El señor de las barchettas
Lao Iacona - 03/12/2014El CAS siempre tuvo algún loco lindo en la palestra. Los primeros años compartieron este galardón Bitito Mieres y Nicolás Dellepiane, artífices de la existencia del club junto a otros amigos. Unos años después, irrumpió en escena Cachorro Bonomi. Con su eterno peinado a la gomina y sus redondas gafas, debutó en la carrera de la Costanera Norte donde el CAS invitó a correr a los americanos del SCCA en un evento internacional con gran cantidad de inscriptos. En esta prueba el club disputó por primera vez una carrera para autos sport hasta 1.500 cc, que la comisión bautizaría como Trocha Angosta. Bonomi fue el ganador con una bellísima Cisitalia 202 SMM; ya habría tiempo para correr en la categoría mayor. Para la temporada 1952, importó una Ferrari 212 Export carrocería Roco Motto, iniciando en el ambiente la carrera armamentista de la potencia, cuyos máximos responsables serían él y Carlos Enrique Díaz Sáenz Valiente, historia que quedará para otra ocasión.
Con esta pequeña Ferrari fue campeón Argentino Sport en 1952, ganando un total de tres carreras, incluido el debut, que se produjo en la inauguración del autódromo de la Capital. El auto pasaría luego a manos de los hermanos Camaño. Para 1953 él y sus amigos Carlos Lostaló, José María Collazo y José María Ibañez encargaron a la casa Ferrari cuatro unidades del Tipo 225 Sport, bautizadas por la afición local como las 2 – 7- 15. Estas elegantes Ferrari dominaron la escena de las carreras del club, aunque rápidamente cambiaron de manos. Ibañez fue campeón con su auto en 1953. A fines de este año (1953) Bonomi adquirió una nueva unidad de la casa de Maranello, esta vez una 4 cilindros – Tipo 625 TF -, con la que tendría excelentes actuaciones, destacándose definitivamente su victoria en las 500 Millas de Rafaela del año 1954. Los puristas de la Fuerza Libre recibían un cross de derecha: monopostos que exudaban caballos de fuerza no podían con un pequeño y moderno autito italiano; veteranos eximios pilotos eran derrotados por un conductor de autos sport… pero la cosa iba en serio, ya que el CAS rubricaría otras dos victorias en el mitológico autódromo rafaelino, también, pido disculpas, historia que quedará para otra ocasión.
Les hablé de la carrera armamentista, pues sigamos. En 1955 Cachorro trajo a Buenos Aires tras un fallido paso por la Carrera Panamericana de México, la Ferrari a mi gusto más linda que tuvimos en Argentina: una 375 MM Berlinetta Pininfarina. Esta, claro esta, no es barchetta, o sea que el título de la nota no le aplica. Con este auto corrió algún tiempo, ganando una carrera, y disputando incluso una edición de los 1.000 kms de la Ciudad de Buenos Aires. La bella Ferrari quedaría en manos de Leonardo Otero. Su consagración como piloto y líder en el ranking de la potencia/cilindrada llegaría a fines de 1957, cuando recibió una flamante Maserati 300S, que fue la envidia de sus pares y el publico en general, y con la que ganó el campeonato sport de 1958 y 1959. De líneas femeninas y una potencia monstruosa, esta Maserati quedó en la retina de la generación que la vio correr, como el auto sport más lindo que piso tierra argentina. ¿Tuvo los mejores autos? Si, es cierto. ¿Pero que duda cabe de que fue un gran piloto? Ganar las 500 Millas de Rafaela o llevar a la victoria una Maserati 300S no es la tasa de té de cualquier mortal.
Bravo don Bonomi.
Categorías: CrónicasFecha: 03/12/2014
Otras notas que pueden interesarle
81 días, 81 clásicos
Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/09/2010 2 Comentarios
A falta de óxido
A falta de óxido del amigo Speratti les paso esto. Feria del barrio Peñarol, DKW Van. Saludos, Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES19/02/2014 4 Comentarios
Diseño de remate
Esta mañana el mundo automovilístico se despertó con una noticia bomba, la colección de autos únicos de Bertone iba a ser serruchada. Debido a diversos factores, los carroceros italianos han pasado o están pasando por profundas crisis financieras. Zagato fue vendida a un maxikiosko indio, Pininfarina está en el horno, Italdesign, tal vez la más […]
Cristián Bertschi30/03/2011 14 Comentarios
22 tardes, 22 cachilas
Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 2 Comentarios
Garnufle Sport
Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.
Lectores RETROVISIONES22/01/2012 7 Comentarios
La 126 parisienne
Viajando a París en ocasión del Salón del Automóvil del 2004, nos cruzamos con el hoy coautor de este espacio, el buen Speratti. Allí, luego de recorrer la muestra, me quedé unos días de garrón en la habitación de un hotel de muchas estrellas y alfombras tupidas que le había cedido no recuerdo cual automotriz. […]
Hernán Charalambopoulos24/10/2009 3 Comentarios
De costado
Jim Clark llevando de costado un, ahora invaluable, Aston Martin DB4 GT Zagato, en el Tourist Trophy de Goodwood 1961. En esta carrera ganada por Stirling Moss con una 250 Passo Corto, terminaría en cuarto lugar. Diego Carrozza
Lectores RETROVISIONES10/04/2015 10 Comentarios
Coto de caza
La cacería salió rica en el domingo número mil pateando Tristán Narvaja y las calles aledañas de la gran feria de chucherías montevideanas. Y entre hordas de turistas brasileños, el olfato goleador y un nuevo Maracanazo en forma de algunos fabulosos negativos y fotos encontrados en una bolsa llena de papeles y cartas de gente […]
Diego Speratti16/03/2014 5 Comentarios
Avantime, antes de tiempo
No fue entendida en su tiempo, pero hoy es buscada… La provocación de Patrick Le Quément dio una buena sacudida a la petrificada línea Renault de aquellos tiempos…. Construida por Matra en poco más de 8.000 clones, el experimento de hacer una monovolumen coupé con un inmenso espacio interior a disposición de los cuatro ocupantes, […]
Qui-Milano26/08/2014 16 Comentarios
¿Mascotas o esculturas?
Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).
Lectores RETROVISIONES25/10/2010 15 Comentarios
137 días, 137 clásicos
Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti06/11/2010 1 Comentario
Participación del CAS en Nürburgring 2012
El pasado lunes 3 de septiembre en la sede del CAS, se homenajeó a los socios y amigos del club que nos representaron en las 24 horas que se desarrollaron en el mítico circuito alemán de Nürburgring. José Visir, ya un experto en el mítico circuito, ofició de algo así como “Capo Squadra” de esta […]
Marcelo Beruto11/09/2012 4 Comentarios
Se va otra Gioconda
Como la Gioconda, otra capolavoro se va para siempre de Italia. Una de las más originales (si no la más original de todas) Ferrari 250 GTO del ‘62 va a remate en Pebble Beach en estos días y casi seguramente llegará a batir todos los records posibles. La bellísima 3851GT, ex Tour de France con Schlesser, […]
Qui-Milano13/08/2014 16 Comentarios
Vuelve el trío
Los que se divertían con Top Gear hoy tuvieron una buena noticia. A través de sus cuentas de Twitter, Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond anunciaron la firma de un contrato con Amazon Prime (nada que ver con los Prime de acá) para volver a salir al aire con un nuevo programa. Todavía no […]
Cristián Bertschi30/07/2015 10 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo
Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios


















morgan.
esto si es una carrera armamentista como la gente……ahora gastan mas y andan a 2 x hora.
DBU
Bravissimo!
onda-retro
Muy buena nota Lao !!
Gracias por compartir este material con nosotros !
Abrazo, Horacio.
Qui-Milano
Es increible esa epoca!!!! es como si ahora algunos de los socios del CAS se compraran un Audi R10 Le mans o un Porsche 919 y lo bajan a correr ….y sin ser profesionales….
Unas preguntas a los que saben (Lao o admin)
La 212 Export Motto es la s/n 0094E ?
La 225 S Vignale que corriò en la Targa Florio y en los 1000km de Monza es la misma 0156ET ?
La 625TF Vignale es la s/n 0304 y està desaparecida?
La Maserati 300S ex Godia tiene un historial impresionante y dos s/n:3056/3066
gracias por el excelente material…..
DBU
Respuestas en FERRARI ARGENTINA
Qui-Milano
Don DBU:
mi quiosquero amigo no tiene ese libro y el admin no afloja uno ni que le peguen….
Alvaro
He tenido la suerte de verlo correr en el Autódromo municipal con la Maserati…aparte tuve el placer de conocerlo: un caballero !!!
DBU
Don Qui, tengo uno para aflojar sin necesidad de golpes.
DBU
Ahora bien, supongo que estarán trabajando en MASERATI ARGENTINA..
Kuve
Qui, cuando ande x Bs As pase por algun Yenny que hay en cantidad y a buen precio, mas si se paga en €.
Horacio P. desde Rosario
Buenas noches, reaparezco de entre las cenizas (de algún asado, como el gato Felix) para comentarles que tuve la dicha de navegar en esa 300S sobre el regazo de mi madre, conducida por mi tío Otelo «Lito» Zini, allá por el 62 y por unas pocas cuadras (de la casa de mi tía hasta la mía). Años más tarde, mi tío, otrora corredor de mecánica argentina fuerza libre con un Bugati-Plymouth, me contó su versión de cómo llegó a él y alguna de sus aventuras. Según sus dichos, en un encuentro con Bonomi (en algún autódromo o hipódromo, no recuerdo bien) éste le comentó que andaba con problemas en la vista, no veía los carteles de 50m de la pista y no estaba dispuesto a pegarse un palo a esa altura de su vida, así que se la ofreció. Mientras la tuvo, decía haber hecho un desafío contra la Galera de los Emiliozzi, a la altura de La Salada por la ruta 34 (saliendo de Rosario, rumbo a Rafaela) con la cupé picando en punta, por unos metros, para terminar ganando la barchetta por un campo. Otra anécdota cuando la llevó al mítico óvalo, el sábado clasifica primero con la caja sin relacionar, por más de 1″ sobre su escolta y el domingo no lo dejan largar por algunas irregularidades con los papeles (de importación o de propiedad). Mis únicos recuerdos son su color rojo, el ruido (tenía apenas 2 años) y que bajé por la izquierda, cosa que me confundió durante muchos años hasta que en los 90s vi una foto de otra con volante a la derecha que confirmaba aquella imagen, y una foto de frente, en blanco y negro, con el nº 11 (sin el triángulo oscuro de la nº1) que colgaba en la pared de su taller de cromado duro de cigüeñales y árboles de leva de la calle San Juan al 3200.
jose del castillo
¿En que momento de su vida deportiva habrá pasado de ser plateada a colorada?
Horacio P. desde Rosario
No sé Juse, tampoco tenía ya ese triángulo sobre la parrilla…..