903 días, 903 clásicos

Diego Speratti - 18/01/2015

IMG_5573

Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones.

Se trata de un W23, y es considerado como el canto del cisne de los Wanderer, ya que la fábrica alemana dio por terminada su producción para uso civil a fines de 1941, con este modelo en línea de montaje.

IMG_5544

IMG_5551

El comienzo de la historia de esta marca tuvo como epicentro a la ciudad alemana de Chemnitz, donde en el año 1896 se fundó la empresa Winklhofer & Jaenicke, el apellido de sus dos creadores.

Como muchas de las empresas que terminaron haciendo automóviles, el negocio de los socios Johann Baptist y Richard Adolf fue, en un principio, fabricar herramientas y maquinarias, y al catálogo se agregaron luego las bicicletas y las motos.

La fábrica se siguió expandiendo y ya por 1911 los mercados del exterior empezaron a ser un nuevo objetivo de la sociedad. Para ello crearon la marca Wanderer con la que eran bautizados los productos para exportación. Al poco tiempo el mismo nombre se adoptó para los productos vendidos en Alemania.

En 1912 tuvieron al fin pronto su primer automóvil, el pequeño «Puppchen», con capacidad para dos pasajeros sentados en tándem, auto del que por lo menos sobreviven dos ejemplares en Argentina (uno propiedad del ACA) que suelen verse en Autoclásica y en la Recoleta-Tigre.

Dos décadas y miles de autos después, Wanderer pasó a formar parte de Auto Unión. Este gigante automotor posicionó a la marca en un nivel intermedio de precio y tamaño, por encima de su marca DKW, a la par de los Audi contemporáneos, y por debajo de los elegantísimos Horch, el póker de marcas representadas en sus famosos cuatro aros.

En el último ejercicio de aquella década y los primeros calendarios de los años cuarenta, Wanderer sostuvo en producción en el rubro automóviles a los W23, W24 y W26, todos con su característica máscara con forma de escudo heráldico.

IMG_5557

IMG_5565

IMG_5560

El W24 era el modelo más accesible y de mayor producción. Equipaba un motor de 4 cilindros y 1.767 cc, que anunciaba 42 caballos, montado sobre un chasis con 2,60 metros entre ejes, 4,30 de largo y unos 1.170 kilos de peso (para el caso del sedán cuatro puertas).

Los W23 y W26 en cambio eran seis cilindros en línea, de 2.651 cc, con un motor que estrenaban estas series en el año 1937, de válvulas laterales. Con esta y otras soluciones en las suspensiones la marca atrasaba el reloj, pero conseguía contener los costos de producción para poder rivalizar contra oponentes de la época como el Opel Super 6/Käpitan, el Adler Typ 10 2.5, los BMW 326/327 y los Mercedes-Benz 230, entre otros.

Mientras el W23 contaba con una distancia entre ejes de 2.90 metros, el W26 la extendía a 3.15 metros. También diferían las suspensiones traseras, ya que mientras el W23 mantenía el eje trasero rígido, el W26 ofrecía ruedas independientes a través de un eje oscilante.

Como compartían potencia (62 caballos a 3.500 rpm, con el carburador Solex 35 original), y transmisión (caja de cuarta, con las dos marchas superiores sincronizadas), el menor tamaño y peso hacían inferiores los consumos (15 contra 15,5 l/100 km promedio) y superiores las prestaciones del W23 (115 km/h de máxima) frente al W26 (105 km/h), que además sólo se ofrecía en carrocerías cerradas para seis pasajeros.

IMG_5559

IMG_5571

Tanto el W24 como el W26 se mantuvieron en producción hasta 1940, mientras el W23 continuó su vida comercial un año más. Incluso en el año 1942 se llegaron a producir cerca de 100 ejemplares de W23 cabrioles destinados al Reichsarberitsdienst. Del W24 4 cilindros se comercializaron finalmente alrededor de 23.000 ejemplares, del W23 unos 8.000 y del W26 apenas 1.800 unidades.

Durante la Segunda Guerra y luego de la descontinuación del W23, en las instalaciones de Chemnitz se construyeron vehículos militares como el camión Steyr 1500A y motores Maybach HL230 V12 para tanques de guerra, reclutando para la tarea a prisioneros del campo de concentración de Flossenbürg. La planta fue destruida por el fuego enemigo de la RAF en 1945, la marca desapareció para siempre, y la ciudad luego fue rebautizada como Karl-Marx-Stadt, cuando pasó a formar parte de la República Democrática Alemana.

IMG_5563

IMG_5567

Y en este punto resulta interesante volver al comienzo de la historia. Aún antes de que se formara la sociedad entre Winklhofer y Jaenicke que daría origen a Wanderer, en Argentina el inmigrante alemán Wilhelm Karl Fehling ya construía algunos de los mejores carruajes que podían adquirirse en Buenos Aires.

Siempre inquieto por la evolución del transporte y la masificación del automóvil, Guillermo fue el importador del primer vehículo movido a gasolina en la Argentina: un Daimler llegado al puerto en el año 1897.

Más adelante la Casa Fehling se hizo muy conocida por la importación de vehículos de la marca Cadillac y LaSalle y también fue representante en la preguerra, pero ya en manos de los hijos de Guillermo, de las marcas del grupo Auto Union (DKW, Audi, Horch y Wanderer). El anuncio de Wanderer que acompaña las fotos fue publicado en la edición de febrero de 1939 de la revista Atlántida, casualmente el mismo año en que Fehling Hermanos vendía el W23 de este post.

Anuncio: Archivo Speratti

IMG_1618

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 18/01/2015
2 Respuestas en “903 días, 903 clásicos
  1. gaucho pobre

    Impecable estado. Seguramente su carburador y filtro de aire estarán a buen resguardo, En mi casa tuve uno algún tiempo, que un amigo había comprado como donante para su W25 K (del que sólo se fabricaron alrededor de 250 ejemplares entre roadster y cabriolet).

    En la chacra de la familia de mi madre, hay una villalonga (carruaje de cuatro ruedas y dos filas de asientos) que mi abuelo utilizaba para su viaje mensual hasta el pueblo, que en sus tapas graseras tiene la identificación de casa Fehling.

  2. Penetrit

    La ciudad vilvió a llamarse Chemnitz y VW tiene una fabrica de motores que incluye algunos para Audi, la planta pertenece al grupo VW Sachsen que administra tambien a la planta de Zwickau, donde se habían fabricado los Trabant.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

477 días, 477 clásicos

Hillman-Chevette

Hillman Minx Series IV, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
30/11/2011 2 Comentarios

6 horas eran las de antes…

6hs 2000 3

Hace un tiempo, el amigo Ricardo Zeziola me hizo llegar un video que me trajo muchos recuerdos y me hizo pensar en escribir algo al respecto. El trabajo de escanear algunas fotos me demoró, pero el reciente aporte de ssjaguar al sitio me hizo retomar la iniciativa. A pesar de que me encantan los autos, […]


14/05/2015 26 Comentarios

695 días, 695 clásicos

Ford Consul detalle trompa

Ford Consul c.1958, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
08/02/2013 23 Comentarios

50 Special

floresdecolores

Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?

Hernán Charalambopoulos
29/04/2013 12 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: la más linda

Maserati A6GCS con chapa patente argentina, como hace mucho no se veía

La Maserati A6GCS que terminó cuarta en la general con Manuel Eliçabe al volante y Daniel Claramunt a su lado fue elegida como el mejor auto del evento.

Lectores RETROVISIONES
05/12/2012 7 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014 – ¡Terminamos!

SAM_1776

Llegamos 15tos. en la general y segundos en la categoría. El primero de la categoría fue un Chevron B16 que realmente andaba que era un cuete y lo llevaban muy bien. El 907 quedó atrás nuestro y el 910 rompió motor en el tercer turno. Nosotros penamos todo el fin de semana con la caja, […]

Marcelo Beruto
16/11/2014 10 Comentarios

801 días, 801 clásicos

Opel frente copy

Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay. 

Diego Speratti
19/08/2013 6 Comentarios

Juan Carlos García

Juan Carlos Garcia

En el día de ayer, 5 de noviembre, en La Cumbre, Córdoba, a los 82 años y a causa de un ACV, partió de rally eterno el Dr Juan Carlos García. El «Gallego» para los más íntimos, el «odontólogo» para los menos cercanos, fue co-fundador del Club de Automóviles de Colección Mar del Plata allá […]

Lectores RETROVISIONES
06/11/2014 4 Comentarios

Se viene el libro de Porsche en Argentina

Juan C. Luzzi, disputando una prueba de la AAAS, el 24.9.1967.

Como alguno de los lectores del blog sabrán, y a otros damos la novedad, con Cris Bertschi estamos terminando la investigación de nuestro próximo libro: Porsche Argentina. En él, habremos de relatar las peripecias de la marca en nuestro país que datan desde antes que Porsche existiera como fabrica de automóviles, cosa realmente increíble. De […]

Lao Iacona
20/08/2010 13 Comentarios

Hombres trabajando

es una pavadita

Fue un inmenso placer poder asistir a la previa de Autoclásica 2009. El sol pellizcando el asfalto de la Panamericana, preparó el marco ideal para las primeras fotos. En las avenidas circundantes ya se palpitaba el clima de esta gran fiesta, con inmensos Rolls-Royce deambulando a paso cansino pero llevando con dignidad muchas décadas sobre […]

Hernán Charalambopoulos
08/10/2009 Sin Comentarios

347 clásicos, 2 clásicos nacionales

Isard y Fiat

Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
05/06/2011 Sin Comentarios

A remate una Merak única

Merak Saurer

A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]

Staff RETROVISIONES
10/05/2013 11 Comentarios

Manifiesto Futurista #3

Giacomo Balla

La literatura ha magnificado hasta hoy la inmovilidad del pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, la carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.

Cristián Bertschi
05/08/2010 2 Comentarios

III Ferrari Track day: Homenaje José Froilán González

DSC_0391

Después de las ediciones de 2011 y 2012, el Ferrari Club Argentino organiza este tercer encuentro de características y estirpe únicas que reunirá medio centenar de modelos exclusivo del Cavallino Rampante y de Maserati, la marca del Tridente, los que se medirán en pista en una prueba de endurance y en dos mangas de habilidad […]

Jose Rilis
31/10/2013 4 Comentarios

El guardián de la historia de Seat

809762_IMG1313

Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]

Staff RETROVISIONES
17/04/2015 8 Comentarios

De visita al Museo Stanguellini

Stanguellini

No me acuerdo cuando me enteré de la existencia de esta marca pero probablemente fue leyendo un ejemplar de la excelente “Auto-Italia”. Siempre me han interesado esos fabricantes poco conocidos, etceterini como suelen llamar a esta clase de productos cuando provienen de Italia. Por eso cuando llegó el momento de planificar una breve estadía en […]

Lectores RETROVISIONES
10/01/2010 10 Comentarios

La procesión del Ford A

Cafandando a Luján

El pasado domingo 21 de noviembre se realizó el 9º Encuentro Internacional del Ford A en la Villa de los Hermanos Maristas de Luján, organizado por CAFA (Club Amigos del Ford A), que tiene su sede social en el partido de Vicente López. Algunos socios y sus autos fueron llegando el día sábado para colaborar […]


30/11/2010 7 Comentarios

El Heinkel de mi Viejo

SANY0190

El chiquitín está terminado. El Heinkel 1960 que mi viejo compró hace casi 45 años ya está completo y rodando. Para los puristas, la doble moldura, el farito lateral y los faritos traseros, no son originales. Para el resto, trato de respetarse la originalidad lo más que se pudo. Pero así lo trajo el viejo […]

Lectores RETROVISIONES
20/06/2014 10 Comentarios

Separados al nacer

IMG_0049

En abril de 2013, entre mi padrino y un amigo de mi familia, surgió la idea de juntar a estos dos hermanos separados al nacer en un encuentro del MCCC (Montevideo Classic Car Club) para lograr el set de fotos en cuestión. Días atrás, en uno de los tantos brindis por el 2015, recordamos estas […]

Lectores RETROVISIONES
08/01/2015 18 Comentarios

José Froilán González

Pepe

Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.  

Staff RETROVISIONES
15/06/2013 22 Comentarios

751 días, 751 clásicos

IMG_6267 copy

Jeep AM General M151, Cerro Largo y Yí, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
27/05/2013 4 Comentarios

156 días, 156 clásicos

His Majesty Ship

Bentley S2 drophead cupé Park Ward 1962, Río Limay y lago Nahuel Huapi, Provincia de Río Negro, Argentina.

Diego Speratti
26/11/2010 1 Comentario

Mil millones de millas

Chevrolet C10 Veraneio en los alrededores de Juan Soler

¿Autos históricos conservados en museo, o usados para lo que fueron concebidos? Hay una tercera vía acá en el Uruguay, donde todo el país es un museo rodante de autos clásicos usados y recontra usados para lo que fueron concebidos.

Diego Speratti
24/10/2010 4 Comentarios

¿Y este Corvette?

colita picante

A mitad de camino entre un Corvertte y un Nomad, aparece este bicho que honra con sus afiladas líneas nuestra eterna devoción por los shooting brakes. Este estudio data del año 1954, es decir contemporáneo con la versión “rural” del deportivo gringo que tan largo camino ha hecho hasta nuestros días. No se sabe quien […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2011 7 Comentarios

La foto del día: ingeniería italiana

Ingeniería italiana copy

Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie. Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3. Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
24/06/2013 16 Comentarios