Mucho torque y poco lápiz
Lectores RETROVISIONES - 23/09/2014Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp de potencia, similar al utilizado por el Fairlane, y el modelo recibió además un nuevo diferencial trasero -cuya relación final era de 3,25:1- y un mejorado sistema de frenos.
Otra de las novedades de ese año fue la presentación de un kit de potenciación disponible para las versiones fastback y convertibles. Este paquete opcional, conocido como “Sprint” -nombre que luego sería elegido para bautizar a nuestra versión autóctona- fue el resultado de la investigación y el desarrollo llevado a cabo por el equipo de competición Holman-Moody sobre un Falcón sedán dos puertas experimental, el cual había sido bautizado como “Challenger”.

El proyecto inicial establecía que el Falcon Challenger sería construido por este preparador y comercializado a través de la red de concesionarios de Ford, algo similar a lo que ocurriría dos años más tarde con los Mustang del genial Carroll Shelby. El motor V8 de 4200 cc y 164 hp estaría acoplado a una caja de cuatro marchas e incorporaría, además, llantas y neumáticos más grandes y frenos de disco en las cuatro ruedas. La carrocería, por su parte, mantuvo el largo original pero se rediseñó la caída del techo, el parante C y la tapa del baúl. El resultado está a la vista y es bastante polémico, por decirlo de modo elegante… Incluso nuestro Falcon Angostado parece mucho más lógico en comparación. Si bien este auto nunca llegó a producirse en gran serie (afortunadamente), sirvió como base para que Ford fabricase luego el Falcon Sprint, el cual sería, básicamente, un Futura más picante.
El Challenger, por su parte, fue replicado por un equipo privado sobre la base de una carrocería notchback (sedán dos puertas con baúl) para correr en las 12 Horas de Sebring de 1962.

Se sabe que estaba movido por un motor V8 muy modificado, aunque se desconoce su potencia específica y su verdadera performance. Su construcción y preparación demandó tres semanas, y el resultado final fue más que satisfactorio, ya que terminó 2º en su categoría y 36º en la clasificación general, luego de batallar en la pista contra autos tales como Ferrari 250 GTO, Chaparral-Chevrolet y Jaguar E-type, entre otros. Estaba previsto hacerlo correr en las 24 Horas de Le Mans de ese mismo año, pero el organizador de la competencia le negó la inscripción.
Tiempo después, Ford comenzó a desarrollar el GT40, prototipo con el que obtendría cuatro victorias consecutivas en la prueba francesa entre 1966 y 1969, y el proyecto del Falcon Challenger quedó en el olvido… al igual que su diseñador.
Adrián Vernazza
Categorías: DiseñoFecha: 23/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #59
No sabía si iba a la sección X días, X clásicos o a Cartel de miércoles. Maranello, a 20 metros del Ristorante Il Cavallino.
Cristián Bertschi02/04/2014 5 Comentarios
Ese gran argentino
httpv://www.youtube.com/watch?v=L7Ifcgl789E Icónico video de Juan Manuel Fangio en el aeródromo de Módena.
Cristián Bertschi17/10/2009 3 Comentarios
Torino Gullwing se vende
Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
155 días, 2 clásicos
Daihatsu F20 pick-up y MG A, Balsa Maroma Río Limay, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti25/11/2010 Sin Comentarios
Villa d’Este 2013: Maserati a cielo abierto
La Clase E en el Concorso d’Eleganza era «Prancing horse vs. Trident.» Representando a los autos del Viale Ciro Menotti estaban estas tres litros convertibles, dos diseño y factura de Pietro Frua, y una de Zagato.
Cristián Bertschi30/05/2013 2 Comentarios
403 días, 403 clásicos
Chevrolet Impala 4 puertas 1960, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2011 3 Comentarios
Desde Ginebra
En el Salón de Ginebra que abrió las puertas a la prensa ayer por la mañana, encontramos esta libre asociación de la gente de Toyota para explicar el origen de su último deportivo, el GT 86. Sin dudas comparte algo del espíritu, la ligereza, pero ni por asomo puede compararse con el 2000 GT en […]
Hernán Charalambopoulos07/03/2012 10 Comentarios
Hace 60 años…
Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]
Cristián Bertschi14/07/2011 36 Comentarios
Súper Joya
El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a gran parte de Europa devastada. Alfa Romeo, cuyo control había quedado en manos del Estado italiano y dedicado parte de su actividad a proveer armamento a sus filas, había sufrido un severo bombardeo de parte de los ingleses que la dejó casi destruida por completo. Atrás […]
Lao Iacona26/01/2010 10 Comentarios
743 días, 743 clásicos
DeSoto Diplomat 1955, Sarandí al 700, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2013 3 Comentarios
Foto de domingo
La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.
Hernán Charalambopoulos27/03/2011 6 Comentarios
El Taunus GT de Daniel
Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios
Otro enfermito…
Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
905 días, 905 clásicos
En Conchillas, en el departamento de Colonia, Uruguay, hay mucha cosa para ver. En el pueblo sobreviven en buen estado de conservación la Casa Evans, el Hotel Conchillas, las casas de los operarios de la Compañía Walker y el cementerio inglés. Y en los alrededores, las canteras de las cuales se extrajeron piedra y arena […]
Diego Speratti03/02/2015 12 Comentarios
Carrozzeria Italo – Argentina
Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
707 días, 707 clásicos
Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.
Gabriel de Meurville14/03/2013 15 Comentarios













DanielC
Después nos reímos de algunas modificaciones autóctonas.
a-tracción
En esa época ya se estaba gestando el Mustang sobre la base del Falcon.
Nada hubiera podido hacer ese Falcon frente al frenesí provocado en el público cuando se lanzó el Mustang.
hector daniel
Me gustaría ver una foto del Falcon Sprint V8 de Charly Menditeguy haciendo frente a los Mercedes en el GP.
Der Kaiser
DanielC: autos americanos feos hay para juntar en camiones. La diferencia es que mientras en el país del Norte fueron «unos más», acá son objeto de culto!!??
christian
coincido con Der Kaiser cosas feas se hicieron en todo el mundo pero pasaron a la historia
Steve Ray Boga
El Falcon tuvo éxito, alguno lo sabrá explicar… este intento es realmente muy feo, no?
En agosto hubo una subasta por esos dos autos, sin éxito. Están en Carolina del Norte en bastante buen estado según se ven pero, 250.000 dólares??? Ni los más fanáticos.
Agregan una nota de la revista Classic Motorsport:
http://www.ebay.com/itm/Holman-Moody-ford-Falcons-Challenger-I-and-Challenger-III-/201150467804?pt=US_Cars_Trucks&forcerrptr=true&hash=item2ed5808edc&item=201150467804&nma=true&si=55ootYbbRQDrEpjDWgsNt6qb9SA%253D&orig_cvip=true&rt=nc&_trksid=p2047675.l2557
Damian_Fiat_1800
Un auto que tengo aun en el debe es un falcon
albersix
coches americanos feos si,…casi todos solo se rescatan 5 o 6 por decada y del 80 a la actualidad un cero .. incluso lo mas logrado en la actualidad esta influenciado por el pasado ;caso mustang o camaro y dodge charger…ahora meter en un circuito un falcon donde hay e type y 250 gto que seguramente estan en otra categoria mucha mecanica tendria que tener el ford y dudo que no fuera un small block porque un big no entra …seria bueno que mostraran fotos del nova serie 1 en competicion pero habra alguna???hernan aparte del chevitu ( que la ultima reforma era tan fea como estas del ford)que ponia en pista gm?? se de los corvette, en los 50 incluso llevaron cadillac a lemans pero antes de los camaron que hubo???
Javier M
Tengamos en cuenta que era un prototitpo y estaba muy crudo aún.
Tiene aire de Chevrolet Fleetwood deatrás.
Ford tuvo algún problema de ventas en 60/61 con los modelos de gama media, entre sus diseñadores no hacía cargo nadie tiempo después «no me acuerdo» «no tuve nada que ver».
Chrysler resolvió muy bien el tema con el Barracuda, pero entre este Falcon y el Marlin no se con cual me quedo.
Me acuerdo de estos dos por su nombre de pez, al Ford que le pondrían: Falcon Corvina?
morgan.
el «9» mencanta…….los otros NO. Son casi tan feos como una Chevy.
Alejo
Hace unos cuantos años, viví en Bs As y en Barracas solía ver un Falcon de la serie de los años 73/76, de 2 puertas, parecido al 9 de la foto,pero detrásdel parante B sólo tenía una ventanita triangular muy chica.. nunca supe si era un «desarrollo» particular o alguna serie limitada.
Saludos
ssjaguar
Por nuestras pampas también se hicieron engendros de éste tipo.
Lo más parecido a éste «fastback»fué uno de los Falcon del equipo oficial,al cual luego de soldarle las puertas traseras,se le adoptó una caída tipo del de la foto.
El horrible aparato debutó el 26/1/67 (sí,la misma mítica carrera donde debutaron los Torino oficiales con triunfo de Gradassi) en manos de Nasif Stéfano y culminó con un honroso 5° puesto,sin quitarle por ello su fealdad.
Steve Ray Boga
Ese Falcon que corrió el Turco era feo, pero el que ilustra la primera foto aquí verdaderamente espanta!
Esa carrera no fue en enero sino a fines de febrero de 1967 en San Pedro, y el propio Berta contó que el Torino ganador (que a la mañana de la carrera no andaba ni para atrás) lo arregló un linyera… si: un personaje que pasaba por la ruta con el palito al hombro y todo! impunemente les indicó que una de las tropetas de los Weber estaba al revés… y solucionado el tema.
Insisto: la contó Berta!
Der Kaiser
Steve Ray Boga: la contó Berta pero no la contó así. Ahí radica la principal diferencia.
jose del castillo
Y entonces, según vos, ¿cómo la contó Berta?
ssjaguar
Amigo Steve..mil disculpas! (se me «trabucaron» los números)..efectivamente,la Vuelta de San Pedro fué el 26-2-67 y nó el 26-1-67
Saludos.
Der Kaiser
¿El «post» es de Falcon o de Torino?
Luis A. Ramos
De todas estas fotos el más lindo obviamente es el N° 9, el Falcón tradicional, pienso que estas megaempresas como Ford, GM y otras similares, a veces le entregaban desarrollos de styling a ingenieros/personal muy estructurada y con 0 de creatividad. Posiblemente si le hubieran dado ese trabajo a un pibe que customiza autos (hot rot/rat rod) seguro que los hacían mucho mejor y más lindos. Aqui localmente también hicieron «engendros» de similar factura los «lutteral», «comahue» de Torino, sobre la Cupe Chevy también se hicieron unas customizaciones parecidas del tipo fast back, con espantosos alerones y horrendas tomas «dinamicas» en el capot, alargues/miriñaques en la trompa, spoilers exóticos etc.etc.
Winkelhock
Falcon, gran exito comercial en nuestro país, y eso que no doblaba ni frenaba pero entraba una familia y te llevaba a todos lados. Los que corrían en TC de los 70s a 240/250 en ruta abierta si que eran valientes…El 3 fastback no está tan feo.