Erejomovich se quedó con las 1000 Millas Sport 2016
Juan Gacetich - 13/11/2016
Con su segunda victoria en las 1000 Millas, la primera en la Patagonia, el Quíntuple campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona. Sin dudas, fue un gran final de carrera pues a las dificultades propias de las PC, se sumaron errores y ansiedades que -en algunos casos- elevaron los promedios de paso. Desde el ganador, hasta la composición del podio, y el resto del top 10 estuvieron en juego hasta la última prueba cronometrada.
Después que cruzó el arco emplazado en la cancha de Polo de Arelauquen, estaba feliz pero inquieto. Ansioso por saber si alguien ya tenía algún dato, se acercaba a conversar con otros participantes. Para Daniel Erejomovich lograr la victoria en las 1000 Millas, por segunda vez -pero ahora en la Patagonia-, implicaba cerrar el año perfecto: Quinto título argentino Sport Histórico, Cuarta Triple Corona y ganador de 7 sobre 8 carreras del año que participó (sólo se ausentó al Rally del Oeste).

En la 3ra etapa, con un promedio de paso superior a las 4 centésimas (muy por encima de su logro en Italia, en la Nuvolari donde llegó a establecer 1,98) “Erejo” reconocía que no había podido “liquidar el pleito”. Más allá de alguna complicación en la primera pasada por el Kartodromo Empresa Lago Escondido, el conductor del AC 16/80 Comp Sport de 1938 inscribió su nombre, nuevamente, en el Álbum de Oro de la carrera al totalizar tan sólo 448,50 puntos de penalización tras 86 Pruebas Cronometras.
Carlos “Calilo” Sielecki, que había liderado la clasificación después de la Etapa 1, debía en los últimos 313 km y 25 PC, revertir más de 40 puntos en contra respecto de Erejomovich. Aun cuando reconoció que “hice lo mejor que pude, Daniel estuvo mejor. Esto es así: amas el reloj cuando te marca un 0 y lo odias, por un 10”. En definitiva, quien corre bajo el pseudónimo “Buga” concluyó como escolta con 33,8 puntos más de penalización.
Otro emocionante desenlace lo protagonizaron Lucas Argüelles y Fernando Sánchez Zinny por el último escalón del podio. Lamentablemente, quien se ubicaba tercero después de dos días de competición, Alejandro López, debió desertar. Maginado prematuramente el piloto del Delage DM6 de 1927, las características de las pruebas en El Foyel y el Kartódromo resolvieron con dramatismo la posición.
Argüelles estaba resignado después de su performance en las pruebas de ripio, rápidas y con desnivel de El Foyel. “Estoy con mucha bronca. Otra vez, como el año pasado, me equivoque ahí. Había pensado todo, en cómo debía hacerlo y finalmente lo ejecute mal. Sería muy injusto perder posiciones por esas dos pruebas y más hoy que no hay descarte”, decía antes del almuerzo en El Hogar Empresa Lago Escondido.
No hubo finalmente injusticia para el conductor del Fiat 520 Baquet de 1928 ya que para Sánchez Zinny, pisar los presóstatos del kartódromo resultó muy extremos para las prestaciones de su Amilcar CGSS. La diferencia fueron 22,10 puntos de penalización. De todos modos, quien ha ganado cuatro veces las 1000 Millas, la satisfacción ha sido enorme pues –finalmente y tras varios intentos- pudo completar toda la exigencia con su entrañable auto de 1927.
Así como el primer y tercer puesto fueron muy “peleados”, el quinto terminó siendo un “empate virtual”. Sólo 25 centésimas premiaron el trabajo de David Beraja sobre el del salteño, Fernando Nocetti.
“Me sorprendí un poco después de los resultados de las primeras etapas. Creí que me había ido mal. Hace dos años que empecé con esto y participo en todas las carreras que puedo”, reconocía Beraja conductor de un Jaguar XK 120 de 1954. Nocetti, por su parte, se sinceró y lamentó: “la perdimos en las primeras 7 PC del viernes. Estábamos bien porque la E1, sin la aplicación del hándicap, la habíamos ganado nosotros”.
Después de una gran recuperación Leo Zerbini, que tuvo a su padre Luis de navegante convaleciente de una fractura de tibia y peroné en el Porsche 911 T de 1972, pudo hacerse del séptimo lugar con 9 puntos menos de penalización que Daniel Penone. “Cerramos la etapa con un 6 de promedio. Nos pinchamos después de “clavar” un 20 en una prueba. No lo puedo creer. Pero en definitiva, este juego es así”, reconocía el coleccionista del MG TB de 1939.
Guillermo Acevedo, navegado por su hijo Ignacio, arrancaron bien el día pero antes de llegar a Lago Puelo, el punto extremo de la etapa que había comenzado como cada jornada en el Hotel Llao-Llao, cayeron a 4.6 de promedio. Algunos abandonos les permitieron con su Jaguar XK 120, lograr lo que parecía difícil: avanzar más allá del décimo lugar.
Párrafos a parte para Daniel Van Lierde, que logró culminar la carrera con el Züst de 1908 en el puesto 103. “Pude conocer el auto y sus reacciones por la cadena. Si bien cuesta frenarlo, tiene un freno auxiliar a la salida de la caja que es más efectivo. La dirección es muy dura pero fue una muy linda experiencia”, dijo el encargado de abrir la ruta cada día.
Por otro lado, incluso cuando no pudo terminar la carrera, la Ferrari 166 Inter/195 fue galardonada como el Mejor Auto de esta edición y su propietario Manuel Eliçabe, le dedicó especialmente este premio a su padre.
Se confirmó también que la fecha de la 29na edición de las 1000 Millas Sport será del 8 al 12 de noviembre de 2017.
GANADORES POR CATEGORIAS
CATEGORIA «C»: Buga – Tina BUGATTI 35A 1926
CATEGORIA «D»: Erejomovich – Llanos AC 16/80 COMP SPORT 1938
CATEGORIA «E»: Beraja-Beraja JAGUAR XK 120 1954
CATEGORIA «F1»: Fliter – Pelaya PORSCHE 356 C 1965
CATEGORIA «F2»: Astoul – Astoul JAGUAR E TYPE 1970
CATEGORIA «G1»: Zerbini – Zerbini PORSCHE 911 T 1972
CATEGORIA «G2»: Galfione – Barbosa MG B 1979
PILOTOS «B»: Kricorian – Schneider PORSCHE 911T 1971
ESCUDERIAS: MALEVOS Genta Domina-Monserrat FIAT 1500 COUPE 1966
Cubichen-Penone MERCEDES BENZ 280 SLC 1975
Torrellas-Torrellas MERCEDES BENZ 280 SLC 1981
COPA CATEDRAL: Zerbini-Zerbini PORSCHE 911T 1972
Categorías: EventosFecha: 13/11/2016
Otras notas que pueden interesarle
La Bolita cuadrada
Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
Otro enfermito…
Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
El Chevron de los superagentes
Foto tomada hace ya un tiempo por el camarada Speratti, retrata la versión del video a continuación. Sólo las llantas difieren, ya que las del video son de la versión anterior del Serie 2. Años más tarde, Tiburón, Delfín y Mojarrita hicieron otras películas, y siempre al mando de la bestia de San Martín, esta […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2012 25 Comentarios
Las callecitas de Torino tienen ese no se que…
¿Viste? ¡Pero las de Pacheco, también! Nico Jaurena.- Nota relacionada: Cave canem!
Lectores RETROVISIONES31/03/2013 9 Comentarios
424 días, 424 clásicos
Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
Vicente López y planes con un Packard
Zambullirse en los archivos propios para ver fotos de autos clásicos en la calle genera tanto placer como nostalgia. ¡Qué lindo es volver a la memoria el día en que te encontraste alguna joya callejera! Acto seguido, el momento va acompañado por alguna reflexión del tipo: «ya no se ven cosas así en la calle». […]
Diego Speratti04/11/2009 3 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado
Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios
287 días, 287 clásicos
Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti06/04/2011 Sin Comentarios
Elvis está vivo
Uno de los autos más emblemáticos de los años del rock & roll, con sus aletas en su máxima expresión de tamaño y delirio espacial, es el Cadillac 1959. Esta coupé de aquel año pasa el día estacionada en el centro de la ciudad de Mérida, en Venezuela, frente al negocio de tapizado de asientos […]
Diego Speratti15/11/2009 3 Comentarios
205 días, 205 clásicos
Grúa a restaurar, la encontré hoy, en la puerta de un taller, en Palermo. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES14/01/2011 2 Comentarios
447 días, 447 clásicos
Adler Trumpf Junior sedán 2 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/09/2011 Sin Comentarios
Un Bantam en Argentina
En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 2 Comentarios
Peugeot festeja por cuatriplicado
Los Peugeot 604, 403 y 402 celebran en mayo sus aniversarios: 40, 60 y 80 años, respectivamente, desde sus lanzamientos. Además, el Peugeot 204 (comercializado en abril de 1965) cumple estos días 50 años. El Museo de la Aventura Peugeot de Sochaux, Francia, se viste de gala para la ocasión y albergará, hasta el 15 […]
Staff RETROVISIONES24/04/2015 4 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 3
a la vera del Alumine Esa mañana amaneció con una niebla de la madonna, así que el arranque se pospuso una hora. No vino mal para dormir un poco más y recobrar fuerzas. Hasta aquí los autos se habían comportado de mil maravillas, y solo nos ocupábamos de hacerles los religiosos mimos todas las tardes: […]
Manuel Eliçabe12/08/2013 7 Comentarios
Cartel de miércoles #103
En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
El camión escatológico
Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]
Diego Speratti27/11/2009 19 Comentarios
165 días, 165 clásicos
NSU P10, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/12/2010 10 Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing
Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
La vieja de los gatos y el ¿Opel?
Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 11 Comentarios
Hace 65 años nacía la Kombi
A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas de empezar de nuevo; éste es el caso de la Kombi. La producción del emblemático modelo de Volkswagen empezó hace 65 años y varias generaciones después continua hoy con la Transporter. Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador […]
Staff RETROVISIONES16/03/2015 28 Comentarios
Chicos ¡A jugar!
He aquí una interesante propuesta económica para armarnos nuestros propios F1 a escala. Basta de lamentos (para quien tiene el tiempo) al equivocarnos cuando armamos esas costosas maquetas hechas por Tamiya, Airfix, Italeri o Revell. Lo único necesario es una impresora, papel, tijera, Plasticola o Voligoma (Paco Pega, para los que viven en el pasado). […]
Gabriel de Meurville13/07/2010 4 Comentarios







