Desafío Vintage 2015: el ojo de Tillous
Staff RETROVISIONES - 11/07/2015Cuarta edición del Desafio Vintage, organizado por el Club de Automóviles Clásicos (CAC), al que recordaremos como aquel en el que todas las piezas encastraron. Una convocatoria de autos que embellece la sede, y un lugar hecho a la medida para este concepto, de disfrutar los autos de preguerra y las motos antiguas en acción. El día, el ambiente, los personajes, las máquinas, todo lo que sucedió en el Owners Club este feriado del 9 de julio, visto por el gran ojo tillousiano.
Fotos: Miguel Tillous

Fecha: 11/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
Explota, explota, me expló…

«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
Maserati de Rüsselsheim

Siguiendo con los concept cars de Opel de finales de los sesenta, y comienzos de los setenta, en donde se ve una clara influencia italiana, hoy les presentamos el Maserati Indy… Ejem…perdón, el Opel CD concept car, vestido por Frua, y presentado en algún salón del automóvil allá por el año 1970. Interesantes formas que […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 2 Comentarios
Mi vida sin parabrisas

…¿Y quién dijo por ahí que un auto deportivo tiene que tener parabrisas convencional?
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 6 Comentarios
526 días, 526 clásicos

Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/02/2012 7 Comentarios
329 días, 329 clásicos

Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/05/2011 Sin Comentarios
664 días, 664 clásicos

Ford Falcon Deluxe Fordomatic, Redfern, Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi18/12/2012 26 Comentarios
Milano Fuorisalone

A mediados de abril de cada año, Milano se vuelve una fiesta. Miles y miles de designers, arquitectos, diseñadores gráficos y gente rara de todos los géneros toman por asalto la ciudad en la que está institucionalizada la Feria del Mueble y del Design más importante del mundo, con su experiencia satélite, el “Fuori Salone” […]
Qui-Milano07/05/2015 6 Comentarios
86 días, 86 clásicos

Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios
La cueva de Alí Babá

La sensación de ser parte de la historia la tuvo Vuestro humilde cronista al pasar muchas horas en el remate más grande de Europa, en el cual, en tres días de ventas RM/Sotheby le bajó el martillo a más de 400 autos, (por eso el remate se llamo “duemila ruote”) cientos de motos, bicicletas, lanchas y motores de cualquier tipo. La […]
Qui-Milano05/12/2016 2 Comentarios
Villa D’Este 2012: Work in progress

Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 8 Comentarios
649 días, 649 clásicos

Fiat Campagnola c.1960, Ruta 1, Colonia Wilson, San José, Uruguay.
Diego Speratti28/11/2012 5 Comentarios
909 días, 909 clásicos

Se había dicho todo o casi del Henry J. Que era un transporte demasiado básico para lo que el cliente americano demandaba, que le hizo perder fortunas a la Kaiser, que fue uno de los automóviles más feos de la historia y siguen las verdades. Pero ahora también sabemos que en un lugar muy lejano […]
Diego Speratti19/02/2015 6 Comentarios
273 días, 273 clásicos

Renault 30 automático, Ferry Porlamar-Cumaná, Mar Caribe, Venezuela.
Diego Speratti23/03/2011 3 Comentarios
gaucho pobre
Muy buenas fotos, inmejorable lugar, excelentes autos.
jose del castillo
Por lo que se ve en las fotos, una reunión de primer nivel. Reitero, y disculpen la insistencia, que fue una lástima la superposición de fechas con la carrera de la AAAS que, de paso, estuvo buenísima.
Otrosidigo, me quedé colgado del pincel en la mitad de las fotos por no saber de que se trataba. Ya sé que estoy pesado, pero este lugar es para comentar.
GUARD RAIL
Gracias Miguel…..buenísimas las fotos para recordar un excelente evento, con muy buena onda por todos lados.
Aclaro que esto viene del Siglo Pasado, cuando el Clásicos había armado el Desafío Ford-Chevrolet que se hacía en La Ñata y siempre el 9 de Julio. Después de varias ediciones, ese circuito fue cerrado para eventos y el CAC tuvo que andar deambulando por varios circuitos ( Bella Vista, Roque Perez….) y se ampliaron las Categorías y Vehículos….pero siempre dentro del mismo espíritu. Por suerte se mantuvo vivo y ahora se coronó en Gral Rodríguez.
Respecto a las fechas, José te aclaro que se viene haciendo el 9 de Julio hace mas de 20 años y lamento que no hayas podido ir al Desafío Vintage. Lo ideal es que no haya superposición de fechas, pero la pregunta es cuántos de los que disfrutaron del buen evento de la AAAS hubieran ido a Gral Rodríguez ?
jose del castillo
No sé cuantos, sólo te puedo decir que yo hubiera ido. Y que el desafío tiene como veinte años, te lo concedo, yo fui varias veces a La Ñata, a Bella Vista y a Roque Perez una vez pero participando. Quizás los clubes tendrían que hablar más entre ellos para beneficio de todos.
Fede44
Excelentes fotos y evento!!! Felicitaciones a todos los involucrados, impresionante.
ssjaguar
¿Qué es el N° 41?…!Muy bonito;por cierto!
Qui-Milano
El n* 47 es la Bugatti 20 s/n 4004 Indy del ’23 ex Zborowsky, ex Macoco… Único ejemplar en el mundo …. Valor inestimable……
En cambio, que es el numero 3 (21) y el Chevrolet al que Charlie y amigos meten mano??,
es mas, alguno sabe mas historias de los autos participantes??
Bartolomeo Costantini
Don SS: la respuesta aquí: http://www.retrovisiones.com/2014/04/la-patria-bugattista/ El auto de Zborowski.
Qui-Milano
Perdón , Type 30…
ssjaguar
Qui-Milano y Bartolomeo Costantini..!Muchas Gracias!..
(Como podrán apreciar,no soy «Bugattista»,los cuales la habrán reconocido al instante).
cinturonga
Ese lentes fotos, Miguel y un gran evento!, muy buenos carajitos! Felicitaciones a los organizadores.
Un carinho glande, Cinturonga
MMM
Exelente evento!!! valio la pena los 600km de viaje para verlo!!
a-tracción
Muy lindo evento pero viejo, mucho huevo y poco marisco para deleitar la vista junto a los autos.
amigopress
Que lindo, sin desperdicio ! hay para todos los gustos.
Martín.
Santino
Lo bueno y lo malo de esta época es que hay muchos eventos de autos clásicos y sport y eso significa que es muy probable que se superpongan fechas.
En el caso del CAC hace más de veinte años que hace festejos los 9 de julio. En sus comienzos fue el Día de la Mecánica Nacional con una reunión para sus socios e invitados en la sede del club y autos representativos de ese período.
Lo importante es tratar de que no se superpongan eventos de temática similar y/o categorías. En el peor de los casos los espectadores tendrán que alternarse uno año a uno y un año a otro. Pero creo que es positivo que tengamos cada vez más actividad en el país.
DBU
Veo mucho amor y buen gusto. Felicitaciones a los organizadores y participantes!
Penetrit
Cuantos buenos e importantes autos. Qué es el 3? La facha de ese auto me impresionó.
Atte,
Güilbeis
gaucho pobre
Penetrit: el auto es un CASE de 7 litros, cuatro cilindros, motor biblock. Enorme y hermoso. Apareció en Retrovisiones el 07/11/2010, en la nota 138 días, 138 clásicos.
Saludos.
gaucho pobre
Sigo, la persona que lo estaba alistando para salir a pista me indicó que era de 1911, aunque en la nota (de 2010) se señala que es de 1913.
MMM
Case no fabricó jamas autos de tanta cilindrada. Tengo un chasis con su mecanica para restaurar, de las primerisimas unidades con caja separada Pierce, a raiz del mismo, e recopilado material bibliografico de las primeras generaciones de autos Case, los que fueron producidos a partir de 1911, y con el mayor respeto hacia el Sr.Spadafora, sus autos no son de los modelos que el dice ser……, las unidades con caja de cambios integradas al motor y no separadas (como si lo es el mio), son por lo menos de 1914, del mismo modo que, los faros electricos, no los trajo tambien hasta ese año…. con anterioridad, los faros eran de carburo, con la marca bien inscripta en relieve en su parte superior, material bibliografico a disposicion de quien lo quiera! y la cilindrada del mas potente (habia tres opciones de chasis y potencias) era de 5.5 litros para el 40hp.-
Kuve
Que lindo evento, y las fotos ni hablar.
La foto de portada parece la de Froilan en Silverstone en el 51.
Penetrit
Gaucho Pobre y MMM, gracias por los datos. Como sea, el porte de ese auto no es poca cosa. Las ruedas tienen mucho que ver.
En lo personal, me encantan las patas largas, flacas y chuecas. La geometría de la Bugatti RHL 147 me hace acordar a mi mujer.
Atte,
Güilbeis
juan garbini
Estimado MMM, tengo entendido que el Case que menciona no pertenece al Sr Spadafora, sino a un amigo de éste. Al menos eso dijeron…
MMM
Estimado Juan Garbini, gracias por su aclaración, de cualquier modo, mi compentario en plural, era extensivo a la unidad con carroceria doble phaeton que si le pertenece, saludos.-
morgan.
Juan, menos mal que no es de Spadafora….ya le garcaron «the oriyinal little banana»…..no se si iba a soportar que le birlen al CASE……no lo dejan vivir.
gaucho pobre
Don MMM, la cilindrada del auto que yo señalo como de 7 litros fue la que me comunicó el muchaho que lo alistaba en los boxes (donde se observa en la 2º foto). Luego que lo escribí, con la sola intención de responder a Penetrit, y con temor a haber incurrido en una inexatitud, consulté un poco el material de la web, y como bien señala Ud., no encontré ningun modelo de la marca con esas características.
Mis disculpas.
MMM
todo bien!!! fue solo una aclaracion, no es una tragedia! jaja
Canario
Más allá de quién sea su propietario y de lo que haya dicho (o inventado) el muchacho indagado, el CASE es otro de los autos construidos porque sí en PurSang. Tenían la mecánica e inventaron este auto mitad chapa mitad tela, dibujado por el finísimo Luis Huber.