Le Mans 2015: Porsche se quedó con todo

Qui-Milano - 15/06/2015

823548_S15_0524

Este año no hubo historia, cuando Porsche baja a luchar en su terreno ideal (endurance) gana sin excusas. Esta vez lo hizo con el, a priori, tercer auto del equipo, el Porsche 919 Hybrid numero 19 de los debutantes Nico Hulkenberg, Earl Bamber y Nick Tandy.

Batallaron toda la carrera con los hasta ahora imbatibles Audi que, entre errores de táctica, sorpassos con banderas amarillas y problemas técnicos no pudieron con los 919. La tercera marca que competía por la general, Toyota, nunca estuvo en carrera y no podía aspirar a algo más que llegar que detrás de los seis autos alemanes.

El duelo entre tres por el primer lugar de la categoria GTE-Pro fue épico. Entre el accidente de la Ferrari 458 de Fisichella y los errores que borraron las formas de dos de los tres Aston Martin (el de Lauda Jr y el de Pedro Lamy) y el fuego que envolvió a dos Porsche 911 RSR al final vio ganar a la fea pero efectiva línea del Corvette C7R.

El famoso y mandibuloso actor de Grey´s Anatomy, Patrick Dempsey, obtuvo un segundo lugar en la categoria GTE-Am con el 911 RSR de su proprio team.

Entre sol y lluvia el circuito de La Sarthe atrajo en todo este fin de semana más de 250.000 espectadores en un ambiente de fiesta total del deporte motor, que une historia, tradiciín y tecnología en, a mi entender, la mejor categoría de este momento.

823658_pic.gtr

1022959_audi_motorsport-150612-3362

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 15/06/2015
22 Respuestas en “Le Mans 2015: Porsche se quedó con todo
  1. DiegoCarrozza

    Definitivamente estos autos tienen la mejor tecnología aplicada al automovilismo en este momento para hacerlos ultra eficientes, pero mirar esos Porsche, Audi, Toyota y demás hacen doler los ojos.

  2. retrovisiones

    Lograron hacer autos mas feos que un Formula 1 …. Albricias !!!!

  3. Don Richard

    Supongo que el túnel de viento avalará las formas, pero qué feos que son! Los carenados de la trompa parecen el frente de una pick up.

  4. morgan.

    hoy es la mejor categoría. Hasta es divertida de ver a pesar de la duración. Están bien televisadas. Hay mucha info en pantalla o vía web. Streaming. etc. Los autos a mi me gustan y mucho. Podemos estar de acuerdo en que no son los mas lindos de la historia pero no son feos. Yo lo único que le sacaría es la pared (aleta dorsal) que tienen los LMP1……los spyders de LMP2 son estéticamente preciosos. Y bueh…….Ferrari, Porsche, Aston y demases de la GTEPro y Am te la dejan bien gomosa……..

  5. Tete

    Hay un dato muy importante y es que hasta ahora se creía que en LMP1 era imposible que un auto naftero vuelva a ganar a los TDI diésel de Audi, Porsche con un motor naftero hibrido muy chico (quizá alguien sepa con exactitud pero creo que es 2 lt) y con un sistema de recuperación de energía revolucionario les paso el trapo a los audios. Demás esta decir que creo que es la mejor categoría, los autos no me disgustan para nada.

  6. Penetrit

    Me parece que lo interesante es la presencia de varios tipos de motores y configuraciones, muy lejos de la F1 o la gansada de uniformidad de motores de categorías locales. También la lucha de marcas de autos de calle (no sólo de marcas de carreras como en F1) y la paridad que genera espectáculo. Hay protos puros y autos de calle preparados corriendo en la misma pista! Eso no tiene precio.
    En cuanto a la estética de los autos coincido con don Richard, es una estética de lo que funciona mejor. No de armonía, equilibrio o fluidez. Es otra cosa, distinto. Ya no más autos lindos por lindos como una 275 LM, un DB4 GTZ, una P4 o aún un GT40. Esto es técnica pura y si te gusta bien y si no, sorry.
    Atte,
    Güilbeis

  7. Qui-Milano

    Que yo me acuerde, jamas hubo en ninguna categoria tanta variedad de proyectos y de maneras distintas para alcanzar el mismo resultado: o sea, dar mas vueltas a la manzana en 24 horas
    Porsche 919 Hybrid: motor termico central V4 de 2 l a nafta, con un turbo de 500 cv con recuperador de energia electrica y termica (KERS y HERS) que descargan en un motor delantero de 400 cv, convirtiendolo en un 4×4.
    Audi R18 E-Tron: motor termico central V6 de 4l diesel a inyeccion directa (3000bar!!!!), turbo de 4 bar y 560cv sumado a un sistema mecanico de recuperacion de energia cinetico y baterias supereficientes que la descarga en un motogenerador de 200cv en el tren delantero , o sea un “quattro”
    Nissan GTR-Nismo: uno de los autos mas bizarros de los ultimas decadas: Motor termico de 500 cv, V6 3l biturbo a nafta, inyeccion directa , motor anterior con ¡traccion anterior!!!!!, (las gomas delanteras son mucho mas anchas de las traseras) y con el KER,S un supercondensador y las baterias colocados posteriormente, que sumadolas al motor termico llegan a casi 1000cv
    Toyota TS040 es el mas “clasico“ de todos: motor termico posterior V8 aspirado, a nafta de 3.7l con 510 cv dos recuperadores de energia , y dos motores electricos , uno anterior y otro posterior que agregan otros 480 cv, llegando asi a casi 1000 cv en traccion integral.
    El rendimiento de estos motores termicos llega a casi el 40 % (los motores normales llegan a 25/28 % y el resto de disipa en calor)… la estetica “extrania”es quizas la unica consecuencia de los reglamentos , como por ejemplo la enorme aleta dorsal (sirve para evitar que despeguen si se descontrolan) y otra cosa impresionante es el desarrollo de las luces a Led-laser que dentro de muy poco veremos en nuestros autos…
    La mejor categotia, simplemente…
    Todo esto para dar la vuelta al perro por 24 hs seguidas a todo gas…

  8. jose del castillo

    Y si, sorry, cuando vi la segunda foto pensé que el auto apuntaba para la derecha y no entendia que hacia un alerón en la trompa. Cuac!

  9. ssjaguar

    Coincido en dos cosas básicamente.
    1-Coincido totalmente conque hoy por hoy es en varios aspectos la mejor categoría internacional de automovilismo.
    2-Coincido con los que opinan que no son feos…es cierto ..son !Horribles!!

  10. Penetrit

    Lo que Ud. describe con lujo de detalles Qui-Milano es impresionante y gratificante.
    Ecclestone, telefóno!
    Atte,
    Güilbeis

  11. ale_gdb

    Cuando uno piensa en las celebridades de la F1, vienen a la mente nombres como: Fangio, Villoresi, Clark, Stewart, Fitipaldi, Lauda, y batallas épicas como las de Villeneuve–Arnoux, o Prost–Senna… No es que desprecie a estos personajes pero, en esta categoría, cuando uno piensa en los grandes protagonistas, el recuerdo nos lleva inmediatamente a los Bentley 4.5 y los Stutz de pre-guerra, o los D Type, las Testarossa 250, o los Aston DB de los ’50, y las batallas épicas entre los Ford Mk IV y las Ferrari 330, o los 917 vs. las 512. Personalmente prefiero esto último… Y si encima le sumamos la tradición, el glamour, la noche, las luces y los pits de Le Mans, el magnetismo es total!

    Muy exacto, acertado y claro, el comentario de Qui Milano… y es justamente esa variedad de proyectos y de tecnologías, junto a la lucha de marcas lo que hace tan interesante y atractiva esta categoría. Se trata de la esencia misma del automovilismo, donde las verdaderas estrellas y los que compiten son los autos… Literalmente: “Carreras de Autos”.

    Como decía el Chueco: “Son carreras de autos no de hombres”

    PD: Ojo con los Chinos, que se vienen con todo! El equipo Oreca ganó la LMP2 de punta a punta.

  12. MarceSpeedster

    Para mi 1000 veces mejor que la F1, tenes diferentes configuraciones y estrategias, varias categorías en pista y espectáculo inigualable. La F1 hoy en dia es una Formula MB y en cuanto mejoren un poco los demás los MB sacan lo que están guardando, como dijo EL FLACO: si mostrábamos todo con los 405 nos echaban del TC2000.

  13. Fede44

    Excelentes fotos don Qui, gracias.

    A mi me parecen bellisimos estos autos…y los F1 actuales, 10 veces mas esteticos que los del año pasado.

    Como sera, que antes me gustaba el Toyota y ahora me parece que quedo aplacado por la monstruosidad del nuevo Porsche y el incomprensible Nissan. Pero debo decir, mas miro el Nissan, mas empiezo a entender a su creador Ben Bowlby.

    Y mientras tanto sigo esperando mas fotos segun el ojo de A-Traccion!

  14. Fede44

    Y los LMP2, que antes me fascinaban…ahora me parecen unos cacharros viejos. Quizas todo sea por el tiempo por vuelta, que se extendio con la evolucion de los hibridos.

    Como dice uno que sabe, el auto mas lindo es el mas rapido

  15. Qui-Milano

    Fede:
    El «delta wing» de Ben Bowlby mereceria un capítulo aparte por la audacia del design y su ingeniería … Otra muestra más de lo que pueden dar los reglamentos abiertos y con pocas restricciones…
    ale_gdb : porque dice que se vienen los chinos con el team Oreca? Por lo que yo se es mas francés que el camembert…

  16. Canario

    Hace años que sigo con más interés a los SP y GT de Endurance que a la F1. Me alineo detrás de las masas en los comentarios positivos, pero quisiera hacer unas correcciones a la nota.
    Nick Tandy no fue debutante, ya que esta fue su tercera vez en Le Mans, las dos anteriores con 911 de GTE Pro.
    Audi, si bien fue dominante desde el año 2000, no fue imbatible. En el año de su debut, 1999, el ganador fue el BMW V12. En el 2003 ganó el Bentley Speed 8, presentado por el Joest y desarrollado por Audi, pero el mejor R8 particular terminó tercero. Y en el 2009, los Peugeot 908 Hdi hicieron un 1-2.
    Ojalá sigan dedicando notas al WEC!

  17. Javier M

    Leyendo notas varias veo que Nissan sacó algún punto por otro lado: robó cámara con los GTR, jugados con su V6 nafta y tracción todo «alante» y distribuyó simpatía en boxes. Y de publicidad se trata el tema o gran parte de él.
    En la variedad está el gusto dice el dicho, y endurance está super sabrosa!

  18. ale_gdb

    Qui Milano, lo que quise decir con: «ojo con los chinos», es que el Oreca 05 N°47, ganador de la clase LM P2 pertenece a un equipo chino: el KC Motorgroup Ltd. (KCMG), con sede en Hong Kong. Debutó este año en Le Mans, ganando la categoría y venciendo a equipos experimentados como el veterano Jota Sport con el Gipson Nissan y a los Ligier…

  19. Qui-Milano

    Los tres pilotos del 919 número 19 son debutantes en la categoría LMP1… El bentley 8 era un Audi con techo, y si, Peugeot ganó, pero después se retiró el año siguiente… Digamos también que el año pasado Porsche tiró su probable victoria al viento en la ultima hora … Eso es lo lindo del Endurance…

  20. Fede44

    Y digamos tambien, que Peugeot gano al mando de un enorme ingeniero Argentino: Enrique Scalabroni. Alguna vez dijo Enrique, con otras palabras, lo mismo que dijo Goddard respecto de su triunfo en Jaguar (Cosworth): «In Le Mans we run a demo» Hicimos tres carreras previas, durante las practicas, solo para saber que ibamos a ganar.

    Asi es Le Mans. Las fabricas ponen todo…y por eso valoramos a los pilotos, porque simulaciones y ensayos aparte, hay que llevar al auto ganador hasta la meta y sin complicar las cosas en el camino.

  21. Fede44

    No lei por completo, hablaba del triunfo de Peugeot en 1992, no del 908

  22. Don Richard

    Creo que en los comentarios se muestra la brecha generacional. Los más antiguos preferimos las formas clásicas, y los más jóvenes la actuales. Ninguno tiene la verdad en su mano, sólo es cuestión de gustos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

263 días, 263 clásicos

Me pudrí de llamarte...

Chevrolet 1954 pick-up servicio telecomunicaciones, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
13/03/2011 Sin Comentarios

Aurorita para el Día del Niño

¿cuánto pesa?

Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos […]

Cristián Bertschi
08/08/2010 15 Comentarios

Oda al óxido

Rami y Bart Miramar

«¡Basta de óxido! Recibibimos quejas de tres personas distintas». Este amenazador mensaje me lo envío hace unas semanas uno de mis socios en RETROVISIONES luego de otra seguidilla de post donde el lugar común era el óxido. Lo leí en mi celular justo cuando nos adentrábamos con dos amigos en busca de los encantos menos […]

Diego Speratti
04/02/2010 2 Comentarios

542 días, 542 clásicos

Suburban cola

Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
21/03/2012 2 Comentarios

Los 7 Magníficos

Lotus 5 peloton

Poca cosa hay más refrescante que la aparición en el calendario local de automovilismo histórico de algún evento nuevo, diferente a lo ya conocido. Por eso Retrovisiones tenía que estar este fin de semana en el estreno del Festival Sport-Histórico de Potrero de los Funes, organizado por el CAS. Gracias a la disposición de varios amigos […]

Diego Speratti
03/10/2011 9 Comentarios

La trama secreta del Peugeot 16 HP

22

Las fotos que acompañan este escrito, corresponden al exacto día en que luego de varias décadas de «cautiverio» volviera a ver la luz el, en ese momento recién adquirido, Peugeot 16 HP 1925, carrocería Kellner-París tipo Landaulet de Ville (chofer «al aire libre» y pasajeros con techo cerrado, aunque con la posibilidad de hacerlo totalmente […]

Lectores RETROVISIONES
16/12/2014 23 Comentarios

Jaguar E Type, auto de Hill

te saco el saco

Alfred Hawthorn Hill, dos apellidos de grandes pilotos juntos, era Benny. Nació en 1924 en Southampton, Inglaterra, y era conocido por sus amigos como Alfie. No vamos a hacer una biografía de nuestro ídolo de la preadolescencia, pero sí vamos a compartir algunos datos sueltos para acompañar con textos estas bonitas fotos.

Cristián Bertschi
25/10/2010 8 Comentarios

El desafío de los campeones

who is who in the zoo?

Esta fotografía fue tomada en ocasión del GP inaugural de la temporada 2010 de Fórmula 1 en Bahrain. Allí se reunió la gran mayoría de los campeones existentes para conmemorar los 60 años de historia de la Fórmula 1. Los pilotos presentes desfilaron con varios autos campeones de todas las épocas, muchos de ellos propiedad […]

Gabriel de Meurville
23/04/2010 10 Comentarios

Supersónico

tres cuatros de peceto

El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2010 6 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Carrozza

DSCN0659-01 DiegoCarrozza
15/10/2014 8 Comentarios

La Fiesta de la Competición en CAdeAA

Te parto al medio

Hola amigos, les cuento que este domingo fui a CAdeAA. Un mediodía muy lindo, con sol… pero caímos después del medio, sin saber que había asado… Arrancamos mal… Cuestión que la reunión convocó a un par de baquets, monopostos y algunos autos más entre los que se encontraban los que van a participar del París-Dakar […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2009 1 Comentario

321 días, 321 clásicos

Alfa trasera

Alfa Romeo 1750, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
10/05/2011 Sin Comentarios

22 tardes, 22 cachilas

rosso sangue

Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 2 Comentarios

El centenario de Rosemeyer

carenado y open-wheeler

(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]

Diego Speratti
29/01/2011 7 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage 2012

HDW fardo

Fue una de las sorpresas del 2011 en el vasto calendario de automovilismo histórico argentino. Y todo lo bueno vuelve. El Club de Autos Clásicos de San Isidro ya tiene todo listo para el segundo Desafío Vintage, la prueba que emparcha el agujero que dejó el fin de los recordados «Desafíos Ford vs Chevrolet» en […]

Staff RETROVISIONES
18/07/2012 8 Comentarios

Lancia del día #6

flaminia

Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2013 7 Comentarios

383 días, 383 clásicos

Toyo retrato

Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
11/07/2011 6 Comentarios

La encantadora pátina del tiempo

de soto de cola

Cuando en los eventos estamos acostumbrados a discutir si un auto está bien restaurado o si al encargado de su resurrección se le fue la mano en la atención al detalle, aparecen de vez en cuando autos conservados a los que no se les intervino por décadas y a los que desearíamos ver siempre así. […]

Diego Speratti
07/12/2009 7 Comentarios

250 TR se vende

vendo TR con varios km

Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]

Cristián Bertschi
20/06/2010 8 Comentarios

437 días, 437 clásicos

Mercedes frente

Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2011 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #20

cambiaste la foto, borracha....

«Cerrado al tráfico, excepto TUSSAM» dice el cartel. En Sevilla, pareciera que el famoso mago (o su espíritu) tiene libre acceso a donde se le antoje.

Hernán Charalambopoulos
04/07/2012 7 Comentarios

El Esperanza A.C. es lo último que se pierde

La segunda fundación del E.A.C.

Cuando el Centro Social y Deportivo de Esperanza, una de las primeras instituciones organizadoras de carreras del país dejó de ocuparse de aquella tarea, se funda el Esperanza Automóvil Club (allá por 1926), que encara inmediatamente la construcción de un circuito óvalo semipermanente de características únicas en el mundo.

Staff RETROVISIONES
30/11/2010 3 Comentarios

Desde Inglaterra

FIGURETTI !!!!!

Hola muchachos. Hace ya unos días que visito vuestro blog y cada vez estoy más copado, especialmente por todas las cosas que me gustaría compartir viviendo en Inglaterra desde 2003. A raíz de ello, les mando la nota del Alfa de Fangio en la Mille Miglia de 1953. En el 2003 fue mi primera visita […]

Lectores RETROVISIONES
03/03/2010 1 Comentario

760 días, 760 clásicos

Plymouth trompa copy

Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia. 

Diego Speratti
12/06/2013 11 Comentarios

660 días, 660 clásicos

tram

W-Class tram, CBD, Melbourne, Victoria. Australia.

Cristián Bertschi
12/12/2012 13 Comentarios