Pica, pica, Tarariras

Diego Speratti - 27/04/2015

IMG_4707

El Club Uruguayo de Autos Sport desarrolla dos campeonatos de regularidad a lo largo del año. Uno es el de regularidad en pista, que siempre tiene como escenario el autódromo de El Pinar (variando a veces los circuitos), en Montevideo. Y el otro es el de regularidad en ruta, con más fechas y recorridos a diferentes destinos del Uruguay, que tiene a las Mil Millas como la prueba cumbre de la temporada.

IMG_4576

IMG_4670

Este campeonato de ruta inició su temporada 2015 este sábado con la Copa Club Tarariras, una prueba que contempló pruebas de promedio impuesto desde Montevideo hasta Tarariras y también de regreso.

Si bien era una prueba «de ruta», a la llegada a la pequeña ciudad del departamento de Colonia los esperaban con las puertas abiertas del autódromo, para realizar allí una prueba fuera de los puntos, donde los participantes debían repetir el tiempo de vuelta. Después, también hubo tiempo de «chivear» con los autos intentando hacer el mejor tiempo de vuelta, y ese también fue el mejor tiempo para chivear con la cámara, para llevarse algún recuerdo gráfico de esta breve visita del CUAS a la divertida pista de tierra de «la capital tuerca del Uruguay».

IMG_4544

IMG_4538

IMG_4615

IMG_4751

IMG_4515

IMG_4570

IMG_4506

IMG_4642

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 27/04/2015
36 Respuestas en “Pica, pica, Tarariras
  1. ssjaguar

    Ay! Uruguayos….!cada día los quiero más !!!!…
    Éstas fotos son ideales para que las vean y revean nuestros autóctonos cultores del «automovilismo amateur»,los que cada vez están más «amariconados» y ni se te acurra mencionar que vas a hacer una prueba «contra reloj»,,!Vade retro satanás!!!
    No..todo tiene que ser o gomitas que se pasan a 3Km/h o puro relojitos y «astronómicas» regularidades a velocidades de pavor!!(65-75 Km/h)…..
    !si ellos lo hacen!…no me vengan con discursos «que la seguridad»,»que el seguro» «que la Copam» y que la RPM que LP….!No les creo nada!!!!..
    Sigan así,que pronto veremos auténticas «epopeyas deportivas» de carreras de embolsados!

  2. Bartolomeo Costantini

    300 Millas del CAS. Y van solo por la edición XVI…

    http://www.retrovisiones.com/2014/08/300-millas-de-la-costa-2014/
    http://www.retrovisiones.com/2012/08/las-300-millas-sport-2012/

    El que busca encuentra!

  3. morgan.

    que buenas fotos Diegote!!! Estos pibes se divierten de lo lindo. Un circuito de tierra es ideal para divertirse con los clásicos (o con cualquier cosa que queme combustible líquido derivado de dinosaurio triturado)

    ssjaguar, largue todo y compre un sport nacional. Para nosotros el único ranking que va es el de mas banderas negras.

  4. Marcelo Beruto

    No sé quien es ssjaguar, pero a la luz de sus comentarios infiero que ni siquiera se ha asomado a ver una endurance del CAS al menos durante el último lustro. En lo relativo a habilidades conductivas nos hemos cansado de organizar de estas pruebas para que finalmente solo participen 6 o 7 y finalmente nos cansamos… podría arriesgar que ssjaguar tampoco fue de esos 6 o 7. Hoy la actividad en pista pasa por la endurance o la velocidad y en gran medida! Guste o no, la actividad la definen quienes participan.

  5. Fede44

    De acuerdo con Marce, el CAS ha ofrecido eventos similares en repetidas ocasiones, asi como otros clubes tambien. Creo que los que se animan, la pasan barbaro.

    Tambien estan las carreras de la ACTSH, quienes hacen sus clasicas endurance con vuelta libre en circuitos de tierra. Personalmente fui a un par, recuerdo una en Brandsen, y fue de las veces que mas me diverti con un Peugeot 404!

    Y por las fotos que vemos de los hermanos uruguayos, los autos de su categoria tienen bastante que ver con el Turismo Standard Historico y TN.

  6. Lucasg

    Los uruguayos son una versión mejorada (o no arruinada) de nosotros mismos. Estas cosas lo prueban. ¡Qué lindos autos!
    Ese Escort MkI celestito Gulf reclama a gritos una incorrectísima franja anaranjado ídem.

  7. ssjaguar

    Fede44…no me mezcles «mi categoría» (ACTSH) con todo lo anteriormente expuesto…es la única (y los Sport Nac) que todavía mantiene algo del viejo espíritu.
    Morgan..¿y quién te dijo que no tengo uno?..éso sí,no es ni un Lotus,ni Antique,ni Rocha. Lamentablemente la única vez que lo anduve en alguno de sus eventos fué hace mucho tiempo (Bah!..en realidad,anduve en el «boludeo contra reloj» que hicimos hace dos años en el asado de fin de año,pero no con el S.Nac sino,con un importado amarillo,junto a D.Marín y su Alfa.
    Marcelo..no sólo me he asomado a las endurance del CAS,sino que muchas veces andamos «paralelos,ya que hace no sé cuántos años intervengo en todas las de la AAAS y digo lo mismo que dije al principio: No tienen nada que ver con lo que estamos viendo en éstas fotos….éstas fotos me recuerdan,sí,las viejas versiones de las 6 Hs del CAS cuando en el autódromo hacíamos ése circuito inventado, mezclando parte del 8 con el 9 y se juntaban 100 autos para dar c/u 3 vueltas contra reloj;….o cuando Vlado,gentil y desinteresadamente armaba el circuito alrededor de su fábrica(Dragui) para que todos nos divirtiéramos usando los autos como debe ser por presuntos «pilotos amateurs».
    ëso es lo que nos falta!!!…y si no hay interesados en hacerlo,reafirma lo expuesto: Estamos amariconados!!

  8. Penetrit

    ssjaguar,
    Ví a tu no, ni, ni en Autoclásica y debe ser uno de los poquísimos o el único sobreviviente.
    Atte,
    Güilbeis

  9. ssjaguar

    Penetrit..!y..pensá que fueron tán sólo ocho los fabricados !

  10. Penetrit

    Recuerdo que mirando el auto se encontraron, después de tantos años, por pura casualidad un artesano que había trabajado en la construcción de los 8 y la persona que había hecho los planos, si no me falla la centralita Lucas había sido un trabajo como pasante. Cosas que pasan en Autoclásica.
    Atte,
    Güilbeis

  11. Marcelo Beruto

    ssjaguar, su comentario no hace más afirmar que usted nunca se asomó a ver de que se tratan las endurances del CAS.
    En primer lugar usted habla de lo de los Sport Nacional como si se tratara de algo aislado y que solo se puede hacer con los Sport Nacional, pues se equivoca ya que son dos categorías las que organiza el CAS: Auto Sport Nacional y Sport Internacional, en ambas se hace exactamente lo mismo, el mismo día y en el mismo circuito. En una categoría se agrupan las Monofaros, 550, Cobras, Eleven, Rocha, Antique, Seven, etc. Y en la otra participan Alfas, Cisitalias, BMW, Mercedes-Benz, Porsche, Lancia, MG, etc.
    Por otra parte usted mezcla las pruebas de endurance de la AAAS con las del CAS, cuando no tienen absolutamente nada que ver una con otra. Para empezar en la AAAS son todas con relojes, mientras que en las del CAS son todas sin relojes. En las de la AAAS hay tiempos impuestos, mientras que en las del CAS gana el que simplemente fue más parejo en sus propios tiempos de vuelta.
    Esas 6hs que usted menciona fueron hace 25 años. Luego vinieron las 6hs más conocidas por todos que eran una endurance sin reloj con señalamiento desde el paredón, recambio de piloto y que terminaban de noche con George Dunstan bajando la bandera. Y después de esa era, hace unos 10 años, volvieron las 6hs de habilidad conductiva con circuitos ensamblados pero ya no se anotaban 100 en cada edición sino 30 y con marcada tendencia decreciente hasta que finalmente el CAS decidió guardar el buen nombre 6hs para un futuro ¿Usted estaba ahí? Por lo visto ni se interesó.
    Así como el interés por las 6hs y similares decreció, el interés por las 1000 Millas y sus parecidos aumentó ¿Acaso fue por todo lo que usted menciona arriba o fue porque el interés del público participante cambió????? ¿Acaso usted cree que el CAS dejó de hacer las 6hs porque sí?????
    Y por otra parte ¿Que me cuenta de las 300 Millas Sport que el CAS organiza año a año? ¿No se parecen a las fotos de Uruguay http://www.retrovisiones.com/2012/08/las-300-millas-sport-2012/? ¿Por que no hay más de lo que se hace en las 300 Millas que lo que se hace en GPA o rallies de mangueritas? Simplemente porque la gente que tiene los autos se anota más en estas y no en aquellas.
    Hace dos años el CAS y el CAC organizaron un evento de pre-guerras, Baquets y Sport Nacional en Roque Perez; con buena cantidad de inscriptos (sobre todo en Sport Nacional) el programa consistía de una prueba de endurance y una de habilidad conductiva para cada categoría. Se hicieron magníficas endurances donde todos los inscriptos participaron, inmediatamente después de las endurances se dispuso todo para hacer pruebas de habilidad conductiva: ni la cuarta parte de los inscriptos hizo la habilidad conductiva. ¿Que tal? ¿Sigo?

  12. Tete

    El huevo o la gallina? No se organizan HC por que nadie se inscribe o nadie se inscribe por que nunca las organizan ? En varias oportunidades aquí mismo intercambiamos ideas con Marcelo Beruto, de por que el CAS no organiza una carrera de endurance en autódromo como las 6 hs o una carrera de larga duración o más HC. Marcelo expone el punto de vista atendible del CAS quien sostiene que es difícil juntar un buen número de participantes que justifiquen el gasto y desde el otro lado unos cuantos sostenemos que hay mucha gente con sport nacionales que no es socia del CAS y con ganas de participar. Un ejemplo claro fue la asistencia de sport nacionales a Roque Pérez
    Yo siento mucha pena por que por un motivo u otro nos quedamos sin eventos para asistir con nuestros sport nacionales.

  13. ssjaguar

    Marcelo,por más que intente defenderlas,las endurances,sea del CAS o de quién sea,son carreras de «llevar el huevo con la cuchara».
    He intervenido en algunas del CAS y he dejado de hacerlo,porque la realización de pruebas donde se «legisla lo que no se puede controlar» no me resulta interesante.
    Éso de «sin relojes» y confiado en el «Fair Play» de los intervinientes,disculpeme,pero no me lo creo;y mucho menos,viendo los tiempos que hacen los ganadores comparándolo con las de la AAAS donde sí,se los utiliza libremente.(por supuesto,el CAS no es el culpable que así sea,pero la realidad indica que (y más hoy,con la tecnología que hay)es imposible de controlar.
    En cuanto a mi mención de los Sport Nac…;sí,los ubico por separado cuando ellos mismos realizan sus eventos,los cuales son CONTRA RELOJ y nada que ver con lo por Ud. expuesto.
    Y si evidentemente Ud. necesita de los «pergaminos» de la persona con la que dialoga,le aviso que cuento en mi haber (hablemos de las «carreras grandes»)con: 4 Mil Millas Argentinas;1 Mil Millas Uruguayas;7 19 Capitales;2 Grandes Premios de Std Histórico; 3 Rallyes del río de la Plata,y 13 Grandes Premios Históricos(lo cual incluye el nunca reconocido por el ACA en 1991).
    Por último,reitero: Si no hay interesados en el tema,estamos AMARICONADOS.
    P:D: En cuanto a las 300 Millas,acepto que nunca he intervenido ni las he visto.
    Amigo Penetrit…!Efectivamente así fué!..y muy emocionante,por cierto.

  14. Fede44

    Es lamentable que en carreras tan amateur como las que estamos hablando, donde solo se participa para divertirse….y nada mas!! Todavía hay gente que crea que hay «tongo» y peor aun…se queden con las ganas, y hasta se tomen la molestia de mirar las planillas de clasificación.

    Cualquier persona con alguna noción de manejo en pista, o sencillamente muy sistemático, sabe que hacer medio segundo de error sin reloj es perfectamente posible con una buena estrategia y MUCHA practica. Y 1 segundo, que es lo que se hace habitualmente….a algunos les sale solo.

    Otros seguirán diciendo eternamente que «hay tongo». A practicar, muchachos.

  15. Tete

    Estimado SSJaguar. Como habitual participante en las competencias del CAS (sin reloj) déjeme decirle que a nadie se le cruza llevar un cronómetro de canuto para hacer mula, se pueden hacer tiempos muy parejos con una estrategia sencilla, y a la vez divertida. se lo digo habiendo ganado o figurando nutre los 3 primeros en varias ocasiones con tiempos muy parejos.
    La gran mayoría que asiste sabe que uno va a jugar, aunque siempre hay uno que quiere ser el campeón universal y quiere ganar como sea y no entiende el juego.
    A mi modo de ver el CAS sacó los relojes haciendo la competencia más amateur y divertida, no dejando lugar para los que caen con un súper profesional reloj que trae un japonés adentro que saca promedios e indica el ritmo no participen.

  16. morgan.

    Ahhh nooooo!!!! Tete querido, en esta no lo defiendo. Ud ganó porque iba tomando mate y domingueo toda la carrera….

  17. jose del castillo

    Hay otra opción, que consiste en ir a divertirse sin pensar tanto en si ganas o no ganas. Yo suelo declarar 2:05 en el 9 que es un tiempo que a mí me hace poner serio con mi Seven y me paso media hora disfrutando de la adrenalina a mis 72 años, a veces cortando algo el pasto cuando está muy alto. La frase de Marcelo Lago no por muy recordada es menos cierta: «es lo más divertido que hice con la ropa puesta».

  18. Marcelo Beruto

    ssjaguar, no comparto en absoluto sus conceptos, en algunos puntos me apena y en otros directamente resultan ofensivos.
    En relación a su suspicacia sobre los relojes en las endurances sin reloj, realmente es lamentable que anteponga semejante excusa. Solo basta ver el vuelta x vuelta de una carrera de velocidad para darse cuenta que los mejores pilotos, incluso girando al limite en todas las vuelta y hasta pelendo posiciones quedarían clasificados entre los tres primeros puestos si trasladamos sus tiempos a la planilla de resultados de una endurance sin reloj. Si su condición de piloto no está a esa altura, lo lamento por usted, pero no justifica semejante bajeza de su parte. Por otro lado, y como bien indica José, Fede y Teté, lo que nos reune en estas endurance son los autos y compartir un momento de pista con ellos, lo demas es excusa; prueba de ello fue el año pasado cuando en un evento en el Gálvez el cronometraje no pudo llegar al autódromo y tuvimos que convertir la endurance en simples giros libres: todos lo tomaron de buen modo y se divirtieron a lo grande. Al final parece que es usted quien está obsecionado con las planillas y los relojitos, en lugar de poner el foco en los autos y manejarlos.
    No necesito de sus Pergaminos, con sus comentarios me basta; y por otra parte esos no son Pergaminos, a lo sumo será un recuento de eventos en los que participó.
    En su primer comentario habló muy livianamente que ante esto o aquello existe a excusa de «la Copam, el seguro y no les creo nada»; como si se tratara de un complot de los clubes organizadores en no brindar eventos demandados; cuando la realidad indica lo contrario, quienes organizamos eventos perdemos desinteresadamente muchas horas de nuestras vidas pensando, gestionando, organizando y ejecutando todo tipo de evento que se pueda hacer con historicos, sport y clasicos: desde carreras de velocidad hasta endurances, paseos, rallies, habilidades conductivas, autódromo, ruta, mar, sierras, montaña, noches especiales, exposiciones, con reloj, sin reloj, en asfalto, en tierra, en barro, con desarme, con rodillo, con asado jugoso, con caballos, con conitos, con fardos, con etiqueta, con mameluco, con FIVA, con fibra, con odometro, etc. ¿Cual de estas cosas no se hacen hoy? Podrá ser que una tenga más afluencia hoy que hace unos años y otros que se han disminuido hasta el minimo como las habilidades conductivas, pero incluso esta última no deja de estar latente.
    No sé desde que pedestal de macho alfa se mide usted para referirse a otros tan livianamente de amariconados, pero si le sirve el dato: hoy el calendario de velocidad histórica tiene 9 fechas por año y en cada una se inscriben entre 60 y 80 pilotos sumando TMHs, DTNH y GT ¿Acaso se juntaban aunque sea la mitad en los 80s y 90s? Hasta corren una fecha todos juntos en el 12 cosa que era impensada en los 90s. Y andan rápido, muy rápido.
    Por otra parte ¿A usted le parece amariconado cruzar la cordillera nevando a bordo de un preguerra sin techo, puertas ni parabrisa? Eso sucede todos los años ¿Usted está ahí?

  19. Miguel Bengolea

    Coincido con Marcelo y Fede44. Y para no ser menos, agrego algo.
    En mi opinión el surgimiento del Sport Nacional se debe EN PARTE al bloqueo de importaciones.
    En mi caso lo pienso dos veces antes de exponer mi auto importado a la exigencia de andar a fondo en una pista, por el motivo mencionado.
    Tener el auto parado dos meses porque no se consigue la crapodina o el tensor X me saca las ganas de correrlo, ya sea en las 6 Horas o en una HC.
    SSJaguar, fíjese que en las Regularidades del CAS todos invariablemente hacen a fondo el sector Horquilla-torre de control, lo cual significa que NADIE tiene reloj.

  20. Tete

    Tema 1, Marcelo no te me calentes tanto que se te va a volar la boina.
    Tema 2, Morgan .. Usted se queja de mis «pergaminos» por que la tiene iNSIDe

    Hablando en serio yo creo que para que haya HC y carreras de larga duración para ASN hay que animarse y hacerlas…. Es como cuando organizas una fiesta con baile y nadie baila…al principio se mandan un par de borrachos y todos los miran, pero rompen el hielo y al rato se tiran todos de cabeza y para que se vallan tenes que echarlos a escobazos. Con las carreras es lo mismo ..al principio no va nadie, cuando ven que es divertido todos sacan los autos y van.

  21. marbadan

    QUE COSA TAN CURIOSA SEÑORES. MI ABUELITO DECÍA: CUANDO ESTÁBAMOS EN EL CINE Y YO ME PONÍA NERVIOSO SI EL MALO LE APUNTABA CON EL REVOLVER EN LA CABEZA A JOHN WAYNE… «ES UNA PELICULA MIJITO…….»
    USTEDES TIENEN LA VERDAD Y NO HAY VUELTAS. EN FIERROS Y TODO LO RELACIONADO A ELLOS TIENEN TODO.
    LAS NUESTRAS SON FOTOS Y NADA MÁS.
    Los comentarios del Sr. SSJAGUAR son los que yo haría de mis compatriotas.
    En lo personal, la única vez que le di rienda suelta a mi pasión por la velocidad fue en el Autódromo de Buenos Aires.

  22. amigopress

    Me cuesta ver, leer y creer, que tan bonitas fotos hayan generado semejante quilombo. (con el perdón de la expresión).
    Martín.

  23. ssjaguar

    Marcelo..paso por alto los finos epítetos degradantes con que parabólicamente me adorna,ya que evidentemente toma muy a pecho y personal un tema al que abordo en forma más general.
    De atrás hacia adelante:
    ..Me refiero pura y exclusivamente al tema «eventos contra reloj sin llegar a ser carreras de una categoría»…el cruce de cordillera y/o toda otra versión de eventos afines no tiene nada que ver con mis dichos.
    El TMH y todo lo demás,no tiene nada que ver con lo tratado…categorías de velocidad pura,siempre existieron y (supongo para bien) continuarán existiendo;y al canto,recuerdo a «Maiquel» Dellepiane dándole guerra a pibes 40 años menores.Tampoco nada que ver.
    En cuanto al tiempo y esfuerzo dedicado por los organizadores;no tengo ni las más mínima duda de ello,ya que en su momento he realizado tal tarea y sé lo ímprova e ingrata que es;ya que nunca falta el ganso que se queja de la «pavadita tal»cuando uno dejó el alma en el esfuerzo.
    En cuanto a los tiempos realizados por pilotos en vueltas auténticamente contra reloj; es ampliamente conocido que la variación de los mismos es mínima,así que no le veo la injerencia.
    Y aquí,el más «candente» de los temas…al igual que el amigo Bengolea,tengo mis buenos «circuitos anuales» recorridos;y en ellos aprendí bastante sobre la condición humana (de la cual no escapa ninguno de los participantes a eventos; y puedo asegurar por ello que no pertenecen a una «raza extraña»; y conociendo cuántos «matarían a la madre» por una miserable copita,es que disiento totalmente con Uds. admiro la buena fé que tienen;y la respeto,pero,en el automovilismo como en tantos otros rubros,existe una máxima que garantiza la total transparencia de un evento:»No se puede legislar lo que no se puede controlar»…de allí mi «menoscabo» por éste tipo de eventos sin reloj.
    En síntesis,al igual que lo expuso TETE,¿son en realidad culpables los posibles asistentes a un evento del tipo de los que reclamo por no ir?¿o será que éstos eventos fueron siendo tratados como algo»opcional y secundario» y sin la debida difusión por parte de los organizadores?
    Si fuera que la primer versión es a rajatabla la culpable;entonces lamento profundamente que mis supongo «nuevos colegas»(ya que los antiguos pensaban como yo)tengan vehículos creados y/o reformados para ser exigidos y disfrutados y sólo se contenten con un mísero «dar vueltitas»y,sólo me queda la opción de «cruzar el charco» para divertirme.
    Si por el contrario,fuera la segunda,aún creo que existe un número bastante grande (en los que me incluyo)de interesados por aprovechar un poco lo que se tiene;y «jugar» a ser un pseudo-corredor por un rato; y es una pena que cuando éste reclamo se vierte a los posibles organizadores(sea quien sea),se nos venga con»noo,acá no se puede»,porque el seguro,la copam,el no sé qué!..averigüemos cómo hacen en Inglaterra,Francia…..o en Uruguay,simplemente y no tratemos de ser más papistas que el Papa.
    P.D: Muchachos,si sin relojes hacen un promedio de 0,5 seg,vengan a las endurance de la AAAS,ya que,con ésos tiempos,son ganadores;así que !Imagínense con relojes!!..no queda títere con cabeza.

  24. Miguel Bengolea

    SSJaguar, contesto a su PD.
    En las regularidades SIN reloj uno no se apunta a un tiempo. Uno hace un tiempo equis que le sale solo. En las de la AAAS los tiempos mínimos son mucho mayores que los tiempos que salen naturalmente a un ritmo ágil.
    Por ejemplo, a mí me sale 2 min 05 en el 9 con mi auto. Si me imponen un tiempo mínimo de 2 min 30, sin reloj no acierto ni por casualidad.
    Girar en en 2 min 30 no es atractivo.
    Las del CAS tienen tiempos mínimos muy veloces. Si no fui al Mouras es porque me fue imposible.

  25. Santino

    Diego que quilombo que armaste!!!

    Entiendo a las dos partes. Yo soy testigo de todo el esfuerzo que hace el CAS (y el CAC también) en fomentar estos desafíos para valientes. Y en gran medida logramos hacer unas competencias contra reloj (dentro de lo legalmente permitido que es otro tema a discutir) que salen buenísimas y nos divertimos mucho, que es el objetivo de todo esto. Están muy bien organizadas, muy variadas, muy accesibles y muy bien difundidas. Pero lo extraño es que, a pesar de que la categoría ASN proliferó mucho en los últimos años, hay un nivel de absentismo alarmante a la hora de contar los inscriptos en una habilidad conductiva o si hay que meterse un poquito en la tierra. No es el caso de las endurances o las salidas a ruta que en general es un placer ver tantos autos sport. Creo que más que «amariconados» estamos más «aviejachotados». Y no me refiero solo a los hombres mayores si no también a gran parte de los nuevos jóvenes que ingresaron a esta actividad en los últimos años. Y peor aun muchos jóvenes que crecimos con estas actividades y hoy no sabemos donde están!
    Creo que es una buena oportunidad para analizar entre todos que es lo que está fallando o que es lo que está faltando. Que les parece?

  26. Miguel Bengolea

    Santino, excelente su propuesta.
    En mi opinión , el problema es el de todo el país. Falta de guita y falta de seguridad de conseguir repuestos, gomas, etc.
    Yo diría certeza total de no conseguir repuestos.
    Quièn va a consumirse los neumáticos, pastillas de frenos, bolilleros, bujes, etc en una carrera de 6 horas si se sabe que nada tiene reposición inmediata?
    En mi caso, ese es el motivo para no castigar autos clásicos.
    Cuando todo se compraba por e-bay o a proveedores del exterior, todo era muy fácil ya que en un plazo de 15 días o menos uno volvìa a tener el auto en condiciones de marcha.
    Ahora como mínimo hay que pensar en 60 días, sujeto a todo tipo de avatares.
    Simplemente una opinión.
    Tengo amigos que piensan igual.

  27. ssjaguar

    Estimado Miguel……..¿Y por qué hacer 6 horas?
    Si en los ejemplos que cité: Caso las «antiguas» 6 Horas CAS o el «Desafío Dragui»,cada vehículo daba 3 o 4 vueltas a fondo y nada más …..se iba haciendo encolumnadamente y aunque le parezca mentira,nos pasábamos todo el día entre amigos mirando a los demás como hacían macanas o nos «pasaban al cuarto»…al final del evento se anunciaban los tiempos realizados y se entregaban unos trofeos simbólicos.
    No creo que una actividad como ésa sea tan «destructiva» como para temerle.
    Y le puedo asegurar que nos volvíamos con la «panza llena» de ver derrapes y firuletes habiéndonos sentido «corredor» por un ratito!

  28. Miguel Bengolea

    No conocì las 6 Horas que usted menciona pese a que las corro desde la primera en 1993.
    Cuàndo fueron? Luego de 2004 tal vez?

  29. Tete

    Estimados yo estoy segurísimo que sí se organiza un programa atractivo para sport nacional, que no sea relleno de otras categorías , se llena …hay un montón de gente con ganas de participar, que no lo hace por que ya no le divierte demasiado lo de dar «la vuelta del perro en el autódromo «, quizá un programa con la suficiente difusión, sumaría a muchos , a las pruebas me remito, Roque Pérez fue todo un éxito, el tema es que a mi modo de ver quizá los clubes organizadores, en todo su derecho no tienen demasiado interés en tirar del carro y meterse a organizar ese tipo de competencias de autos a los que quizá no consideran de interés y si prefieren organizar eventos del tipo «gomita» .
    Creo que al final y por peso propio, se van a terminar juntando los interesados y organizando algo a su medida y por su lado donde se puedan juntar unos cuantos a disfrutar de sus autos como fue en un principio.

  30. Guevarita

    Estaba por comentar que lindo el 128 dos puertas pero veo que «el día no está para bollos»

  31. ssjaguar

    Estimado Miguel; no olvide que está charlando con un auténtico «dinosaurio»….las 6 Hs de referencia eran del ’85,’86.
    Y para que los que no tienen idea de lo que hablo,prometo subir (si los coordinadores me lo permiten) fotos donde se podrá ver algo al respecto.

  32. Miguel Bengolea

    SSJaguar, habían 6 Horas antes de 1993?
    Yo estuve en varias reuniones de preparación de las de 1993 y nadie mencionó que existían desde antes.

  33. Penetrit

    ssjaguar, hay algo del Gran Premio Histórico de 1991 en internet? no lo encuentro. En esa época no seguía la actividad y en 2003, cuando largué el GPH del ACA creía que era el primero que se organizaba.
    Atte,
    Güilbeis

  34. ssjaguar

    Estimado Miguel,tengo ante mí una copa que reza textualmente: «6 Horas Internacionales de Automóviles Sport- Primero-Autódromo Municipal-1988 y alguna más anda por ahí de otra edición.
    Lo que sí,tal como comenté,se hacían de otra manera.
    Ya le aportaré vistas de las mismas.
    Estimado Penetrit…el Gran premio «olvidado» se corrió del 28 al 30 de Noviembre de 1991,una escueta esquela lo relata en la Corsa número 1327 del 11 al 17 de Diciembre página 18.
    Yo puedo proporcionarle vistas del folleto del mismo,así como la lista de inscriptos y no sé si algo más…si le interesa: ssjagxke@gmail.com es mi dirección…
    Saludos a ambos!

  35. Miguel Bengolea

    SSJsaguar, no tenía ni idea! Para mì el automovilismo nació (resucitò, mejor dicho)en abril de 1993.
    Pregunta: las organizò el CAS?
    Saludos!

  36. ssjaguar

    Desde luego!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Mini desvaríos

IMG_0128

En algún lugar de París, dos iluminados abrieron, de la nada, un negocio que rescata viejos Austin Mini de 1959 al 2001, y los restaura al gusto y piacere del dueño. Restauraciones logradas, sobrerestauraciones, “mejoras” de motor y suspensión, réplicas, tributos, etc. Todo con una terminación envidiable. Como sobre gustos y placeres no hay nada escrito, […]

Gringo Viejo
31/01/2015 14 Comentarios

El Mini de 3.500 HP

Issigonna go?

Los visitantes del Goodwood Festival of Speed, que abrirá sus puertas el próximo viernes, tendrán frente a sus ojos a algunas de las máquinas más extraordinarias de la historia, pero ninguna tan delirante como la que se podrá visitar en el stand de Cummins, la mayor constructora independiente de motores Diesel en el mundo. La […]

Jose Rilis
30/06/2010 4 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Juan Tonconogy, quíntuple

P1010099

“Ganar esta carrera, es algo gigante” Esta vez navegado en su Riley Sprite 1936 por su novia Bárbara Ruffini, volvió a imponerse en la 26ta edición de las 1000 Millas Sport transformándose en el máximo vencedor en la historia de la carrera. Por su parte, Alejandro y Carlos Tait (Porsche 911) se quedaron con la […]

Jose Rilis
23/11/2014 Sin Comentarios

A la escuela en domingo

Tracción a cebolla

Las puertas y los portones de la Escuela Taller Lori Barra están abiertos este fin de semana para conocer de primera mano todas las actividades educativas que allí se realizan. Entonces deja para hoy lo que no pudiste hacer ayer.

Diego Speratti
21/11/2010 9 Comentarios

Autoclásica 2013: El encuentro

planito

Estimados amigos lectores, Después de varios amagues y encuentros informales, por primera vez decidimos hacerlo en serio. El próximo sábado a las 1700, en el centro de la cancha de fútbol, exactamente donde marca el planito con un círculo con las letras RV, nos reuniremos quienes hacemos Retrovisiones. Crespones rojos, remeras estampadas con la cara […]

Staff RETROVISIONES
10/10/2013 16 Comentarios

588 días, 588 clásicos

Citro DS perfil

Citroën DS, Malabia y Castillo, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
13/06/2012 9 Comentarios

Abuelito dime tú…

foto del abuelo

Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]

Lectores RETROVISIONES
30/12/2010 5 Comentarios

100 Leguas que no fueron tantas

amilcar-frente5901

Lo mejor de las máquinas que hoy largaron en San Isidro la competencia «100 Leguas Cardón», organizadas por el Club Alfa Romeo, fueron el auto que abrió la caravana, el Amilcar CGSS de Fernando Sánchez Zinny, y el Maserati 3500GT Touring de López Jr. Pero la alegría de verlos en acción duró bien poco porque […]

Diego Speratti
04/10/2009 1 Comentario

Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas

Ay Kokotas...

El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]

Jose Rilis
28/11/2012 8 Comentarios

Youngtimer Bonsai

hace falta más ?????

Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]

Hernán Charalambopoulos
21/03/2012 16 Comentarios

¡Una Linea en Torino!

IMG_3068

Es más fácil encontrar por la calle un Miura o un Stratos que un Fiat Linea en su ciudad natal.. Es más, este auto no existe en la lista de precios de Fiat Italia ya que tengo entendido que se vende solo en Turquía y en Rumania (donde el 1.6 diesel 105 cv se vende a € 14800… […]

Qui-Milano
06/12/2013 7 Comentarios

487 días, 487 clásicos

Renault 4 perfil

Renault 4 GTL, Rue Condorcet, 9e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
12/12/2011 Sin Comentarios

202 días, 202 clásicos

los colores de la selva lacandona

Camión Ford C. 1947, Pedro Anaya y Cuitláhuac, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.

Diego Speratti
11/01/2011 3 Comentarios

Maserati A6GCS PF 1/24 la hermana

techo 1

Van aquí fotos de la hermana de la A6GCS que se puede ver haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
26/02/2013 4 Comentarios

God save the Toro!

por fin...

…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]

Hernán Charalambopoulos
11/04/2013 32 Comentarios

259 días, 259 clásicos

Simca interior

Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
09/03/2011 Sin Comentarios

Las Mil Millas según Cosulich

dscn1020

Hay personas que no se pierden una y disfrutan viajando no para participar de los eventos y los autos pero desde un lugar diferente, el social. Este es el caso de nuestro lector y múltiple socio de clubes Raúl Cosulich. Raúl es una especie de Droopy de la escena de los clásicos, se lo puede […]

Cristián Bertschi
03/12/2009 11 Comentarios

La Llamarada Azuleña

YR0J0526 [1600x1200]

Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]

Miguel Tillous
01/04/2014 5 Comentarios

Dame Fuego

fuego-7

Imágenes publicadas en la revista Renault Magazine de octubre de 1980, en las que aparece la historia del proyecto «Fuego». Como decíamos en la nota anterior, todavía con técnicas analógicas, pero no por ello con resultados peores que en la era digital. Se extrañan los bocetos a mano, pero los tiempos decididamente han cambiado y […]

Lectores RETROVISIONES
14/08/2014 3 Comentarios

¡Feliz cumpleaños Raúl!

Raúl

Recibimos un mail anónimo con el siguiente texto: «Amigos de RETROVISIONES, esta info es confidencial. Por favor, que no se entere nadie más que los lectores. El sábado al mediodía se festejó el cumple de Raúl en el CAC. Hubo tortita, velita, le cantaron «Feliz, feliz en tu día»… Me cuentan que se enfermó el […]

Staff RETROVISIONES
18/03/2013 3 Comentarios

GPB 2013: primera llamada

IMG_2880 copy

Es uno de los clásicos jóvenes del automovilismo histórico y ya está todo pronto para que en 15 días se ponga en marcha una nueva edición del Gran Premio Nacional de Baquets, con los entusiastas dispuestos a morder nuevamente el polvo. Un polvo distinto al de las anteriores ediciones pues el rumbo que tomarán los […]

Staff RETROVISIONES
24/10/2013 4 Comentarios

Florencia de la E

calambur

Gracias RS.-

Cristián Bertschi
22/10/2012 7 Comentarios

Rally Pre 100 Millas 2012

1

Con miras a las próximas 1000 Millas Sport, 48 tripulaciones largaron las tradicionales pre-1000 Millas. Apenas 15 días antes de embarcar los vehículos con destino al Llao Llao, donde se esperan más de 140 autos sport desde 1920 a 1980, casi medio centenar de ellas se congregaron a esta prueba comunitaria para ajustar la precisión […]

Marcelo Beruto
15/11/2012 3 Comentarios

Identifíquese II

quién es?

Premio inmaterial para quien logre identificar al prócer de la foto.

Lectores RETROVISIONES
21/02/2013 11 Comentarios

À propos de Paris

Eiffel

Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]

Cristián Bertschi
30/01/2012 12 Comentarios