El Pandino del cura
Qui-Milano - 09/05/2015Uno de los autos más geniales de la historia, nacido del lápiz de uno de los más geniales car designers del mundo… En este autito de menos de 1.4 m de ancho y 3,5 de largo entraban cinco personas, o dos humanos y casi un metro cúbico de cosas.
Con muy poca chapa curva y vidrios totalmente planos, es de una simplicidad increíble; la concepción del uso de los interiores estaba absolutamente a la vanguardia en aquel período y todavía hoy es insuperable… Adentro, apenas un tablero espartano, con una bandeja porta cosas infinito, asientos anteriores rebatibles al límite de la pobreza, el asiento posterior que en pocos movimientos se transforma en cuna o en cama (de ahí por qué cientos de miles de parejas agradecen a Fiat y Giugiaro…), con chapa en lugar de revestimientos internos, así no hay nada que se pueda romper…
El motor (cito) es el inoxidable 650 cc bicilíndrico refrigerado a aire del 126, derivado a su vez del 500. Exprime 30 caballitos (de ahí su nombre) para llegar a la aullante velocidad de 110 km/h…
Nacido en el ’80, el Panda primera serie ya prácticamente desapareció de las ciudades, exterminado por las normativas anti contaminación, aunque muchos de ellos terminan dulcemente sus vidas útiles en los campos, o en las aldeas donde remplazan los tractores para llevar leña, aceitunas y semillas de aquí para allá.
Este «capolavoro» blanco con algunos parches quizás llegó a nuestros días porque es el auto de servicio del Monasterio de Carmelitanos de Loano, o sea que fue protegido por Padre Pío, Santa Rita y todos los demás santos que pueblan el tablero…
Fiat Panda 30 ’81 circa.
Monastero dei Padri Carmelitani, Loano alta, Savona, Italia.
Categorías: En cada esquinaFecha: 09/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
Vuelo demorado
Se trata de uno de los grandes misterios de la ciudad de Bogotá: los autos abandonados del aeropuerto. En el estacionamiento de Eldorado (así se llama el complejo aeronáutico) vegetan hace lustros, uno junto al otro, como acompañándose en su eterna agonía, un Fiat 850 coupé y un Pontiac Chieftain 4 puertas de 1953.
Diego Speratti22/12/2009 3 Comentarios
Adios Marlú
Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]
Cristián Bertschi08/04/2013 8 Comentarios
Ya nunca me verás como me vieras…
Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
Una Maserati para el álbum
Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
Torino Gullwing se vende
Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios
Medio siglo del Škoda 1000 MB
El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]
Staff RETROVISIONES25/03/2014 4 Comentarios
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard
Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios
622 días, 2 clásicos
Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti12/10/2012 7 Comentarios
El uno para el otro
Pocos lugares tan carismáticos como Napoli, y pocos autos tan adorables como el incombustible “Cinquecento”. Parecen hechos el uno para el otro: juguete y circo en un eterno roce de goma y asfalto que al entrar en contacto perfuman el aire de este mágico e irreverente punto del mapa. Cada rincón, cada esquina de Napoli […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2012 6 Comentarios
Familia apurada
Si algún blasón le faltaba a Saab en competición, sin dudas era el de ser una de las primeras (sino la primera) carrocería de tipo familiar o “rural”, en competir con éxito en rally. Fue en la edición de 1961 del Rally de Montecarlo, en la que a bordo de un bellísimo 95, Erik Carlsson […]
Hernán Charalambopoulos06/07/2010 8 Comentarios
Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo
Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]
Lectores RETROVISIONES28/02/2015 12 Comentarios
Chop tops eran los de antes
El DKW con techo recortado que publicaron recientemente (click aquí) no es nada inédito. Seguramente el manos de tijeras porteño no conocía este auto… Allá por mitad de los años 60, en lo que se conocía como “División 3”, corría este DKW con similar recorte. Aquí se lo ve compitiendo en el autódromo de Rivera, […]
Lectores RETROVISIONES15/05/2013 3 Comentarios
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
393 días, 393 clásicos
Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
Cuando un amigo se va
“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
María pregunta
Digitalizando viejas fotografias de mi padre, supongo reuniones en alguna quinta de San Isidro durante la década del ’60, me encontré con este auto que, no dudo, en el primero o segundo post me sabrán decir de que se trata. Saludos cordiales. María Stramazzo.
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 7 Comentarios






















ingspahr
genial, como todo lo simple….
Cuando trabajaba en Fiat Auto Córdoba, tuve oportunidad de viajar a la Planta de Fiat Mirafiori en Torino, Italia.
Allí estaba la linea de montaje de este autito. De vez en cuando me sentaba en alguno a medio montar,era increible ver como se sucedían versiones standar (casi todas blancas) y versiones de «Vigile del Fuco»(bomberos), para la policía, para equipos de rescate de Suiza, etc, todos equipados de fabrica con hachas, camillas, radios, sirenas, luces o lo que pidiera el cliente.Estos autos «especiales» normalmente tenían una rejilla detrás de los asientos delanteros que separaba de la parte trasera, la cual no tenia asientos para dar lugar a los enseres especiales que transportaba. Salían pintados con los colores y hasta los escudos de las fuerzas a las que iban destinados.
Y muchas de estas unidades salían equipadas con tracción 4×4 (si 4×4), que según comentarios, en ciertos lugares de montaña y con nieve, los Panda eran los únicos que podían pasar.
Un homenaje a los autos simples y eficientes!!!
albersix
ya valen mas , que los de segunda generacion y los 4×4 no bajan de 4000 euros
chancheta
Qué hallazgo la «Preghiera dell’autista»!
A propósito del querido Giorgietto, se acaba de publicar un libro sobre su vida y obra «Le strade del design» y en YT el departamento de comunicación de ItalDesign subió una pequeña entrevista con el «car designer del secolo»
https://youtu.be/GRiEA0ZfoWs
Más allá de la pésima puesta de cámaras y la horrenda edición, el video aporta la palabra en primera persona del maestro.
Penetrit
Recorrí buena parte de Italia y de España con sendos Panda a pricipios de los ochenta. Buenos recuerdos de este noble auto.
Atte,
Güilbeis
Javier M
El auto de Don Camillo.
Todas las medallitas lo deben proteger hasta de la radiación atómica, pero el sobrepeso le modifica el consumo.
Recuerdo que con la barra nos parábamos alrededor y no entendíamos nada: el tapizado, los asientos… tiempo después nos dimos cuenta de lo equivocados que estábamos.
Auto verdaderamente genial.
mastergtv
Genialidad,simpleza,economia,practicidad,etc etc
demasiadas cualidades,para que aqui se les hubiese ocurrido producir un vehiculo de estas caracteristicas,adaptable a nuestros caminos y realidad 100%100.Se hubiese vendido un monton,sin dudas,en fin…
saluti
OO=V=OO
Daniel.M
Estimado Mastergtv, hubiese sido muy bueno que lo fabriquen aqui, pero de haber sido asi lo habria hecho Sevel, y con sus reconocidos procesos anticorrosivos (ninguno), creo que ya no hablariamos tan bien de el, saludos
Javier M
Daniel.M: Coincido totalmente con Ud., hay en esta banda del rio unos cuantos ejemplares que se conservan en buen estado, evidencia que no son Sevel de esos tiempos.
Hubiera sido un dignísimo sucesor del 600 (lataforesis mediante).