903 días, 903 clásicos
Diego Speratti - 18/01/2015Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones.
Se trata de un W23, y es considerado como el canto del cisne de los Wanderer, ya que la fábrica alemana dio por terminada su producción para uso civil a fines de 1941, con este modelo en línea de montaje.
El comienzo de la historia de esta marca tuvo como epicentro a la ciudad alemana de Chemnitz, donde en el año 1896 se fundó la empresa Winklhofer & Jaenicke, el apellido de sus dos creadores.
Como muchas de las empresas que terminaron haciendo automóviles, el negocio de los socios Johann Baptist y Richard Adolf fue, en un principio, fabricar herramientas y maquinarias, y al catálogo se agregaron luego las bicicletas y las motos.
La fábrica se siguió expandiendo y ya por 1911 los mercados del exterior empezaron a ser un nuevo objetivo de la sociedad. Para ello crearon la marca Wanderer con la que eran bautizados los productos para exportación. Al poco tiempo el mismo nombre se adoptó para los productos vendidos en Alemania.
En 1912 tuvieron al fin pronto su primer automóvil, el pequeño «Puppchen», con capacidad para dos pasajeros sentados en tándem, auto del que por lo menos sobreviven dos ejemplares en Argentina (uno propiedad del ACA) que suelen verse en Autoclásica y en la Recoleta-Tigre.
Dos décadas y miles de autos después, Wanderer pasó a formar parte de Auto Unión. Este gigante automotor posicionó a la marca en un nivel intermedio de precio y tamaño, por encima de su marca DKW, a la par de los Audi contemporáneos, y por debajo de los elegantísimos Horch, el póker de marcas representadas en sus famosos cuatro aros.
En el último ejercicio de aquella década y los primeros calendarios de los años cuarenta, Wanderer sostuvo en producción en el rubro automóviles a los W23, W24 y W26, todos con su característica máscara con forma de escudo heráldico.
El W24 era el modelo más accesible y de mayor producción. Equipaba un motor de 4 cilindros y 1.767 cc, que anunciaba 42 caballos, montado sobre un chasis con 2,60 metros entre ejes, 4,30 de largo y unos 1.170 kilos de peso (para el caso del sedán cuatro puertas).
Los W23 y W26 en cambio eran seis cilindros en línea, de 2.651 cc, con un motor que estrenaban estas series en el año 1937, de válvulas laterales. Con esta y otras soluciones en las suspensiones la marca atrasaba el reloj, pero conseguía contener los costos de producción para poder rivalizar contra oponentes de la época como el Opel Super 6/Käpitan, el Adler Typ 10 2.5, los BMW 326/327 y los Mercedes-Benz 230, entre otros.
Mientras el W23 contaba con una distancia entre ejes de 2.90 metros, el W26 la extendía a 3.15 metros. También diferían las suspensiones traseras, ya que mientras el W23 mantenía el eje trasero rígido, el W26 ofrecía ruedas independientes a través de un eje oscilante.
Como compartían potencia (62 caballos a 3.500 rpm, con el carburador Solex 35 original), y transmisión (caja de cuarta, con las dos marchas superiores sincronizadas), el menor tamaño y peso hacían inferiores los consumos (15 contra 15,5 l/100 km promedio) y superiores las prestaciones del W23 (115 km/h de máxima) frente al W26 (105 km/h), que además sólo se ofrecía en carrocerías cerradas para seis pasajeros.
Tanto el W24 como el W26 se mantuvieron en producción hasta 1940, mientras el W23 continuó su vida comercial un año más. Incluso en el año 1942 se llegaron a producir cerca de 100 ejemplares de W23 cabrioles destinados al Reichsarberitsdienst. Del W24 4 cilindros se comercializaron finalmente alrededor de 23.000 ejemplares, del W23 unos 8.000 y del W26 apenas 1.800 unidades.
Durante la Segunda Guerra y luego de la descontinuación del W23, en las instalaciones de Chemnitz se construyeron vehículos militares como el camión Steyr 1500A y motores Maybach HL230 V12 para tanques de guerra, reclutando para la tarea a prisioneros del campo de concentración de Flossenbürg. La planta fue destruida por el fuego enemigo de la RAF en 1945, la marca desapareció para siempre, y la ciudad luego fue rebautizada como Karl-Marx-Stadt, cuando pasó a formar parte de la República Democrática Alemana.
Y en este punto resulta interesante volver al comienzo de la historia. Aún antes de que se formara la sociedad entre Winklhofer y Jaenicke que daría origen a Wanderer, en Argentina el inmigrante alemán Wilhelm Karl Fehling ya construía algunos de los mejores carruajes que podían adquirirse en Buenos Aires.
Siempre inquieto por la evolución del transporte y la masificación del automóvil, Guillermo fue el importador del primer vehículo movido a gasolina en la Argentina: un Daimler llegado al puerto en el año 1897.
Más adelante la Casa Fehling se hizo muy conocida por la importación de vehículos de la marca Cadillac y LaSalle y también fue representante en la preguerra, pero ya en manos de los hijos de Guillermo, de las marcas del grupo Auto Union (DKW, Audi, Horch y Wanderer). El anuncio de Wanderer que acompaña las fotos fue publicado en la edición de febrero de 1939 de la revista Atlántida, casualmente el mismo año en que Fehling Hermanos vendía el W23 de este post.
Anuncio: Archivo Speratti
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/01/2015
Otras notas que pueden interesarle
606 días, 606 clásicos
Fiat 1100/103, Avenida Mihanovich y Alfredo Zitarrosa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2012 6 Comentarios
Poste restante #1: un paseo en Berliet
Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]
Staff RETROVISIONES12/05/2014 5 Comentarios
Naxos
Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 5 Comentarios
El Torino ZX de Dante
Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2012 6 Comentarios
Giulietta decorada
En ninguna otra ciudad del mundo se puede unir el nombre Romeo al de Giulietta como en Verona, la ciudad cantada por el poeta de Stratford-upon-Avon (y el otro lugar del mundo solo puede ser Milano…). Conociendo esto, el propietario debe querer muchísimo a esta pobre Giulietta 1.6 “seconda serie” bastante anónima de afuera, pero […]
Qui-Milano09/12/2014 10 Comentarios
Nunca taxi…
Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2011 36 Comentarios
730 días, 730 clásicos
Fordson E83W, José Enrique Rodó, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti10/04/2013 8 Comentarios
588 días, 588 clásicos
Citroën DS, Malabia y Castillo, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES13/06/2012 9 Comentarios
Cartel de miércoles #15
Hasta la victoria, Chevrolet! Centro de Durazno, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 9 Comentarios
698 días, 698 clásicos
Alfa Romeo 90 2.5 V6 i «Quadrifoglio Oro» 1985, Largo Domodossola, Milano, Italia.
Lectores RETROVISIONES14/02/2013 10 Comentarios
Evolución de la especie
Nuestro fidelísimo «Rifle Sanitario», desempolvando viejas publicaciones que estudiaba durante la adolescencia, nos regala esta evolución de la Ducati 750 en sus distintas versiones. Sabrá el lector ubicarlas en tiempo y espacio, además de entregar su siempre valiosa opinión acerca de cual de todas es la que mejor calza a su selecta horma.
Lectores RETROVISIONES23/09/2013 2 Comentarios
Coto de caza
La cacería salió rica en el domingo número mil pateando Tristán Narvaja y las calles aledañas de la gran feria de chucherías montevideanas. Y entre hordas de turistas brasileños, el olfato goleador y un nuevo Maracanazo en forma de algunos fabulosos negativos y fotos encontrados en una bolsa llena de papeles y cartas de gente […]
Diego Speratti16/03/2014 5 Comentarios
99 años y 100 autos
Al mismo tiempo en que Ford Gran Bretaña festeja sus 99 años de existencia, la flota de vehículos históricos de la compañía celebra la bienvenida al auto centenario de su colección. El nuevo Ford Focus RS, muy bien recibido por la prensa y los clientes desde su aparición en 2009 e igualmente maltratado, al igual […]
Diego Speratti07/01/2010 1 Comentario
Las 300 Millas de la Costa
El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios
Mirando las estrellas
Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]
Lectores RETROVISIONES15/08/2010 3 Comentarios
La hija del fletero
Entre la inmensa manada de ignotas bestias mecánicas de tres patas que desde tiempos ancestrales pueblan el imperio de Hijo del Cielo, seguimos descubriendo aterradores objetos que de sólo verlos acercarse comienza uno a disparar hacia el primer rincón seguro que encuentra. Esta versión «Full-Full» del triciclo del que no sabemos la marca, viene con caja volcadora […]
Hernán Charalambopoulos26/09/2010 5 Comentarios
Fiebre amarilla
Repasando las fotos que Nacho entregó desde Stuttgart, recalé en este retrato de uno de mis sueños más ocultos: Tener una rural Mercedes W123 amarilla… Debería tener tazas cromadas. Si, si…nada de “shantas” ni aditivos que enturbien su estoica imagen de utilitario con glamour enmohecido. Si es Diesel, mejor aún ya que el simpático tiritar […]
Hernán Charalambopoulos27/08/2010 15 Comentarios
Picnic afrancesado
Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»
Staff RETROVISIONES10/04/2014 23 Comentarios
145 días, 145 clásicos
Chevrolet 1940 coupé, Av. de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti15/11/2010 12 Comentarios





















gaucho pobre
Impecable estado. Seguramente su carburador y filtro de aire estarán a buen resguardo, En mi casa tuve uno algún tiempo, que un amigo había comprado como donante para su W25 K (del que sólo se fabricaron alrededor de 250 ejemplares entre roadster y cabriolet).
En la chacra de la familia de mi madre, hay una villalonga (carruaje de cuatro ruedas y dos filas de asientos) que mi abuelo utilizaba para su viaje mensual hasta el pueblo, que en sus tapas graseras tiene la identificación de casa Fehling.
Penetrit
La ciudad vilvió a llamarse Chemnitz y VW tiene una fabrica de motores que incluye algunos para Audi, la planta pertenece al grupo VW Sachsen que administra tambien a la planta de Zwickau, donde se habían fabricado los Trabant.