Autodelta desde adentro
Qui-Milano - 08/10/2015
En los primeros años ‘70’s Autodelta era una potencia absoluta del Sport Prototipo y Turismo y era el brazo armado de Alfa Romeo en todo el mundo. Desde el establecimiento de Settimo Milanese, un gris pueblito de la periferia campesina del sudoeste de Milano, a unos kilómetros de Arese y a otros tantos de la sede de la Zagato en Terrazzano di Rho, venían construidos, preparados y expedidos por todo el mundo, autos de competición como la serie 33, GTA o los hermosos TZ y TZ2, ahí venían elaborados y armados los famosos motores biálberos de 4 cilindros derivados del patrullero milanés o los V8 cilindros 2L del hermosísimo 33 o el enorme 12 bóxer del 33/TT12.

Asombra ver que en esos años, una de las más famosas marcas deportivas del mundo podía tener en el fondo una perrera con un techado especial, que por la fábrica andaban dando vueltas una docena de perros callejeros que rejuntaba Carlo Chitti, que por la calle pasaban en trashumancia pastores y ovejas, que al costado de la fábrica había un basurero que hoy en día valdría millones de euros y que los autos que peleaban de igual a igual con lo mejor de lo mejor de la época (Porsche, Ford, Ferrari, Matra, etc., etc.) venían construidos, modificados, armados y reacondicionados en un galpón en el medio del campo sin calefacción, casi en el piso, pero con una altísima artesanía mecánica, conciencia, creatividad y pasión…
Esto era Italia en los ‘70’s en el medio de agitaciones sociales y conflictos políticos que se resolvían a chumbazos, había espacio para esto.

Y en parte todavía es así.
Via Enrico Fermi – Settimo Milanese – Milano
Thanks Robert Little for the pictures.
Categorías: CrónicasFecha: 08/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
Juan Carlos García
En el día de ayer, 5 de noviembre, en La Cumbre, Córdoba, a los 82 años y a causa de un ACV, partió de rally eterno el Dr Juan Carlos García. El «Gallego» para los más íntimos, el «odontólogo» para los menos cercanos, fue co-fundador del Club de Automóviles de Colección Mar del Plata allá […]
Lectores RETROVISIONES06/11/2014 4 Comentarios
718 días, 718 clásicos
Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 10 Comentarios
228 días, 228 clásicos
Skoda 100 L, Avenida Elena Arellano, Granada, Nicaragua.
Diego Speratti06/02/2011 2 Comentarios
345 días, 345 clásicos
Overland 1917 Phaeton, Colección Rau, Avenida 1 entre 33 y 34, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/06/2011 1 Comentario
Más del M35
Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
Curso de historia del auto argentino
El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
426 días, 426 clásicos
Ford Country Sedan 1960, Reconquista y Alzaibar, Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/08/2011 Sin Comentarios
Giardinetta Sportiva
Ecléctico como pocos, el Afasud Giardinetta representa uno de los más extraños experimentos de Mini Shooting Brake, o bien pequeños autos deportivos, con capacidad de carga. Personalmente, la considero un triunfo de la provocación, y un objeto como solo los italianos de tanto en tanto lanzan sin saber muy bien porque. Introducida en 1975, casi […]
Hernán Charalambopoulos15/08/2010 18 Comentarios
Lancia del día #8
Una «Deltona» paseando por las calles de Japón, lugar donde es valorada como corresponde a un objeto con semejante historia descansando sobre sus anchos hombros. Anotá Sergio…
Hernán Charalambopoulos04/07/2013 9 Comentarios
El Berta LR en Goodwood 2010
Para los que ya estan enterados y los que no, es un orgullo anunciar que después de 40 años el Berta LR volverá a correr y lo hará el próximo 2, 3 y 4 de julio en el Festival of Speed, que desde 1993 se realiza en los jardines de la mansión de Lord March, […]
Gabriel de Meurville28/06/2010 18 Comentarios
Amigo de fierro
“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
Coleccionistas para coleccionar
Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]
Valeria Beruto27/10/2009 9 Comentarios
913 días, 913 clásicos
Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
Lancia del día #13
Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.
Hernán Charalambopoulos09/07/2013 8 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva
Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios






















Pablo Felipe Richetti
Qué bueno el techo de los caniles !!!
Soltanto in Italia qualcosa del genere…
Que lindo le queda el verde a la Montreal; por estos pagos había una de ese color…
ssjaguar
Yo no la quise comprar,precisamente debido al color!..(después la compró «Lory Barra»)
Fede44
Increibles fotos, no puedo dejar de mirarlas y encontrar similitudes con algunos pueblos y talleres que conoci en Argentina…sobre todo recuerdos de la infancia.
Los autos seran otros, pero la pasion y el entorno se le parecen.
gallego chico
El fotógrafo usaba Ferrania.
Qui-Milano
Esa Alfa Montreal es la unica (que yo sepa) Montreal IMSA de competiciòn con el V8 3000 de la 33/3 con inyecciòn mecànica Spica y suspensiones y frenos de la 33/2.
Vive todavia en USA…
Comparen Autodelta con las fotos de la Fortaleza de Alta Gracia del Mago Berta de la misma epoca….
Marcelo Beruto
No hay mucha información confiable sobre las Montreales de Autodelta. En principio fueron dos: una naranja (al poco tiempo pintada de amarillo) para el representante en USA que la correría en IMSA y una verde (sería esta) vendida al representante en Alemania que la correría allí. Las dos son completamente distintas ya que una fue hecha bajo reglas IMSA y la otra bajo reglas FIA grupo 4.
La de IMSA fue modificada varias veces durante su campaña en los ´70s y llegó a tener motor de 33, pero no suspensiones de aquel auto. Luego fue a parar a El Salvador, donde siguió corriendo a fines de los ´70s. En los ´80s fue a México y agarró fuego en una trepada de montaña. Los restos se llevaron a California y se restauró.
La verde (AR1425230) siempre tuvo motor de Montreal. Las principales diferencias entre un motor y otro es que el de Montreal tiene cigueñal de planos cruzados (como la mayoría de los V8) con contrapesos de Wolframio, mientras que la 33 tiene cigueñal plano (como los V8 de Ferrari); el de Montreal tiene encendido simple y el 33 es doble bujía; el de Montreal era 2,6 de fábrica mientras que el de 33 nació 2 litros y luego se lo llevó a 3 litros. Aparentemente al motor de esta Montreal la llevaron 3 litros, le instalaron un cigueñal plano como los de 33, pero siguió teniendo encendido simple (lo treinaitrezaron bastante). En algún momento de su historia lo repintaron de naranja, pero ahora fue restaurada a su verde original y está en Suiza.
Alvaro
Excelente cátedra de Marcelo !!!
Hernán Labourdette
Gracias Don Qui por disparar la nota y a Marcelo por su grandísimo aporte!
angel meunier
Una anécdota sobre AUTODELTA, contada personalmente por Eduardo Mario Márquez «Nono», cuando fueron a Italia con Breard, Parrado, etc. a Niki Lauda no lo dejaban entrar al taller, por no ser mecánico y al «Nono» si por órden de Carlo Chitti que aparecía de camisa blanca y corbata, comiendo una manzana verde.
Otra época.
Pablo
Excelente su anécdota Ángel. Sobre todo porque tengo cierta inexplicable o injustificable antipatía Niqui Laucha.
Pablo.
Nicolás Schenquerman
Excelente Nota!
Qui-Milano
Marcelo Beruto:
Tiene ud razòn… la Montreal de las fotos es la Gr.4 y esta todavìa con la misma patente Milano, en cambio la amarilla IMSA era muy distinta, … la confusiòn quizàs la hice yo con el autor de las fotos que me contaba de la Bobcor… «lost in translation» como se dice….
chiedo scuse…
Retomando el comentario de angel meunier… es cierto, en la «Misiòn Argentina 43/70», las Alfasud Sprint eran preparadas y asistidas directamente por Autodelta (y con su «furgoncino» Alfa Romeo AR8)
Javier M
Buenísima nota, y las fotos son de antología.
Gracias Don Qui y don Little.