglaterra no tenía que luchar y que no debería arriesgarse a entrar en guerra con Hitler’. Opinión de [Joe] Kennedy: que Hitler habría combatido a Rusia sin ningún conflicto ulterior con Inglaterra, si no hubiese sido por la instigación de Bullitt (William C. Bullitt, después embajador en Francia), sobre Roosevelt en el verano de 1939 para que hiciese frente a los alemanes en Polonia, pues ni los franceses ni los ingleses hubieran considerado a Polonia causa de una guerra si no hubiese sido por la constante presión de Washington. (…)»
He dicho.