Mucho torque y poco lápiz
Lectores RETROVISIONES - 23/09/2014Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp de potencia, similar al utilizado por el Fairlane, y el modelo recibió además un nuevo diferencial trasero -cuya relación final era de 3,25:1- y un mejorado sistema de frenos.
Otra de las novedades de ese año fue la presentación de un kit de potenciación disponible para las versiones fastback y convertibles. Este paquete opcional, conocido como “Sprint” -nombre que luego sería elegido para bautizar a nuestra versión autóctona- fue el resultado de la investigación y el desarrollo llevado a cabo por el equipo de competición Holman-Moody sobre un Falcón sedán dos puertas experimental, el cual había sido bautizado como “Challenger”.
El proyecto inicial establecía que el Falcon Challenger sería construido por este preparador y comercializado a través de la red de concesionarios de Ford, algo similar a lo que ocurriría dos años más tarde con los Mustang del genial Carroll Shelby. El motor V8 de 4200 cc y 164 hp estaría acoplado a una caja de cuatro marchas e incorporaría, además, llantas y neumáticos más grandes y frenos de disco en las cuatro ruedas. La carrocería, por su parte, mantuvo el largo original pero se rediseñó la caída del techo, el parante C y la tapa del baúl. El resultado está a la vista y es bastante polémico, por decirlo de modo elegante… Incluso nuestro Falcon Angostado parece mucho más lógico en comparación. Si bien este auto nunca llegó a producirse en gran serie (afortunadamente), sirvió como base para que Ford fabricase luego el Falcon Sprint, el cual sería, básicamente, un Futura más picante.
El Challenger, por su parte, fue replicado por un equipo privado sobre la base de una carrocería notchback (sedán dos puertas con baúl) para correr en las 12 Horas de Sebring de 1962.
Se sabe que estaba movido por un motor V8 muy modificado, aunque se desconoce su potencia específica y su verdadera performance. Su construcción y preparación demandó tres semanas, y el resultado final fue más que satisfactorio, ya que terminó 2º en su categoría y 36º en la clasificación general, luego de batallar en la pista contra autos tales como Ferrari 250 GTO, Chaparral-Chevrolet y Jaguar E-type, entre otros. Estaba previsto hacerlo correr en las 24 Horas de Le Mans de ese mismo año, pero el organizador de la competencia le negó la inscripción.
Tiempo después, Ford comenzó a desarrollar el GT40, prototipo con el que obtendría cuatro victorias consecutivas en la prueba francesa entre 1966 y 1969, y el proyecto del Falcon Challenger quedó en el olvido… al igual que su diseñador.
Adrián Vernazza

Fecha: 23/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Se lo mandé a un amigo

Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]
Cristián Bertschi24/11/2019 8 Comentarios
Medio siglo

Medio siglo, cincuenta años, seiscientos meses, y así sucesivamente… Autodelta, marca registrada por las tribus tuercas como algo supremo. Alcanza solamente con nombrar la palabra mágica y se descorcha el burbujeante imaginario en cada uno de nosotros. La foto, por demás emblemática, da cuenta de la gesta de esos hombres, y deja entrever la potencial […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2013 8 Comentarios
El Mustang lesionado

Agustín Pichot, el hombre de la ovalada, se dio una vueltita por las 1000 millas de este año con su impecable Mustang tricuerpo amarillo de 1965, la primera y más pura de todas las versiones. Decimos una vueltita porque fue tal, ya que al comenzar la segunda etapa, su máquina sufrió una seria lesión y […]
Hernán Charalambopoulos25/11/2009 4 Comentarios
Ataque ochentoso

El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]
Hernán Charalambopoulos15/01/2010 16 Comentarios
771 días, 771 clásicos

Mercedes-Benz W109 6.3, Calle 71 y Carrera 29, La Merced Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti23/06/2013 2 Comentarios
«Podrán imitarnos…

…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
372 días, 372 clásicos

Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/06/2011 5 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S

Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
820 días, 820 clásicos

Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.
Qui-Milano15/09/2013 2 Comentarios
El gran auto de Ferrari
httpv://www.youtube.com/watch?v=vC1vyV5IJ_s Gracias Javier Busto.-
Cristián Bertschi13/06/2013 6 Comentarios
299 días, 299 clásicos

Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti18/04/2011 4 Comentarios
Desentrañando secretos

La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios
Ayer barn-find, mañana Best of Show

El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]
Staff RETROVISIONES09/05/2013 4 Comentarios
Mirando hacia adentro

Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]
Hernán Charalambopoulos21/07/2010 4 Comentarios
OSI y su Taunus a la italiana

Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 14 Comentarios
Se vienen los fantasmas

El club Fiat Clásicos, asociación que cuenta con muchos lectores de nuestras páginas, inaugura como todos los años la actividad vernácula de regularidad con su ya conocido (y reconocido) Rally de los Fantasmas. Más abajo leerán la invitación oficial enviada por la secretaría del club: Estimados Amigos, Tenemos el agrado de anunciar la edición 2015 […]
retrovisiones20/02/2015 Sin Comentarios
DanielC
Después nos reímos de algunas modificaciones autóctonas.
a-tracción
En esa época ya se estaba gestando el Mustang sobre la base del Falcon.
Nada hubiera podido hacer ese Falcon frente al frenesí provocado en el público cuando se lanzó el Mustang.
hector daniel
Me gustaría ver una foto del Falcon Sprint V8 de Charly Menditeguy haciendo frente a los Mercedes en el GP.
Der Kaiser
DanielC: autos americanos feos hay para juntar en camiones. La diferencia es que mientras en el país del Norte fueron «unos más», acá son objeto de culto!!??
christian
coincido con Der Kaiser cosas feas se hicieron en todo el mundo pero pasaron a la historia
Steve Ray Boga
El Falcon tuvo éxito, alguno lo sabrá explicar… este intento es realmente muy feo, no?
En agosto hubo una subasta por esos dos autos, sin éxito. Están en Carolina del Norte en bastante buen estado según se ven pero, 250.000 dólares??? Ni los más fanáticos.
Agregan una nota de la revista Classic Motorsport:
http://www.ebay.com/itm/Holman-Moody-ford-Falcons-Challenger-I-and-Challenger-III-/201150467804?pt=US_Cars_Trucks&forcerrptr=true&hash=item2ed5808edc&item=201150467804&nma=true&si=55ootYbbRQDrEpjDWgsNt6qb9SA%253D&orig_cvip=true&rt=nc&_trksid=p2047675.l2557
Damian_Fiat_1800
Un auto que tengo aun en el debe es un falcon
albersix
coches americanos feos si,…casi todos solo se rescatan 5 o 6 por decada y del 80 a la actualidad un cero .. incluso lo mas logrado en la actualidad esta influenciado por el pasado ;caso mustang o camaro y dodge charger…ahora meter en un circuito un falcon donde hay e type y 250 gto que seguramente estan en otra categoria mucha mecanica tendria que tener el ford y dudo que no fuera un small block porque un big no entra …seria bueno que mostraran fotos del nova serie 1 en competicion pero habra alguna???hernan aparte del chevitu ( que la ultima reforma era tan fea como estas del ford)que ponia en pista gm?? se de los corvette, en los 50 incluso llevaron cadillac a lemans pero antes de los camaron que hubo???
Javier M
Tengamos en cuenta que era un prototitpo y estaba muy crudo aún.
Tiene aire de Chevrolet Fleetwood deatrás.
Ford tuvo algún problema de ventas en 60/61 con los modelos de gama media, entre sus diseñadores no hacía cargo nadie tiempo después «no me acuerdo» «no tuve nada que ver».
Chrysler resolvió muy bien el tema con el Barracuda, pero entre este Falcon y el Marlin no se con cual me quedo.
Me acuerdo de estos dos por su nombre de pez, al Ford que le pondrían: Falcon Corvina?
morgan.
el «9» mencanta…….los otros NO. Son casi tan feos como una Chevy.
Alejo
Hace unos cuantos años, viví en Bs As y en Barracas solía ver un Falcon de la serie de los años 73/76, de 2 puertas, parecido al 9 de la foto,pero detrásdel parante B sólo tenía una ventanita triangular muy chica.. nunca supe si era un «desarrollo» particular o alguna serie limitada.
Saludos
ssjaguar
Por nuestras pampas también se hicieron engendros de éste tipo.
Lo más parecido a éste «fastback»fué uno de los Falcon del equipo oficial,al cual luego de soldarle las puertas traseras,se le adoptó una caída tipo del de la foto.
El horrible aparato debutó el 26/1/67 (sí,la misma mítica carrera donde debutaron los Torino oficiales con triunfo de Gradassi) en manos de Nasif Stéfano y culminó con un honroso 5° puesto,sin quitarle por ello su fealdad.
Steve Ray Boga
Ese Falcon que corrió el Turco era feo, pero el que ilustra la primera foto aquí verdaderamente espanta!
Esa carrera no fue en enero sino a fines de febrero de 1967 en San Pedro, y el propio Berta contó que el Torino ganador (que a la mañana de la carrera no andaba ni para atrás) lo arregló un linyera… si: un personaje que pasaba por la ruta con el palito al hombro y todo! impunemente les indicó que una de las tropetas de los Weber estaba al revés… y solucionado el tema.
Insisto: la contó Berta!
Der Kaiser
Steve Ray Boga: la contó Berta pero no la contó así. Ahí radica la principal diferencia.
jose del castillo
Y entonces, según vos, ¿cómo la contó Berta?
ssjaguar
Amigo Steve..mil disculpas! (se me «trabucaron» los números)..efectivamente,la Vuelta de San Pedro fué el 26-2-67 y nó el 26-1-67
Saludos.
Der Kaiser
¿El «post» es de Falcon o de Torino?
Luis A. Ramos
De todas estas fotos el más lindo obviamente es el N° 9, el Falcón tradicional, pienso que estas megaempresas como Ford, GM y otras similares, a veces le entregaban desarrollos de styling a ingenieros/personal muy estructurada y con 0 de creatividad. Posiblemente si le hubieran dado ese trabajo a un pibe que customiza autos (hot rot/rat rod) seguro que los hacían mucho mejor y más lindos. Aqui localmente también hicieron «engendros» de similar factura los «lutteral», «comahue» de Torino, sobre la Cupe Chevy también se hicieron unas customizaciones parecidas del tipo fast back, con espantosos alerones y horrendas tomas «dinamicas» en el capot, alargues/miriñaques en la trompa, spoilers exóticos etc.etc.
Winkelhock
Falcon, gran exito comercial en nuestro país, y eso que no doblaba ni frenaba pero entraba una familia y te llevaba a todos lados. Los que corrían en TC de los 70s a 240/250 en ruta abierta si que eran valientes…El 3 fastback no está tan feo.