Noche de Ford en el CAS
Marcelo Beruto - 04/11/2015El domingo pasado «El Gurí» Omar Martínez ganaba en Toay (provincia de La Pampa) a bordo de un vehículo cuyas raíces lejanas pertenecen a un Ford pero luego devenido en un Turismo de Carretera 2015. Apenas 24 horas después la pérgola del CAS acobijaba dos vehículos de raíces inglesas pero luego identificados con la marca del óvalo: se trataba de un ejemplar de Ford GT40 de 1965 y una unidad AC Shelby Cobra 427 también de 1965.
Comenzando por el AC, su casi inocente apariencia que proviene del muy británico AC Ace oculta bajo el capot un estruendoroso Ford V8 de 7 litros de cilindrada alimentado por un enorme carburador Holley que entrega alrededor de medio millar de caballos de fuerza. Según el testimonio de su actual dueño toda esa potencia en apenas 2,30 metros de entreejes, un chasis un tanto flexible y una aerodinámica anticuada es francamente indomable. Si bien se trata de un AC, estos especiales de Carrol Shelby están vinculados con Ford por el patrocinio que le dió esta marca al desarrollo en competición de los mismos.
Haciendo apenas un paso de hombre al costado experimentábamos otro ejemplo del salto más grande de la historia de la evolución técnica de los autos de carrera al pasar del simpático AC al enojado GT40.
El avanzado diseño del Lola MkVI GT fue el punto de partida para que Erick Broadley, el mandamás de Lola, y el inglés Len Bailey desarrollaran este GT de apenas 40 pulgadas de altura en un patio trasero de Ford que nombraron FAV (Ford Advanced Vehicles). Abriendo su enorme cobertor trasero encontrámos una preciosa transmisión alemana ZF, un llamativo grupo de cuatro carburadores italianos Weber de 48mm, un enmarañado múltiple de escape, una estructura que combina cajones de chapa con caños de sección cuadrada y, bien escondido debajo de todo lo anterior, un V8 Ford de 4,7 litros. A pedido del público su actual dueño contorsionó su 1,90m de altura para acomodarse en la butaca derecha de la máquina verde y le dió arranque: el bramido fue espeluznante.
El intrincado múltiple de escape cruza de una hilera de cilindros a otra para secuenciar la salida en forma homogénea, quitándole al V8 de cigueñal de planos cruzados su característico tableteo por un sonido rabioso. Para felicidad de su dueño esta unidad cuenta con la «Burbuja de Gurney», que no se trata de un efecto financiero sino de una protuberancia practicada sobre la puerta-techo del GT40 a fin de darle más espacio a los conductores longilineos, como el caso de Dan Gurney.
La presentación y el nivel de originalidad de ambos vehículos era exquisita, agradecemos a Federico por acercarnos estos dos tesoros para admirar y por su testimonio brindado acerca de la recuperación y funcionamiento de los mismos.

Fecha: 04/11/2015
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #49

Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
Shooting brakes en voyage

Lectores de Retrovisiones, les mando unas fotos de las Chevrolet Vega donde se aprecian varios modelos de carrocería y su particular manera de ser cargados y transportados. Un auto que fue saboteado en su momento por los mismos empelados de Chevrolet, según cuentan las malas lenguas.
Lectores RETROVISIONES04/08/2011 7 Comentarios
Bola española

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.
Hernán Charalambopoulos14/09/2011 9 Comentarios
Tiempo y espacio

Mirando a través del visor de mi cámara me encontré con esta imagen sin entender muy bien en qué lugar del planeta existe esta cosa. ¿Alguien arriesga auto y lugar?
Cristián Bertschi29/10/2009 9 Comentarios
901 días, 901 clásicos

Colonia del Sacramento es una postal, pero parece que no nos cansamos de comprarla. Si vamos en busca de un poco de auténtica uruguayez, uno de los lugares más cercanos a Colonia que podemos visitar es el centro de Carmelo (Narbona, Casa Chic, Four Seasons, etc. not included…). En las tres calles comerciales principales de […]
Diego Speratti07/01/2015 10 Comentarios
892 días, 2 clásicos

En «il più bell’quartiere di Roma», como bien dice Qui-Milano, hay cuantos clásicos populares en «situación de calle». A pocos metros del lugar donde encontré el Citroën 2 CV Spot (click aquí), me encontré con un Renault 4 (con buen telón de fondo…) y un Fiat 500, curiosamente «RHD». Via Luigi Masi, Trastevere, Roma, Italia. […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 2 Comentarios
El Simca 8 de Marbadan

Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años. Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente […]
marbadan23/01/2013 35 Comentarios
Clásico del futuro

( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 9 Comentarios
Primavera escandinava

Tarde soleada por Estocolmo y no sólo las mujeres se destapan un poco sino también los «clásicos» salen a tomar sol. Después de sacar estas fotos mi novia tira la típica frase…: «no puedo caminar con vos 2 minutos que ya le estás sacando fotos a cualquier auto». Jeje… ( N.de R.: la novia de […]
Lectores RETROVISIONES18/06/2014 12 Comentarios
Yo me voy a leer…

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar. Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, […]
Cristián Bertschi23/06/2015 58 Comentarios
736 días, 736 clásicos

De Soto pick up c. 1956, Ruta 1 km 110, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2013 6 Comentarios
243 días, 243 clásicos

Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
Cartel de miércoles #98

Discípulos del profesor Cinturonga hay en todos lados. La penetración cultural llegó también a la hipocondríaca ciudad de Dolores, en el departamento de Soriano, Uruguay. En una de las esquinas de la plaza principal y frente a la puerta del Colegio San Salvador está la parada con su cartel bien erguido. Y no es todo. […]
Diego Speratti31/03/2015 3 Comentarios
Empieza la temporada

Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]
Hernán Charalambopoulos16/08/2011 17 Comentarios
El último del maestro

Extraño spydercito Reliant, marca inglesa más conocida por el triste triciclo Robin que nuestros amigos de Top Gear pusieron en órbita camuflado de Shuttle. Este modelo es menos conocido a pesar de que fue diseñado por el maestro Michelotti en sus últimos meses de vida antes de dejar el lápiz de este lado del tablero… […]
Qui-Milano17/05/2015 2 Comentarios
Rally Interclubes 2013

La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]
retrovisiones07/09/2013 3 Comentarios
306 días, muchas cachilas

Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2011 2 Comentarios
800 días, 800 clásicos

Chevrolet 1951 4 puertas, Agraciada y José Pedro Varela, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2013 2 Comentarios
Maserati – C E N T E N A R I A (Capítulo 1)

E M O C I O N A L El primer capítulo de la serie C E N T E N A R I A nos introduce a las líneas de carácter de la Maserati GranSport, un automóvil al que iremos conociendo en cada uno de los cuatro episodios de la saga. En esta oportunidad […]
Carlos Alfredo Pereyra07/05/2014 5 Comentarios
CesarGT
Solo algo para decir: Wow!!!!!!!!!!!!!!! Tremendos!
Qui-Milano
Porca miseria !! un MK1 «stradale» en Argentina !!
Que historia tiene este auto, Don Marcelo ?? fuè siempre un road car o corriò alguna vez en el pasado (veo que ya lo hizo en Monaco Historique)
el Gurney-bubble es un retrofit ya que, creo que apareciò con la Mk IV que ganò en LeMans del ’67…
Excelente auto !!
retrovisiones
P1034 Qui.
Stradale.
Qui-Milano
el senior tiene repuestos como para hacerse otro auto !! y es mas bonita asi que con las race strips que tenia dowwnunder
mil gracias….
Kuve
Increibles! Son 3 los gt40 en el pais?
Fede44
Grosso. Los autos y la prosa Don Marcelo! No es lo mismo mirar unas fotos a secas, que seguir el texto y mechar con ellas. Gracias por la nota.
franquito01
Alguno sabe la historia del gt40 que tiene PC? busque por todos lados pero no encontré info.
retrovisiones
P1068 y GT40/M3/1104
morgan.
entonces tenemos uno rojo, uno azul y el verde???
Qui-Milano
Del GT 40 Mk I s/n P1068, roadcar, construido en FAV casi no hay noticias, en cambio, del bellísimo Mk III S/N M31104 hay bastantes, incluso fue testeado por Augè Bacquè hace tiempo…. Construido en el ’67 en Slough directamente por John Wyer, es uno de los siete roadcar puros, carrocería longtail, cuatro faros redondos, aire acondicionado, es uno de los pocos LHD construidos, y tiene un motor cinco litros menos exagerado….en fin, una maravilla…
Escarbando en la red se lee que seis GT40 fueron construidos por la Tecno de Bologna, (uno con motor 12 boxer Tecno de F1) llamados GT40FT, de los cuales al menos dos ejemplares fueron a parar en Argentina en el ’70 comprados, según dicen ahí, por la Ford Motors Argentina y conducidos por “Pirin” Gradassi (mencionado como piloto Italoargentino)… ¿se sabe algo de esos autos?? ¿Tiene algo de verdad?
DiegoCarrozza
Lindo par de autitos para tener en el garaje. Ese GT40 es tremendo! Llegó para quedarse o entró como temporal por unos meses?
Kuve
Me intriga saber si ese GT40 se radica aca o solo esta de paseo.
Por lo que dijo Qui, sin ser un gran conocedor, solo tengo registro de 3 GT40 que corrieron en el pais, 2 en los 1000 km de Bs. As. de 1970, y otro que vino de Brasil para el Sudamericano, creo que en el 71 o 72.
Qui-Milano
Kuve: exactamente por eso me resulta raro lo que encontrè por la gueb, yo tengo como GT40’s pasados por Argentina las dos que dice Ud en la 1000 km del ’70 la s/n P1033 del team Zitro, con Forrester y Martin y el infinito GT40 s/n AMGT2 de la Scuderia Montjuich de Pablo Brea y Serra con màs carreras que la Coca Sarli…
La Brasilenia debe ser el s/n P1083 del team Greco que solia correr en la «Divisão 6» del «Campeonato Brasileiro de Viaturas Esporte» con Wilson Fittipaldi
Kuve
Asi es qui, veo que tenemos el mismo lugar de consulta. Fijese que hay varias fotos con las que colabore ahi.
Marcelo Beruto
Fede: estamos esperando el insight de Team Lotus F1.
Qui: tal vez no haya sido claro en la nota; ese «Patio trasero de Ford que nombraron FAV» no estaba en Michigan… era un taller en Slough Inglaterra, si bien la división FAV ya existía de antes y tenía otros talleres en USA y UK donde desarrollaban otro tipo de vehículos especiales que no tenían nada que ver con la competición. John Wyer también fue contratado en este punto como director de este proyecto. Broadley (José Lola) tenía un contrato de exclusividad con Ford por tres años, pero al año logró despegarse de ese acuerdo y volvió a su taller para desarrollar el T70 mientras que Carrol Shelby fue llamado por Ford para ocupar su lugar. El taller FAV fue vendido a Wyer luego que Ford completara la producción de los primeros 100 mkI. Solo algunos de esos 100 fueron enviados a USA para ser ligeramente modificados para calzarle motores 7 litros: estos son los que se conocen como mkII. El verdadero «All American» vino en el ´67 y fueron los Ford mkIV (J-car) que se desarrollaron y fabricaron en USA y ganaron las 24hs de ese año en manos de pilotos americanos. Lo más curioso del mkIV es que en parte fue un regreso al origen de la historia: el Lola mkVI. El Ford mkIV tiene chasis de aluminio al igual que aquel Lola pero con novedosos panales de abeja; cuando encargaron a Broadley desarrollar el GT40, desde el lado Ford habían decido hacer un chasis idéntico al del Lola mkVI de Broadley pero en acero en lugar de aluminio, esta situación no fue del agrado de Broadley y el tiempo le dió la razón para cuando él ya estaba fuera del programa de FAV. Entremedio se hizo otra tirada de GT40 de calle, los mkIII, con cuatro faros redondos y una cola más larga para tener baúl: los fabricó John Wyer en JW Automotive (el ex taller de FAV) y se comercializaron como Ford en USA (fueron apenas 7 unidades!!!!).
Penetrit
Dos autos maravillosos. Hojalá el GT 40 se quede. El Mk IV siempre me gustó mucho pero no sabía que era all american. Es un lujo este blog, la cantidad y calidad de información es increíble. Sigan por favor, esto es jna fiesta.
Atte,
Güilbeis
Marcelo Beruto
Como nota de color sobre los mkIV, cuenta la leyenda que cuando en los talleres de Kar Kraft en Michigan (subsidiaria de Ford que construyó los mkII modificando mkI traidos de inglaterra y luego construyó los mkIV) estaban construyendo los mkIV, mandaron al barrepisos a una casa de repuestos con una balanza de cocina y la orden de comprar las luces traseras más livianas que encontrara: volvió con luces de Chevrolet Corvair del ´60 y esas son las que llevan los Ford mkIV. Americano sí, Ford tal vez…
DiegoCarrozza
Qué buena historia la de este auto! Por lo que se ve en las fotos: va a participar en las próximas Mil Millas?
Qui-Milano
Marcelo:
Ud lo trajo a la luz, si miran el Lola Mk VI del ’62-’63 se nota claramente de donde desciende el GT40… o sea, lo que en la historia viene conocido como «el auto Americano que conquistò LeMans» es un auto 100 % europeo, excluso, ovbiamente, el motor.
Aparte de los tipos de GT40 que nombrò, fueron construidos por John Wyer y Thorp, usando chasis no utilizados, repuestos y chasis nuevos, otros 40 GT40 hasta mediados de los ’80’s, llamados MkV …
de ahi para adelante son todos replicas….
Slough es una especie de Modena inglès, donde estaban concentradas una Buena cantidad de preparadores y fabricantes de autos de competicion (Lola, Ford ADV + John Wyer, la primera fabrica de Bruce McLaren, Wolf, Fittipaldi…)
Marito
Agrego:todo nace a partir de la rivalidad de Henry Ford II y Don Enzo, bastante picante en su momento, a partir del intento de compra del primero de los activos de Ferrari, la operacion no se concreta, aparece la opción Broadley – Wyer, creo que el primer auto es el Ford GT/101.
Qui Milano: Efectivamente es el chasis 1083, (quizas el ulitmo chasis), estaba destinado a un piloto aleman que desiste de su compra, apareciendo el equipo Greco, este team tuvo en sus lineas chasis Lola (T 292), el GT 40, pertenecio a la division D 6, en la cual el chasis podía ser importado pero el motor no, en consecuencia el GT 40 recibe un motor Maverick al igual que el Alfa 33.3, del equipo Jolly. El auto sobrevive y compite aún en Estados Unidos, realmente el auto tiene un larquisimo historial dificil de sintentizar.