Pequeños émulos de Nuvolari
Diego Speratti - 15/10/2009La gesta de Nuvolari batiéndose contra el clima y autos de mucha mayor potencia y cilindrada en la Mille Miglia de 1947 es una de las historias épicas que hicieron grande a la competencia italiana, a ese automóvil y a su carismático y talentoso piloto.
Es historia conocida que los problemas eléctricos derivados del mal clima hicieron que la barchetta 202 SMM con block Fiat de 1.100 c.c. modificado, acabara segunda, superada solamente por un «inmenso» Alfa 8C 2900.
La victoria moral fue del gran Tazio, en su última gran competencia, y a partir de allí esa versión de la 202 pasó a llamarse «Nuvolari».
El fundador de Cisitalia, Piero Dusio terminó poco tiempo después instalándose en Argentina, tentado por Perón, para dar vida a Autoar. Pero esa es una historia larga y la parte que nos interesa ahora es que a partir de sus intereses en Argentina algunas unidades de la 202 SMM terminaron anclando en este lado del mundo y participando activamente y por décadas en las carreras de autos sport.
Tal como lo reseñaba en 1995 el minucioso historiador de la marca, Sergio Lugo, en la edición #33 de Rueda Rudge, el órgano gráfico del Club de Automóviles Clásicos de San Isidro: «el 11 de noviembre de 1950, Federico Andreini debuta en la carrera de Paraná, organizada por el «Club de Automóviles Sport» con una Cisitalia Nuvolari 202 MM, bellísima barchetta de competición».
Aquella «Cisi» no llegó sola, pues como sigue contando Lugo, «el escribano Andreini, que tenía residencia en Córdoba, adquirió por aquellos años años una Cisitalia 202 SMM a pedal, pequeña maravilla hecha por la misma fábrica, totalmente realizada su carrocería en aluminio, una copia a escala pequeña con sus clásicas colitas, y sobre un bastidor alivianado».
El periodista Enrique Sánchez Ortega persiguió por unos buenos años los autos de la marca y llegó a adueñarse de una de las dos rarísimas Savonuzzi y de una Nuvolari, que en los años ochenta llegó desde Córdoba acompañada por aquella 202 per bambini.
Conservada por la familia desde entonces, Santiago, hijo de Enrique, comenzará pronto la restauración mecánica de este modelo, único en el mundo, para que Nuvolari viva en la sonrisa de cada niño que tenga la dicha de (pedalear y) manejarla.

Fecha: 15/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Las flores prensadas de Ron

El famoso arquitecto, artista y diseñador israelí Ron Arad prensó, como una flor entre las páginas de un libro, el auto más simbólico del “boom económico” italiano para convertirlo, sin alterarle la forma y haciéndola perfectamente reconocible, en una obra de arte bidimensional. Los trabajos que se muestran en la exposición llamada “In Reverse” en la […]
Qui-Milano06/05/2014 13 Comentarios
Viejos rencores, nuevas amistades

Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]
Charles Walmsley09/07/2010 3 Comentarios
La consagración del placer

Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios
Cuarenta años del Fiat X1/9

Verano de aniversarios como pocos este del 2012 en la ciudad de Torino. A los ochenta años del Fiat Balilla celebrados hace pocas semanas, se agregó este fin de semana el cumpleaños número cuarenta del X1/9, modelo deportivo de bolsillo derivado del concept-car de Bertone “Runnabout”. Este concept, junto a los más importantes de la […]
Hernán Charalambopoulos08/07/2012 15 Comentarios
Curso de mecánica en la Fundación

Martín Cagnola envió información sobre el curso Introducción a la mecánica que se dará en la Fundación Lory Barra, una vez por semana. Quienes estén interesados tienen aquí la información necesaria para ponerse en contacto. ¡A las aulas!
Cristián Bertschi27/07/2011 2 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Gran Luce

Fiat 1200 Granluce “Carrozzerie Speciali” ‘57.
Qui-Milano07/03/2013 18 Comentarios
593 días, 1 Big Foot

Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/06/2012 10 Comentarios
Mi clásico: De Carlo Glamour

Hola RETROVISIONES, soy Emanuel Beraneck de Cosquín, Córdoba. Este De Carlo 700 lo tenemos con mi viejo hace dos años. Cuando lo compramos estaba en el estado en que se encuentra, sólo le hicimos mejoras en la parte mecánica. Es un sedán modelo 1961 y cuando lo fuimos a buscar, a la mujer del dueño […]
Lectores RETROVISIONES01/02/2010 3 Comentarios
283 días, 283 clásicos

VW Kombi T1 «Ervas», Estrada Parque Taguatinga, Taguatinga, Distrito Federal, Brasil.
Diego Speratti02/04/2011 Sin Comentarios
El auto de los treinta y pico millones

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares. La casa de remates californiana Gooding & Company […]
Diego Speratti07/05/2010 6 Comentarios
89 días, 89 clásicos

Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2010 8 Comentarios
La Touring Super Leggera

Como un adicto «autista», mi euforia ante las brutales imágenes de la 166 Super Leggera expuesta en el Museo Ferrari (click aquí), trepó a valores de récord. Tal el impacto, que me retrotrajo a épocas de mi primera infancia, donde a menudo veía (por la zona del Prado, en Montevideo) a un tipo que, a […]
marbadan16/06/2012 13 Comentarios
Maserati(ta) 150 GT

Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES18/10/2014 15 Comentarios
337 días, 337 clásicos

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
302 días, 302 clásicos

Dodge Coronet 1951/52 4 puertas, Silveira Martins y Gonçalves Dias, Jaguarão, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti21/04/2011 Sin Comentarios
Coloratissime

Officine Zagato. Las Junior listas para el ensamble final. Por lo que se ve, el amarillo era uno de los colores preferidos por los extravagantes clientes de este auto, quienes de muy buena gana (además de la larga espera) pagaban casi el doble del valor respecto a su homónimo de producción.
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 5 Comentarios
El techo era de OSB, no de fenólico

Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.
Cristián Bertschi04/06/2011 4 Comentarios
El "Camisado"
Que lindo pedal car ! Mortal ! E increible su historia. De la MM de 1947 vale aclarar, que el auto ganador fue el de Emilio Romano (conducido casi toda la prueba por Biondetti). Esa 2.9 fue importada a nuestro país por Vittorio Barra años mas tarde, de la mano de Achille Varzi y Corrado Filippini.
Bartolomeo Costantini
Santi: que postal de «artista de joliwu» que tenes en la foto!!!!
Firmado: El Bugatista del CLAS
Angelo Paolo
¡Que pinta tiene ese chico! ¿Se podra conseguir su contacto?
La segunda nota será con autito restaurado, supongo.
¡Pedalare Italia!
Bombero Involuntario
Siguiendo con la línea Cisitalia/Nuvolari/Lugo, mi expectativa es que Retrovisiones publique en breve una nota sobre el residuo virtual de ectoplasma de Nuvolari, corporizado (tal vez no sea la palabra apropiada) en el famoso «agujero» existente (otra vez….) en la Argentina.
Cristián Bertschi
Cuando termine de desenmarañar la frase del Bombero Involuntario intentaré convencer al Dr. Lugo para que comparta con Retrovisiones la experiencia de haber encontrado una falta de materia perteneciente al as mantovano.
Lugo es muy cuidadoso y guarda este elemento con mucho cuidado.
Los mantendremos informados.
MIguel Zapatero
Yo pensaba que TODAS las Cisitalia eran a pedal.
El "Camisado"
«Doña Rosa, no es un millecento, es una Cisitalia…pero anda como un mil cien». Enrique Sanchez Ortega, frase celebre y cierta. Yo agrego, algunas son lindas, todas andan como un mil cien.
William Otto Vu
Santi, siempre quise tener un type 52….ya no!. Ahora quiero una Nufffffooolari a pedal como la tuya. Que lindo cooooooche.
En cuanto a Nuffffolari, puedo agregar que no murió, vive mitad del año en Argentina y la otra mitad en Brasil. Comparte casa/cabaña con Colin Chapman, Elvis Presley y Mengele. Le quedan algunos repuestos de Giardinetta Autobianchi y de vvvvfffolo radente.
dott.cisitalia
No todas las Cisitalias eran 1100cc, algunas llegaban a 1200cc y competían en otra categoría.
Pero no sólo la hazaña de Nuvolari en la Mille Miglia de 1947 ya señalada por Diego merece destacarse.
Inico Bernabei con berlinetta Cassone # 175 obtiene el record absoluto en el tramo cronometrado Autostrada Torino-Brescia 240km, con un promedio de 153,413km/hora; con tan solo 1100cc.
Proximamente comenzará a vivir el único motor totalmente construido por Cisitalia de 1500cc, doble árbol y 16 válvulas diseñado por Savonuzzi en 1948.
Ninguno de todos estos era un Fiat 1100 preparado.
Alguna vez saldrá a la luz la verdadera historia de la Mille Miglia de 1947, ya que no fue la lluvia lo que detuvo a Nuvolari-Carena cuando eran primeros absolutos (con 1100cc pura sangre Cisitalia).
Hasta la próxima.
Cristián Bertschi
Dott. Cisitalia,
Está invitado a escribir sobre la verdadera historia de la MM 1947 o de cualquier otro tema Cisitalia!
Saludos.-
dott.cisitalia
MILLE MIGLIA 1947 21-22/06 1823km.
Nuvolari-Carena Cisitalia telaio 001A motore 006 #179 hora de partida 1.56.
Torino 14/05/84: carta autógrafa de Francesco Carena copiloto y mecánico de Nuvolari.
Gracias a que todavía no contaba con Internet es que pude mantener correspondencia con testigos presenciales y actores de hechos históricos, algunas veces tergiversados.
En todas las publicaciones se repite el comentario que la intensa lluvia habitual durante esta competencia, fue la causa que detuvo a Nuvolari y motivó la pérdida del primer puesto absoluto.
Traduzco el texto original de Carena:
«En Roma éramos primeros absolutos con 10 minutos de ventaja sobre todos. Al km 100 de la autostrada Torino-Milano había un puente sobre el Ticino que cayó al fin de la segunda guerra.
Sobre el lecho del río fue colocado un pasaje provisorio de madera, al atravesarlo el enorme caudal de agua que traía el río inundó la máquina que 20m adelante se bloqueó.
Debí desmontar el magneto bajo la lluvia, resguardándome debajo del capot y una tela. Por suerte en una bolsa impermeable de tela encerada tenía algunos fósforos con los que pude secar la tapa del magneto y así poner en marcha nuevamente el motor y partir después de 21 minutos de demora.»
Fantástico relato en primera persona de mi correspondencia privada que trae a la luz los hechos tal cual acontecieron.
No fue la lluvia simplemente lo que detuvo a la máquina de Nuvolari.
Previamente cuando Carena visita a Nuvolari ya enfermo en una casa de reposo, éste le comenta que prefería correr con un auto abierto por sus problemas respiratorios y el motor que tenía esa barchetta era uno de los menos potentes, pero más confiable.
In ricordo dil Grande Tazio.
dott.cisitalia.
Cristián Bertschi
¡Excelente relato!
Gracias por compartirlo.
Strafulmans
Quindi, se non c’era la pioggia…
DC
Bien por el Dott, que sea columnista!!!!
Autuñón
60 años después, Tazio sigue dando que hablar. Recordamos hasta cuando no ganaba. Lo grande que habrá sido….
El Kamikaze Reciclable
Estimados Zapatero y Camisado: En AC tuve la oportunidad de hablar con el propietario de una Cisitalia gris, bastante linda. 6 puntos. Me explicó la historia (no muy bien), pero finalmente me dijo algo que confirma lo que Uds. sostienen: no va ni para atrás. Le pregunté si esa que era una 1400 no andaba un poco más, y me dijo que en realidad no.
j.c.and.
Corrigiendo comentarios les informo que la pequeña maravilla cisitalia 202 «per bambini»no fue hecha en la misma fábrica.Se realizo integra-mente en Cordoba por encargo de Federico Andreini para su hijo Juan Carlos quién la corrio en el Campeonato Provincial de autos a pedal. Hay documentación de época al respecto.-Colaborando con la historia Cisitalia los saludo atte.