Mucho torque y poco lápiz
Lectores RETROVISIONES - 23/09/2014Poco conocido y algo complicado en sus líneas, este Falcon posee una historia bastante particular. Hacia mediados de 1963, la marca decidió ampliar su catálogo y presentó una nueva carrocería tipo fastback, denominada Falcon Futura Hard Top Fastback. El seis en línea le cedió su lugar a un V8 de 4200 cc y 164 hp de potencia, similar al utilizado por el Fairlane, y el modelo recibió además un nuevo diferencial trasero -cuya relación final era de 3,25:1- y un mejorado sistema de frenos.
Otra de las novedades de ese año fue la presentación de un kit de potenciación disponible para las versiones fastback y convertibles. Este paquete opcional, conocido como “Sprint” -nombre que luego sería elegido para bautizar a nuestra versión autóctona- fue el resultado de la investigación y el desarrollo llevado a cabo por el equipo de competición Holman-Moody sobre un Falcón sedán dos puertas experimental, el cual había sido bautizado como “Challenger”.

El proyecto inicial establecía que el Falcon Challenger sería construido por este preparador y comercializado a través de la red de concesionarios de Ford, algo similar a lo que ocurriría dos años más tarde con los Mustang del genial Carroll Shelby. El motor V8 de 4200 cc y 164 hp estaría acoplado a una caja de cuatro marchas e incorporaría, además, llantas y neumáticos más grandes y frenos de disco en las cuatro ruedas. La carrocería, por su parte, mantuvo el largo original pero se rediseñó la caída del techo, el parante C y la tapa del baúl. El resultado está a la vista y es bastante polémico, por decirlo de modo elegante… Incluso nuestro Falcon Angostado parece mucho más lógico en comparación. Si bien este auto nunca llegó a producirse en gran serie (afortunadamente), sirvió como base para que Ford fabricase luego el Falcon Sprint, el cual sería, básicamente, un Futura más picante.
El Challenger, por su parte, fue replicado por un equipo privado sobre la base de una carrocería notchback (sedán dos puertas con baúl) para correr en las 12 Horas de Sebring de 1962.

Se sabe que estaba movido por un motor V8 muy modificado, aunque se desconoce su potencia específica y su verdadera performance. Su construcción y preparación demandó tres semanas, y el resultado final fue más que satisfactorio, ya que terminó 2º en su categoría y 36º en la clasificación general, luego de batallar en la pista contra autos tales como Ferrari 250 GTO, Chaparral-Chevrolet y Jaguar E-type, entre otros. Estaba previsto hacerlo correr en las 24 Horas de Le Mans de ese mismo año, pero el organizador de la competencia le negó la inscripción.
Tiempo después, Ford comenzó a desarrollar el GT40, prototipo con el que obtendría cuatro victorias consecutivas en la prueba francesa entre 1966 y 1969, y el proyecto del Falcon Challenger quedó en el olvido… al igual que su diseñador.
Adrián Vernazza
Categorías: DiseñoFecha: 23/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
911 y 308
Inmaculado Porsche 911 con las huellas del recién ganado Rally del Oeste, junto a una Ferrari 308 GTSi, ideales para sentirse Steve McQueen, Magnum o ALF. Av. Libertador y Colón, Martínez, Buenos Aires. Kuve
Lectores RETROVISIONES14/04/2015 1 Comentario
833 días, 833 clásicos
Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado
Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
Religión
Vuelven las shooting brakes a RETROVISIONES. Una gloria alemana de los setenta es este áspero Opel Manta segunda serie que, desde un verde improbable, nos inunda cada rincón de la terraza. Shönes wochenende!!!
Hernán Charalambopoulos16/11/2012 5 Comentarios
¡Al balcón! ¡Al balcón!
La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
Diego Speratti01/04/2010 4 Comentarios
335 días, 335 clásicos
Maserati Sebring Serie II, Av Libertador y Rondeau, Beccar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/05/2011 1 Comentario
La Cisialgo, desencadenada
El lector Javier Goñi, movilizado por la publicación de la primera nota de la Cisialgo fotografiada este fin de semana pasado por otro lector de Retrovisiones (click aquí), nos envió estas fotos que publicamos en esta nota. En esa ocasión todavía no había sido encadenada a un árbol y tenía algunas particularidades diversas a como […]
Cristián Bertschi22/06/2011 14 Comentarios
Nunca taxi, lamentablemente
Fue un interesante ejercicio que nació de un concurso promovido en el ’76 por el MoMA de New York para un nuevo taxi ciudadano en el cual participó Giorgetto, gracias a los estudios anteriores sobre el prototipo Lancia Megagamma (un monovolumen que anticipó muchos años al Renault Espace) y desde el cual extendió los conceptos uniéndolo a una […]
Qui-Milano03/09/2014 8 Comentarios
El Jerry trae cola
El Dr. Di Genaro se hizo célebre en Cosquín gracias a sus dotes médicos, y a la par, hizo famoso a su Jerry, en el que increíblemente recorría el pueblo y sus alrededores para socorrer a sus pacientes. Urgencias eran las de antes… Sobre el Jerry ya hablamos en ocasión de su presencia en la […]
Diego Speratti27/01/2010 7 Comentarios
El accidente de Lauda en Nürburgring
Treinta y siete años atrás, un 1° de agosto, la vida de Niki Lauda cambiaba para siempre. Por más de un minuto, queda atrapado en su auto bajo una temperatura mayor a 800 °c, cuando su Ferrari se quemaba en el Bergwerk. Guy Edwards, Harald Ertl, Brett Lunger y Arturo Merzario luchan para quitarlo de […]
Qui-Milano22/08/2013 6 Comentarios
Lancia del día # 30
«…A pesar de todo dicen que el Fulvia no es un auto familiar ideal…» Publicidad griega de Lancia Fulvia Berlina, auto que tuvo un modelo específico con denominación interna, especialmente destinado a tal mercado. Gracias Edgardo Petrizzo por la foto.
Lectores RETROVISIONES03/09/2013 2 Comentarios
Lotus argentino en Francia
El lector Marcelo Álvarez nos mandó un link de una página donde se ofrece en venta un Lotus Seven hecho por Boschi en nuestro país. El aviso dice lo siguiente: Raro, 1972, volante a la izquierda con número de chasis 1023 correctamente estampado y confirmado como original fabricado por Lotus Argentina S.A. El motor es […]
Cristián Bertschi07/12/2010 14 Comentarios
El Grupo C escondido
Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans… El auto fue desarrollado y construido en […]
Qui-Milano13/05/2014 13 Comentarios
El Renault 4 del día #3
Estacionada en una de las calles laterales del Grand Palais, en París, encontré esta Renault 4F. Carlos Maggi Notas relacionadas: Los campos elíseos de Renault Y el R4 de Speratti donde está? 487 días, 487 clásicos 482 días, 482 clásicos
Lectores RETROVISIONES08/05/2014 11 Comentarios
Más Colombito en proceso
Hace un tiempo Marcelo Figliozzi nos mandaba información sobre su proyecto Ferrari 166 MM Touring barchetta a escala (click aquí). Por ese entonces contaba que tenía el motor listo y el resto del auto en proceso y que oportunamente compartiría con nosotros. El momento llegó en forma de correo electrónico que dice:
Cristián Bertschi03/01/2011 21 Comentarios
5 Alfas y 2 Castrol
8C 2900B Spider Touring, 3 8C 2300 y Alfetta 158.
Gabriel de Meurville30/04/2012 10 Comentarios
Manifiesto Futurista #5
Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
Cristián Bertschi07/08/2010 1 Comentario
El curro de Raúl
En Monterey, Raúl tenía que trabajar como playero ya que con el oficio de fotógrafo de RETROVISIONES solamente no le alcanzaba. Miguel Beruto
Lectores RETROVISIONES30/12/2012 2 Comentarios












DanielC
Después nos reímos de algunas modificaciones autóctonas.
a-tracción
En esa época ya se estaba gestando el Mustang sobre la base del Falcon.
Nada hubiera podido hacer ese Falcon frente al frenesí provocado en el público cuando se lanzó el Mustang.
hector daniel
Me gustaría ver una foto del Falcon Sprint V8 de Charly Menditeguy haciendo frente a los Mercedes en el GP.
Der Kaiser
DanielC: autos americanos feos hay para juntar en camiones. La diferencia es que mientras en el país del Norte fueron «unos más», acá son objeto de culto!!??
christian
coincido con Der Kaiser cosas feas se hicieron en todo el mundo pero pasaron a la historia
Steve Ray Boga
El Falcon tuvo éxito, alguno lo sabrá explicar… este intento es realmente muy feo, no?
En agosto hubo una subasta por esos dos autos, sin éxito. Están en Carolina del Norte en bastante buen estado según se ven pero, 250.000 dólares??? Ni los más fanáticos.
Agregan una nota de la revista Classic Motorsport:
http://www.ebay.com/itm/Holman-Moody-ford-Falcons-Challenger-I-and-Challenger-III-/201150467804?pt=US_Cars_Trucks&forcerrptr=true&hash=item2ed5808edc&item=201150467804&nma=true&si=55ootYbbRQDrEpjDWgsNt6qb9SA%253D&orig_cvip=true&rt=nc&_trksid=p2047675.l2557
Damian_Fiat_1800
Un auto que tengo aun en el debe es un falcon
albersix
coches americanos feos si,…casi todos solo se rescatan 5 o 6 por decada y del 80 a la actualidad un cero .. incluso lo mas logrado en la actualidad esta influenciado por el pasado ;caso mustang o camaro y dodge charger…ahora meter en un circuito un falcon donde hay e type y 250 gto que seguramente estan en otra categoria mucha mecanica tendria que tener el ford y dudo que no fuera un small block porque un big no entra …seria bueno que mostraran fotos del nova serie 1 en competicion pero habra alguna???hernan aparte del chevitu ( que la ultima reforma era tan fea como estas del ford)que ponia en pista gm?? se de los corvette, en los 50 incluso llevaron cadillac a lemans pero antes de los camaron que hubo???
Javier M
Tengamos en cuenta que era un prototitpo y estaba muy crudo aún.
Tiene aire de Chevrolet Fleetwood deatrás.
Ford tuvo algún problema de ventas en 60/61 con los modelos de gama media, entre sus diseñadores no hacía cargo nadie tiempo después «no me acuerdo» «no tuve nada que ver».
Chrysler resolvió muy bien el tema con el Barracuda, pero entre este Falcon y el Marlin no se con cual me quedo.
Me acuerdo de estos dos por su nombre de pez, al Ford que le pondrían: Falcon Corvina?
morgan.
el «9» mencanta…….los otros NO. Son casi tan feos como una Chevy.
Alejo
Hace unos cuantos años, viví en Bs As y en Barracas solía ver un Falcon de la serie de los años 73/76, de 2 puertas, parecido al 9 de la foto,pero detrásdel parante B sólo tenía una ventanita triangular muy chica.. nunca supe si era un «desarrollo» particular o alguna serie limitada.
Saludos
ssjaguar
Por nuestras pampas también se hicieron engendros de éste tipo.
Lo más parecido a éste «fastback»fué uno de los Falcon del equipo oficial,al cual luego de soldarle las puertas traseras,se le adoptó una caída tipo del de la foto.
El horrible aparato debutó el 26/1/67 (sí,la misma mítica carrera donde debutaron los Torino oficiales con triunfo de Gradassi) en manos de Nasif Stéfano y culminó con un honroso 5° puesto,sin quitarle por ello su fealdad.
Steve Ray Boga
Ese Falcon que corrió el Turco era feo, pero el que ilustra la primera foto aquí verdaderamente espanta!
Esa carrera no fue en enero sino a fines de febrero de 1967 en San Pedro, y el propio Berta contó que el Torino ganador (que a la mañana de la carrera no andaba ni para atrás) lo arregló un linyera… si: un personaje que pasaba por la ruta con el palito al hombro y todo! impunemente les indicó que una de las tropetas de los Weber estaba al revés… y solucionado el tema.
Insisto: la contó Berta!
Der Kaiser
Steve Ray Boga: la contó Berta pero no la contó así. Ahí radica la principal diferencia.
jose del castillo
Y entonces, según vos, ¿cómo la contó Berta?
ssjaguar
Amigo Steve..mil disculpas! (se me «trabucaron» los números)..efectivamente,la Vuelta de San Pedro fué el 26-2-67 y nó el 26-1-67
Saludos.
Der Kaiser
¿El «post» es de Falcon o de Torino?
Luis A. Ramos
De todas estas fotos el más lindo obviamente es el N° 9, el Falcón tradicional, pienso que estas megaempresas como Ford, GM y otras similares, a veces le entregaban desarrollos de styling a ingenieros/personal muy estructurada y con 0 de creatividad. Posiblemente si le hubieran dado ese trabajo a un pibe que customiza autos (hot rot/rat rod) seguro que los hacían mucho mejor y más lindos. Aqui localmente también hicieron «engendros» de similar factura los «lutteral», «comahue» de Torino, sobre la Cupe Chevy también se hicieron unas customizaciones parecidas del tipo fast back, con espantosos alerones y horrendas tomas «dinamicas» en el capot, alargues/miriñaques en la trompa, spoilers exóticos etc.etc.
Winkelhock
Falcon, gran exito comercial en nuestro país, y eso que no doblaba ni frenaba pero entraba una familia y te llevaba a todos lados. Los que corrían en TC de los 70s a 240/250 en ruta abierta si que eran valientes…El 3 fastback no está tan feo.