Mónaco Sacré Bleu
Staff RETROVISIONES - 07/06/2012Sacré Bleu, significa literalmente azul sagrado, pero es también el latiguillo de admiración o sorpresa que acostumbramos oír en boca de Pierre Nodoyuna o del Inspector Clouseau de La Pantera Rosa. Sacré Bleu!, dicen que Tillous farfullaba ante cada monoposto al que gatillaba frente a sus narices.
Y fueron más de 250 autos entre los sport, los de Grand Prix y los monopostos, divididos en siete series, los que salieron a pista durante el Grand Prix Historique 2012.
En la Serie A participaron Voiturettes y autos de Grand Prix pre 1952; la Serie B contempló autos de Grand Prix y de Fórmula 2 construídos antes de 1961; para la Serie C estuvieron habilitados los Autos Sport y Prototipos pre 1953; en la Serie D se vieron las caras los monopostos con motor trasero anteriores al año 1966; la Serie E aceptaba monopostos de 3 litros que hayan competido con anterioridad a la temporada 1973; la Serie F a los que compitieron entre 1973 y 1978.
Mismo propuesta, distinto color, ¿nos ayudan a identificar a todos estos fabulosos bólidos azules?
Notas relacionadas:

Fecha: 07/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
¡Alta patrulla!

Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
788 días, 788 clásicos

En pleno Bulevar Artigas, en la zona de Tres Cruces, en Montevideo, impávido estaba estacionado este ejemplar, seguramente de algún feriante, esperando que sean las 3 de la mañana para ir a armar el puesto a la feria del barrio de turno. Este camioncito Chevrolet, con casi nulo mantenimiento y su motor a nafta, todavía […]
B Bovensierpien22/07/2013 5 Comentarios
Cartel de miércoles #50

Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
El caballito de batalla de Vauxhall

En medio de las conmemoraciones para recordar el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, Vauxhall -la marca británica más longeva que continua fabricando automóviles- preparó su D Type Staff Car para eventos y shows que están teniendo lugar en estas semanas. La primera salida de este «veterano de guerra» tuvo lugar en el […]
Lectores RETROVISIONES30/07/2014 2 Comentarios
505 días, 505 clásicos

Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
681 días, 681 clásicos

Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
The Man & Le Mans

Treinta y cinco años atrás desaparecía el actor que con su obsesión puso en celuloide el film total y absoluto sobre las competiciones automovilísticas y por sobre todo en más icónica y difícil, llevándolo además al borde del desastre financiero, artístico y familiar. El film documental “The Man & Le Mans”, presentado en el Festival de […]
Qui-Milano10/11/2015 24 Comentarios
Con permiso, soy el tango

Un grande entre los grandes, ese que vino desde la otra orilla y se fue muy temprano, posando junto a su inolvidable y fatal “Deka Fissore”. Para recordarlo, aquí en una de sus mejores interpretaciones: «Que me van a hablar de amor». watch?v=fhX8VGi45U4&feature=related
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 15 Comentarios
317 días, 317 clásicos

Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/05/2011 4 Comentarios
Jaguar C helvético

Soy de Uruguay y me encantan los cachilos, especialmente los camiones, pero como todo fierrero, no le hago asco a nada y le saco foto a todo. Hace mucho que sigo esta excelente página, aprendo y me divierto con cada artículo, ni hablar de los comentaristas. Esta réplica de «plástico» de Jaguar C la encontré […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2014 12 Comentarios
25 días, Renault 25

Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti18/07/2010 11 Comentarios
Norton en el sur

Hola amigos de RETROVISIONES, Les envío fotos de esta Norton que estaba estacionada en una Petrobrás en San Justo, sobre Ruta 3 Nº 3001. Impecablemente restaurada, no pude dar con el dueño. Seguro objeto de una salida ocasional, digna de Autoclásica si no es que ya la han llevado. Realmente una belleza. Sé que en […]
Ernesto Parodi26/07/2010 4 Comentarios
Año Nuevo, 2 clásicos kitsch

Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti31/12/2010 6 Comentarios
GRAHAM 30
Creo que es así:
Bugatti Type 59
Tyrrell 005/Cosworth
Brabham BT-33/Cosworth
Talbot-Lago T-26 C
Matra-Simca MS 120
Lola MK4/Climax
Bugatti Type 37
Juancega
Don Graham: No me parece que sea una Type 59. En las demás coincido.
Anécdota chiquita: El BT-33 fue el último que piloteó Old Jack en 1970 y les pegó un susto a varios. Si no me equivoco punteaba en Mónaco casi hasta el final cuando se quedó y ganó Graham Hill por última vez (aunque puede haber ganado Jochen Rindt por primera vez)escribo de memoria pero seguro ganó un Lotus 49.
GRAHAM 30
Juancega:
Completo la información.
La Bugatti es un modelo 59/50 B, que debutó en 1936 precisamente en Mónaco.
Respecto de su anécdota chiquita (que para nada es chiquita), en 1970 Jack Brabham con sus años encima estaba todavía en su mejor momento, con la intención de ir por el 4° título. Con su BT-33 había ganado el GP de Sudáfrica, y en Mónaco venía puntero hasta que en la última vuelta se fue afuera y le dejó la victoria a Jochen Rindt (2° en su carrera, antes había ganado en USA 1969) con el Lotus 49 (el Lotus 72 no se animaron a presentarlo en Mónaco). Una definición parecida ocurrió en el GP de Inglaterra en Brands Hatch: dominaba «Old Jack» y se quedó sin nafta en los últimos metros, dejando el camino libre nuevamente a Rindt, ahora sí con el 72. Al final del año Brabham anunciaba su retiro, y Rindt a pesar de su fallecimiento en Monza se consagraba campeón post-mortem. Qué época de la F1!
a-tracción
El color de los Brabham casi diria que pertenece a la gama de los verdes con una salpicada de azul.
gringo viejo
Ah, Jack el zorro. Agarro un motor chevy, se lo llevo a una compania que hacia maquinas-herramientas para sacarle mas jugo, lo monto sobre monocoque hecho utilizando tecnicas aeronauticas y con ese injerto se dedico por anios a aguarles las fiestas a equipos con mas medios.
It’s the handling, stupid!
GV
Juancega
Graham:
No estaba seguro de la Bugatti pero me rindo ante Ud. La duda con es G.P. de Monaco ´70 era porque no me acordaba cuando había ganado su tocayo Hill por última vez. Tengo claro el recuerdo de que no se habían animado a presentar el maravilloso Lotus 72 (creo que porque sólo había uno construido hasta ese momento). Más allá de lo merecido de Rindt, ese campeonato hubiera sido maravilloso para Brabham. Coincido con a-traccion con que era más verde que azul. Par los memoriosos: ¿Fue el último auto de F-1 que hizo Ron Tauranac?. Pregunto porque no me acuerdo!!!!!!!!!!
angel meunier
Don Gringo Viejo:el motor que usó Brabham era un Oldsmobile,parecido a un Chevy,el desarrollo lo hizo Repco. De lo de Brabham/Repco.
Muy buenos sus últimos comentarios,de un tiempo a esta parte,coincido en un todo con Ud.Será que también soy viejo e hijo de gringo.Saludos.
angel meunier
Quise decir:De ahi lo de Brabham/Rrepco.
GRAHAM 30
Amigo Juancega
Graham Hill ganó su 5° Mónaco en 1969.
El último Brabham diseñado por Ron Andrew Lewis Tauranac (de esas iniciales saldría años más tarde la marca RALT) fue el BT-34, un auto de mitad de pelotón, con el que debutó oficialmente Carlos Reutemann en el GP de Argentina 1972 marcando la Pole Position, y luego ganando el GP de Brasil (sin puntos).
Respecto del color del Brabham de la foto, corresponde a la versión 1970. Al año siguiente, tanto el BT-34 como el BT-33 (como el que corrió Reutemann en Brands Hatch el día que se mató Jo Siffert) eran un poco más azules.
Juancega
Mi estimado Graham: Recuerdo el BT-34 (de hecho estuve en esa carrera), era el de los radiadores delante de las ruedas delanteras. ¿Pero no hubo un «interinato» de alguien entre Tauranac y Gordon Murray (que aparece con Bernie)?
GRAHAM 30
Así es Juancega
A mediados de 1972, se presentó el BT-37, cuyo diseño correspondió a Ralph Bellamy. Un auto muy modesto, que llegamos a ver en el GP de Argentina 1973, donde el Lole pasó sin pena ni gloria… En España debutaría con el BT-42 (primer diseño de Gordon Murray) y ya sería otra cosa.