Autodelta desde adentro
Qui-Milano - 08/10/2015
En los primeros años ‘70’s Autodelta era una potencia absoluta del Sport Prototipo y Turismo y era el brazo armado de Alfa Romeo en todo el mundo. Desde el establecimiento de Settimo Milanese, un gris pueblito de la periferia campesina del sudoeste de Milano, a unos kilómetros de Arese y a otros tantos de la sede de la Zagato en Terrazzano di Rho, venían construidos, preparados y expedidos por todo el mundo, autos de competición como la serie 33, GTA o los hermosos TZ y TZ2, ahí venían elaborados y armados los famosos motores biálberos de 4 cilindros derivados del patrullero milanés o los V8 cilindros 2L del hermosísimo 33 o el enorme 12 bóxer del 33/TT12.

Asombra ver que en esos años, una de las más famosas marcas deportivas del mundo podía tener en el fondo una perrera con un techado especial, que por la fábrica andaban dando vueltas una docena de perros callejeros que rejuntaba Carlo Chitti, que por la calle pasaban en trashumancia pastores y ovejas, que al costado de la fábrica había un basurero que hoy en día valdría millones de euros y que los autos que peleaban de igual a igual con lo mejor de lo mejor de la época (Porsche, Ford, Ferrari, Matra, etc., etc.) venían construidos, modificados, armados y reacondicionados en un galpón en el medio del campo sin calefacción, casi en el piso, pero con una altísima artesanía mecánica, conciencia, creatividad y pasión…
Esto era Italia en los ‘70’s en el medio de agitaciones sociales y conflictos políticos que se resolvían a chumbazos, había espacio para esto.

Y en parte todavía es así.
Via Enrico Fermi – Settimo Milanese – Milano
Thanks Robert Little for the pictures.
Categorías: CrónicasFecha: 08/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
Llegó el día
Tras largos períodos de espera en los que creímos morir de ataques de locura, ansiedad, pánico y todos los ataques que a uno le pueden tocar, llegó el momento de esperar el traspaso de los últimos datos para que finalmente nuestro nuevo servidor entre en funcionamiento en pocas horas. Speratti montando guardia al lado […]
Staff RETROVISIONES10/12/2013 9 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación
Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
340 días, 340 clásicos
Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/05/2011 7 Comentarios
Adolfo «Teddy» Schwelm Cruz
El 10 de febrero del corriente, murió en el mayor de los silencios un gran ex piloto argentino. Adolfo Schwelm, desconocido en su época (porque sus inicios fueron en Europa en 1949) y poco reconocido en nuestro país durante la década del 50. En Europa se destacó ganando la Targa Florio y la Mille Miglia, […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2012 9 Comentarios
El Centenario de Emily
Este viernes 15 de julio se celebraron los 100 años de la más famosa mascota en la historia del automóvil. Exactamente 100 ejemplares de la más lujosa y emblemática marca británica se reunieron para rendir homenaje al escultor Charles Sykes y a su musa inspiradora Eleanor Thornton, quien prestara su figura para crear el Espíritu […]
Gabriel de Meurville15/07/2011 9 Comentarios
El Mustang que subió y bajó el Empire State
El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 5 Comentarios
A la guerra en bola
Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]
Diego Speratti23/04/2015 3 Comentarios
849 días, 849 clásicos
Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia. Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es […]
Diego Speratti08/04/2014 5 Comentarios
¡Feliz otoño para todos!
Con semejante rubia, ¿quién puede distinguir cuál es el auto? Graham 30 Notas relacionadas: Llegó la primavera Se terminó el verano
Lectores RETROVISIONES26/03/2013 13 Comentarios
Retrodiva
Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
Un Cobra Daytona en Argentina
En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]
Diego Speratti28/09/2009 5 Comentarios
Saab-uela piola
Anoche vino a cenar a casa mi suegra. Entre tema y tema de charla, sin decir agua va pregunta: «¿Cuánto vale un Saab 900?» WHAT? ¿Por qué me preguntás? ¿Estás bien? – respondí. «Ay… es que me encanta. Me gustaría tener uno.» … ¿Se la bancan en Pepino?
Cristián Bertschi22/03/2013 15 Comentarios
Cartel de miércoles #103
En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
Frases célebres – El loco Di Palma
El loco Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos (aunque esta palabra no me guste) del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una: El Loco estaba probando un […]
Lao Iacona29/03/2010 11 Comentarios
¿Nos conocemos?
Foto subida a una red social por un participante de este espacio. Fanático de los aviones, tomamos prestada su instantánea para deleitar a la platea y de paso agregar un poco de misterio. ¿Alguien puede decirnos de que avión se trata ?
retrovisiones26/02/2014 40 Comentarios
715 días, 715 clásicos
Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
Un pasito para atrás
Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica. […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2011 3 Comentarios
El Ford A de Gordon Buehrig
Visto que los carismáticos y entrañables Ford A están despertando bastante «polémica» entre los lectores y colaboradores del sitio, les hago llegar otra historia de uno de estos autos ligado a un verdadero grande del diseño. En Autoclásica 2012 se premió a un Ford A, en la categoría Artesanía Argentina, réplica del que modificó uno […]
18/01/2013 25 Comentarios
Alfa hechos estampilla
Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios


















Pablo Felipe Richetti
Qué bueno el techo de los caniles !!!
Soltanto in Italia qualcosa del genere…
Que lindo le queda el verde a la Montreal; por estos pagos había una de ese color…
ssjaguar
Yo no la quise comprar,precisamente debido al color!..(después la compró «Lory Barra»)
Fede44
Increibles fotos, no puedo dejar de mirarlas y encontrar similitudes con algunos pueblos y talleres que conoci en Argentina…sobre todo recuerdos de la infancia.
Los autos seran otros, pero la pasion y el entorno se le parecen.
gallego chico
El fotógrafo usaba Ferrania.
Qui-Milano
Esa Alfa Montreal es la unica (que yo sepa) Montreal IMSA de competiciòn con el V8 3000 de la 33/3 con inyecciòn mecànica Spica y suspensiones y frenos de la 33/2.
Vive todavia en USA…
Comparen Autodelta con las fotos de la Fortaleza de Alta Gracia del Mago Berta de la misma epoca….
Marcelo Beruto
No hay mucha información confiable sobre las Montreales de Autodelta. En principio fueron dos: una naranja (al poco tiempo pintada de amarillo) para el representante en USA que la correría en IMSA y una verde (sería esta) vendida al representante en Alemania que la correría allí. Las dos son completamente distintas ya que una fue hecha bajo reglas IMSA y la otra bajo reglas FIA grupo 4.
La de IMSA fue modificada varias veces durante su campaña en los ´70s y llegó a tener motor de 33, pero no suspensiones de aquel auto. Luego fue a parar a El Salvador, donde siguió corriendo a fines de los ´70s. En los ´80s fue a México y agarró fuego en una trepada de montaña. Los restos se llevaron a California y se restauró.
La verde (AR1425230) siempre tuvo motor de Montreal. Las principales diferencias entre un motor y otro es que el de Montreal tiene cigueñal de planos cruzados (como la mayoría de los V8) con contrapesos de Wolframio, mientras que la 33 tiene cigueñal plano (como los V8 de Ferrari); el de Montreal tiene encendido simple y el 33 es doble bujía; el de Montreal era 2,6 de fábrica mientras que el de 33 nació 2 litros y luego se lo llevó a 3 litros. Aparentemente al motor de esta Montreal la llevaron 3 litros, le instalaron un cigueñal plano como los de 33, pero siguió teniendo encendido simple (lo treinaitrezaron bastante). En algún momento de su historia lo repintaron de naranja, pero ahora fue restaurada a su verde original y está en Suiza.
Alvaro
Excelente cátedra de Marcelo !!!
Hernán Labourdette
Gracias Don Qui por disparar la nota y a Marcelo por su grandísimo aporte!
angel meunier
Una anécdota sobre AUTODELTA, contada personalmente por Eduardo Mario Márquez «Nono», cuando fueron a Italia con Breard, Parrado, etc. a Niki Lauda no lo dejaban entrar al taller, por no ser mecánico y al «Nono» si por órden de Carlo Chitti que aparecía de camisa blanca y corbata, comiendo una manzana verde.
Otra época.
Pablo
Excelente su anécdota Ángel. Sobre todo porque tengo cierta inexplicable o injustificable antipatía Niqui Laucha.
Pablo.
Nicolás Schenquerman
Excelente Nota!
Qui-Milano
Marcelo Beruto:
Tiene ud razòn… la Montreal de las fotos es la Gr.4 y esta todavìa con la misma patente Milano, en cambio la amarilla IMSA era muy distinta, … la confusiòn quizàs la hice yo con el autor de las fotos que me contaba de la Bobcor… «lost in translation» como se dice….
chiedo scuse…
Retomando el comentario de angel meunier… es cierto, en la «Misiòn Argentina 43/70», las Alfasud Sprint eran preparadas y asistidas directamente por Autodelta (y con su «furgoncino» Alfa Romeo AR8)
Javier M
Buenísima nota, y las fotos son de antología.
Gracias Don Qui y don Little.